¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

experiencia de las personas que han conseguido plaza

Iniciado por laurita30, 19 Julio, 2016, 08:19:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mocai31

Judita, enhorabuena, yo me quiero presentar a las próximas pero por movilidad de A2 a A1. Te quería preguntar si te basaste en algún temario para elaborar el propio. Este año estuve en tu tribunal, pero fui por libre por no cumplir el requisito y suspendí. Gracias.

vdevictor

Cita de: Chic82 en 25 Julio, 2016, 21:59:29 PM
¡Hola! Pues después de leer vuestros mensajes, me animo también a escribir mi experiencia, por si a la compañera que ha iniciado el hilo o a cualquier otr@, le puede resultar útil la suma de nuestras experiencias. En mi caso, he de empezar diciendo que cuando acabé la carrera, hace diez años, no me planteé dedicarme a la enseñanza. El caso es que desde chiquitita me gustaba enseñar, pero me llamaba la atención el mundo de la empresa, tuve suerte, empecé a trabajar nada más acabar y así pasaron varios años. Pero animada por el cada día más insoportable ambiente de trabajo gracias a un jefe maleducado y muy poco humano con todos sus empleados, decidí que eso no era vida, y lo decidí justo cuando el CAP había pasado a ser máster. Así que totalmente decidido de mi propósito, la primera tarea fue sacarme el B1 en tiempo récord para ser admitida en el Máster del Profesorado. A continuación el Máster, que compaginé todavía con mi trabajo en la empresa, así que trabajaba de 8 a 4, iba a clases de 5 a 10 y después de cenar ya venían los trabajitos diarios del Máster... ¡Un año algo agotador! Y al terminar el Máster, allá por 2011, dejé el trabajo y me puse a estudiar muchas horas al día, durante varios meses la especialidad de Administración de Empresas, que era lo que realmente me gustaba. En diciembre de ese año ya se sabía que ninguna comunidad convocaría, a excepción de Andalucía, pero según previsiones de los sindicatos, no se convocaría Administración de Empresas. Pensé en dejarlo, pero animada por el preparador de la Academia, que decía que sabía que yo podía sacar plaza y que lo importante era meter cabeza, porque fuera la especialidad que fuera, después en la vida real en un insti, te podían mandar a dar cualquier cosa, continué la andadura en FOL. La verdad es que parte de la práctica que ya llevaba estudiada me servía, pero los temas me horrorizaban. Pero seguí en el intento y todos los días al levantarme me decía a mí misma: ¡Una plaza es tuya, venga, a la tarea! Hasta marzo de 2012, en el que la convocatoria de Andalucía se invalidaba por no cumplir el máximo de plazas establecido por el Gobierno Central. ¿Y entonces qué? No se vislumbraban convocatorias próximas con los recortes y yo no podía subsistir varios años sin trabajar, pero si volvía a un trabajo similar al anterior, sabía que todos los esfuerzos hechos hasta ese momento para las oposiciones se perdería, así que decidí montar una academia pequeñita en la ue yo impartiría clases a los alumnos los ciclos de administración y así me serviría como práctica y para otras clases, contrataría algún profe. Y dos años duró la andadura como autónomo...sirvió para mi propósito, pero la verdad es que llegar a fin de mes yo, después de pagar sueldos y todos los gastos, era una auténtica aventura, así que para seguir con la enseñanza, porque seguían sin salir oposiciones, empecé a trabajar en formación para el empleo no reglada y por fin estado en ello, la gran noticia; convocaban opos en algunas comunidades, entre ellas Extremadura, así que trabajo por la mañana y estudio por la tarde. Pero...reflexioné mucho, ya que para el baremo, yo sólo tenía los cursos que sí había ido haciendo y mi expediente, pero nada de experiencia. El objetivo era entrar en la lista de interinos y la verdad es que la de Administración en Extremaura no se movía lo suficiente como para que una novatilla como yo entrara en lista y pudiera trabajar, así que acordándome de mi preparador del 2011, que me dijo eso de que lo importante era entrar, y de un compañero de aquella época que en vez de cambiarse a FOL, se cambió a Hostelería y Turismo, me dio por investigar y vi que esa lista sí que se movía, así que analicé el temario, cerré los ojos y tiré para delante. He de decir que mucho del temario sí que estaba relacionado con administración, pero otras partes cuando empezaba a estudiármelas, era como estudiar chino, pero mi actitud volvía a ser la misma, la de ser positiva y creer en mis posibilidades cada mañana. Y llegaron las opos y entré en lista y este año he tenido vacante en Extremadura y he seguido estudiando a tope sacando el tiempo de donde podía, ya que al ser mi primer año dando clases, dedicaba mucho tiempo también a su preparación. He de decir que toda la parte práctica la he estudiado con una compañera, que también ha sacado plaza, y la verdad es que nos ayudábamos mucho y nos animábamos mutuamente si alguna algún día veía las cosas más difíciles. Los temas y la programación eran ya cosa individual... Y nada, llegó el primer examen, y reconociendo que en el tema tuve suertecilla, y que la práctica la llevaba bastante controlada, saqué un 9 y pico. Desde el mismo día siguiente al primer examen, empezó la contrarreloj para ultimar la defensa, llegó el gran día, y aunque estaba muy nerviosa, salí muy satisfecha de lo que había hecho, salieron las notas y tenía un 8 y pico, así que con mi nota de oposición alta y mi baremo bajito, conseguí entrar en las plazas. Todavía no me lo creo, pero parece que esto es de verdad, jeje. Y supongo que dadas mis circunstancias, pues seré una de ésas que algunos compañeros "critican" por haberlo conseguido teniendo un baremo muy por debajo de los baremos de 8 y 9 habituales, pero nadie me ha regalado nada y estoy muy satisfecha de todos mis esfuerzos realizados desde que en 2010 decidí dedicarme a la enseñanza. Incluso mi caso puede resultar un poco raro o diferente al de otros compañeros que habéis contado vuestra experiencia, en el que la carrera de fondo ha sido subsistir a base de sustituciones, unas opos, otras, otras... Pero en general, y como conclusión, creo que la característica común es el tesón, la constancia, la fuerza de voluntad, la perseverancia en la consecución de los objetivos y el creer en sí mismos (así como que crean en ti los que te rodean y te apoyen en tu propósito), esto para mí es súper importante, ya que si cada día me hubiera levantado pensando que era imposible en vez de pensando que una plaza era mía, puedo asegurar que en muchos de esos momentos de cansancio, de sueño, de no entender algo....todo podría haberse ido al garete. ¡Y otra cosa! Asimilad desde el principio que las oposiciones no consisten en "aprobar" un examen, sino en ser el mejor de todos los que tienes sentados alrededor cuando haces el primer examen y en ser diferente y original (y como he dicho antes, he preparado toda la práctica con una compañera, es decir, no está reñida la competitividad con el compañerismo bien medido). Y eso de ser el mejor en mi caso lo aplico, por ejemplo, a no limitarme en los ejercicios prácticos a hacer uncálculo y poner el resultado, sino a explicar detalladamente cada paso seguido para llegar al resultado final, en el tema hacer una presentación bastante exquisita, a intentar redactar lo mejor posible, incluir muchos ejemplos actuales (algunos de los cuales improvisé en el mismo examen), en la programación a presentar un documento diferente, en la defensa a utilizar la pizarra con una distribución relativamente original, y tanto que la programación como las unidades sean de elaboración propia, tenerlas muy interirizadas, pero no sabérselas de memoria, etc. Y evidentemente a todo esto hay que sumarle la suerte necesaria de que al Tribunal les agrade lo que le cuentas, etc. Y con esto dejo de escribir ya que os voy a aburrir demasiado. Espero que a alguien le sirva de algo la experiencia para luchar hasta el final por sus objetivos y para no decaer cuando las circunstancias sean adversas. Saludos.

Por curiosidad ¿con qué baremo ibas? En mi caso tenía un triste 3,9998. Lo que me ha dado la plaza también ha sido la nota (me ha dado para quedarme justo en medio de las plazas: el 6 de 11), en especial la del oral.


Chic82

El mío más triste aún! 2'9998! Así que he llegado a la plaza 9 de las 10 del Tribunal, pero vamos, ¡estoy contentísima, jeje! Por la nota, claro, si no imposible. Qué ganas ya de saber el destino, que cuando vea la asignación poniendo al lado de mi nombre, "colectivo: funcionario en prácticas", creo que ya me lo veré todo más real...

mocai31

Cita de: mocai31 en 25 Julio, 2016, 22:41:30 PM
Judita, enhorabuena, yo me quiero presentar a las próximas pero por movilidad de A2 a A1. Te quería preguntar si te basaste en algún temario para elaborar el propio. Este año estuve en tu tribunal, pero fui por libre por no cumplir el requisito y suspendí. Gracias.
Judita ya he visto que me has respondido en otro foro. Gracias


vdevictor

Cita de: RGarM en 25 Julio, 2016, 20:55:07 PM
Bueno, he visto este hilo, y me he sentido tan identificada que me he decidido a escribir y contar mi experiencia. Yo también soy de Filosofía...

Buenas, RGarM

De suerte nada, lo que has hecho tiene un mérito del que muy probablemente no eres plenamente consciente. Sabes bien cuál ha sido tu esfuerzo, pero no sé hasta qué punto sabes lo difícil que es llegar hasta la plaza en nuestra especialidad.

Podríamos hablar, en todo caso, de una suerte circunstancial. Si estas hubiesen sido unas oposiciones transitorias, ni tú ni yo tendríamos plaza hoy. En las transitorias los exámenes no eran eliminatorios, por lo que todo el mundo llegaba al oral y el baremo sólo dejaba de contar si al final no se alcanzaba un 5 en el total de la oposición. Esto hacía posible que gente que suspendiese el escrito, pudiese sacar plaza si tenía baremazo. A esto que te digo hay que sumarle que si eras interino podías sustituir la Unidad Didáctica por un informe que les daba un 10 si respetaban "x" items (prácticamente todos iban con 10) y que la parte de oposición valía un 60% frente al 40% del concurso. Como contaba en mi extensa respuesta primera: con un 9,03 me quedé a 17 puestos de la plaza.

¿No enfrentarte a eso es suerte? Bueno, creo más bien que enfrentarte a ello es una putada. Has tenido la suerte de encarar un proceso selectivo que no era una putada así. Has podido competir y demostrar que eres una máquina. Y lo sé bien porque sé de qué tribunal eres y tengo varios conocidos ahí que saben mucha, mucha filo y, además, han opositado más de una vez.

Así que cree y confía en lo que has conseguido, no pierdas la humildad y prepárate para el maremagnum burocrático que vas a tener que asimilar. Todo eso mientras disfrutas de tu profesión, que es maravillosa  ;)

Un abrazo

PD: Y esto ;) para Chic82

Chic82

¡Ídem para ti, vdevictor! Enhorabuena también por tu merecida plaza  :)

RGarM

Cita de: vdevictor en 26 Julio, 2016, 01:30:34 AM
Cita de: RGarM en 25 Julio, 2016, 20:55:07 PM
Bueno, he visto este hilo, y me he sentido tan identificada que me he decidido a escribir y contar mi experiencia. Yo también soy de Filosofía...

Buenas, RGarM

De suerte nada, lo que has hecho tiene un mérito del que muy probablemente no eres plenamente consciente. Sabes bien cuál ha sido tu esfuerzo, pero no sé hasta qué punto sabes lo difícil que es llegar hasta la plaza en nuestra especialidad.


GRACIAS!!!  Una experiencia así nunca se olvida. Me alegro enormemente de que para ti también haya habido la justicia merecida (muy merecida) Es una maravilla escuchar a docentes así de profesionales y con ese entusiasmo :)
Un abrazo!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'