¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Mesa sectorial

Iniciado por ameru, 17 Enero, 2018, 18:50:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juan máximo

El MECD reunió ayer a la Mesa Sectorial de Enseñanza Pública no universitaria para empezar a tratar la reforma de los temarios para las oposiciones de todos los cuerpos y especialidades que estarán vigentes a partir de 2020. Con ello, pretende no sólo actualizarlos sino adaptarlos a los currículos de la LOMCE.

STEs-i, junto con la mayoría de las organizaciones asistentes, exigimos en primer lugar la  reapertura de la negociación del sistema de ingreso que ha de regir las convocatorias incluidas en el proceso extraordinario de estabilización de empleo docente, derivado del Acuerdo para la Mejora del Empleo. Como es sabido, el ministerio cerró la negociación con cambios muy superficiales del R.D. 276/2007, lo que evidencia la falta de garantías para la estabilidad y la consolidación del empleo interino de dicho Acuerdo y que el sindicato ha denunciado desde el primer momento. La administración se ha negado aduciendo que ha respetado el Acuerdo y lo establecido en la Ley de P.G.E. para 2017, aparte de que el proyecto está ya en fase de consultas y que, acabados estos trámites, la reforma del R.D. de Acceso se publicará en BOE hacia mediados de febrero.

El sindicato ha manifestado su oposición a la renovación e incremento de los temarios tras la puesta en marcha del proceso extraordinario de oferta pública, puesto que supone un cambio de las condiciones en mitad del procedimiento que implicará mayores dificultades para quienes se presenten a partir de 2020. Además, recusamos la adaptación de sus contenidos a los currículos de la LOMCE porque exigimos con el Pacto Educativo  la derogación de la Ley Wert, lo que seguramente conllevará también un cambio del sistema de acceso a la función docente.

En cualquier caso, respecto a los actuales o futuros temarios, STEs-i ha exigido que se dé cumplimiento a los artículos 24 y 25, sobre educación, de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con la inclusión de nuevo temario en todas las especialidades que aborde el feminismo, los derechos de las mujeres, la igualdad de género  y el respeto a la diversidad sexual y afectiva. Estos contenidos deben tratarse de manera transversal en todas las materias y las mujeres tienen que visibilizarse igual que los hombres en la Literatura, las Artes, las Ciencias, la Historia o la Filosofía.

STEs-Intersindical exige al ministro Íñigo Méndez de Vigo que retire el proyecto de modificación del R.D. 276/2007, y que se reabra un nuevo proceso de negociación real de consolidación del profesorado interino, para lo cual instamos a las organizaciones sindicales firmantes del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público –vistos los resultados de su aplicación- a que lo denuncien y se desentiendan del mismo. Mientras esta situación continúe, el sindicato insistirá en la movilización del colectivo.

Secretariado de STEs-Intersindical.

17 de enero de 2018



albay

Yo no entiendo nada. No se supone que la LOMCE está paralizada y en espera del consenso que traerá una nueva ley.
Entonces ¿para qué quieren actualizar los temarios a los curricula de la LOMCE? Que son malísimos por cierto.


estheruki

Sinceramente hace tiempo que dejé de entender a los sindicatos... Ha habido ya demasiadas ocasiones en las que no me he sentido representada ni defendida. En este mismo foro de me veto en dos ocasiones por dar mi opinión en el 2012... Estoy un poco desencantada, mucho pacto por la educación y mucha reforma pero aquí nadie se pone de verdad manos a la obra... Y aún menos siento que se nos apoye al profesorado aunque es cierto que últimamente en los medios parece que se quiere recuperar un poco el prestigio del maestro, cambiar un poco la visión.

Teacher00

Estoy contigo Estheruki.

Es como ha hecho la asociación ANIL, han contratado un abogado y han denunciado por su cuenta. Igual no llega a ningún sitio, pero ya han movido muchísimo más que los sindicatos, que al final tragan con todo. Desde que firmaron en Marzo del año pasado el asunto del acuerdo por la estabilidad laboral de los interinos está perdido. Y ahora pretenden hacer un paripé.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'