¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

primer examen, dos partes y notas de ambos

Iniciado por eyre, 13 Abril, 2018, 09:59:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eyre

Buenos días compañer@s. Habiendo leído la convocatoria, que prácticamente es la misma que la del 2016, me ha surgido una duda: la primera prueba, examen+comentarios, dice la orden que para aprobar hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de ellas. ¿Esto es sobre 10 en cada una o sobre 5?  Es decir ¿2,5 sobre 5 o sobre 10? Gracias

javiluo

Que yo haya entendido, cada prueba se puntúa sobre 10, y en cada una hay que sacar un 2,5 para hacer media.
Y luego que la media sea mayor a 5


nono26

Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

eyre

Gracias. Duda aclarada. Un fuerte abrazo y ánimo a tod@s


Menesteo

Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Cosas de poner exámenes eliminatorios. Ahora haré una crítica a los peperos, para que no parezca que soy de ellos: Menos mal que en sustitución de Wert nos pusieron un ministro de Educación "dialogante". Tan dialogante que se ha negado en redondo a suprimir los exámenes eliminatorios. Miras a la Junta y da miedo. Miras al gobierno central y da más miedo aún. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios...

opositormat

Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Lo justo, porque si no eres capaz de sacar 2.5 puntos en la parte práctica de una especialidad a la que aspiras ser docente toda tu vida no me parece muy lógico que con esa nota pases al siguiente examen. Hay que dar ejemplo como profesores y creo que no daría ninguna buena imagen a nuestro gremio que los exámenes no sean eliminatorios y que luego seamos los que tenemos que ptedicar el esfuerzo en las aulas.

Menesteo

Cita de: opositormat en 13 Abril, 2018, 22:35:01 PM
Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Lo justo, porque si no eres capaz de sacar 2.5 puntos en la parte práctica de una especialidad a la que aspiras ser docente toda tu vida no me parece muy lógico que con esa nota pases al siguiente examen. Hay que dar ejemplo como profesores y creo que no daría ninguna buena imagen a nuestro gremio que los exámenes no sean eliminatorios y que luego seamos los que tenemos que ptedicar el esfuerzo en las aulas.

Oye, a mí eso de dar ejemplo me parece muy bien, pero la primera que debería dar ejemplo es la Consejería de Educación. Comparas las oposiciones con dar clase en las aulas y no tiene nada que ver. Para empezar, cuando mis alumnos se presentan a los exámenes tienen perfectamente claro los tipos de ejercicios que les van a caer en el examen. No doy de clases de matemáticas, pero pongo el ejemplo de matemáticas para que se me entienda bien. Si yo les voy a poner a mis alumnos un examen de geometría, tienen claro que en el examen les van a caer ejercicios de geometría y el nivel de dificultad de esos ejercicios. Si van a hacer un examen de álgebra, tienen claro que les van a caer ejercicios de álgebra y el nivel de dificultad de dichos ejercicios. Si van a hacer un examen de cálculo integral, lo mismo. Lo nuestro no tiene nada que ver. Sabemos que nos va a caer un examen de matemáticas y ya está. Si yo a mis alumnos les pongo un examen de matemáticas donde lo mismo les puede caer un sistema de ecuaciones, que una integral triple, que una cónica, que una representación de una función, etc., me tiran por la ventana. Yo les dejo perfectamente claro el tipo de ejercicios que les van a caer en cada examen y su nivel de dificultad. Eso por no hablar de que a nuestros alumnos se les hacen tropecientos exámenes y recuperaciones y nosotros solo tenemos una oportunidad.

Si tú te "cargas" al 90% de tu alumnado, el inspector se quejará (en mi IES hace años amenazó con suprimir aquellos Ciclos de FP que tuvieran muchos suspensos), mientras que aquí un tribunal puede cargarse al 90% de opositores sin que ocurra nada. Nuestros alumnos pueden reclamar la nota y ver sus exámenes, y nosotros no podemos ver nuestros exámenes (en las oposiciones del 2010 el presidente de mi tribunal nos dijo en la presentacion que las notas eran inapelables, por mucho que reclamáramos y lloráramos).

Por no hablar de que en el desarrollo del tema, nuestro futuro depende de unas bolitas sacadas de un bombo de lotería comprado en los chinos. Una situación auténticamente surrealista. Yo les hago eso a mis alumnos y repito que me tiran por la ventana o le meten fuego al instituto.

La cosa es muy sencilla de comprender. Yo a mis alumnos les pongo varios ejercicios de teoría y varios de prácticas y al final tienen que tener un 5 para aprobar. Algo así es lo que se hizo en la transitoria del 2007-2011. A mí lo que me van a poner es un examen de teoría en el que juega un papel muy importante la suerte (las bolitas que salgan del bombo de lotería), mientras que yo a mis alumnos les pongo preguntas cortas o tipo test de toda la materia que entra en el examen, con lo cual se elimina el factor suerte. Conmigo aprueba el que sabe, no el que tiene más suerte. También les pongo VARIOS ejercicios prácticos cuya nota se suma a la teoría. A mí me van a poner un único ejercicio que no tengo ni idea de qué va a ir (el anexo de oposiciones no lo deja claro) y que si no hago soy eliminado. Optatividad CERO en mi caso. Vuelvo a repetir que si yo les pongo esas condiciones a mis alumnos, hay manifestación con tumultos en mi IES.

Waske

Cita de: Menesteo en 14 Abril, 2018, 13:41:06 PM
Cita de: opositormat en 13 Abril, 2018, 22:35:01 PM
Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Lo justo, porque si no eres capaz de sacar 2.5 puntos en la parte práctica de una especialidad a la que aspiras ser docente toda tu vida no me parece muy lógico que con esa nota pases al siguiente examen. Hay que dar ejemplo como profesores y creo que no daría ninguna buena imagen a nuestro gremio que los exámenes no sean eliminatorios y que luego seamos los que tenemos que ptedicar el esfuerzo en las aulas.

Oye, a mí eso de dar ejemplo me parece muy bien, pero la primera que debería dar ejemplo es la Consejería de Educación. Comparas las oposiciones con dar clase en las aulas y no tiene nada que ver. Para empezar, cuando mis alumnos se presentan a los exámenes tienen perfectamente claro los tipos de ejercicios que les van a caer en el examen. No doy de clases de matemáticas, pero pongo el ejemplo de matemáticas para que se me entienda bien. Si yo les voy a poner a mis alumnos un examen de geometría, tienen claro que en el examen les van a caer ejercicios de geometría y el nivel de dificultad de esos ejercicios. Si van a hacer un examen de álgebra, tienen claro que les van a caer ejercicios de álgebra y el nivel de dificultad de dichos ejercicios. Si van a hacer un examen de cálculo integral, lo mismo. Lo nuestro no tiene nada que ver. Sabemos que nos va a caer un examen de matemáticas y ya está. Si yo a mis alumnos les pongo un examen de matemáticas donde lo mismo les puede caer un sistema de ecuaciones, que una integral triple, que una cónica, que una representación de una función, etc., me tiran por la ventana. Yo les dejo perfectamente claro el tipo de ejercicios que les van a caer en cada examen y su nivel de dificultad. Eso por no hablar de que a nuestros alumnos se les hacen tropecientos exámenes y recuperaciones y nosotros solo tenemos una oportunidad.

Si tú te "cargas" al 90% de tu alumnado, el inspector se quejará (en mi IES hace años amenazó con suprimir aquellos Ciclos de FP que tuvieran muchos suspensos), mientras que aquí un tribunal puede cargarse al 90% de opositores sin que ocurra nada. Nuestros alumnos pueden reclamar la nota y ver sus exámenes, y nosotros no podemos ver nuestros exámenes (en las oposiciones del 2010 el presidente de mi tribunal nos dijo en la presentacion que las notas eran inapelables, por mucho que reclamáramos y lloráramos).

Por no hablar de que en el desarrollo del tema, nuestro futuro depende de unas bolitas sacadas de un bombo de lotería comprado en los chinos. Una situación auténticamente surrealista. Yo les hago eso a mis alumnos y repito que me tiran por la ventana o le meten fuego al instituto.

La cosa es muy sencilla de comprender. Yo a mis alumnos les pongo varios ejercicios de teoría y varios de prácticas y al final tienen que tener un 5 para aprobar. Algo así es lo que se hizo en la transitoria del 2007-2011. A mí lo que me van a poner es un examen de teoría en el que juega un papel muy importante la suerte (las bolitas que salgan del bombo de lotería), mientras que yo a mis alumnos les pongo preguntas cortas o tipo test de toda la materia que entra en el examen, con lo cual se elimina el factor suerte. Conmigo aprueba el que sabe, no el que tiene más suerte. También les pongo VARIOS ejercicios prácticos cuya nota se suma a la teoría. A mí me van a poner un único ejercicio que no tengo ni idea de qué va a ir (el anexo de oposiciones no lo deja claro) y que si no hago soy eliminado. Optatividad CERO en mi caso. Vuelvo a repetir que si yo les pongo esas condiciones a mis alumnos, hay manifestación con tumultos en mi IES.
Menudo zasca...
Bravo Menesteo, muy bien explicado.

Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk



Isamo

Cita de: opositormat en 13 Abril, 2018, 22:35:01 PM
Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Lo justo, porque si no eres capaz de sacar 2.5 puntos en la parte práctica de una especialidad a la que aspiras ser docente toda tu vida no me parece muy lógico que con esa nota pases al siguiente examen. Hay que dar ejemplo como profesores y creo que no daría ninguna buena imagen a nuestro gremio que los exámenes no sean eliminatorios y que luego seamos los que tenemos que ptedicar el esfuerzo en las aulas.

Por si acaso la explicación del compañero Menesteo no fuera suficiente:


[archivo adjunto borrado por el administrador]

opositormat

Cita de: Menesteo en 14 Abril, 2018, 13:41:06 PM
Cita de: opositormat en 13 Abril, 2018, 22:35:01 PM
Cita de: nono26 en 13 Abril, 2018, 11:10:27 AM
Correcto, tanto el desarrollo del tema como la prueba práctica se puntuan sobre diez, debiendo llegar al 2,5 para que hagan media. Es decir, si sacas un 10 en el tema pero haces un 1.5 en la práctica, te vas para casita; orgulloso con tu 10 en el tema, pero para casita  ;) ;)

Lo justo, porque si no eres capaz de sacar 2.5 puntos en la parte práctica de una especialidad a la que aspiras ser docente toda tu vida no me parece muy lógico que con esa nota pases al siguiente examen. Hay que dar ejemplo como profesores y creo que no daría ninguna buena imagen a nuestro gremio que los exámenes no sean eliminatorios y que luego seamos los que tenemos que ptedicar el esfuerzo en las aulas.

Oye, a mí eso de dar ejemplo me parece muy bien, pero la primera que debería dar ejemplo es la Consejería de Educación. Comparas las oposiciones con dar clase en las aulas y no tiene nada que ver. Para empezar, cuando mis alumnos se presentan a los exámenes tienen perfectamente claro los tipos de ejercicios que les van a caer en el examen. No doy de clases de matemáticas, pero pongo el ejemplo de matemáticas para que se me entienda bien. Si yo les voy a poner a mis alumnos un examen de geometría, tienen claro que en el examen les van a caer ejercicios de geometría y el nivel de dificultad de esos ejercicios. Si van a hacer un examen de álgebra, tienen claro que les van a caer ejercicios de álgebra y el nivel de dificultad de dichos ejercicios. Si van a hacer un examen de cálculo integral, lo mismo. Lo nuestro no tiene nada que ver. Sabemos que nos va a caer un examen de matemáticas y ya está. Si yo a mis alumnos les pongo un examen de matemáticas donde lo mismo les puede caer un sistema de ecuaciones, que una integral triple, que una cónica, que una representación de una función, etc., me tiran por la ventana. Yo les dejo perfectamente claro el tipo de ejercicios que les van a caer en cada examen y su nivel de dificultad. Eso por no hablar de que a nuestros alumnos se les hacen tropecientos exámenes y recuperaciones y nosotros solo tenemos una oportunidad.

Si tú te "cargas" al 90% de tu alumnado, el inspector se quejará (en mi IES hace años amenazó con suprimir aquellos Ciclos de FP que tuvieran muchos suspensos), mientras que aquí un tribunal puede cargarse al 90% de opositores sin que ocurra nada. Nuestros alumnos pueden reclamar la nota y ver sus exámenes, y nosotros no podemos ver nuestros exámenes (en las oposiciones del 2010 el presidente de mi tribunal nos dijo en la presentacion que las notas eran inapelables, por mucho que reclamáramos y lloráramos).

Por no hablar de que en el desarrollo del tema, nuestro futuro depende de unas bolitas sacadas de un bombo de lotería comprado en los chinos. Una situación auténticamente surrealista. Yo les hago eso a mis alumnos y repito que me tiran por la ventana o le meten fuego al instituto.

La cosa es muy sencilla de comprender. Yo a mis alumnos les pongo varios ejercicios de teoría y varios de prácticas y al final tienen que tener un 5 para aprobar. Algo así es lo que se hizo en la transitoria del 2007-2011. A mí lo que me van a poner es un examen de teoría en el que juega un papel muy importante la suerte (las bolitas que salgan del bombo de lotería), mientras que yo a mis alumnos les pongo preguntas cortas o tipo test de toda la materia que entra en el examen, con lo cual se elimina el factor suerte. Conmigo aprueba el que sabe, no el que tiene más suerte. También les pongo VARIOS ejercicios prácticos cuya nota se suma a la teoría. A mí me van a poner un único ejercicio que no tengo ni idea de qué va a ir (el anexo de oposiciones no lo deja claro) y que si no hago soy eliminado. Optatividad CERO en mi caso. Vuelvo a repetir que si yo les pongo esas condiciones a mis alumnos, hay manifestación con tumultos en mi IES.

Totalmente de acuerdo en que la primera que tiene que dar ejemplo es la Consejería, tendrían que ser más claros, tratarnos con más respeto, cuidar los tiempos, etc.

Agradezco el tono en el que te diriges defendiendo tu opinión, no entiendo porque otros compañeros tienen que andar con "zascas" por opinar diferente, ¡cuánto respeto!

Sin embargo no comparto contigo la comparación con los alumnos de secundaria, primero porque en mi opinión no es comparable lo que se le debe exigir a un alumno que es además menor de edad y lo que se le debe exigir a un adulto con titulación universitaria y que quiere dedicarse a la enseñanza de por vida. Veo bien que las pruebas sean eliminatorias y con eso no digo que el sistema no sea mejorable y no necesite cambios.

Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'