¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Interpretación "básica" del acuerdo para la mejora del Empleo Público.

Iniciado por juan máximo, 30 Marzo, 2017, 21:38:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juan máximo



Interpretación "básica" del acuerdo para la mejora del Empleo Público:

Ayer, el Ministerio de Hacienda y los Sindicatos representantes de la Función Pública,(CSIF,UGT Y CCOO), firmaron un Acuerdo para la mejora del empleo público.

Son muchas las interpretaciones,rumores,noticias falsas,,,,que se han escuchado respecto a este acuerdo.
Simplemente aclarar algunas cosas:

En síntesis, y en lo que afecta a Educación en dicho documento, se acuerdan las siguientes cuestiones:

·1. Establecer una tasa de reposiciones del 100%. 
-Eso quiere decir que cada año se puede ofertar para las oposiciones tantas plazas como docentes  se jubilen.

· 2.El Proyecto de  Ley de Presupuesto Generales del Estado incluirá, para 2017, una autorización para que se puedan convocar oposiciones docentes en 2017.

-Mañana viernes se aprueba dicha autorización que establece el marco legal para que  puedan convocar oposiciones docentes aquellas Comunidades que lo deseen.

·3.En los próximos tres años, se pueden ofertar para las oposiciones hasta al 90% de las plazas ocupadas por interinos de forma temporal en los 3 últimos años.

-Es decir, que además de las plazas que se generen del 100% de tasa de reposición, la Administración autoriza a que las Comunidades Autónomas puedan ofertar en las convocatorias de oposiciones, durante 3 años, las plazas estructurales ocupadas por interinos de forma temporal, lo cual hará que en los próximos 3 años la oferta de plazas en las oposiciones sea muy elevada.


· 4.Se articularán procesos selectivos que garantizarán el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, que se negociarán.

-Es decir, tanto los interinos como los aspirantes que no son interinos , deben pasar por un proceso selectivo de oposición y concurso. En dicho concurso se valorará ente otros méritos el tiempo de servicio. Por lo tanto, todos tienen que pasar la mismas oposición con las pruebas teórico-prácticas y didácticas que se establezcan y en la fase de concurso se valorará el tiempo de servicio.
Igual que ha pasado hasta ahora.

-5. Con el  actual Real Decreto 276/2007 se valora la oposición con 2/3 y el concurso con 1/3. Si se quiere dar una mayor ponderación al concurso de debe negociar y publicar un nuevo Real Decreto de Acceso.

Lo más probable es que, en breve, comience la negociación de un nuevo sistema  de acceso, que se aplicaría a partir de 2018,vinculado al Pacto Educativo y al nuevo Estatuto Docente .Pero eso es algo que lleva tiempo y hace ya bastante que se espera sin llegar a concretarse.

Lo lógico es que junto al nuevo sistema se publique un nuevo temario.

6.Este acuerdo no modifica nada en relación al acceso,ordenación y permanencia en las bolsas de trabajo de Andalucía,que se  siguen "rigiendo" por el Decreto 311/2012, de 26 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la Función Pública Docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/129/1

Saludos



mestizo

Cita de: juan máximo en 30 Marzo, 2017, 21:38:46 PM


Interpretación "básica" del acuerdo para la mejora del Empleo Público:

Ayer, el Ministerio de Hacienda y los Sindicatos representantes de la Función Pública,(CSIF,UGT Y CCOO), firmaron un Acuerdo para la mejora del empleo público.

Son muchas las interpretaciones,rumores,noticias falsas,,,,que se han escuchado respecto a este acuerdo.
Simplemente aclarar algunas cosas:

En síntesis, y en lo que afecta a Educación en dicho documento, se acuerdan las siguientes cuestiones:

·1. Establecer una tasa de reposiciones del 100%. 
-Eso quiere decir que cada año se puede ofertar para las oposiciones tantas plazas como docentes  se jubilen.

· 2.El Proyecto de  Ley de Presupuesto Generales del Estado incluirá, para 2017, una autorización para que se puedan convocar oposiciones docentes en 2017.

-Mañana viernes se aprueba dicha autorización que establece el marco legal para que  puedan convocar oposiciones docentes aquellas Comunidades que lo deseen.

·3.En los próximos tres años, se pueden ofertar para las oposiciones hasta al 90% de las plazas ocupadas por interinos de forma temporal en los 3 últimos años.

-Es decir, que además de las plazas que se generen del 100% de tasa de reposición, la Administración autoriza a que las Comunidades Autónomas puedan ofertar en las convocatorias de oposiciones, durante 3 años, las plazas estructurales ocupadas por interinos de forma temporal, lo cual hará que en los próximos 3 años la oferta de plazas en las oposiciones sea muy elevada.


· 4.Se articularán procesos selectivos que garantizarán el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, que se negociarán.

-Es decir, tanto los interinos como los aspirantes que no son interinos , deben pasar por un proceso selectivo de oposición y concurso. En dicho concurso se valorará ente otros méritos el tiempo de servicio. Por lo tanto, todos tienen que pasar la mismas oposición con las pruebas teórico-prácticas y didácticas que se establezcan y en la fase de concurso se valorará el tiempo de servicio.
Igual que ha pasado hasta ahora.

-5. Con el  actual Real Decreto 276/2007 se valora la oposición con 2/3 y el concurso con 1/3. Si se quiere dar una mayor ponderación al concurso de debe negociar y publicar un nuevo Real Decreto de Acceso.

Lo más probable es que, en breve, comience la negociación de un nuevo sistema  de acceso, que se aplicaría a partir de 2018,vinculado al Pacto Educativo y al nuevo Estatuto Docente .Pero eso es algo que lleva tiempo y hace ya bastante que se espera sin llegar a concretarse.

Lo lógico es que junto al nuevo sistema se publique un nuevo temario.

6.Este acuerdo no modifica nada en relación al acceso,ordenación y permanencia en las bolsas de trabajo de Andalucía,que se  siguen "rigiendo" por el Decreto 311/2012, de 26 de junio, por el que se modifica el Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la Función Pública Docente y se regula la selección del profesorado y la provisión de los puestos de trabajo docentes.

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/129/1

Saludos


Muy escueto y muy esclarecedor. Esto evitara muchas dudas y especulaciones.
Menos mal que a Juan Máximo y a Respublica los arboles si le dejan ver el bosque. Gracias a ambos.

A esto que pongo en negrita le veo un problema, y es que si empiezan a contar los 3 años en 2017, primaria tendrá dos convocatorias de oposiciones y secundaria 2, mientras que si empiezan en 2018 será al revés.

Lo razonable es que tengan 2 convocatorias de oposiciones cada cuerpo.


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


mestizo

Me refería a este punto

·3.En los próximos tres años, se pueden ofertar para las oposiciones hasta al 90% de las plazas ocupadas por interinos de forma temporal en los 3 últimos años.

-Es decir, que además de las plazas que se generen del 100% de tasa de reposición, la Administración autoriza a que las Comunidades Autónomas puedan ofertar en las convocatorias de oposiciones, durante 3 años, las plazas estructurales ocupadas por interinos de forma temporal, lo cual hará que en los próximos 3 años la oferta de plazas en las oposiciones sea muy elevada.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Las plazas de un año pueden convocarse ese mismo año o guardarse para los dos siguientes.

Por ejemplo, en 2017 ya hay una OPE por el 100 % de las jubilaciones y esas plazas se convocarán (no todas para primaria) pero tras el acuerdo se podrán ampliar esas plazas y se convocarán para secundaria en 2018 o primaria en 2019.

Y lo mismo para los otros dos años siguientes.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


lixsi2

Cita de: mestizo en 31 Marzo, 2017, 00:27:50 AM
Me refería a este punto

·3.En los próximos tres años, se pueden ofertar para las oposiciones hasta al 90% de las plazas ocupadas por interinos de forma temporal en los 3 últimos años.

-Es decir, que además de las plazas que se generen del 100% de tasa de reposición, la Administración autoriza a que las Comunidades Autónomas puedan ofertar en las convocatorias de oposiciones, durante 3 años, las plazas estructurales ocupadas por interinos de forma temporal, lo cual hará que en los próximos 3 años la oferta de plazas en las oposiciones sea muy elevada.

Ahí está la cuestión crucial. Y ahí está el motivo por el cual debemos exigir a la CEJA y a los sindicatos que publiquen el listado de VACANTES REALES existentes para exigirles que puedan ser consolidados esos puestos con personal que pase a ser funcionario de carrera. Si no sabemos cuales son esas vacantes reales difícilmente podemos exigir que se consoliden. Es algo bastante obvio. Después ya hablaremos del sistema a elegir, pero lo importante es saber el número de vacantes REALES que la administración tiene en completo secreto con la complicidad de bastantes sindicatos.

Un saludo.


DEJAN

bueno todo igual que hasta ahora , lo que me da miedo es prisa por cambiar sistema acceso no seria mas fácil esperar a  estos años y después empezarlo , aunque entiendo que tardaran ese tiempo

respublica

El 90 % de las vacantes estructurales más las jubilaciones es el máximo que el gobierno autorizará en los próximos 3 años, si sigue este gobierno y le van aprobando los presupuestos, pero luego cada administración puede ofertar las plazas que crea convenientes sin pasarse del límite fijado.

Antes de la crisis no había limitaciones, todos los años los sindicatos exigían que sacaran todas las vacantes y la JA sacaba las que veía oportunas.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Delacroix

Yo lo que interpreto es que sigue todo igual y que los interinos contaremos como ventaja solo con el tiempo de servicio que tengamos así que de hacer fijos a interinos nada de nada, saldrán X plazas y el que se la lleve, sea interino o no, se la llleva. Esa es la forma que va a tener el Gobierno de eliminar puestos de trabajo interinos, que no personal interino. Eso ya depende de si cada uno es capaz de sacarse la plaza o no.


juan máximo

REAL DECRETO LEY por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario y universitario, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas para 2017.


http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2017/refc20170331.aspx#OfertaEmpleo

toroloco

Cita de: lixsi2 en 31 Marzo, 2017, 09:36:51 AM
Cita de: mestizo en 31 Marzo, 2017, 00:27:50 AM
Me refería a este punto

·3.En los próximos tres años, se pueden ofertar para las oposiciones hasta al 90% de las plazas ocupadas por interinos de forma temporal en los 3 últimos años.

-Es decir, que además de las plazas que se generen del 100% de tasa de reposición, la Administración autoriza a que las Comunidades Autónomas puedan ofertar en las convocatorias de oposiciones, durante 3 años, las plazas estructurales ocupadas por interinos de forma temporal, lo cual hará que en los próximos 3 años la oferta de plazas en las oposiciones sea muy elevada.

Ahí está la cuestión crucial. Y ahí está el motivo por el cual debemos exigir a la CEJA y a los sindicatos que publiquen el listado de VACANTES REALES existentes para exigirles que puedan ser consolidados esos puestos con personal que pase a ser funcionario de carrera. Si no sabemos cuales son esas vacantes reales difícilmente podemos exigir que se consoliden. Es algo bastante obvio. Después ya hablaremos del sistema a elegir, pero lo importante es saber el número de vacantes REALES que la administración tiene en completo secreto con la complicidad de bastantes sindicatos.

Un saludo.

El año pasado han publicado las plantillas de funcionamiento y orgánicas.
Atendiendo a su tan cacareada Ley de Transparencia se podría solicitar. Susana Díaz dio la bienvenida a esta Ley diciendo que permitiría recuperar la confianza de la ciudadanía en la política.
Luego vinieron las denuncias por su manifiesto incumplimiento y el Consejo de Transparencia debe dar la razón a los peticionarios.
Hace poco Ustea solicitó el número de plazas ofertadas en el proceso de escolarización de 2016 y encontró la opacidad ante la transparencia. Dado que es un proceso administrativo largo (se ve que tardan en saber por qué incumplen sus própias leyes) convendría que esa información se fuese solicitando más pronto que tarde.
Me hace gracia una frase que aparece en la exposición de motivos de dicha Ley y que dice algo así como que la formación de la opinión crítica de los ciudadanos y su participación en la vida política y social es dificil sin el conocimiento que nos proporciona el acceso a la información pública.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'