¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Idiomas como mérito en el concurso de traslados

Iniciado por Gloria80, 11 Septiembre, 2016, 16:28:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

yelmo

Cita de: EnricTex en 13 Septiembre, 2016, 10:10:44 AM
Ya está incluido


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo veremos en la próxima convocatoria del CGT. En la de este curso pasado no contaban los títulos de idiomas que no fuesen de EOI, y que sí han contado en las Oposiciones.

Carlaikas

Aquí ya se incluye:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf


En el concurso nacional y demás baremos del ministerio debe actualizarse la normativa, ¿no?


yelmo

Cita de: Carlaikas en 13 Septiembre, 2016, 11:46:02 AM
Aquí ya se incluye:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/222/BOJA15-222-00140-18910-01_00079863.pdf


En el concurso nacional y demás baremos del ministerio debe actualizarse la normativa, ¿no?
Yo no lo veo ahí.
Una cosa es que esos títulos te permitan pedir un puesto bilingüe, que sí lo contempla.

Y otra, el apartado del baremo que hace referencia a los puntos que te da tener un título de Enseñanzas de Régimen Especial y FP; es el 3.3 y sólo caben los que da la EOI.

Yo también creo que si valen para una cosa, podrían ser también valorados. Pero...

Tal vez si en otras comunidades los bareman (que no sé), en el próximo concurso que es nacional lo hagan. No sería la primera vez, ni la última, que cambien los apartados y puntos del baremo.

respublica

Ya hace unos años expliqué todo esto.

Sigue habiendo confusión, supongo que inducida por el gran negocio privado que hay alrededor de los idiomas, pero en realidad la situación está clara. Una cosa es un título académico oficial y otra un certificado de nivel en un idioma extranjero que puede emitir una universidad extranjera, española o una academia de barrio siguiendo el estándar europeo.

Los concursos de traslados se rigen por normativa nacional, el Real Decreto 1364/2010, de 29 de octubre, y todas las convocatorias deben seguirlo, mientras no lo cambie el Ministerio de Educación. En el baremo se recogen exclusivamente méritos académicos que responden a titulaciones oficiales en España y en las enseñanzas de idiomas las únicas titulaciones oficiales son las que se obtienen cursando estudios en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

En cambio, para desempeñar puestos bilingües lo que se pide es que se conozca el idioma y para ello, además de la titulación oficial en idiomas, también se reconocen algunos certificados de nivel en idiomas, que no son títulos y ni siquiera cursos de formación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'