¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Opinión Sindicato-guardar notas opos

Iniciado por Frontera, 19 Enero, 2018, 17:29:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

FLAFLI

Cita de: jamelrom en 29 Enero, 2018, 23:04:40 PM
Cita de: FLAFLI en 22 Enero, 2018, 16:24:59 PM
USTEA defiende el sistema de la doble vía de acceso, donde básicamente quien supere una oposición no tenga que demostrar más que lo ha superado, y acceda por méritos a la plaza.

Saludos

si en los meritos no aparece la antigüedad por ninguna parte, me parecería bien, sobre todo la primera parte de tema+problemas. La segunda creo que habría que hacerla siempre y aprobarla si o si cada año.

porque si cuentas la antigüedad, que pasa? pues pasaría como en el concurso de traslados, que las plazas buenas de las capitales solo se pueden pillar cuando llevas muuuuuuchos años en el curso y en tu centro, de poco sirve que hagas tropecientos cursos, o 10 carreras y masteres, la final podrás superar en el listado a gente de tu oposición anterior, es muy dificil si quiera llegar a compañeros que aprobasen 4 años antes que tu

este año por ejemplo se presentan 10 000 personas para 1000 plazas de la especialidad x. aprueban la oposición 5000, entran 1000 con plaza, y ahora quedan 4000 que van a ir entrando en las 4 oposiciones siguientes, si mantienen la cantidad de plazas, serán 8 años donde los opositores que no aprobaron este año prácticamente no tendrán oportunidad, a esos habrá que ir sumando el montón de compañeros que aprobarán en el año a+2 a+4 a+6 y que se quedarón sin plaza, haciendo una bola imposible de superar, y de nuevo condenando a todo el que entre nuevo a estar más de la mitad de su vida laboral de interino. me parece una solución perversa....

PD: Afortunadamente soy funcionario de carrera desde el 2006, así que hablo desde fuera del problema....

Esto es lo que me pasa por resumir demasiado.

Repito la doble vía es, doble, es decir, una cantidad de plazas es para los que realizan unas oposiciones, y otra cantidad se da mediante méritos cuando esta gente ya tiene superada las oposiciones de años anteriores, y no tienen, si no quieren, volver a pasar por lo que ya han demostrado.

Hay quien pide que se guarden las notas durante años de alguna forma, no es lo mismo pero... parecido en cierta medida.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

jamelrom

Cita de: FLAFLI en 30 Enero, 2018, 11:36:52 AM
Cita de: jamelrom en 29 Enero, 2018, 23:04:40 PM
Cita de: FLAFLI en 22 Enero, 2018, 16:24:59 PM
USTEA defiende el sistema de la doble vía de acceso, donde básicamente quien supere una oposición no tenga que demostrar más que lo ha superado, y acceda por méritos a la plaza.

Saludos

si en los meritos no aparece la antigüedad por ninguna parte, me parecería bien, sobre todo la primera parte de tema+problemas. La segunda creo que habría que hacerla siempre y aprobarla si o si cada año.

porque si cuentas la antigüedad, que pasa? pues pasaría como en el concurso de traslados, que las plazas buenas de las capitales solo se pueden pillar cuando llevas muuuuuuchos años en el curso y en tu centro, de poco sirve que hagas tropecientos cursos, o 10 carreras y masteres, la final podrás superar en el listado a gente de tu oposición anterior, es muy dificil si quiera llegar a compañeros que aprobasen 4 años antes que tu

este año por ejemplo se presentan 10 000 personas para 1000 plazas de la especialidad x. aprueban la oposición 5000, entran 1000 con plaza, y ahora quedan 4000 que van a ir entrando en las 4 oposiciones siguientes, si mantienen la cantidad de plazas, serán 8 años donde los opositores que no aprobaron este año prácticamente no tendrán oportunidad, a esos habrá que ir sumando el montón de compañeros que aprobarán en el año a+2 a+4 a+6 y que se quedarón sin plaza, haciendo una bola imposible de superar, y de nuevo condenando a todo el que entre nuevo a estar más de la mitad de su vida laboral de interino. me parece una solución perversa....

PD: Afortunadamente soy funcionario de carrera desde el 2006, así que hablo desde fuera del problema....

Esto es lo que me pasa por resumir demasiado.

Repito la doble vía es, doble, es decir, una cantidad de plazas es para los que realizan unas oposiciones, y otra cantidad se da mediante méritos cuando esta gente ya tiene superada las oposiciones de años anteriores, y no tienen, si no quieren, volver a pasar por lo que ya han demostrado.

Hay quien pide que se guarden las notas durante años de alguna forma, no es lo mismo pero... parecido en cierta medida.

Saludos

Ahn vale, ya lo entiendo bien, tiene bastante sentido. La verdad que la primera prueba tiene bastante poco sentido, si ya has demostrado en la universidad tus conocimientos sobre tu especialidad, a que viene volver a demostrarlo cuando además esos conocimientos no sirven para absolutamente nada en el trabajo diario (salvo en ciclos formativos que si hay mas relación), creo que las especialidades se deberían limitar por las titulaciones, como se hace con los centros privados y concertados, por ejemplo matematicas, solo pueden dar licenciados en matematicas, ingenieros y arquitectos ya esta, nadie mas, centrar la oposicion en otro tipo de contenidos mas didactivvos....

La verdad que el sistema actual es muy muy mejorable


Freeman

Personalmente no veo lo de guardar las notas, estas dependen mucho del tribunal y el año. Tienen sentido en el tribunal en el que te examinaste y en esas oposiciones concretas.

Lo de Ustea me parece lo lógico, que si ya has aprobado esa parte pues se acabó, que se midan otros aspectos nuevos.

Lo que no es de recibo es perder años y años de tu vida en memorizar cosas que ya sabes, una y otra vez, sencillamente porque el sistema de acceso es que es así y no ha evolucionado. Y esto sería aceptable si las normas del juego no cambiasen cada convocatoria: una década no hay oposiciones, ahora convoco pero pocas, ahora convoco muchas, ahora hay una transitoria... Así no pueden tener a las personas.

El sistema actual no elige a los mejores, en mi caso he visto que eligió a los que entraron antes.

rantanplan

Cita de: jamelrom en 30 Enero, 2018, 12:41:42 PMAhn vale, ya lo entiendo bien, tiene bastante sentido. La verdad que la primera prueba tiene bastante poco sentido, si ya has demostrado en la universidad tus conocimientos sobre tu especialidad, a que viene volver a demostrarlo cuando además esos conocimientos no sirven para absolutamente nada en el trabajo diario (salvo en ciclos formativos que si hay mas relación), creo que las especialidades se deberían limitar por las titulaciones, como se hace con los centros privados y concertados, por ejemplo matematicas, solo pueden dar licenciados en matematicas, ingenieros y arquitectos ya esta, nadie mas, centrar la oposicion en otro tipo de contenidos mas didactivvos....

El problema es meter a todas las especialidades en el mismo saco. Es obvio que en la etapa de secundaria, los conocimientos son lo de menos, porque el nivel es muy básico; en cambio, el manejo de los alumnos es primordial. En bachillerato, pierde algo de relevancia lo segundo y cobra algo más lo primero; y en formación profesional (descontada la FPB) los alumnos no son el problema, sino el dominio de los contenidos, algunos muy, muy específicos.

Así que mejorar el sistema de acceso debería pasar por tener en cuenta estos condicionantes. Yo creo que sería más lógico si el nivel de conocimiento exigido se adecuara a los temarios de las asignaturas o módulos que son competencia de la especialidad en cuestión y, además, si se redujera la fortuna de que salga o no un tema. (p.e. haciendo un examen tipo test también). Desgraciadamente la competencia pedagógica es más difícil de medir y no sé si admite una prueba más adecuada que la encerrona.

Eso con independencia de que, además se habilitara un sistema de doble vía. Pero, adecuando los temarios a los contenidos reales, la realización del examen teórico y el práctico no sería tan molesta como ahora, ya que se supone que los conocimientos exigidos serían aquellos que se supone que debe tener el profesor para desempeñar su labor satisfactoriamente.


Freeman

Cita de: rantanplan en 30 Enero, 2018, 18:21:39 PM
Cita de: jamelrom en 30 Enero, 2018, 12:41:42 PMAhn vale, ya lo entiendo bien, tiene bastante sentido. La verdad que la primera prueba tiene bastante poco sentido, si ya has demostrado en la universidad tus conocimientos sobre tu especialidad, a que viene volver a demostrarlo cuando además esos conocimientos no sirven para absolutamente nada en el trabajo diario (salvo en ciclos formativos que si hay mas relación), creo que las especialidades se deberían limitar por las titulaciones, como se hace con los centros privados y concertados, por ejemplo matematicas, solo pueden dar licenciados en matematicas, ingenieros y arquitectos ya esta, nadie mas, centrar la oposicion en otro tipo de contenidos mas didactivvos....

El problema es meter a todas las especialidades en el mismo saco. Es obvio que en la etapa de secundaria, los conocimientos son lo de menos, porque el nivel es muy básico; en cambio, el manejo de los alumnos es primordial. En bachillerato, pierde algo de relevancia lo segundo y cobra algo más lo primero; y en formación profesional (descontada la FPB) los alumnos no son el problema, sino el dominio de los contenidos, algunos muy, muy específicos.

Así que mejorar el sistema de acceso debería pasar por tener en cuenta estos condicionantes. Yo creo que sería más lógico si el nivel de conocimiento exigido se adecuara a los temarios de las asignaturas o módulos que son competencia de la especialidad en cuestión y, además, si se redujera la fortuna de que salga o no un tema. (p.e. haciendo un examen tipo test también). Desgraciadamente la competencia pedagógica es más difícil de medir y no sé si admite una prueba más adecuada que la encerrona.

Eso con independencia de que, además se habilitara un sistema de doble vía. Pero, adecuando los temarios a los contenidos reales, la realización del examen teórico y el práctico no sería tan molesta como ahora, ya que se supone que los conocimientos exigidos serían aquellos que se supone que debe tener el profesor para desempeñar su labor satisfactoriamente.

Es cierto eso, tratan a todas las especialidades por igual y no es así.

De todas formas sigo pensando que pongan el examen más difícil del mundo, lo que sea, pero no tortures a la gente presentándose a lo mismo una y otra vez si ya ha pasado las pruebas y trabaja en el sistema. Dicho sistema tiene un acceso de plazas muy variables, años que ni convocan, etc.

Somos personas con trabajos, hijos que tienen que pagar pensiones, parejas, hobbies... Esa pérdida de tiempo no tiene sentido alguno una vez superada esa fase.

Melbal



La verdad que la conservación de las notas sería lo más prioritario y creo que los sindicatos debían luchar por eso, porque muchos de nosotros tenemos varias oposiciones aprobadas y en algunos casos con notas. Ahora vendría el problema, si este año por ejemplo nos presentamos y guardan las notas anteriores algunas personas con buenas notas en oposiciones de años 2008, 2010, 2014 o 2016 y que nos quedamos sin plazas ( 7, 8 e incluso 9 ), podíamos optar directamente a la plaza al tener buen baremo y tiempo de servicio.



mara1

Cita de: Melbal en 31 Enero, 2018, 10:55:30 AM


La verdad que la conservación de las notas sería lo más prioritario y creo que los sindicatos debían luchar por eso, porque muchos de nosotros tenemos varias oposiciones aprobadas y en algunos casos con notas. Ahora vendría el problema, si este año por ejemplo nos presentamos y guardan las notas anteriores algunas personas con buenas notas en oposiciones de años 2008, 2010, 2014 o 2016 y que nos quedamos sin plazas ( 7, 8 e incluso 9 ), podíamos optar directamente a la plaza al tener buen baremo y tiempo de servicio.

Totalmente de acuerdo, ya está bien que se apruebe año tras año y que se quede eso en saco roto. Esto no pasa en otro tipo de oposiciones donde guardan las notas unas vez apruebes. Cada año las circunstancias son distintas y se puede tener un mal año y si precisamente ese año es cuando más plazas hay, hay menos posibilidades que si otro año con menos plazas lo llevas bien y apruebas con buenas notas y sin plaza. Todo debería tenerse en cuenta. Se debería hacer una petición de esa manera, ya que creo seria más factible que pedir exámenes eliminatorios. Se me ocurre que se podía lanzar una petición de ese estilo en change.org u otros organismos para hacernos oír.

mara1

Cita de: Freeman en 31 Enero, 2018, 09:45:12 AM
Cita de: rantanplan en 30 Enero, 2018, 18:21:39 PM
Cita de: jamelrom en 30 Enero, 2018, 12:41:42 PMAhn vale, ya lo entiendo bien, tiene bastante sentido. La verdad que la primera prueba tiene bastante poco sentido, si ya has demostrado en la universidad tus conocimientos sobre tu especialidad, a que viene volver a demostrarlo cuando además esos conocimientos no sirven para absolutamente nada en el trabajo diario (salvo en ciclos formativos que si hay mas relación), creo que las especialidades se deberían limitar por las titulaciones, como se hace con los centros privados y concertados, por ejemplo matematicas, solo pueden dar licenciados en matematicas, ingenieros y arquitectos ya esta, nadie mas, centrar la oposicion en otro tipo de contenidos mas didactivvos....

El problema es meter a todas las especialidades en el mismo saco. Es obvio que en la etapa de secundaria, los conocimientos son lo de menos, porque el nivel es muy básico; en cambio, el manejo de los alumnos es primordial. En bachillerato, pierde algo de relevancia lo segundo y cobra algo más lo primero; y en formación profesional (descontada la FPB) los alumnos no son el problema, sino el dominio de los contenidos, algunos muy, muy específicos.

Así que mejorar el sistema de acceso debería pasar por tener en cuenta estos condicionantes. Yo creo que sería más lógico si el nivel de conocimiento exigido se adecuara a los temarios de las asignaturas o módulos que son competencia de la especialidad en cuestión y, además, si se redujera la fortuna de que salga o no un tema. (p.e. haciendo un examen tipo test también). Desgraciadamente la competencia pedagógica es más difícil de medir y no sé si admite una prueba más adecuada que la encerrona.

Eso con independencia de que, además se habilitara un sistema de doble vía. Pero, adecuando los temarios a los contenidos reales, la realización del examen teórico y el práctico no sería tan molesta como ahora, ya que se supone que los conocimientos exigidos serían aquellos que se supone que debe tener el profesor para desempeñar su labor satisfactoriamente.

Es cierto eso, tratan a todas las especialidades por igual y no es así.

De todas formas sigo pensando que pongan el examen más difícil del mundo, lo que sea, pero no tortures a la gente presentándose a lo mismo una y otra vez si ya ha pasado las pruebas y trabaja en el sistema. Dicho sistema tiene un acceso de plazas muy variables, años que ni convocan, etc.

Somos personas con trabajos, hijos que tienen que pagar pensiones, parejas, hobbies... Esa pérdida de tiempo no tiene sentido alguno una vez superada esa fase.

Y si no se consigue nada con huelgas, hay una denuncia que se está haciendo de todo el colectivo interino a la Unión Europea para denunciar estos hechos. Solo tardáis en rellenarlo 3 minutos. Hay que bombardear a denuncias veréis cómo se mueven unos y otros y mueven ficha por la cuenta que les trae.  Aquí dejo la dirección por si queréis ir firmando:
http://denunciacomisioneuropea.blogspot.com.es/2018/01/buenos-dias-os-adjuntamos-el-word-para.html?m=1


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'