¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cuaderno Séneca- Exámenes Recuperación

Iniciado por gsusrb, 07 Diciembre, 2016, 13:40:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Insisto. El departamento no puede imponer secuencia alguna, por ejemplo. Es más, en la reunión de departamento basta con hacer constar que se cambia tal o cual aspecto, y por qué se hace, y ya se ha reprogramado.

Lo contrario atentaría con el mandato de la norma de adaptar la acción pedagógica a la realidad del grupo-aula.

rantanplan

Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2016, 16:53:17 PM¿Por qué hacéis recuperaciones? Con las órdenes de agosto en la mano, para ESO y Bachillerato, la evaluación ha de ser continua.

Yo no veo contradicción: evaluación continua significa que estás continuamente evaluando y puede que aquello en lo que el alumno no ha demostrado suficiencia no lo vayas a evaluar más, porque estés evaluando otras cosas. Lo que sí ocurre es que no existen los exámenes finales de Junio y el que haya perdido la evaluación continua va directo a septiembre (en donde sí hay examen extraordinario).

Hablo, fundamentalmente, de FP en que la evaluación es por resultados de aprendizaje y en la que todos los temas no sirven para evaluar todos ellos (normalmente sólo sirven para evaluar uno o, a lo sumo, dos).


jmcala

Se supone que deben estar ponderados los contenidos y/o criterios de evaluación. Si se programa de ese modo, no es necesario andar haciendo recuperaciones sino que la calificación final se obtiene como resultado de esa ponderación.

rantanplan

Cita de: jmcala en 09 Diciembre, 2016, 10:31:49 AMSe supone que deben estar ponderados los contenidos y/o criterios de evaluación. Si se programa de ese modo, no es necesario andar haciendo recuperaciones sino que la calificación final se obtiene como resultado de esa ponderación.

En ese caso, sí (pero no en FP, en que el alumno ha de cumplir con los resultados de aprendizaje), pero eso es independiente de que la evaluación sea o no continua. El procedimiento también es aplicable a hacer la media ponderada (o aritmética a secas) de cinco exámenes y considerar que el aprobado es un 5.


sergioiq

Cita de: jmcala en 07 Diciembre, 2016, 16:53:17 PM
¿Puedo preguntar algo?

¿Por qué hacéis recuperaciones? Con las órdenes de agosto en la mano, para ESO y Bachillerato, la evaluación ha de ser continua.

¿De qué especialidad eres? Por curiosidad.

jmcala


Andaluz 04

Cita de: gsusrb en 07 Diciembre, 2016, 13:40:51 PM
Buenas:
¿Alguien sabe cómo añadir un examen de recuperación al cuaderno de Séneca?
Al añadirlo me obliga a darle un peso de la nota pero claro, este examen no tiene peso sino que sustituye a los otros.

Gracias.

Creas un examen normal. Lo llamas recuperación y después de poner la fecha, te deja seleccionar los alumnos que vas a presentar. Selecciona solo a estos.

Mr Steady

Cita de: andaluz_jc en 15 Diciembre, 2016, 10:48:40 AM
Cita de: gsusrb en 07 Diciembre, 2016, 13:40:51 PM
Buenas:
¿Alguien sabe cómo añadir un examen de recuperación al cuaderno de Séneca?
Al añadirlo me obliga a darle un peso de la nota pero claro, este examen no tiene peso sino que sustituye a los otros.

Gracias.

Creas un examen normal. Lo llamas recuperación y después de poner la fecha, te deja seleccionar los alumnos que vas a presentar. Selecciona solo a estos.

¿Sin ponderar con las otras pruebas de ese mismo trimestre te dejará hacerlo Séneca? Si es el caso, ¿trasladaríamos la nota a la evaluación de ese mismo trimestre? Gracias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'