¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Baja por enfermedad de aspirante a interino.

Iniciado por Mclovin, 22 Noviembre, 2017, 14:00:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mclovin

Buenos días casi tardes a todos.

Tengo una duda y quería poneros en contexto para que se comprenda. Soy aspirante a interino tras aprobar oposiciones el año pasado en Andalucía. Vivo en Galicia, recientemente falleció mi madre repentinamente por una enfermedad y estoy acudiendo a una psicóloga porque ha sido un palo bastante duro.

Las listas se están moviendo rápido y calculo que pronto me llamarán para trabajar: mi dudas son las siguientes:

Ahora mismo no estoy trabajando por lo que no he pedido ninguna baja por depresión. Si presento una baja por este motivo ante la consejería de educación para poder rechazar en caso de que me llamen,¿ podría incorporarme a la lista este mismo curso una vez finalice la baja? o es como con los contratos que no te queda otra que esperar al curso siguiente para volver a entrar?

Un saludo y gracias por leer.


ars-musicae

Deberías preguntar en Delegación o algún sindicato personalmente. Ánimo y suerte.


Mclovin

Lo he hecho antes de escribir aquí pero no han sabido responderme, han anotado mi duda y han quedado en contactar conmigo, pero les está costando.

Muchas gracias por contestar. En cuanto sepa algo lo pongo, para ayudar a gente que se encuentre en casos parecidos en el futuro.

respublica

Puedes alegar, por una sola vez en cada curso académico, imposibilidad de acceder al puesto por enfermedad o accidente, en el momento de la oferta presentando el oportuno parte de baja médica. Puedes solicitar la renuncia por todo el curso o incorporarte a la bolsa cuando te den el alta médica.

Esto está regulado en los artículos 14.c y 15 de la Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Si no estás trabajando, ¿cómo te van a dar la baja? Es lo único que no me cuadra.

www.ejercicios-fyq.com


Mclovin

Gracias por las respuestas compañeros. Os iré narrando qué me comentan desde la junta.

ars-musicae

Para solicitar la baja, a lo mejor debes estar apuntado al paro. Podrías preguntar al médico.

Mr. Maker

Yo te aconsejo que lo aceptes. Igual te viene bien empezar a trabajar. Y, una vez trabajando, si se te hace muy cuesta arriba, te puedes plantear lo de la baja, pero ahora que estás parado...


Mclovin

En principio es bastante probable que sí coja lo que me ofrezcan, pero quiero tener cubiertas las espaldas con la información necesaria por si sobre la marcha no me viese fuerte.

maravical

Hola. Yo estoy más o menos en la misma situación que tu, en mi caso, tengo prevista la fecha de parto a principios de febrero, que es cuando calculo que podrían llamarme. A mí, sobretodo lo que me importa es empezar a contar con tiempo de servicio, puesto que también soy aspirante. Por ello me he planteado que si fuera necesario dejaría a mi pequeña con días para incorporarme al llamamiento.

He leído la Orden que regula la bolsas, y tal y como ha dicho una compañera en el artículo 14 se especifican los motivos por los cuales puedes renunciar sin exclusión de la bolsa. En el artículo 15 viene especificado el tiempo durante el cual puedes renunciar durante ese año académico, fíjate cuál sería tu caso, porque si fuera por enfermedad esa renuncia duraría el tiempo en que persista esa situación, pudiendo pedir la reincorporación en bolsa una vez finalizado. Fíjate también en el artículo 24.3, que es el que a mi me ha aliviado....ya que hay supuestos en los que te respetan el tiempo de servicio del nombramiento si renuncias por motivos concretos (por lo que podría quedarme con mi hija durante el tiempo que durara mi baja maternal y me computaría el tiempo de servicio que le corresponda a mi llamamiento)

En cuanto a lo del tema de acreditar la baja, no he encontrado ninguna aclaración al respecto, yo por si acaso me daría de alta como demandante de empleo, y solicitaría la baja médica por enfermedad (si no estás en condiciones para trabajar es tu obligación comunicarlo en caso de constar como demandante). Con eso tendrías justificación.

Yo no he llamado a ninguna delegación ni sindicato para preguntar, pero en la Orden viene todo bastante bien explicado. Mucho ánimo!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'