¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Profesora del IES Isidro de Arcenegui estalla después de 19 años en la docencia

Iniciado por toroloco, 25 Enero, 2017, 12:27:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Tienes razón en que este hilo es unas horas anterior al otro. Siento haberme confundido.

Quejarse sin plantearse soluciones e intentar llevarlas a cabo no sirve para nada y es una pérdida de tiempo, que si se expresa en un claustro, es provocar intencionadamente la pérdida de tiempo de los demás, en mi opinión. Yo no tengo por qué perder mi tiempo para escuchar letanías inútiles de gente que además en muchos casos es responsable directa de aquello de lo que se quejan por votar a quien votan una y otra vez y no hacer nada, al margen de quejarse.

Respecto a la educación de hijos y padres, es la que es, nos pongamos como nos pongamos y nada podemos hacer, salvo en nuestra propia familia, porque es necesario recordar que los docentes también tienen hijos que seguramente sus maestros y profesores considerarán maleducados.

Ese es el material con lo que tenemos que trabajar. Es como si un médico se queja de que cada vez le llega gente más enferma.

"Los jóvenes hoy en día son unos tiranos, contradicen a sus padres y le faltan el respeto a sus maestros".

Esta queja, similar a la de tantos compañeros y que yo mismo he dicho alguna vez, es de Sócrates, tiene ya más de 2500 años y no creo que cambie en otros tantos, así que más nos vale aceptarlo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: toroloco en 26 Enero, 2017, 20:08:06 PM
Creo que no corresponde a ella decir qué haría para mitigar este grave problema, es sabido que las opiniones, quejas o sugerencias de los docentes son ignoradas por la Consejería, incluso lo hacen con las de los sindicatos sin justificar sus decisiones.

Si no nos corresponde a nosotros plantear soluciones a nuestros problemas, ¿a quién le corresponde?

Las quejas de los trabajadores ante su empresa si van respaldadas con movilizaciones y medidas de presión progresivas, sostenidas y organizadas sí funcionan como la historia demuestra, pero si da igual quejarse porque no nos van a hacer caso y no hay nada que se pueda hacer, salvo elegir a quienes sí nos hagan caso, entonces ¿para qué perder el tiempo con esas quejas y menos aún perdérselo a los compañeros?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: toroloco en 26 Enero, 2017, 20:08:06 PM
Respecto a la disminución de una hora de guardia en los dos próximos cursos no lo he leido como tal, ¿sabes dónde puedo encontrarlo?.

Aquí lo hemos ido comentando.

Primero se firmó el Acuerdo de 21 de junio de 2016 entre la Administración andaluza y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa General sobre el calendario para la recuperación progresiva de los recortes (BOJA del 24/06/2016) y ahí ya se acordó llevar a cabo una redistribución de las actividades que integran el horario regular del personal docente, a excepción del que imparte las enseñanzas de educación infantil y primaria y el de los Centros Específicos de Educación Especial, a fin de que puedan ampliarse las funciones que tengan la consideración de horario lectivo de una hora en el curso escolar 2017-2018 y otra hora en el curso escolar 2018-2019.

Luego se aprobó el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía (BOJA del 19/10/2016) que lo establecía en el apartado 3 de su artículo único y finalmente en los presupuestos andaluces de 2017 ya hay una partida para 2.440 nuevos profesores.

Aún falta modificar la Orden que regula nuestro horario para materializarlo.

Y esto debiera saberlo la profesora de la que hablamos en vez de afirmar que la recuperación se haría sobre el horario irregular, por eso dije que no está bien informada y haciendo pública su queja lo que hace es desinformar.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Existe una normativa que debe ser aplicada extrictamente para acabar con el problema. No se aplica y no se aplicará. Hay que empezar por ahí. Si se lleva a cabo por todos los implicados el problema mejoraría y seguro que en algunos casos habría que ampliarla o modificarla. Seguiría habiendo casos, sin duda, y ahí viene el bolsillo que es dónde más duele.

No habrá movilizaciones significativas por esto ni por nada, la pregunta es siempre la misma, ¿qué debe ocurrir para que todo el profesorado luche contra los problemas que tienen día a día?.

Estaba al tanto del Acuerdo, del Decreto-Ley y de los "presupuestos" y ojalá que se lleve a cabo la modificación de la Orden (si antes no cambia todo por un recurso ante el TC o en las negociaciones de los presupuestos centrales vira un poco la cosa), pero a día de hoy es perfectamente lícito dudar de las intenciones de la Consejería. Este año ha habido una manipulación clara en la que se podía haber eliminado una hora de guardia y no se ha hecho, se ha ampliado la ratio de guardia y se han inventado una equivalencia entre tutorías distintas para no tener que contratar a nadie. Se ha vulnerado una Orden engañando al personal mediante unas Instrucciones. Mientras que los tribunales se pronuncian si algún día lo hacen, han alcanzado sus objetivos y les ha ido bien. El personal "se la ha tragado", se ha protestado por activa y por pasiva, los sindicatos lo han denunciado, unos de boquilla y otros ante la justicia y no ha servido de nada. En fin qué decir que ya no sepas.

De acuerdo en que movilizaciones y voto son las únicas armas para cambiar la cosa, lamentablemente ya sabemos que las primeras no se van a producir nunca y respecto al segundo en caso de que haya cambios será para salir de Málaga y meternos en Málagón.


respublica

Cuando uno está harto de su trabajo y ve que en los próximos 10 ó 20 años no va a mejorar sino empeorar quizás lo que más le convenga sea buscarse otro trabajo  donde se sienta mejor.

Los interinos no podemos pero los funcionarios de carrera lo tienen fácil porque pueden pedir excedencia y probar.

Y si eso no es factible lo que queda es adaptarse y aceptar con agrado lo que se tiene porque de lo contrario pasará décadas mal y cada vez lo llevará peor.

Esta reflexión se la hacía hace poco a un compañero que sacó su plaza no hace mucho, estaba muy insatisfecho, harto de la docencia y decía sentirse engañado, a lo que yo le apostillaba que yo sabía bien donde me metía y que no creía que nadie le hubiera engañado a él sino que más bien habría sido un autoengaño.

La realidad es la que es, los niños y jóvenes son como son, como también lo son sus padres y no parece que los hijos de los actuales jóvenes vayan a tener más interés que ellos por aprender y por seguir la disciplina escolar de buen grado. Nuestras condiciones laborales pueden mantenerse, mejorar o empeorar pero si el problema es la materia prima con la que trabajamos entonces hay que ir pensando en cambiar de trabajo, en mi opinión.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'