¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Investigan la muerte de un profesor que fue acosado en un instituto sevillano

Iniciado por Tristanbreaker, 02 Noviembre, 2017, 21:47:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tristanbreaker

Original en: http://www.elmundo.es/andalucia/2017/11/02/59f87784e2704e45018b45d0.html

La viuda del docente denuncia a la Consejería de Educación por haber ignorado las quejas durante años del fallecido y de otros docentes del instituto

Días antes de que la víctima sufriera un infarto, un inspector le exigió que no volviera a llevar sus problemas a la delegación

Un juzgado de Sevilla investiga un posible caso de acoso laboral tras la muerte por ataque cardíaco de un profesor en un Instituto de Educación Secundaria de la capital y tras un largo enfrentamiento entre el docente y el director del centro.

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla ha tomado ya declaración a la esposa del fallecido, Raquel Mateos, y ha enviado a la Consejería de Educación un requerimiento para que aporte información sobre las actuaciones que su delegación territorial en Sevilla realizó a raíz de las quejas que el fallecido trasladó a la administración pidiendo su amparo ante los atropellos de que estaba siendo objeto por parte del director del instituto, según ha podido saber EL MUNDO.

La investigación abierta por la Justicia se inicia a raíz de la denuncia de la propia Raquel Mateos contra el director del centro y contra la delegación en Sevilla de la Consejería de Educación por delitos contra la integridad moral, malversación de caudales públicos y prevaricación. En su escrito, la denunciante acusa a la administración de haber ignorado sistemáticamente todas las quejas que les hizo llegar el profesor fallecido, José Portillo García, hasta el punto de que le prohibieron volver a presentarse ante la delegación territorial a plantear los problemas que se estaban produciendo en el centro con el director. Según el relato de los hechos realizado por Mateos ante el juez, el director del centro, desde 2008 y hasta su cese en julio de 2016, "ejerció una actitud de acoso y hostigamiento sobre diversos trabajadores del centro, que fue particularmente intensa sobre José Bernardo Portillo García".

Ya en 2009, el claustro de profesores del centro remitió una carta al inspector en la que, entre otras cuestiones, subrayaba que el director "utiliza la persecución personal, el amedrentamiento, etc. para ocultar su falta de liderazgo y conocimientos, personalizando todas las decisiones, totalmente arbitrarias, que se toman y que carecen de todo fundamento lógico y de índole corporativo (...). Tiene por costumbre gritar, amedrentar, avasallar, coaccionar y amenazar, también a los alumnos (además de a los compañeros) y a cualquiera del colectivo de trabajadores, por cualquier motivo o circunstancia que a él le parecen, de manera totalmente arbitraria, siento este hecho reiterativo año tras año".

En un momento dado, añade la denuncia, José Portillo trasladó todo lo que estaba ocurriendo al Consejo Escolar "y esto acrecentó la animadversión del director hacia él, por lo que empezó a hacerle la vida imposible".

Ejemplos de acoso

Entre los ejemplos de acoso se cita el "aislamiento", ya que no se le informaba de las reuniones de profesores y se le ignoraba cuando estaba presente; "la obstrucción a su ejercicio de docencia, por ejemplo, cerrando el salón de actos para que no pudiera impartir clases; las amenazas, insultos y gritos hacia su persona; las represalias hacia las personas que le mostraban su apoyo".

En el escrito ante el juez, se afirma igualmente que el director "usaba el centro a su antojo para impartir los sábados clases particulares de la academia privada en la que trabajaba o para celebrar reuniones de la comunidad de propietarios de la que formaba parte la vivienda en que residía, incluso en el salón de actos". Además, se aportan los nombres y apellidos de profesores y alumnos que han sido testigos y/ o víctimas de los comportamientos supuestamente denigrantes y totalitarios del director.

El 18 de diciembre de 2015, José Portillo tuvo una reunión con un inspector de la delegación de Educación, "que le dice que no vaya a la inspección con más problemas y que los resuelva en el centro". "Ése fue su último día laboral, pues se fue de vacaciones de Navidad y, el 06 de enero de 2016, a las 17 horas, día inmediatamente anterior a reincorporarse al IES, sufre un taponamiento cardíaco secundario a rotura de aorta torácica que le causa el fallecimiento instantáneo". "Es evidente -apunta la viuda en su denuncia ante la Justicia- que la situación de estrés y presión que sufría, por la que había pedido a su cónyuge que no hablasen en su casa de la situación del centro, unido a la inminencia de su reincorporación, fue un factor de riesgo para que ocurriese dicho accidente".

Finalmente, el 21 de junio de 2016 varios profesores pusieron una nueva denuncia ante la delegada territorial de Educación, provocando la dimisión del director que, sin embargo, sigue ejerciendo como docente en el mismo centro. El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla, Carlos Mahón, ha abierto diligencias y tomado declaración a la viuda, quien se ha ratificado en la información aportada por escrito. Además, con fecha de 19 de octubre de 2017, ha pedido a la Delegación de Educación en Sevilla que facilite todas las denuncias y actuaciones llevadas a cabo en relación con el director del IES desde el año 2009.

Por su parte, la acusación ha pedido al juez que tome declaración a varios profesores del centro, a un representante de los padres de alumnos, a dos inspectores de la delegación de Educación y a dos técnicos de su unidad de riesgos laborales y del comité para la prevención del acoso laboral.

EL MUNDO se ha puesto en contacto con la delegación de la Consejería de Educación de Sevilla para conocer qué acciones emprendió a raíz de las denuncias recibidas y si consta algún expediente disciplinario sobre el funcionario a lo largo de todos los años en los que se sucedieron las quejas y testimonios sobre el presunto acoso, sin que de momento haya obtenido respuesta alguna.
--
Maestro de Primaria

viky



chos


kermit

Si esto es cierto, y este compañero llegó a tales extremos por culpa de esa persona, el problema no se centra en quién puede ser o no director, chos- o eso creo yo -  sino en cómo es posible que se deje a cierto tipo de personas que sigan en su puesto aún existiendo pruebas (como parece que es el caso) y que, encima, el inspector diga que no volviera con sus problemas a Delegación...A quién quiere que vaya a contarle tal situación entonces??  (aunque eso no sé si sería tal cual lo citan porque esté registrado en algún sitio o por qué). Lo cierto es que desconozco el contexto.

Y de ese inspector  qué se sabe??
Anyway the wind blows...


jmcala

Esta noticia debería servir para que TODOS aprendamos algo: ciertos problemas JAMÁS deben ser llevados por la vía administrativa.

Si ese docente hubiese acudido a la vía judicial en 2010, con las pruebas que parece que tenía, no habría llegado a la situación a la que llegó después. Las delegaciones y el servicio de inspección han dejado de ser útiles y, en casos como el relatado, se convierten en cómplices por omisión. Impera la norma de sacar balones fuera.

www.ejercicios-fyq.com


Callejón sin salida

Yo haría otra lectura al margen del asunto. Urge revisar la normativa que convierte a los directores de los centros en dioses del olímpo con una atribución de poderes y funciones que nos recuerda a esta autonomía rancia en materia administrativa. Esta situación que otorga competencias ilimitadas a los directores facilitadas tanto por la LOE y, más si cabe, la LOMCE, conceden a los directores la facultad de facilitar un control rancio de la administración en complicidad con la inspección.

Cuando en un centro un director se siente por encima de los demás y poseedor de bienes públicos, la normativa no ayuda a que el claustro pueda equilibrar la situación, más al contrario, son señalados.

Urge un análisis serio de la normativa en cuanto a las competencias de la dirección. No más normativa clientelar.

RM

Los socialistas y los populares con sus leyes han convertido los centros en empresas en las que el director es el jefe del personal de manera autoritaria a semejanza de la empresa privada.

chos

En otros países, los directores no son  elegidos en votación. Existe un cuerpo diferenciados de directores, con formación, obligaciones y responsabilidades, que son destinados a los centros por la Administración. Tampoco es que sea lo ideal, porque igualmente te puede tocar un cabrón. Pero al menos quedan las cosas más claras.

Yo llevo ya bastantes institutos a la espalda, y por lo menos en la mitad de los casos, me he preguntado cómo la persona que ocupa la dirección ha llegado ahí, cuando su ineptitud es evidente. Siempre pasa lo mismo, que si nadie más se presentó, que si es un pueblo chico y él es de allí, y por comodidad de todos se presenta, que si lo votaron porque era formal, y ahora se arrepienten casi todos...
Pasa mucho que en un centro hay una docena de profesores estables, que son los que dominan el cotarro, y los demás van y vienen por ser interinos o por estar deseando irse. De ahí salen los equipos directivos, y no hay mucho donde elegir.
Yo he llegado a sufrir equipos directivos formados por la gente más inepta de todo el claustro. Cualquier otro lo hubiera hecho mejor, porque peor era imposible.
Y lo peor no es la ineptitud, sino el alcoholismo, la paranoia, la histeria...en fin, gente que ocupa un puesto, y en realidad deberían estar curándose con profesionales.
Hay mucha gente que no vale para mandar, pero mucha, y eso no tiene que ver con la inteligencia, sino con otras virtudes.
No siempre los métodos democráticos son los mejores.


viky

Muchas veces es cuestión de tener o no tener humanidad más que de saber mandar o no.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'