¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Para cuándo el concursillo?

Iniciado por reginitaprofe, 13 Junio, 2016, 23:31:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fjcm_xx

Entonces ¿alguien puede explicar el motivo por el que piden certificado de empadronamiento? A mi no me queda claro.
Porque si el empadronamiento lo van a usar para no conceder comisión a aquellas personas que les coincida con su lugar de trabajo, lo tienen fácil, empadronarse en otro sitio.

rantanplan

Cita de: fjcm_xx en 22 Junio, 2016, 18:11:15 PMEntonces ¿alguien puede explicar el motivo por el que piden certificado de empadronamiento? A mi no me queda claro. Porque si el empadronamiento lo van a usar para no conceder comisión a aquellas personas que les coincida con su lugar de trabajo, lo tienen fácil, empadronarse en otro sitio.

Claro, de hecho yo barajo empadronarme en otro lugar por si me ponen pegas por estar empadronado fuera de Andalucía. Pero no deja de ser estúpido.


respublica



Cita de: theedge en 22 Junio, 2016, 17:38:20 PM

La puede solicitar el personal funcionario con destino definitivo, para solicitar la comisión debes tener un destino para el próximo curso ya que ¿si no sabes donde vas a trabajar como vas a pedir una comisión para vivir más cerca de tu domicilio?... es ridículo.

Los provisionales podían pedir comisión de servicio para conciliar su vida laboral y familiar cuando un familiar directo necesitaba sus cuidados o cuando ellos mismos tenían problemas de salud y eso no es incompatible con no tener un destino definitivo, justamente con la comisión de servicio se garantizaban estar cerca.

Con la nueva normativa siguen pudiendo solicitar comisión de servicios por salud propia pero en cambio ya no pueden solicitarla por la salud de su cónyuge o de un familiar directo, ni tampoco por los nuevos supuestos creados.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: fjcm_xx en 22 Junio, 2016, 18:11:15 PM
Entonces ¿alguien puede explicar el motivo por el que piden certificado de empadronamiento? A mi no me queda claro.
Porque si el empadronamiento lo van a usar para no conceder comisión a aquellas personas que les coincida con su lugar de trabajo, lo tienen fácil, empadronarse en otro sitio.

No conocíamos los anexos de la orden y en ellos es donde viene la documentación necesaria para cada solicitud.

¿Que por qué lo piden? Para demostrar que se cumplen los requisitos exigidos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 22 Junio, 2016, 19:45:37 PM
Los provisionales podían pedir comisión de servicio para conciliar su vida laboral y familiar cuando un familiar directo necesitaba sus cuidados o cuando ellos mismos tenían problemas de salud y eso no es incompatible con no tener un destino definitivo, justamente con la comisión de servicio se garantizaban estar cerca.

No podían pedirlas, excepto la de salud propia. Exactamente como ahora. De hecho esa parte del decreto 302 no lo han modificado (o por lo menos, no cambiado nada significativo).

La direncia es que antes las comisiones iban por detrás y, como consecuencia, no tenía sentido pedirlas.

respublica

Cita de: rantanplan en 22 Junio, 2016, 19:54:09 PM
Cita de: respublica en 22 Junio, 2016, 19:45:37 PM
Los provisionales podían pedir comisión de servicio para conciliar su vida laboral y familiar cuando un familiar directo necesitaba sus cuidados o cuando ellos mismos tenían problemas de salud y eso no es incompatible con no tener un destino definitivo, justamente con la comisión de servicio se garantizaban estar cerca.

No podían pedirlas, excepto la de salud propia. Exactamente como ahora. De hecho esa parte del decreto 302 no lo han modificado (o por lo menos, no cambiado nada significativo).

La direncia es que antes las comisiones iban por detrás y, como consecuencia, no tenía sentido pedirlas.

No sé por qué dices que no podían, dado que hasta los funcionarios en prácticas podían pedir comisiones de servicio según la disposición adicional tercera de la Orden de 26 de febrero de 2008.

Es la modificación que se ha introducido en la nueva Orden de 18 de junio de 2016 la que añade una disposición adicional tercera prohibiendo solicitar comisiones de servicio, salvo las de salud grave propia, a los provisionales. Si no fuese por esa disposición nada les impediría seguir solicitándolas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 22 Junio, 2016, 21:41:09 PMNo sé por qué dices que no podían, dado que hasta los funcionarios en prácticas podían pedir comisiones de servicio según la disposición adicional tercera de la Orden de 26 de febrero de 2008.

Es la modificación que se ha introducido en la nueva Orden de 18 de junio de 2016 la que añade una disposición adicional tercera prohibiendo solicitar comisiones de servicio, salvo las de salud grave propia, a los provisionales. Si no fuese por esa disposición nada les impediría seguir solicitándolas.

Decreto 302/2010 (el original):

CitarArtículo 33. Provisión de puestos con carácter provisional.

1. Deberá participar en los procedimientos de provisión de puestos con carácter provisional:

[...]
c) El personal funcionario de carrera que haya obtenido una comisión de servicios para el curso escolar correspondiente.
[...]

4. El personal a que se refiere el apartado 1.c) deberá participar en las convocatorias que se realicen para la provisión de puestos vacantes por la especialidad del puesto que ocupa como destino definitivo. No obstante, quienes hayan obtenido una comisión de servicio por enfermedad propia, podrán solicitar puestos de todas las especialidades para las que estén habilitados, en el caso del cuerpo de maestros, y de todas las especialidades de las que sean titulares en los restantes cuerpos docentes

No sé si concederían comisiones a un provisional, pero adjudicarle un puesto como consecuencia de haberles concedido una comisión distinta a la de salud propia no era posible: el decreto lo impedía.

La actual redacción del artículo 33 viene a decir lo mismo:

Citar4. El personal a que se refiere el párrafo c) del apartado 1 deberá participar en las convocatorias que se realicen para la provisión de puestos vacantes por la especialidad del puesto que ocupa como destino definitivo, salvo el personal participante por la modalidad de comisión de servicios del párrafo d) del apartado 3 del artículo 31. [...]/quote]

Y si consultamos qué dice ese párrafo 31.3.d) resulta que es la comisión:

Citard) Por razones de salud del profesorado que afecten muy gravemente al desempeño del puesto de destino

La orden de 26 de febrero sólo certifica lo que dice el propio decreto 302. Por cierto, se me había pasado esa disposición: yo creía que la orden sí permitía obtener la comisión y que era el decreto el que lo impedía.

rantanplan

Añado algo más: la orden es de 2008 y el decreto de 2010. Puede ser que con lo normativa anterior a ese decreto los provisionales sí pudieran obtener ese tipo de comisiones. Pero a partir de 2010, no.


fjcm_xx

Cita de: respublica en 22 Junio, 2016, 19:48:50 PM
Cita de: fjcm_xx en 22 Junio, 2016, 18:11:15 PM
Entonces ¿alguien puede explicar el motivo por el que piden certificado de empadronamiento? A mi no me queda claro.
Porque si el empadronamiento lo van a usar para no conceder comisión a aquellas personas que les coincida con su lugar de trabajo, lo tienen fácil, empadronarse en otro sitio.

No conocíamos los anexos de la orden y en ellos es donde viene la documentación necesaria para cada solicitud.

¿Que por qué lo piden? Para demostrar que se cumplen los requisitos exigidos.


Saludos.

El requisito que yo sepa es tener domicilio habitual diferente al de destino.
Alguien que viva y trabaje en A pero está empadronado en B (o en A) no cumple los requisitos y es lógico que quiera conciliar en B. Por tanto el empadronamiento no demuestra nada y además puede uno modificarlo a su antojo.

respublica

Cita de: fjcm_xx en 22 Junio, 2016, 22:38:58 PM
Cita de: respublica en 22 Junio, 2016, 19:48:50 PM
Cita de: fjcm_xx en 22 Junio, 2016, 18:11:15 PM
Entonces ¿alguien puede explicar el motivo por el que piden certificado de empadronamiento? A mi no me queda claro.
Porque si el empadronamiento lo van a usar para no conceder comisión a aquellas personas que les coincida con su lugar de trabajo, lo tienen fácil, empadronarse en otro sitio.

No conocí­amos los anexos de la orden y en ellos es donde viene la documentación necesaria para cada solicitud.

¿Que por qué lo piden? Para demostrar que se cumplen los requisitos exigidos.


Saludos.

El requisito que yo sepa es tener domicilio habitual diferente al de destino.
Alguien que viva y trabaje en A pero está empadronado en B (o en A) no cumple los requisitos y es lógico que quiera conciliar en B. Por tanto el empadronamiento no demuestra nada y además puede uno modificarlo a su antojo.

Me parece bien. Esa es tu opinión pero lo que vale es lo que dice la Orden y en su anexo establece que la documentación justificativa "para los supuestos de tener el destino en municipio diferente al del domicilio habitual es el certificado de empadronamiento".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'