¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ALBERT RIVERA vuelve a la carga

Iniciado por DEJAN, 05 Junio, 2016, 17:16:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Nakaro

Cita de: mestizo en 11 Junio, 2016, 14:36:46 PM
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.

Imaginemos que en un  barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y  construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 %  en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo  dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.

¿Dónde estaría el Problema?

Compañero mestizo, hay muchos trabajos que concluyen que la educación concertada es más cara. Y tiene su lógica, vale lo que vale, más el beneficio empresarial de la empresa que pide el concierto. Sin embargo, hay el viejo mito de que la educación concertada es "X" más barata por alumno que la pública, simplemente  porque hace "trampas" con las cuentas. Dice: cojo a todos los alumnos de la pública y veo a cuánto me sale cada uno. Hago lo mismo con la concertado, y sale más barato. ¿Dónde está el timo? Pues que no hay concertada en municipios muy pequeños o rurales, que tienen menos alumnos por clase, que en la concertada hay muchos menos alumnos con NEAE, que las enseñanzas caras, como la fp, no las toma la concertada y en los rarísimos casos que lo hace, es en especialidades muy demandadas y baratas (por ejemplo ciclo de administrativo, pero NUNCA uno de química o de mecánica).

Pillando siempre las condiciones más ventajosas, sí que sale más barata la concertada por alumno, pero tomando todos los casos, sale más cara. Vuelvo a repetir, normal, hay que descontar el beneficio empresarial. Y voy más allá. Si la concertada se sigue extendiendo, como pasa en Madrid, cada vez tendrá más fuerza para pedir más dinero aparte a los padres de los alumnos, más gueto serán los públicos, y más difícil sería volver a las condiciones previas....por todo ello, hay que tener muchísimo cuidado. Ya nos están comiendo la tostada, a los profesores y a la sociedad en general. No quiero un país liberal como EEUU o UK.

jmcala

Empiezo por el principio... Si en un municipio hace falta un colegio, ¿por qué hay que comprar el terreno?

Ahí está la primera trampa de las cuentas del cuento de la concertada. Los centros educativos deben ser, y son, parte de los equipamientos de las zonas urbanas.

Nakaro ha explicado muy bien dónde está la segunda mentira.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



toroloco

Cita de: Nakaro en 11 Junio, 2016, 20:14:45 PM
Cita de: mestizo en 11 Junio, 2016, 14:36:46 PM
Soy partidario de que más de la mitad de la enseñanza sea siempre pública, pero no veo el problema por ningún lado si una parte es concertada.

Imaginemos que en un  barrio nuevo de una ciudad hace falta un centro educativo y la administración se dispones a comprar los terrenos y  construir el centro, en este punto una cooperativa formada por maestros y profesores ofrece a la administración construir ese centro e impartir la enseñanza, todo ello demostrando con números que la administración se ahorraría un 30 %  en el coste alumno año, es decir, en lugar de que educar un alumno cueste 6000 euros al año, que cueste solo 4000 mil. Obviamente esos 2000 euros de ahorro lo  dedicaría la administración a mejoras en la enseñanza pública.

¿Dónde estaría el Problema?

Compañero mestizo, hay muchos trabajos que concluyen que la educación concertada es más cara. Y tiene su lógica, vale lo que vale, más el beneficio empresarial de la empresa que pide el concierto. Sin embargo, hay el viejo mito de que la educación concertada es "X" más barata por alumno que la pública, simplemente  porque hace "trampas" con las cuentas. Dice: cojo a todos los alumnos de la pública y veo a cuánto me sale cada uno. Hago lo mismo con la concertado, y sale más barato. ¿Dónde está el timo? Pues que no hay concertada en municipios muy pequeños o rurales, que tienen menos alumnos por clase, que en la concertada hay muchos menos alumnos con NEAE, que las enseñanzas caras, como la fp, no las toma la concertada y en los rarísimos casos que lo hace, es en especialidades muy demandadas y baratas (por ejemplo ciclo de administrativo, pero NUNCA uno de química o de mecánica).

Pillando siempre las condiciones más ventajosas, sí que sale más barata la concertada por alumno, pero tomando todos los casos, sale más cara. Vuelvo a repetir, normal, hay que descontar el beneficio empresarial. Y voy más allá. Si la concertada se sigue extendiendo, como pasa en Madrid, cada vez tendrá más fuerza para pedir más dinero aparte a los padres de los alumnos, más gueto serán los públicos, y más difícil sería volver a las condiciones previas....por todo ello, hay que tener muchísimo cuidado. Ya nos están comiendo la tostada, a los profesores y a la sociedad en general. No quiero un país liberal como EEUU o UK.
Es una "enfermedad silente" que alimenta al monstruo que consume la salud del afectado. Si no se ataja a tiempo terminará siendo letal.

Baratheon

Rivera es el peor. Ojalá su partido se hunda en estas nuevas elecciones y pronto estén al nivel de UPYD. De verdad os digo que si no hubiera sido por este tío ningún otro partido se habría vuelto a plantear lo del MIR, lo de echar a profesores, lo de reducir nuestras vacaciones... se nota a leguas que el tío tiene un ODIO visceral a nuestro colectivo.
De nada nos va a servir quejarnos aquí y pelear entre nosotros que si pública o concertada. Más nos valdría alertar, por lo menos a nuestros compañeros de Institutos y academias, los peligros que tendría votar a Naranjito.
Un saludo.


mruzmor339

Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.

respublica



Cita de: mruzmor339 en 12 Junio, 2016, 17:00:50 PM
Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.


Nosotros somos trabajadores del sector público y por tanto ahora tenemos que elegir de entre las diferentes opciones políticas a nuestros jefes, que luego nos aplicarán las decisiones políticas correspondientes y nos afectarán de lleno en un sentido u otro.

Por tanto hablar de política en un foro educativo me parece de lo más pertinente.

El liberalismo, al igual que el resto de opciones de derechas, como la democracia cristiana o el conservadurismo, quieren reducir al mínimo el papel del estado en la sociedad en beneficio del sector privado, el cual recibiría los ingresos, o bien del propio estado vía impuestos, o bien directamente de los ciudadanos que puedan pagarlo, padres y madres en el caso de la educación.

Por tanto, en  mi opinión es ilógico ser un trabajador público y elegir opciones políticas de derechas, al igual que lo es ser un trabajador privado y apoyar el abaratamiento del despido y salarios bajos, o los recortes de derechos de trabajadores en general.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Los centros privados concertados son empresas privadas, en casi todos los casos propiedad de una multinacional con sede en el Vaticano, que están sostenidos con fondos públicos y que en su inmensa mayoría ocupan terrenos que no han comprado ni pagan alquiler alguno. Obviamente esa empresa obtiene grandes beneficios con este sector de su negocio, o de lo contrario no tendría interés alguno en él.

La cuestión es ¿por qué el estado contribuye al beneficio de esa multinacional?

Y aquí es donde entra en juego la política, porque unas opciones defienden los intereses de las grandes corporaciones multinacionales, y otras pretenden una sociedad más justa, sin privilegios y para ello un sector público fuerte en los servicios esenciales es imprescindible.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

berrete

Cita de: respublica en 12 Junio, 2016, 17:32:06 PM


Cita de: mruzmor339 en 12 Junio, 2016, 17:00:50 PM
Esto ya se ha advertido por activa y por pasiva, pero este foro, al fin y al cabo no es de política.


Nosotros somos trabajadores del sector público y por tanto ahora tenemos que elegir de entre las diferentes opciones políticas a nuestros jefes, que luego nos aplicarán las decisiones políticas correspondientes y nos afectarán de lleno en un sentido u otro.

Por tanto hablar de política en un foro educativo me parece de lo más pertinente.

El liberalismo, al igual que el resto de opciones de derechas, como la democracia cristiana o el conservadurismo, quieren reducir al mínimo el papel del estado en la sociedad en beneficio del sector privado, el cual recibiría los ingresos, o bien del propio estado vía impuestos, o bien directamente de los ciudadanos que puedan pagarlo, padres y madres en el caso de la educación.

Por tanto, en  mi opinión es ilógico ser un trabajador público y elegir opciones políticas de derechas, al igual que lo es ser un trabajador privado y apoyar el abaratamiento del despido y salarios bajos, o los recortes de derechos de trabajadores en general.


Saludos.

Estoy contigo respublica, ser docente no significa no poder hablar de politica



La politica afecta a todos.................en vuestras  vidas


como dijo un político:  Es la educación............Estúpidos

Quien no quiera leer opiniones políticas que no participe..........y listo. quien quiera cobardia, que se quede agazapado, pero que no intente coaccionar a los demas, que solo luchamos por nuestros derechos.


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Hacen bien en preocuparse. Es una de las cosas que habrá que exigir que metan mano en cuanto ostentaran el poder.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'