¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bilingüismo en las aulas: ¿la solución para aprender inglés o aberración educativa?

Iniciado por respublica, 17 Septiembre, 2017, 01:19:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


kermit

Mi experiencia con el bilingüismo es muy limitada, solo conozco un colegio en que se da pero, lo que he comprobado es que, o bien está mal planteada, o bien provoca más lagunas cognitivas y menos comprensión de las  asignaturas. Vamos, que ni salen con un nivel adecuado de inglés ni un nivel adecuado de adquisición de los contenidos. Por qué?? En este caso porque el nivel de inglés tiene que ser tan básico para que entiendan algo que acaban hablando en español casi la mayor parte del tiempo y no acaban de asimilar los contenidos de las asignaturas. Y lo más divertido de todo es que, encima, ahora, les añaden la asignatura de francés!! Viva el bilingüismo¡¡¡¡ ....(aunque sea a costa de una ignorancia supina en conocimientos mínimos instrumentales. O eso creo yo de la forma en que se está llevando a cabo actualmente;  Me refiero a Primaria.)

Destaco los puntos que me han llamado la atención del texto:
"La UNESCO recomienda no introducir una segunda lengua si aún no se tiene desarrollado el pensamiento abstracto en la lengua materna. Esto suele suceder en torno a los 11 años.
Según esto, no debería darse de forma "reglada" hasta entrar en la ESO.

La formación del profesorado que enseña en inglés es otro de los grandes 'hándicaps'
Actualmente creo que se pide el B2, no ¿? O ya es el C1?? No sé cómo va eso. Pero si los docentes no tienen nivel adecuado, el resultado es el espanglish de la viñeta que ha subido Rex, no?? Porque acaban tirando de español para que entiendan algo y al final ni lo uno ni lo otro. Es así??

"El argumento de la segregación (...)¿Qué ocurre con los niños con necesidades especiales que quedan fuera de los programas? ¿Por qué hay ratios mayores en las aulas en castellano y menos niños en las bilingües? (...)
. "Algunos padres reconocen que no pueden ayudar a sus hijos porque no comprenden los ejercicios y no todo el mundo puede pagar un profesor particular"

Esto creo que es algo bastante evidente por sí mismo. Lo que no sé es si es real o no lo de que hay clases con más alumnado y con menos. Es así como funciona realmente el bilingüismo??

"Parece que el esfuerzo adicional que se hace al aprender inglés utilizándolo como idioma de enseñanza en una asignatura que no es la lengua inglesa tiene como coste un peor desempeño al aprender esa asignatura" "Mi experiencia con el bilingüismo es negativa. Si el único objetivo es aprender lengua inglesa, entonces funciona bien, pero si es adquirir conocimientos en asignaturas como Ciencias o Historia, es un fracaso".
En mi caso, es lo que he percibido. El alumnado ni sale conociendo el idioma ni sale con los conocimientos básicos para seguir en las Etapas Educativas posteriores (ni siquiera en la que está cursando).

Ver películas subtituladas, escuchar y cantar canciones en inglés o usar la lengua para profundizar en la cultura anglosajona son técnicas que recomiendan todos los expertos. "Hay experiencias alternativas en las escuelas europeas. A partir de los 8 años reciben 'duchas lingüísticas'. Introducen otras lenguas en juegos, canciones para contar una determinada historia o en determinados momentos no ligados a asignaturas concretas. Cuando llegan a secundaria ya están preparados para aprender otra lengua",
Personalmente entiendo que debería usarse lo que denominan en este artículo "duchas lingüísticas" porque veo más lógico que en Primaria se prepare para tener una base y no que se les exija ese "esfuerzo adicional" en detrimento de otras capacidades. Si se pretende crear auténtico bilingüismo entiendo que debe hacerse de otra manera  a la actual chapuza que se está llevando a cabo y dejar de ponerse medallas por eso del bilingüismo que queda tan bonito en el papel de cara a la galería, no??
Repito que es una impresión basada en mi experiencia de un solo centro junto a ciertos comentarios/quejas de docentes y diversos artículos.
Qué opináis los y las docentes que estáis dando bilingüe??
Anyway the wind blows...

jmcala

No sé en otras zonas de España e incluso Andalucía. En los dos centros en los que he impartido clases en el programa los grupos bilingües son más numerosos que los no bilingües. Este año, en concreto, están a 33 alumnos ambos grupos y los otros, de media, en 25 alumnos.

Sigo pensando que el nombre del programa es demasiado pretencioso y que se trata de algo más básico: que los chicos usen el inglés como vehículo para aprender y expresarse, como herramienta en la dinámica de clase.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'