¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Vaya timo.

Iniciado por Por la p, 24 Junio, 2016, 23:38:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Por la p

La verdad es que no sabe si la palabra timo es la correcta para calificar lo que ha ocurrido con el examen práctico de las oposiciones de profesores técnicos de formación profesional en la especialidad de mantenimiento de vehículos. La inmensa mayoría de los que lo hicieron se llevaron una sorpresa de campeonato al abrir el examen y encontrarse con 2 pruebas, y solo 2 pruebas de, además, muy similares características: el diseño de dos circuitos, uno neumático para el accionamiento de una puerta de un autobús, y otro eléctrico para una alarma de un coche.

No se entra en la dificultad de dichas pruebas, ya que eso es relativo. No hay nada difícil si sabe hacerse. El problema que ven los opositores no es ese, sino dos aspectos dignos de ser estudiados por si acaso se ha incurrido en alguna irregularidad o error:

1º ¿los opositores que se presentan al examen tienen que saber diseñar circuitos como los exigidos en le prueba en cuestión? El nivel de enseñanza que los futuros profesores van a impartir, desde su punto de vista, no alcanza al diseño de ese tipo de circuitos, sino que se centra en su mantenimiento y reparación, que no es lo mismo. Por tanto, ¿es posible que las personas que han elaborado las pruebas hayan errado en el nivel exigido en las mismas? Aún en el caso de que la respuesta a esta última pregunta fuese negativa porque el examen sí se correspondiera con el nivel exigible, en el Anexo IV (sobre las características de la parte A de la primera prueba de la convocatoria en la que se basan estas oposiciones) se indica que el ejercicio práctico versará sobre esquemas habituales en el mantenimiento de vehículos autopropulsados, y ninguna de las pruebas propuestas cumple el requisito de habituales, actualmente.

2º ¿realmente piensan los que han elaborado las pruebas que el opositor que las haya resuelto correctamente domina la mayor parte de las prácticas derivadas del temario correspondiente? Teniendo en cuenta que en el temario se compone de materias tan diversas como neumática, electricidad, carrocería, pintura, mecánica, electrónica, hidráulica…, y que solo se han propuesto dos pruebas (y solo dos, y además ambas de similar estilo: diseño de circuitos), parece como si, voluntariamente, se pretendiese “premiar” a un determinado grupo de opositores que, vaya usted a saber por qué causas, puedan estar más familiarizados con estas materias que los demás opositores.

Todo lo anterior ha dejado un gran malestar entre los opositores, que no se explican cómo una prueba tan “rara” puede decidir, en gran medida, sobre su futuro profesional, por lo que están estudiando interponer posibles acciones legales contra ella.

Por la p

La verdad es que no se si la palabra timo es correcta para calificar lo que ha ocurrido con el examen practico de las oposiciones de profesores tecnicos de formacion profesional en la especialidad de mantenimiento de vehiculos. La inmensa mayoria de los que lo hicieron se llevaron una sorpresa de campeonato al abrir el examen y encontrarse con 2 pruebas, y solo 2 pruebas de, ademas, muy similares caracteristicas: el diseño de dos circuitos, uno neumatico para el accionamiento de una puerta de un autobus, y otro electrico para una alarma de un coche.

No se entra en la dificultad de dichas pruebas, ya que eso es relativo. No hay nada dificil si sabe hacerse. El problema que ven los opositores no es ese, sino dos aspectos dignos de ser estudiados por si acaso se ha incurrido en alguna irregularidad o error:

1º ¿los opositores que se presentan al examen tienen que saber diseñar circuitos como los exigidos en le prueba en cuestion? El nivel de enseñanza que los futuros profesores van a impartir, desde su punto de vista, no alcanza al diseño de ese tipo de circuitos, sino que se centra en su mantenimiento y reparación, que no es lo mismo. Por tanto, ¿es posible que las personas que han elaborado las pruebas hayan errado en el nivel exigido en las mismas? Aun en el caso de que la respuesta a esta ultima pregunta fuese negativa porque el examen si se correspondiera con el nivel exigible, en el Anexo IV (sobre las características de la parte A de la primera prueba de la convocatoria en la que se basan estas oposiciones) se indica que el ejercicio practico versara sobre esquemas habituales en el mantenimiento de vehículos autopropulsados, y ninguna de las pruebas propuestas cumple el requisito de habituales, actualmente.

2º ¿realmente piensan los que han elaborado las pruebas que el opositor que las haya resuelto correctamente domina la mayor parte de las practicas derivadas del temario correspondiente? Teniendo en cuenta que el temario se compone de materias tan diversas como neumatica, electricidad, carroceria, pintura, mecanica, electronica, hidraulica..., y que solo se han propuesto dos pruebas (y solo dos, y ademas ambas de similar estilo: diseño de circuitos), parece como si, voluntariamente, se pretendiese "premiar" a un determinado grupo de opositores que, vaya usted a saber por que causas, puedan estar mas familiarizados con estas materias que los demas opositores.

Todo lo anterior ha dejado un gran malestar entre los opositores, que no se explican como una prueba tan "rara" puede decidir, en gran medida, sobre su futuro profesional, por lo que estan estudiando interponer posibles acciones legales contra ella.


igbymgb

Buenas tardes:

En principio, y sin ánimo de molestar a nadie, la persona que ha preparado la prueba ¿En que pensaba?

Un Ibiza de 1996. De verdad, no me veo impartiendo una clase de electricidad en la que perdamos el tiempo con el chapú propuesto en la prueba práctica (ese es su nombre).

En la prueba, uno de los requisitos era  la no modificación de la instalación eléctrica, pues que alguien me explique como es eso. Se trata de una modificación en toda regla (manipulacion, chapú), para que funcione una alarma ¿alarma? ¿Desde cuando se considera una alarma a semejante chapú? Por cierto, no importa que agote la batería o que se pueda quemar la bocina, eso da igual. Por cierto, lo mismo si el caco abre el capó, desconecta la batería y deja de sonar. En el enunciado decía que no debía dejar de sonar. En el último supuesto de que el caco desconecte la batería dejará de sonar. ¿Entonces? ¿prueba no válida?

Lo mismo la persona que ha preparado la prueba práctica desconoce que existen alarmas desde hace más de 20 años con baterías incorporadas para que ante la desconexión de la batería, siga sonando, por cierto, al precio de 20 euros aproximadamente.

¿De verdad, la persona que preparó la prueba realiza este tipo de prácticas con sus alumnos o ha sido una mera ocurrencia?

Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Se modifica o manipula la instalación.
- Economicamente hablando no es viable. Actualmente existen alarmas por 20 euros.
- Podría ser desconectada por el caco.
- Habitual

¿De verdad piensa el preparador de la prueba que cumple con los requisitos que el mismo ha propuesto o es que desconocía la existencia de alarmas ya preparadas para instalar?

La instalación es modificada, por el tiempo que hay que dedicar a su estudio, no es económica, si el caco desconecta la batería, la ¿alarma? deja de sonar y no quiero ni pensar que los PT de FP pierdan el tiempo en diseñar ¿alarmas? ¿baratas? para vehículos de 1996 en vez de formarse y poder impartir materia actual, que es lo que demandan nuestros alumnos y alumnas.


Sí, timo, esa es la palabra. Lo mismo es chapuza, no se


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'