¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

"150 compromisos para mejorar España"

Iniciado por toroloco, 28 Agosto, 2016, 19:08:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

150 compromisos para mejorar España". Título del acuerdo de investidura alcanzado entre PP y Ciudadanos:

...................

"M. Educación.

a. Por una educación que prime la excelencia y garantice la igualdad de
oportunidades.
78. Impulsar un Pacto Nacional por la Educación que cuente con el consenso de las
fuerzas políticas, de la comunidad educativa y de los colectivos sociales, con el
objetivo de que la educación sea una herramienta eficaz para la igualdad de
oportunidades. En el primer mes de gobierno se constituirá una Subcomisión
parlamentaria en el Congreso de los Diputados que permita la elaboración de un
acuerdo consensuado en el plazo de seis meses. Durante ese plazo y hasta que se
logre un Pacto Nacional, se congelará el calendario de implementación de la
LOMCE en todos aquellos aspectos que no hubiesen entrado en vigor.
79. Elaborar un nuevo Programa de Refuerzo Educativo para luchar contra el fracaso
escolar (Programa PREFE)* dirigido a los centros educativos que cuenten con
alumnos procedentes de entornos desfavorecidos, con el objetivo de trabajar por
una educación inclusiva que atienda a todos los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo. Estos centros podrán acceder a una financiación
adicional para mejorar sus programas de atención a la diversidad o contratar
profesores de apoyo adicionales. La financiación se mantendrá si el centro muestra
mejoras en sus niveles de desempeño educativo y si reduce sus tasas de repetición
y abandono escolar.
80. Desarrollar un nuevo Plan CONCILIA3 de Educación Infantil de 0 a 3 años* que
aumente el número de plazas en escuelas infantiles para avanzar hacia la
universalización, estableciendo ayudas dirigidas a las familias con menos recursos
para garantizar su acceso, en colaboración con las Comunidades Autónomas.
81. Implantar una educación bilingüe y trilingüe de calidad en la escuela pública, que
garantice a todos nuestros jóvenes el dominio del inglés. Se pondrá en marcha un
programa nacional de formación del profesorado en inglés y en enseñanza de
disciplinas no lingüísticas en inglés. Garantizaremos todos los recursos técnicos y
humanos para que en 10 años para obtener el título de grado todo universitario
deberá obtener un nivel B2 de inglés.
82. Establecer un Programa de Gratuidad de los Libros de Texto* para las familias a
través de un sistema público de libros compartidos, en colaboración con las
Comunidades Autónomas. Este programa deberá combinarse con un proceso de
digitalización de la enseñanza que asegure la disponibilidad de materiales digitales
de calidad, para que en 5 años la "mochila digital" sea una realidad.
83. Aprobar un Estatuto del Personal Docente, basado en el Libro Blanco de la
Función Docente que establece los deberes y derechos del profesorado, que
refuerce el reconocimiento social y profesional de nuestros maestros y profesores,
* Ver dotación presupuestaria.

regule sus condiciones de trabajo, mejore su formación, establezca los criterios
para su promoción e incorpore un sistema de acceso a la docencia a través de un
"MIR docente. Adicionalmente abordar, dentro del marco del diálogo social,
medidas tanto de gestión y ordenación de los recursos humanos, como de fomento
de la contratación estable, que eliminen los costes que supone la excesiva
temporalidad en la contratación laboral en el sector público educativo, en
particular los contratos de corta y muy corta duración del personal docente.
84. Aumentar los recursos destinados a los Ciclos de Grado Medio de Formación
Profesional y seguir impulsando la "FP Dual" que combine formación y trabajo en
las empresas. Lograr que en los próximos años la formación profesional dual llegue
a 100.000 alumnos.
85. Desarrollar el Plan Estratégico de Convivencia Escolar, dotándolo de medios para
prevenir y reaccionar de manera eficaz contra el bullying y el ciberacoso,
facilitando entre otros los canales de comunicación y de atención personalizada y
profesional para afrontar, con la ayuda de expertos, la respuesta ante estas
situaciones.
86. Facilitaremos que los padres puedan ejercer eficazmente su derecho a elegir el
tipo de educación y el centro donde escolarizar a sus hijos. Continuaremos
respaldando el sistema de conciertos educativos en apoyo a la educación pública y
garantizando la igualdad de oportunidades.
b. Una universidad que prepare para el presente y para el futuro.
87. Reformar el sistema universitario español, para promover la excelencia docente e
investigadora. Se reformará el sistema de gobernanza de las Universidades
públicas para garantizar reforzar su autonomía e independencia, y se establecerán
medidas para garantizar los principios de mérito y capacidad en el acceso del
Personal Docente e Investigador (PDI) con el objetivo de lograr mayor apertura al
talento en las universidades. Se establecerá la posibilidad de que las universidades
reciban financiación adicional basada en criterios como la empleabilidad lograda, la
consecución exitosa de programas de investigación o el impacto internacional de
su producción científica.
88. Aumentar las becas para facilitar el acceso a la educación de todas las personas
con necesidad de ayuda con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades.
Se promoverán los programas de becas-salario y de "becas de excelencia", que
cubrirán tanto las necesidades del estudiante como una parte importante del coste
de matrícula.
"

respublica

Palabrería hueca e inútil que supone continuismo total a las políticas educativas del PP y no supone el más mínimo cambio, salvo la implantación del MIR, que no se concreta ni se dan plazos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Menesteo

Y yo me pregunto ¿para cuándo el MIR de los políticos? Porque precisamente el partido que más impulsa la aplicación del MIR docente (Ciutadans) es el más aficionado a incorporar a sus listas electorales a actores, presentadores de televisión, periodistas y demás vedettes sin ninguna experiencia política. Deberían empezar dando ejemplo y exigir a los candidatos al Congreso de las Diputados alguna experiencia política previa, por ejemplo, primero como concejales y después como diputados autonómicos.

Menesteo

Cita de: respublica en 28 Agosto, 2016, 19:27:18 PM
Palabrería hueca e inútil que supone continuismo total a las políticas educativas del PP y no supone el más mínimo cambio, salvo la implantación del MIR, que no se concreta ni se dan plazos.

Saludos.

Yo no me fío ni un pelo de estos peperos. Son capaces de vender a sus madres con tal de seguir unos años más en el poder, chupando del bote. Además, no creo que los cambios se limiten solo a la implantación del MIR docente. Intentarán aplicar todo lo que puedan del famoso libro blanco de Marina.


respublica

Este acuerdo obtendrá 170 votos a favor y 180 en contra y será papel mojado.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Menesteo

Cita de: respublica en 28 Agosto, 2016, 19:39:06 PM
Este acuerdo obtendrá 170 votos a favor y 180 en contra y será papel mojado.


Saludos.

Esperemos que sea así, pero me fío tan poco de los socialistas como de los peperos. Como dijo un famoso periodista, la diferencia entre PP y PSOE es que estos últimos son solo un poco menos de derechas que los primeros. Yo creo que en la segunda votación se abstendrán y permitirán gobernar al PP (y aplicar sus políticas neoliberales).

NESSY

Alguien puede explicar cómo sería el MIR docente?



nocreoqueseayo

Total...menos contratación de interinos y más apoyo a los concertados. Pues todavía hay muchísimo docente diciendo que le da miedo Podemos y que hay que votar a Ciudadanos.
En fin, la derecha liberal nunca ha apoyado al sector público.

mluping

el miedo siempre estará ahí,España en democracia y antes de ella era un país conservador,donde entraban a cámara lenta todas las corrientes ya sean La Ilustración...el Renacimiento o la madre que los parió.Así que no queda otra que en los foros cortos y de amigos,hacer pedagogía,explicar,comparar y sobre todo enseñar los programas.....Creo en esa forma de cambio,pero la tv,la radio e internet nos lo ponen complicado para que entre gente nueva y transformadora....ánimo.
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'