¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

dudas por días y horas sueltas por consulta médica y deducciones en nómina

Iniciado por eyre, 11 Noviembre, 2017, 20:39:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Chic82

Cita de: respublica en 16 Noviembre, 2017, 01:22:50 AM
Viene en la Circular de Permisos Licencias y es un permiso que se encuentra regulado en el artículo 48, j) del EBEP:

"Concepto de "deber inexcusable": Se entiende por "deber inexcusable" la obligación que incumbe a una persona cuyo incumplimiento le genera una responsabilidad de índole penal, civil o administrativa. En consecuencia, y a modo de ejemplo, pueden considerarse como manifestaciones de dicho deber: la pertenencia a un jurado, el deber de comparecer en aquellos procesos en donde los funcionarios concurriesen en calidad de testigos o de peritos y, genéricamente, el cumplimiento de las resoluciones judiciales cuando impliquen actos que exijan ausentarse del puesto de trabajo.

No podrán considerarse como supuestos en los que cabría la concesión de este permiso la comparecencia para la firma de escritura pública ante notario, entregar la declaración de la renta, realizar gestiones bancarias y, en general, todas aquellas actuaciones que impliquen la presencia del interesado y puedan realizarse fuera del horario de trabajo y cuyo incumplimiento no le genere responsabilidad.

En cuanto al cumplimento de deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, será requisito indispensable que se justifique una situación de dependencia directa respecto del titular del derecho y que se trate de una situación no protegida por los restantes permisos previstos en esta Circular."


Como se ve acudir al médico nada tiene que ver con este permiso.

Se trata de una ausencia por enfermedad o accidente que no da lugar a incapacidad temporal​ (baja médica), y según recoge la Circular:

"Las ausencias por esta causa podrán ser parciales (parte de la jornada laboral) o totales (la jornada laboral completa).

A los efectos de lo establecido en la Orden de 4 de marzo de 2014, las ausencias computables por esta causa se referirán solo a jornadas
laborales (días) completas."


Por tanto, las ausencias parciales para acudir al médico no tienen ningún efecto económico.


Saludos.

Muchas gracias por la aclaración, pero me surge una duda para tenerlo claro del todo: ¿no hay límite para las ausencias parciales? En algún centro yo también he visto lo que decía la compañera antes: que se van sumando horas hasta formar días completos, pero no sé si es una forma errónea de aplicación de permisos por parte del equipo directivo.

respublica

Cita de: Chic82 en 16 Noviembre, 2017, 01:28:39 AM
Cita de: respublica en 16 Noviembre, 2017, 01:22:50 AM
Viene en la Circular de Permisos Licencias y es un permiso que se encuentra regulado en el artículo 48, j) del EBEP:

"Concepto de "deber inexcusable": Se entiende por "deber inexcusable" la obligación que incumbe a una persona cuyo incumplimiento le genera una responsabilidad de índole penal, civil o administrativa. En consecuencia, y a modo de ejemplo, pueden considerarse como manifestaciones de dicho deber: la pertenencia a un jurado, el deber de comparecer en aquellos procesos en donde los funcionarios concurriesen en calidad de testigos o de peritos y, genéricamente, el cumplimiento de las resoluciones judiciales cuando impliquen actos que exijan ausentarse del puesto de trabajo.

No podrán considerarse como supuestos en los que cabría la concesión de este permiso la comparecencia para la firma de escritura pública ante notario, entregar la declaración de la renta, realizar gestiones bancarias y, en general, todas aquellas actuaciones que impliquen la presencia del interesado y puedan realizarse fuera del horario de trabajo y cuyo incumplimiento no le genere responsabilidad.

En cuanto al cumplimento de deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, será requisito indispensable que se justifique una situación de dependencia directa respecto del titular del derecho y que se trate de una situación no protegida por los restantes permisos previstos en esta Circular."


Como se ve acudir al médico nada tiene que ver con este permiso.

Se trata de una ausencia por enfermedad o accidente que no da lugar a incapacidad temporal​ (baja médica), y según recoge la Circular:

"Las ausencias por esta causa podrán ser parciales (parte de la jornada laboral) o totales (la jornada laboral completa).

A los efectos de lo establecido en la Orden de 4 de marzo de 2014, las ausencias computables por esta causa se referirán solo a jornadas
laborales (días) completas."


Por tanto, las ausencias parciales para acudir al médico no tienen ningún efecto económico.


Saludos.

Muchas gracias por la aclaración, pero me surge una duda para tenerlo claro del todo: ¿no hay límite para las ausencias parciales? En algún centro yo también he visto lo que decía la compañera antes: que se van sumando horas hasta formar días completos, pero no sé si es una forma errónea de aplicación de permisos por parte del equipo directivo.
No, no la hay, como hemos visto antes en la normativa.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


eyre

Buenas tardes. Entiendo, por la variedad de comentarios u opiniones, que te justifiquen de una manera u otra la ausencia por acudir a pruebas de médicas, dependerá del director o directora. Un deber inexcusable es acudir a una prueba médica que no se realiza en horario de tarde. No me parece de recibo que acudir a ella se deba justificar como ausencia por enfermedad. Que la ley lo contemple así, no lo justifica. Entiendo sin embargo, que alguien muy escrupuloso con el cumplimiento de la normativa, no tenga duda a la hora de aplicarla. Los docentes hemos perdido muchos derechos y ganado mucho trabajo y estrés que nos lleva enfermarnos más que antes. Y sin embargo, ahí estamos, a cuenta gotas y con miedo a que nos rebajen el sueldo más de lo que ya nos lo han rebajado. Cuánto retroceso y qué condiciones laborales... En fin.  En todo caso me leeré detenidamente la normativa por la cuenta que me trae. Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios.

albay

Cita de: eyre en 19 Noviembre, 2017, 15:18:18 PM
Buenas tardes. Entiendo, por la variedad de comentarios u opiniones, que te justifiquen de una manera u otra la ausencia por acudir a pruebas de médicas, dependerá del director o directora. Un deber inexcusable es acudir a una prueba médica que no se realiza en horario de tarde. No me parece de recibo que acudir a ella se deba justificar como ausencia por enfermedad. Que la ley lo contemple así, no lo justifica. Entiendo sin embargo, que alguien muy escrupuloso con el cumplimiento de la normativa, no tenga duda a la hora de aplicarla. Los docentes hemos perdido muchos derechos y ganado mucho trabajo y estrés que nos lleva enfermarnos más que antes. Y sin embargo, ahí estamos, a cuenta gotas y con miedo a que nos rebajen el sueldo más de lo que ya nos lo han rebajado. Cuánto retroceso y qué condiciones laborales... En fin.  En todo caso me leeré detenidamente la normativa por la cuenta que me trae. Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios.

A raiz de los comentarios de este hilo empecé a leer la normativa. Efectivamente, como deber inexcusable solo está el de motivos judiciales. He buscado donde se contemplaría entonces las pruebas médicas, muchas veces, solo posibles en horario de mañana. ¿Enfermedad? ¿Por qué? Enfermedad no es. Pues la ley no lo contempla.
Tampoco acompañar a un familiar al médico, ni siquiera a tu pareja a una ecografía de tu futuro hijo. Me parece demencial.
Pero sí, depende del director o directora, contemplar unas razones u otras en aquellos permisos que corresponde autorizar al Director del centro.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'