¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 Y RESERVA DE PLAZAS PARA ESPECIALIDADES EN 2018

Iniciado por mariamar3, 18 Febrero, 2017, 00:02:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Eterna estudiante

Cita de: Isamo en 03 Marzo, 2017, 00:23:59 AM
Cita de: Eterna estudiante en 03 Marzo, 2017, 00:05:26 AM
¿Cambiar qué?
La historia de la lengua, de la literatura o la de España son las que son. En todo caso habría que ampliar el temario incluyendo la literatura y la historia de España del siglo XXI, así como la evolución de la lengua en lo que llevamos de siglo, pues la lengua es algo vivo.
Hablo de estas dos asignaturas por poner ejemplo, pero lo extrapolo al resto de materias.

En idiomas el cambio de temario era más que lógico, en el nuevo (que al final anularon) los temas eran mucho más adaptados que los antiguos.

Y también los nombres de los temas eran de lo más enrevesados, cambiándolos por denominaciones complicadas y todo para decir lo mismo de siempre.
Insisto: ampliación, no cambio, es lo que habría que hacer en caso de modificar.

Isamo

Cita de: Eterna estudiante en 04 Marzo, 2017, 11:50:53 AM
Cita de: Isamo en 03 Marzo, 2017, 00:23:59 AM
Cita de: Eterna estudiante en 03 Marzo, 2017, 00:05:26 AM
¿Cambiar qué?
La historia de la lengua, de la literatura o la de España son las que son. En todo caso habría que ampliar el temario incluyendo la literatura y la historia de España del siglo XXI, así como la evolución de la lengua en lo que llevamos de siglo, pues la lengua es algo vivo.
Hablo de estas dos asignaturas por poner ejemplo, pero lo extrapolo al resto de materias.

En idiomas el cambio de temario era más que lógico, en el nuevo (que al final anularon) los temas eran mucho más adaptados que los antiguos.

Y también los nombres de los temas eran de lo más enrevesados, cambiándolos por denominaciones complicadas y todo para decir lo mismo de siempre.
Insisto: ampliación, no cambio, es lo que habría que hacer en caso de modificar.

Yo te hablo de secundaria francés y EOI que es lo que conozco, del resto ni idea. Para nada eran enrevesados pero sí adaptados a las nuevas corrientes comunicativas y no tan centrados en la gramática y la literatura. Por ponerte un ejemplo, estos temarios, si no me equivoco, son de los años 80 y no venía nada recogido sobre el Marco (A1, A2, B1, etc.), yo creo que sí es hora de darle un cambio, pero claro, con tiempo y bien hecho, no como nos lo quisieron meter en un primer momento en el 2012. Sinceramente, con 69 temas yo creo que está bien la cosa, ya mismo va a parecer que nos vamos a presentar para la NASA. Ahora, que si tú quieres estudiar más, pues nada, gustos como colores, en opiniones personales no me meto.


Eterna estudiante

¿¿¿Al final, hay oposiciones de secundaria en alguna comunidad en este año 2017???

Eterna estudiante



DEJAN

buenos días respecto a secundaria había comunidades que habían planteado plazas pero parece que ante la duda de que sea legal la convocatoria  parece que no saldrán no se si finalmente  alguna comunidad tiene intención de convocar si hubiese seguridad  legal

Eterna estudiante

Gracias, Dejan, eso lo sabía, por eso he vuelto a preguntar hoy, para ver si había alguna novedad.

Javier Arce Álamo

Javier Arce Álamo

---
Ambientólogo
Docente de Biología y Geología en Secundaria

mastropiero70

El 1 de abril se publicó en BOE un RD Ley que indica que la tasa de reposición pasa a ser del 100 % y que las comunidades que lo deseen pueden convocar oposiciones. Hoy mismo el Ministerio de Hacienda (ver twitter) ha publicado algunos cuadros estadísticos con las plazas convocables (en total, no por comunidad). Es decir, legalmente es posible convocarlas y de hecho Andalucía las convoca. Otras comunidades han alegado falta de tiempo para sacar las convocatorias.

Al igual que este cuadro también han publicado otro en el que se dice que si se aprueba la Ley de Presupuestos para el 2017 (es previsible que se apruebe porque ningún partido quiere ir a elecciones) durante este y los dos siguientes años podrán convocarse procedimientos extraordinarios para consolidar más de 80.000 plazas en todo el territorio nacional, además de las que resulten para procedimientos ordinarios de concurso-oposición (tal y como se indica en el acuerdo que hace unas semanas firmaron el ministerio y las tres centrales sindicales más importantes).

En resumen, habrá oposiciones y habrá convocatoria restringida. Y se espera que salgan muchas plazas (para la convocatoria restringida, aquellas que lleven al menos desde el 1 de enero de 2005 cubriéndose con interinos, para las de acceso libre aquellas que lleven al menos 3 años).



respublica

Ya llevamos más de 400 mensajes hablando de ello.

Y no va a haber ninguna convocatoria restringida.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'