¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA VIDA DE LOS INTERINOS

Iniciado por alucne, 07 Mayo, 2016, 01:31:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gebelelarek

Cita de: toroloco en 11 Mayo, 2016, 19:10:20 PM
¿Quién o quienes me van a corregir la programación didáctica (ya no digo la parte práctica, el tema o el oral)? ¿Creéis que tiene conocimientos sólidos para ello?
Para quienes hayan decidido programar con LOMCE creo que hay una dificultad añadida que no depende de nosotros. Me refiero a la corrección de la misma. Como bien sabréis según las instrucciones de la Consejería en Junio de 2015, se les dijo a los centros que ante la llegada de la LOMCE (obligatoria en cursos impares), para este curso, siguieran con lo contemplado en el proyecto educativo, o sea, programen con LOE........ Muy poca gente por tanto, habrá programado con LOMCE. Y mucha de esa gente, formará parte de los tribunales que nos corregiran las programaciones. Se les está formando a contrarreloj (¿en qué?) y los que hemos decidido programar con LOMCE nos hemos formado a nosotros mismos, haremos una programación y la corregirán quienes no han programado nunca con LOMCE. Muchos no sabrán ni programar ni con LOE ni con LOMCE, pero corregirán......
Me comentan que está todo liadísimo, que incluso han creado un foro para preguntarse dudas unos a otros.... Y yo me pregunto: ¿qué garantías tengo de que me corrijan de manera adecuada la prueba? ¿Pocas? ¿Ninguna?..............No es de recibo una coevaluación en una prueba tan importante para tantas personas.
Que haya suerte....
Yo creo que sí, pues en los centros hay información sobre la LOMCE. Y piensa que la formación teórica que ellos tienen se complementa con su práctica diaria. De todas formas la parte de la programación vale un 30% de la prueba. De ella evalúan la estructura, el formato, bibliografía, según unos criterios que les dan desde delegación. Pero donde se van a fijar más es en la exposición oral, en la forma que cada cual tenga de explicar, de exponer de vender su trabajo.
Lo de la creación del foro es cierto pero las dudas que resuelven son acerca de un curso de formación como futuros posibles presidentes de tribunal, para saber cuales son sus funciones, normativa actualizada,etc. Y como toda " aventura" que iniciamos y desconocida para nosotros siempre buscamos respuestas de lo que los demás sepan.
Las personas que te evalúen estarán preparadas, pues los temas a corregir se los pasan al igual que criterios y demás.
Mis fuentes para responderte son fiables porque mi cónyuge está entre los seleccionados para ser presidente o suplente de presidente. Lo sé por eso.
Bueno espero haberte ayudado. Te deseo suerte.

toroloco

Cita de: gebelelarek en 15 Mayo, 2016, 19:17:57 PM
Cita de: toroloco en 11 Mayo, 2016, 19:10:20 PM
¿Quién o quienes me van a corregir la programación didáctica (ya no digo la parte práctica, el tema o el oral)? ¿Creéis que tiene conocimientos sólidos para ello?
Para quienes hayan decidido programar con LOMCE creo que hay una dificultad añadida que no depende de nosotros. Me refiero a la corrección de la misma. Como bien sabréis según las instrucciones de la Consejería en Junio de 2015, se les dijo a los centros que ante la llegada de la LOMCE (obligatoria en cursos impares), para este curso, siguieran con lo contemplado en el proyecto educativo, o sea, programen con LOE........ Muy poca gente por tanto, habrá programado con LOMCE. Y mucha de esa gente, formará parte de los tribunales que nos corregiran las programaciones. Se les está formando a contrarreloj (¿en qué?) y los que hemos decidido programar con LOMCE nos hemos formado a nosotros mismos, haremos una programación y la corregirán quienes no han programado nunca con LOMCE. Muchos no sabrán ni programar ni con LOE ni con LOMCE, pero corregirán......
Me comentan que está todo liadísimo, que incluso han creado un foro para preguntarse dudas unos a otros.... Y yo me pregunto: ¿qué garantías tengo de que me corrijan de manera adecuada la prueba? ¿Pocas? ¿Ninguna?..............No es de recibo una coevaluación en una prueba tan importante para tantas personas.
Que haya suerte....
Yo creo que sí, pues en los centros hay información sobre la LOMCE. Y piensa que la formación teórica que ellos tienen se complementa con su práctica diaria. De todas formas la parte de la programación vale un 30% de la prueba. De ella evalúan la estructura, el formato, bibliografía, según unos criterios que les dan desde delegación. Pero donde se van a fijar más es en la exposición oral, en la forma que cada cual tenga de explicar, de exponer de vender su trabajo.
Lo de la creación del foro es cierto pero las dudas que resuelven son acerca de un curso de formación como futuros posibles presidentes de tribunal, para saber cuales son sus funciones, normativa actualizada,etc. Y como toda " aventura" que iniciamos y desconocida para nosotros siempre buscamos respuestas de lo que los demás sepan.
Las personas que te evalúen estarán preparadas, pues los temas a corregir se los pasan al igual que criterios y demás.
Mis fuentes para responderte son fiables porque mi cónyuge está entre los seleccionados para ser presidente o suplente de presidente. Lo sé por eso.
Bueno espero haberte ayudado. Te deseo suerte.
Muchas gracias por la información, el problema es que un 30% es muy importante, creo que quienes deban evaluar algo deben estar sobradamente preparados para ello, por eso, no creo que sea suficiente sólo la información sobre la LOMCE en los centros, quizá en la normativa y en diferentes publicaciones dicha información sea más completa. Este curso no se ha programado con LOMCE ni se ha aplicado la Ley en el trabajo diario. En cuanto a lo que evaluan, me parece del todo secundario, no se habla por ejemplo del contenido y sí de la estructura o el formato, además siguiendo unos criterios dados desde Delegación que no se pueden considerar expertos en el tema. Todo ello unido a que los tribunales se designan por sorteo y eso no garantiza la total preparación para corregir una prueba tan importante, además como bien dices, les pasan los temas a corregir, por lo tanto, es muy posible que un aspirante, incluya en el desarrollo de un tema, aspectos que no se encuentren en esos temas y que sean más innovadores, recientes o completos o simplemente lleguen a una misma solución por diferentes procedimientos.
Por otro lado, cabe hacerse unas preguntas, ¿Preparados? Si, pero cuanto, y si les pasan los temas a corregir, ¿Quién garantiza que los que elaboren dichos temas lo hacen con una perfección total? ¿Son completos? ¿Recogen todo lo que puede especificarse de un tema en concreto? ¿Que criterio de evaluación siguen en caso de que el aspirante incluya algo que sea cierto y no aparezca en el tema?.........Esto último no es culpa de la Consejería y sí de quienes piensan que se puede elaborar un temario para un concurso oposicion sólo con unos títulos y tengan 23 años de antigüedad, con lo que cambia la ciencia, o la tecnología en más de dos décadas........


gebelelarek

En cualquier caso las oposiciones son un poco cuestión de suerte, dependen un poco del tema que te toque, del tribunal, son muchas las cuestiones que influyen. Yo te puedo hablar desde mi propia experiencia como opositora es importante que se controlen los nervios. Mi mejor exposición la hice cuando más tranquila estaba. En mi casó las personas que me valoraron nunca me dieron la sensación de que no sabían.
No vale la pena emparanoyarse con esas historias. Intenta estar lo más tranquil@ que puedas. Y te repito que sí tu programación está acorde con lo que piden en la convocatoria no tendrás problemas. Sí tienes cosas innovadoras te recomiendo que busques una forma coherente de introducirlo en tu discurso de exposición.
Ánimo.

rents

Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.

[archivo adjunto borrado por el administrador]


toroloco

Cita de: rents en 15 Mayo, 2016, 23:52:58 PM
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias

oze

Cita de: toroloco en 16 Mayo, 2016, 15:00:22 PM
Cita de: rents en 15 Mayo, 2016, 23:52:58 PM
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias

Te lo adjunto en pdf

[archivo adjunto borrado por el administrador]

toroloco

Cita de: oze en 16 Mayo, 2016, 16:57:48 PM
Cita de: toroloco en 16 Mayo, 2016, 15:00:22 PM
Cita de: rents en 15 Mayo, 2016, 23:52:58 PM
Aquí adjunto los apuntes que hice en las jornadas sobre interinos de Valencia organizadas por STES, el intersindical a la que pertenece USTEA.
Por favor, puedes adjuntarlo en otro formato?. Gracias

Te lo adjunto en pdf
Gracias

paula123

Muchas gracias Rents por el resumen.
¿Se puede compartir?


mestizo

Muchas gracias por este trabajo laborioso y muy útil que has hecho.

Hay diferencias enormes entre unas comunidades y otras. Debe ser hasta inconstitucional que la normativa para interinos no sea la misma en todas las comunidades autónomas, es más debería ser la misma en toda la UE, ya que esta tiene competencias sobre los interinos, entre las que esta exigir a los respectivos gobiernos que el número de interinos no sea demasiado elevado.

La normativa debería ser la mima, aunque luego cada comunidad saque las plazas para opos y bolsas que estime oportuno.
Leerse la normativa de interinos de todas las comunidades equivale a la carrera de derecho.

Yo apostaría por lo siguiente:

-   El aspirante que una vez aprobó las opos, que solo deba presentarse a otras de forma voluntaria

-   El interino que una vez aprobó las opos, que ya no tenga que presentarse más, y que pueda subir puestos en la lista si tiene en el presente, o adquiere en el futuro, una formación adicional que real y verdaderamente sea útil para la enseñanza de su materia, por ejemplo idiomas etc.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

rents

Por supuesto que se puede compartir, pero que no les llegue a los gerifaltes de la CEJA que querrán ponernos por baremo.  bebespole

Hay que trabajar por un sistema distinto de acceso a la plaza. Es ilógico que un año el 12° de un tribunal se queda sin plaza y en otras opos el 30° consigue plaza. Es un sistema bien ridículo. Hay que luchar para cambiarlo. Desde Ustea Cádiz vamos a empezar a mover el asunto y esperemos que esto cambie. El NAD es también una opción mejor que la existente, aunque peor para los que ya somos interinos. El tema es que no podemos dejar que la suerte influya tanto en algo tan importante.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'