¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 21 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 16:51:03 PM
Está claro que el acceso diferenciado o doble vía sería ilegal con el sistema de acceso actual. Y para que deje de serlo son necesarios cambios en las normas, que las tiene que hacer el gobierno, porque es el que tiene las competencias. Lo que no entiendo porque luego dices que esa funcionarización de los interinos (los necesitamos a todos, ha dicho el Sr. Marzá) que puede ser con un tiempo de servicio de 1, 2, 3, 4 ó X años (dependiendo del número de plazas y por dónde se quede el listón), es inconstitucional.

Ya he explicado esto varias veces pero lo haré una vez más.

Ilegal es todo aquello que no esté conforme a la legislación vigente.

La legislación vigente ahora mismo sobre el acceso docente no universitario establece el concurso-oposición con su correspondiente baremo y cualquier convocatoria autonómica que no siguiera estrictamente el RD 276/2007 sería ilegal.

El gobierno central es quien tiene las competencias del sistema de acceso e igual que puso el concurso-oposición ahora podría poner cualquier otro sistema pero respetando siempre los principios constitucionales de libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad.

Tanto la oposición pura (sólo exámenes), que la JA emplea para sus trabajadores públicos, como el concurso de méritos (baremo sin exámenes), que emplea la enseñanza universitaria o una mezcla de ambos, que es el concurso-oposición de la enseñanza no universitaria, son ahora mismo los sistemas de acceso empleados.

Lo que STEs defiende es un acceso diferenciado, que es plenamente constitucional pues ya se hace para las personas con discapacidad, de forma que habría una doble vía, por un lado el concurso-oposición para quienes no sean interinos y por otra vía el concurso de méritos (de méritos, no de antigüedad) para los interinos.

Sin embargo el acceso al funcionariado sólo para los interinos de x tiempo de servicio, como cualquier otro acceso restringido, no puede establecerse sin cambiar antes la Constitución pues no cumple que todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Efegalan

La propuesta de hacer funcionario al que alcance los tres años de servicio no tiene ni pies ni cabeza por múltiples razones. La primera es su incoherencia: se habla de que la figura del interino con vacantes varios años es un fraude de ley, pero no sólo no se propone eliminarla, sino blindarla y hacer de ella el elemento de selección de personal. La segunda razón es que se generarían funcionarios innecesarios para la administración, porque esos tres años pueden venir de sustituciones y demás. Además de todo esto, sería un sistema arbitrario que simplemente premiaría haber ejercicio un trabajo, como si esto necesariamente supusiese haberlo hecho bien o demostrar ser válido para ello. Aplicar cualquier sistema de acceso similar a ese sería la primera piedra para acabar con la figura del funcionario, porque los privilegios que uno tiene actualmente se justifican sobre la base de haber demostrado ser el mejor para el puesto. Si se pasa a ser funcionario de por vida solo por haber ejercido de forma remunerada el trabajo para el que uno se presenta, esa justificación dejaría de existir.

Por otro lado, la doble vía que defiende STE y que ya ha explicado varias veces el compañero respublica es un sistema más lógico y cabal que el de la funcionarización tras tres años, pero sigue cayendo en muchos de los mismos errores. Como se dice en todos los decretos, la sustitución de un trabajador funcionario por otro interino se da en caso de total necesidad, cuando no hay otra opción ni el centro puede solucionar de ninguna manera la baja sobrevenida del profesor titular. Esto significa que, en una situación ideal, no habría ningún interino en ningún centro educativo, salvo para cubrir bajas y jubilaciones, más las vacantes que se generaran entre PS y PS, que debería ser cada dos años. Como obviamente la administración necesita interinos por muchas razones, se da unos puntos extra a aquellos que han tenido experiencia laboral previa a un PS, como es justo y legítimo, pues haber trabajado ya en el puesto al que optas es un mérito más palpable que hablar idiomas o tener otra carrera no relacionada. Pero esa experiencia es algo circunstancial, y un PS para ser funcionario no puede basarse, aunque sea en una de las dos vías, en privilegiar de forma excluyente a aquellos que, por la razón que sea, no tienen dicha experiencia. Y esa razón puede ser, por ejemplo, que la ausencia de oposiciones haya impedido entrar en las bolsas de interinos mientras que trabajaban año tras año los que se presentaron a unas opos hace seis, ocho o diez años, o puede ser también que por una situación familiar no te puedas permitir ir a trabajar a otra provincia o comunidad, o lo que sea.

Yo, como ya he dicho, creo que se debería mantener el sistema actual y premiar más la experiencia, o subir el límite de puntos que ésta puede dar. Pero creo también, y esto ya es una visión totalmente personal, que la gente que está trabajando actualmente con vacantes y habla de este PS de los próximos años en términos de "ERE masivo" y "sálvese quien pueda" debería verlo como la oportunidad que lleva reclamando tanto tiempo para dejar de ser interino y pasar a ser funcionario. Esa gente, que se habrá presentado otras veces y habrá sacado buena nota, no tiene ni siquiera que repetir el resultado de entonces: sacando mucho peor nota sacaría plaza por el baremo acumulado en estos años y porque habrá muchas más plazas en juego. Obviamente te puede salir mal un examen un día, pero va a haber tres oportunidades en cinco años con muchas plazas. Para alguien que tiene un baremo alto es una oportunidad inmejorable para sacar plaza.

El tema es que, y esto es otra opinión personal, mucha de la gente que aquí se queja del sistema actual y del carácter precario del trabajo de interino, está en realidad contenta con su posición en las listas y prefiere seguir así que afrontar cualquier PS que no le asegure al 99% la plaza sin volver a ponerse a estudiar (algo que, reconozco, puede ser muy frustrante). Es una posición muy legítima, y si esa gente se organiza y es la suficiente para inclinar alguna balanza pues me parecería bien, pero no deja de ser una opción parcial que beneficia a unas personas frente al resto, que no se puede pasar por ser la justicia pura encarnada en una propuesta.

Saludos y perdón por el tocho.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk



hugo5

Está claro que aquí se cumple el dicho de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad.

Nadie propone hacer funcionario al que alcance tres años de servicio y ya está. Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera. No tendrás que ser opositor eterno como hasta ahora. Con sacar buena nota una vez es suficiente. ¿Dónde está el problema?
Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Que un examen demuestra que se es el mejor para el puesto...Estas cosas solo las dicen los aspirantes, y además creo que aspirantes "primerizos". Un examen y menos los que se hacen en la actualidad no demuestra nada, o por lo menos nada de las capacidades que puedes tener como docente. En todo caso que eres bueno memorizando, que has tenido suerte en el sorteo y que has vuelto a tener suerte en la corrección, pero eso no sirve para dar clases.
Además si crees tanto en el examen, los interinos ya lo consiguieron, ¿cuantas veces más se necesitan?. Aprieta porque viene el MIR y te van a exigir uno más.

Luego das a entender que mucha gente (interinos) estamos "acomodados" con la situación actual y que no queremos volver a estudiar y que el ERE masivo del que se habla debe ser un incentivo para apretar y sacar la plaza que para nosotros por el baremo será muy fácil. Pues muchos interinos se han hecho mayores dando tumbos por toda la Comunidad Andaluza, con cargas familiares y dejándolos atrás, trabajando, preparando clases, corrigiendo exámenes...y estudiando. Te aseguro que no es tan fácil.
Yo también te voy a dar un consejo, aprovecha la oportunidad que te van a dar en detrimento de los que más derecho tienen, y sácate la plaza directamente porque si no es así y te llaman de interino, pronto cambiarás de forma de pensar.

Saludos

lixsi2

El sistema que propone Hugo5 ahora mismo es ilegal, pero no menos que el concurso ad hoc que se pretende con el acceso diferenciado y de manera excepcional para favorecer a un pequeño grupo de interinos frente al resto.

Al menos el sistema de Hugo 5 nos beneficia a todos a medio-plazo. Y es una propuesta honrada, no para beneficiar a un grupo concreto de interinos, minoritario, a costa del resto.

Poner a la universidad como ejemplo es de risa.

a) Los concursos son fundamentalmente de publicaciones (¿apoyarían en secundaria lo mismo los que ahora quieren adjudicarse la plaza EXCLUSIVAMENTE por su mayor antiguedad? Entonces seguro que el concurso era incostitucional de nuevo!!!).
b) Las plazas están ajustadas al candidato. No hay contratación más oscura (ni precariedad para muchos) que la universidad. Eso no creo que importe mucho. Importará cuando la administración y las familias de poder internas metan a quien quieran, como ya pasa en la universidad.

Lo de inconstitucional, porque va en contra de la igualdad, ya roza el delirio. Decir que lo de Hugo es inconstitucional (¿acaso no podemos acceder todos aprobando un examen a la condición de funcionarios, tras un periodo en prácticas?) y afirmar al mismo tiempo que un concurso de méritos, convertido en un concurso de antigüedad, no lo es, ni ilegal siquiera, vamos !!!, es una auténtica pirueta mental y jurídica.

Se nota tanto la cosa como cuando en los comunicados USTEA afirma que no expulse a ningún interino, y reglón después "al menos a los de vacante" ¿no serán sólo los más antigúos del concurso?. O cuando dicen que el concurso es una medida normal y para todos siempre, pero piden que sea excepcional y para esta vez. Es decir, una vez y para pocos.

Cuando comienza a haber estas contradicciones es que se está vendiendo interés general y se está persiguiendo interés particular.



lixsi2

Cita de: Callejón sin salida en 23 Julio, 2017, 13:53:08 PM
CitarLa información de Valencia indica que está habiendo contactos y negociaciones con las comunidades autónomas porque el número de plazas tiene que autorizarlo el Ministerio.

Por tanto la Consejería andaluza ya debe tener también su previsión de plazas y no sabemos a qué espera ni por qué para hacerlas públicas.


Saludos.

Y tanto!, pero eso es imposible. Hablamos de una administración donde el oscurantismo y la opacidad ha convertido su gestión en el pan nuestro de cada día, el arte del trilero para la destrucción sistemática del empleo público, véase D 320/2010, los 4502 docentes de secundaria enviados a la calle, oscurantismo de la gestión de plazas vacantes....

CitarY en cuanto al sistema de acceso, Marzà siempre se ha manifestado a favor de la consolidación de interinos dada su vinculación al STEPV, pero como bien habéis debatido, no depende de las autonomías sino del Gobierno central.

Eso es lo malo, no esperemos nada razonable y coherente del PP, ellos están para la precarización de los servicios públicos en detrimento de la privada y la concertada, por tanto, ni en el escenario actual de las sentencias que vienen de Europa ni las sentencias actuales en España pondrán una solución medianamente digna.

Nos espera el escenario de acceso actual con alguna limosna en el baremo de méritos y el sálvese quien pueda, al tiempo!.

No hace falta más que mirar la colocación de efectivos de este año, la verguenza y esperpento de siempre. Pero los sindicatos no critican ni ponen medio para resolver el sistema en general (llamadas telefónicas, caciquismo, etc...) sólo se quedan en la anécdota de si sale hoy o mañana.

Es por ello que en cosas fundamentales, como:

-Número de interinos, de plazas estructurales ocupadas por interinos y número de vacantes reales generadas este año (jubilaciones, fallecimientos, excedencias sin reserva, etc...).
-Número de plazas que deberían salir en la OPE ordinaria y extraordinaria.

Ni gobiernos, ni sindicatos digan esta boca es mía, aunque todos saben los datos de lo primero y saben lo que debería salir de los segundo.

Que gente a nivel individual y mediante una aplicación, en este foro, aporta más datos, sobre vacantes y plazas, que los sindicatos, nos dice hasta que nivel hemos caído.

Por lo tanto si la JUNTA y el Gobierno Central o el Gobierno de Cádiz se desternillan de sus trabajadores, no sólo es por su maldad e interés, que también, es por la debilidad y/o conchabeo de los sindicatos con los mismos.

Y porque en la política espectáculo que vivimos se busca la delegación y la sumisión y el seguimiento de consignas, además falsas, frente a pensar por nosotros mismos, proponer y reclamar.

Efegalan

A ver, voy a hacer unas aclaraciones. En primer lugar, no creo que un examen demuestre ser el mejor para el puesto, y de hecho creo que el sistema, desde el punto de vista de su capacidad para discriminar entre futuros buenos y malos docentes, es muy mejorable. Pero es, aun así, infinitamente mejor que el criterio de haber trabajado más meses, porque eso es un criterio irrelevante, arbitrario y absurdo. Es como si para fichar a los mejores futbolistas, el Madrid y el Barcelona se fijaran en el tiempo que llevan jugando al fútbol en vez de en su calidad. Que el tiempo de servicio determine totalmente (o casi) si se obtiene plaza o no solo lo defendería, legítimamente, quien fuera a obtener plaza gracias a ello. Esto no supone, como ya he dicho, que el actual sistema elija siempre a "los mejores",  pero en muchas especialidades de secundaria es imprescindible tener un conocimiento exhaustivo de la disciplina, y para comprobar eso sí que funciona bien.

En segundo lugar, haces mención a que los actuales interinos ya han aprobado, y que cuantas veces más tienen que demostrar sus conocimientos. Pues es que gracias a haber aprobado esa vez tienen una ventaja muy considerable, si yo con cero meses de experiencia saco un 8,5 en la fase de oposición, alguien que haya currado los últimos años que saque un 6,5 me gana. Esa ventaja me parece muy bien, pero hasta ahí, no puede ser algo que impida que alguien nuevo tenga opciones reales de entrar. Así que, si yo me presento a unas oposiciones hoy, los demás tienen que demostrar que son mejores que yo y que todos los demás, y eso no se hace ni con una nota del año catapún ni por tener mucha experiencia, que anda que no habrá lamentables docentes de 60 años y 35 de servicio.

Tercero: el término "acomodados" lo pones tú en mi boca, pero ni lo he dicho ni lo he sugerido. Es un término peyorativo que da la entender que quien quiera eso es que es un vago que no quiere estudiar. Muy al contrario, he reconocido lo frustrante que puede ser tener que estudiar una vez más habiendo ya aprobado hace tiempo, después de varios años de sustituciones de mierda, y cuando finalmente se tiene algo de estabilidad. Pero es que es lo que hay: el que se presentó a unas oposiciones con cuatro plazas sabía que era muy difícil sacar plaza, y el que no la sacó pero tuvo buena nota estos años ha trabajado y tendrá mejor baremo gracias a ello. Nadie, antes de presentarse esa vez, se planteaba que por quedar el vigésimo o el quinto ese año iba a ser funcionario diez años después: sabía que si no sacaba una de esas cuatro plazas como mucho sería interino. No hay falsas promesas ni nada por el estilo, así que sacar las plazas hoy en las mismas condiciones en las que salieron en anteriores procesos selectivos es lo más justo. Si en 2022 yo no tengo plaza (y me he podido presentar en igualdad de condiciones) no me quejaré de nada, aunque respeto totalmente a quien lo haga.

Finalmente, de superioridad moral veo que vas bien con ese consejo que me das. Si por avatares del destino yo acabo el proceso con plaza ¿sería un funcionario ilegítimo que se aprovechó de los demás y pasó por encima de los que tenían "más derecho"? Te faltó decir algo en plan "los jóvenes vienen a quitarnos nuestros trabajos". Tanto que dices que cuando trabaje de interino cambiaré de opinión, si tú hoy fueras funcionario seguro que alguien con más experiencia que tú no lo sería porque le habrías ganado, así que doy por supuesto que, en tal caso, te sentirías un funcionario ilegítimo y creerías que esa plaza debería haber sido para el que tenía 15 meses de servicio más que tú.

Seamos un poco serios: aquí todos tenemos intereses, y esos intereses son contrapuestos. El proceso selectivo que se va a llevar a cabo no debe obedecer a los intereses de unos ni de otros, sino que debe ser justo. Si crees que impedirme a mí, de iure o de facto, obtener plaza para que la obtengas tú, sin que, en igualdad de condiciones, hayamos podido demostrar nuestros conocimientos, aptitudes y méritos actuales y competir, igual deberías revisar esa idea de justicia. Yo podría estar aquí diciendo que los idiomas son imprescindibles y que el que no tenga un B2 de inglés no debería poder ser profesor, o que los másteres cuentan muy poco, o que en otras oposiciones no hay fase de concurso, o incluso defendiendo que todo siga exactamente igual, y sin embargo defiendo, contra mis intereses, que se suba el valor de la experiencia o el tope máximo para que cuente. Y por defender esto y no que se dé automáticamente la plaza por tener x años de experiencia, es decir, por querer competir por una plaza aceptando el hándicap de la experiencia y pidiendo que éste sea incluso mayor, que tenga uno que aguantar que le traten como alguien que viene a robarle el trabajo a la gente o algo similar, es bastante acojonante, la verdad.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk


Efegalan

Y añado: creo que la gente mayor de cincuenta años y que lleve cierto número de años trabajados de forma continua debería tener asegurado seguir trabajando como personal laboral fijo o algo así, por razones de integración de personas que tendrían difícil acceso al mercado laboral.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk


respublica



Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera.

Y a los interinos (a todos) que le hagan un concurso de méritos que veo que te gusta más.

Vuelves a cambiar y ahora propones un concurso oposición para los que no son interinos y un concurso de méritos para los interinos.

¡Enhorabuena! Has llegado a la doble vía del acceso diferenciado que apoya STEs y la plataforma de interinos.

Ahora bien, eso de que una oposición sea superada por todo aquel que saque un 5 sin límite de plazas no es posible. Es obligatorio incluir en los presupuestos de cada año el número máximo de nuevos funcionarios, que debe responder a las necesidades de personal fijo y eso se llama Oferta Pública de Empleo. Primero se hace el presupuesto, luego de ahí se deriva la OEP y a continuación se sacan esas plazas por el sistema de acceso establecido. No puede haber plazas ilimitadas porque se descuadra el presupuesto.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: hugo5 en 23 Julio, 2017, 22:57:36 PM
Lo que se propone es hacer un concurso-oposición con todas las garantías legales de igualdad, merito y capacidad y una vez que hayan sido contratados para ejercer de interinos y superen un periodo de prácticas, sean funcionarios de carrera. No tendrás que ser opositor eterno como hasta ahora. Con sacar buena nota una vez es suficiente. ¿Dónde está el problema?

El problema es que confundes al funcionario interino con el funcionario en prácticas.

El interino es un trabajador eventual y realiza trabajos eventuales si hay trabajo para él y si no lo hay no trabaja y queda a la espera de que lo haya, lo que puede suceder o no.

Y eso, como sabemos, es muy distinto de la figura del funcionario en prácticas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Efegalan en 23 Julio, 2017, 21:26:13 PM
La propuesta de hacer funcionario al que alcance los tres años de servicio no tiene ni pies ni cabeza por múltiples razones. La primera es su incoherencia: se habla de que la figura del interino con vacantes varios años es un fraude de ley, pero no sólo no se propone eliminarla, sino blindarla y hacer de ella el elemento de selección de personal. La segunda razón es que se generarían funcionarios innecesarios para la administración, porque esos tres años pueden venir de sustituciones y demás. Además de todo esto, sería un sistema arbitrario que simplemente premiaría haber ejercicio un trabajo, como si esto necesariamente supusiese haberlo hecho bien o demostrar ser válido para ello. Aplicar cualquier sistema de acceso similar a ese sería la primera piedra para acabar con la figura del funcionario, porque los privilegios que uno tiene actualmente se justifican sobre la base de haber demostrado ser el mejor para el puesto. Si se pasa a ser funcionario de por vida solo por haber ejercido de forma remunerada el trabajo para el que uno se presenta, esa justificación dejaría de existir.

Por otro lado, la doble vía que defiende STE y que ya ha explicado varias veces el compañero respublica es un sistema más lógico y cabal que el de la funcionarización tras tres años, pero sigue cayendo en muchos de los mismos errores. Como se dice en todos los decretos, la sustitución de un trabajador funcionario por otro interino se da en caso de total necesidad, cuando no hay otra opción ni el centro puede solucionar de ninguna manera la baja sobrevenida del profesor titular. Esto significa que, en una situación ideal, no habría ningún interino en ningún centro educativo, salvo para cubrir bajas y jubilaciones, más las vacantes que se generaran entre PS y PS, que debería ser cada dos años. Como obviamente la administración necesita interinos por muchas razones, se da unos puntos extra a aquellos que han tenido experiencia laboral previa a un PS, como es justo y legítimo, pues haber trabajado ya en el puesto al que optas es un mérito más palpable que hablar idiomas o tener otra carrera no relacionada. Pero esa experiencia es algo circunstancial, y un PS para ser funcionario no puede basarse, aunque sea en una de las dos vías, en privilegiar de forma excluyente a aquellos que, por la razón que sea, no tienen dicha experiencia. Y esa razón puede ser, por ejemplo, que la ausencia de oposiciones haya impedido entrar en las bolsas de interinos mientras que trabajaban año tras año los que se presentaron a unas opos hace seis, ocho o diez años, o puede ser también que por una situación familiar no te puedas permitir ir a trabajar a otra provincia o comunidad, o lo que sea.

Yo, como ya he dicho, creo que se debería mantener el sistema actual y premiar más la experiencia, o subir el límite de puntos que ésta puede dar. Pero creo también, y esto ya es una visión totalmente personal, que la gente que está trabajando actualmente con vacantes y habla de este PS de los próximos años en términos de "ERE masivo" y "sálvese quien pueda" debería verlo como la oportunidad que lleva reclamando tanto tiempo para dejar de ser interino y pasar a ser funcionario. Esa gente, que se habrá presentado otras veces y habrá sacado buena nota, no tiene ni siquiera que repetir el resultado de entonces: sacando mucho peor nota sacaría plaza por el baremo acumulado en estos años y porque habrá muchas más plazas en juego. Obviamente te puede salir mal un examen un día, pero va a haber tres oportunidades en cinco años con muchas plazas. Para alguien que tiene un baremo alto es una oportunidad inmejorable para sacar plaza.

El tema es que, y esto es otra opinión personal, mucha de la gente que aquí se queja del sistema actual y del carácter precario del trabajo de interino, está en realidad contenta con su posición en las listas y prefiere seguir así que afrontar cualquier PS que no le asegure al 99% la plaza sin volver a ponerse a estudiar (algo que, reconozco, puede ser muy frustrante). Es una posición muy legítima, y si esa gente se organiza y es la suficiente para inclinar alguna balanza pues me parecería bien, pero no deja de ser una opción parcial que beneficia a unas personas frente al resto, que no se puede pasar por ser la justicia pura encarnada en una propuesta.

Saludos y perdón por el tocho.

Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
Me parece bien que prefieras el actual concurso oposición pero no explicas por qué lo ves más justo o apropiado que el acceso diferenciado o cualquier otro.

Estamos de acuerdo en que en una situación ideal los interinos solo debieran realizar sustituciones pero esa situación dista mucho de ser la real y ahí es donde radica el abuso que se hace del personal interino y lo que justifica un proceso de compensación y consolidación.

Y habrá de todo pero yo soy interino y no quiero serlo ni un minuto más sino personal fijo, es decir, funcionario de carrera.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'