¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bolsas en otras CCAA

Iniciado por Inglés, 28 Julio, 2016, 20:55:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Inglés

Alguien sabe si habiéndose presentado a las oposiciones en una comunidad se puede acceder a bolsas en otras comunidades?

mestizo

Por supuesto que sí, ¿Por qué no ibas a poder?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


Inglés

Cita de: mestizo en 28 Julio, 2016, 21:16:28 PM
Por supuesto que sí, ¿Por qué no ibas a poder?

Gracias, es que ésta ha sido la primera vez que me presentaba a las oposiciones. Tengo un cacao con esto de "bolsas de interinos", "bolsas extraordinarias", "aspirantes", etc. Supongo que puedes pero sólo a las extraordinarias que vayan abriendo a lo largo del curso?

Gracias de nuevo!

Chic82

Hola, sí, vas bien encaminado, para el acceso a las listas ordinarias, cada comunidad tiene unos criterios específicos de acceso (aprobar una parte de la oposición, aprobar la práctica, etc.) y unos criterios específicos de ordenación de las listas (baremos diferentes), pero por regla general para entrar en ellas, sea la comunidad que sea, es presentándote a las oposiciones en esa comunidad. Otra cosa son las listas extraordinarias, que no tienen un momento exacto en el que se convocan, con lo cual tienes que ir mirando más o menos con asiduidad, y en éstas, aunque también cada comunidad pone sus requisitos específicos de acceso, pero en general con cumplir los requisitos de titulación y formación didáctica puedes entrar. Espero haberte aclarado algo. Saludos.


Inglés

Cita de: Chic82 en 28 Julio, 2016, 23:39:03 PM
Hola, sí, vas bien encaminado, para el acceso a las listas ordinarias, cada comunidad tiene unos criterios específicos de acceso (aprobar una parte de la oposición, aprobar la práctica, etc.) y unos criterios específicos de ordenación de las listas (baremos diferentes), pero por regla general para entrar en ellas, sea la comunidad que sea, es presentándote a las oposiciones en esa comunidad. Otra cosa son las listas extraordinarias, que no tienen un momento exacto en el que se convocan, con lo cual tienes que ir mirando más o menos con asiduidad, y en éstas, aunque también cada comunidad pone sus requisitos específicos de acceso, pero en general con cumplir los requisitos de titulación y formación didáctica puedes entrar. Espero haberte aclarado algo. Saludos.

Sí, muy claro gracias.

En la convocatoria de Madrid pone que sólo se podrá entrar en la lista de interinos si te has presentado al exámen o por "causas de fuerza mayor". Pregunta un poco absurda supongo, pero ahí va: el hecho de haber pagado las tasas en una CCAA y haberte presentado en una distinta imagino que no entrará dentro de las "causas de fuerza mayor"...?

Chic82

Cita de: Inglés en 29 Julio, 2016, 15:55:22 PM
Cita de: Chic82 en 28 Julio, 2016, 23:39:03 PM

Sí, muy claro gracias.

En la convocatoria de Madrid pone que sólo se podrá entrar en la lista de interinos si te has presentado al exámen o por "causas de fuerza mayor". Pregunta un poco absurda supongo, pero ahí va: el hecho de haber pagado las tasas en una CCAA y haberte presentado en una distinta imagino que no entrará dentro de las "causas de fuerza mayor"...?

La verdad es que no controlo las listas de Madrid y no puedo ayudarte, pero te aconsejo que busques información en algún sindicato por ejemplo de alguna recopilación de los Decretos de interinidades que regulan el acceso a bolsas de cada comunidad y le eches un vistacillo a los que te interesen. Saludos.

Inglés

Cita de: Chic82 en 30 Julio, 2016, 02:40:13 AM
Cita de: Inglés en 29 Julio, 2016, 15:55:22 PM
Cita de: Chic82 en 28 Julio, 2016, 23:39:03 PM

Sí, muy claro gracias.

En la convocatoria de Madrid pone que sólo se podrá entrar en la lista de interinos si te has presentado al exámen o por "causas de fuerza mayor". Pregunta un poco absurda supongo, pero ahí va: el hecho de haber pagado las tasas en una CCAA y haberte presentado en una distinta imagino que no entrará dentro de las "causas de fuerza mayor"...?

La verdad es que no controlo las listas de Madrid y no puedo ayudarte, pero te aconsejo que busques información en algún sindicato por ejemplo de alguna recopilación de los Decretos de interinidades que regulan el acceso a bolsas de cada comunidad y le eches un vistacillo a los que te interesen. Saludos.

Gracias!

mestizo

Si estas dispuesta a solicitar bolsas de otras comunidades tienes una ventaja y un inconveniente.
La ventaja es que tienes muchas posibilidades de que te llamen de alguna de ellas.

El inconveniente es que te volverás loca como me he vuelto yo, ya que cada comunidad tiene sus propias normas sobre bolsas, a cada cual más enrevesada. Esto funciona como si fuéramos 17 países independientes. Además de tienes que andar muy vivo para enterarte a tiempo de su publicación.

Si nos dices la especialidad y que títulos posees quizás te podamos ayudar más.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


Inglés

Cita de: mestizo en 30 Julio, 2016, 19:26:59 PM
Si estas dispuesta a solicitar bolsas de otras comunidades tienes una ventaja y un inconveniente.
La ventaja es que tienes muchas posibilidades de que te llamen de alguna de ellas.

El inconveniente es que te volverás loca como me he vuelto yo, ya que cada comunidad tiene sus propias normas sobre bolsas, a cada cual más enrevesada. Esto funciona como si fuéramos 17 países independientes. Además de tienes que andar muy vivo para enterarte a tiempo de su publicación.

Si nos dices la especialidad y que títulos posees quizás te podamos ayudar más.

Ah! Muchísimas gracias!

Pues tengo licenciatura en derecho, que si no me equivoco me permite acceder a FOL y Administración de Empresas, el C1 (inglés), master de profesorado y, un titulo de Cambridge de profesorado de inglés (pero que, sorpresa, sorpresa, aunque Cambridge certifique que puedo dar clases de inglés aquí no sirve para nada), y aunque no tengo filología inglesa me han dicho que se pueden presentar los certificados de haberte presentado a las oposiciones (los que dan ahí mismo en el escrito y el oral) para acceder a bolsas de inglés. Quiero examinarme del C2 pero no hay exámenes hasta noviembre...

Y estoy de acuerdo... Un país tan pequeño como España es ligeramente absurdo que esté dividido en distintas comunidades...

Muchas gracias de nuevo!

mestizo

Algunas comunidades como Madrid exigen el C1 para bolsas bilingües, por lo que es una ventaja para los que tenemos ese título, ya que hay muchos menos peticionarios que  si exigieran el B2.

Animo y olvídate del mal trago de las opos.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'