¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Momento clave, la CEJA nerviosa

Iniciado por alboradas, 11 Abril, 2018, 20:21:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

hugo5

Cita de: blueberry en 14 Abril, 2018, 23:37:33 PM

En la asamblea muchos estimamos que la declaración de huelga de dos semanas, dejando el seguimiento de la misma a placer del profesorado, ha funcionado pero puede mejorarse mucho. En un periodo más largo y más cercano a las oposiciones no marchará como lo ha hecho ahora y hay que buscar alternativas mejores.


Me puedes aclarar por qué no funcionaría una huelga cercana a las oposiciones. No sé si se me escapa algo, porque creo que en esas fechas a todos nos vendría bien para poder estudiar, ya que son los últimos días.

Gracias por toda la información. Saludos

blueberry

Es ambiguo lo escrito según se lea. Te aclaro.

Donde pongo un periodo más largo y más cercano a las oposiciones me refiero a que no es lo mismo declarar dos semanas de huelga que un mes o dos meses, y que no es lo mismo ubicarla en el segundo trimestre que en el tercero.

La experiencia de declarar hacia el final del trimestre, con lejanía, y dejando un periodo abierto, ha demostrado tener puntos negativos, lo lógico parece entonces operar de otra manera. Hay que pegar duro la primera semana para demostrar que vendrá más si es necesario, no guardar para el último momento y dar golpes descoordinados (algo que pasó del 12 al 23 de marzo). Además me parece poco audaz sencillamente repetir lo hecho en segunda evaluación con la esperanza de que paren más centros. Hay que intentar evitar llegar ahí y aspirar a negociar antes. A muchos profesores nos preocupa mucho provocarles un daño al alumnado y tenemos que hacer lo posible por no vernos obligados a hacerlo. Pero puede haber bloqueos de evaluaciones y notas sin poner si los  profesores nos mantenemos firmes y nos vemos empujados.

Aparte de eso, tengo que recordar que la huelga es un medio y no un fin, tampoco es un medio para tener libre para estudiar. Aprovechar la huelga solo para preparar oposiciones y no dedicar, que menos que una parte del tiempo, a realizar diversas acciones, informar a otros compañeros, solucionar dudas... es no aprovechar todo lo que se puede hacer con ella.


hugo5

Cita de: blueberry en 15 Abril, 2018, 21:06:52 PM
Es ambiguo lo escrito según se lea. Te aclaro.

Donde pongo un periodo más largo y más cercano a las oposiciones me refiero a que no es lo mismo declarar dos semanas de huelga que un mes o dos meses, y que no es lo mismo ubicarla en el segundo trimestre que en el tercero.

La experiencia de declarar hacia el final del trimestre, con lejanía, y dejando un periodo abierto, ha demostrado tener puntos negativos, lo lógico parece entonces operar de otra manera. Hay que pegar duro la primera semana para demostrar que vendrá más si es necesario, no guardar para el último momento y dar golpes descoordinados (algo que pasó del 12 al 23 de marzo). Además me parece poco audaz sencillamente repetir lo hecho en segunda evaluación con la esperanza de que paren más centros. Hay que intentar evitar llegar ahí y aspirar a negociar antes. A muchos profesores nos preocupa mucho provocarles un daño al alumnado y tenemos que hacer lo posible por no vernos obligados a hacerlo. Pero puede haber bloqueos de evaluaciones y notas sin poner si los  profesores nos mantenemos firmes y nos vemos empujados.

Aparte de eso, tengo que recordar que la huelga es un medio y no un fin, tampoco es un medio para tener libre para estudiar. Aprovechar la huelga solo para preparar oposiciones y no dedicar, que menos que una parte del tiempo, a realizar diversas acciones, informar a otros compañeros, solucionar dudas... es no aprovechar todo lo que se puede hacer con ella.

Perfectamente aclarado, estoy de acuerdo en lo que dices, y con el último párrafo también.

Saludos y sigamos con la lucha.

Menesteo

Cita de: alboradas en 11 Abril, 2018, 20:21:06 PM
Hola:

Según diversos compañeros, de fuente de empleados de la CEJA, hay mucho nerviosismo por el asunto de los interinos. Se han enviado correos a determinados interinos intentando calmarles, sin argumentos convincentes, por cierto, acerca cómo  quedará su situación después del procedimiento extraordinario.

Parece que a eso obedece el retraso en la publicacion de la convocatoria.

Me dicen que nos están tanteando, tras la exitosa huelga de marzo. Quieren ver si el movimiento va a ir a más o a menos.

Creo que nos lo jugamos casi todo en los próximos movimientos que hagamos, a las movilizaciones y huelgas me refiero.

Por cierto, si hacéis una búsqueda en Google con el asunto "adelanto electoral Andalucía 2018", os podréis llevar alguna sorpresa.

Serán rumores, no lo serán, me temo que si no metemos ahora presión, toda la carne en el asador, llegará septiembre y muchos no podrán hacer presión alguna ya, se habrán quedado fuera.

No podemos quedarnos en medias tintas.

Saludos.


Pues no sé si en la Consejería habrá mucho nerviosismo; lo dudo porque a estos lo único que les puede poner nerviosos es la posibilidad de perder la poltrona y esa la tienen asegurada ad eternum.

Los que si es seguro que estamos nerviosos somos muchos interinos. Algunos ya se han dado cuenta de la estafa que supone el actual proceso selectivo y eso los ha puesto aún más nerviosos. Me refiero a que la gente se esperaba una mayor optatividad en la prueba práctica y una mayor precisión a la hora de especificar los supuestos prácticos que pueden caer y no hay nada de eso. Todo lo contrario. En muchas especialidades la optatividad es CERO absoluto. Por ejemplo, en mi especialidad hay un único ejercicio. Tampoco queda claro lo que puede caer en cada especialidad. Son explicaciones muy genéricas, de forma que te puede caer cualquier cosa. En otras especialidades incluso pueden pedir comentar una noticia de actualidad, con lo cual la subjetividad es total. En la mía incluyen un supuesto más con respecto a 2010 y ese supuesto más significa que no sé si me puede caer una prueba práctica escrita (tipo proyecto o cálculo de instalación) o tendría que realizar el montaje físico de una instalación. Incertidumbre total. Eso significa que no se puede uno preparar la prueba práctica con antelación. Quedas a merced del tribunal de oposiciones. Por eso el nerviosismo es total entre muchos interinos.

En cuanto a la CEJA, yo creo que la CEJA va a seguir el lema de "El que resiste gana". Saben que solo tienen que esperar dos meses. Y ya el curso que viene tendrán 5.000 interinos menos. Los interinos que cojan plaza se desmovilizarán (ya se sabe que somos un colectivo muy solidario) y los aspirantes que cojan plaza tampoco se movilizarán porque serán funcionarios. Saben que el curso que viene van a tener 5.000 personas haciendo huelgas y movilizándose y con eso juegan.

Como dice su lema: Son la izquierda. Y es cierto: están a la izquierda de VOX junto con el PP.


Menesteo

Perdón, quería decir que saben que el curso que viene saben que van a tener 5.000 personas menos movilizándose.

blueberry

Hago una acotación Menesteo. De las 5400 plazas 5000 no van a ser para interinos de Andalucía, ni siquiera una cuantas menos. Pero me parece lógico pensar que si 2000 interinos obtienen plaza se desmovilizarán.

A mí la desmovilización que me preocupa es otra, y lo voy a poner por puntos si se me permite:

  • De 20000 que interinos que seremos en total, solo una porción se sienten concernidos ante el palo que vamos a recibir. Vengo de una de las concentraciones del 21 de abril y no he visto a gente que esperaría ver. Alguno que tenía una boda, otra liada en casa con la plataforma de teletramitación, otra me dice hace una semana que ya no hay nada que hacer... sin comentarios.
  • Los cientos de aspirantes que no obtengan plaza van a permanecer en listas por detrás de los interinos sin oler una llamada en meses o años. Esos tampoco están movilizados.
  • La gente de Primaria que están expuestos a una situación análoga a la de Secundaria pero el año que viene. Tampoco están en la calle.
  • Los funcionarios de carrera que, como todos los profesores, sufren los recortes del Decreto 14/2012. No están en las reivindicaciones. De hecho algunos, y solo hay que ver este foro, están incluso en contra. Seguimos restando.
  • Llegamos a los alumnos y familias. Aquí se mezclan dos cosas. Por un lado, o no saben nada de nada o no se enteran por mucho que le digamos. Por otro, si que son susceptibles de estar en contra en cuanto escuchen la palabra "huelga".
En efecto, la Junta juega al desgaste. Es una buena estrategia cuando el tiempo va en nuestra contra. El análisis que he hecho puede parecer pesimista pero creo que tiene algo de verdad y no debemos ignorarlo. Tenemos que aglutinar fuerzas y sumar más gente, establecer objetivos más concretos e informar más de lo que estamos haciendo.

Si hay gente que se plantea la oposición como una carrera de fondo esto no es menos. Conseguir un plan de estabilidad o que el Ministerio considere el cambio del sistema de acceso no se soluciona saliendo un día a la calle y "yendo a firmar". No es incompatible con estudiar pero estar al pie del cañón es una lucha constante. Por lo que a mí respecta no tengo una fecha de caducidad para parar de pedir lo que pedimos. Pero no estoy solo, estamos todos en esto.

Menesteo

Totalmente de acuerdo, blueberry. Para empezar, muchos están ya desmovilizados. En mi IES varios interinos no han hecho ni un día de huelga ni han acudido a manifestaciones. Cuando le dije a una compañera que yo iba a secundar la primera huelga convocada  (la del 9 de febrero) y a acudir a la manifestación, esta compañera me dijo que eso era una pérdida de tiempo y que en vez de ir a la manifestación debería quedarme en mi casa estudiando. Y como ella opinan  cientos de interinos. Hay mucha gente que piensa que el mejor plan de estabilidad que hay es sacarse una placita de funcionario y echarse a dormir. Esta gente tiene perfectamente asumido que si no consiguen plaza en las oposiciones y el curso que viene no cogen vacante y tienen que estar meses esperando a que los llamen para una sustitución (si los llaman) la culpa no será del actual sistema de acceso, ni de una CEJA que se niega a sacar un plan de estabilidad. No. Tienen asumido que la culpa será solo de ellos porque no han estudiado lo suficiente. Y seguirán sin movilizarse y esperando la próxima convocatoria de oposiciones, a ver si entonces sacan la placita de funcionario y ya entonces pueden echarse a dormir tranquilos.

Como dice la página web del ya fenecido SADI, el sistema ha conseguido que muchos docentes interinos se sientan culpables de su situación de precariedad laboral, porque muchos tienen asumido que si no trabajan el curso que viene no será porque el sistema de acceso sea aberrante o aleatorio; ni porque la Administración se niegue en redondo a elaborar planes de estabilidad. Tienen asumido que si el curso que viene van al paro es porque han estudiado poco y que la solución es estudiar aún más para la siguiente convocatoria.

Viliel

Lamentable, de puñetera pena, así nos va.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'