¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Alguien puede aclararme quién pone las pruebas prácticas en las opos?

Iniciado por Freeman, 22 Abril, 2018, 22:28:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Freeman

Pues eso, ¿Quién pone las pruebas prácticas?

En tecnología han puesto varios problemas a elegir, pero uno de ellos es de dibujo si o si.

En el temario de Tecnología, los temas de dibujo no son especialmente númerosos ni destacables por nada, de hecho hay más temas relacionados con la electronica, o materiales, por ejemplo.

Después, cabe destacar que en los contenidos de la ESO y bachillerato el dibujo en Tecnología no pasa de vistas, isométrica y caballera, lo mas básico vamos.

Además hay otras materias como plástica o dibujo que desarrollan específicamente este área.

¿A qué viene poner esto en tecnología si o si? ¿Quién ha sido el lumbreras?

Tecnología tiene un problemon enorme de falta de cualificación del profesorado, es algo de lo que puedo dar fe después de haber pasado por 14-15 institutos, y desde luego no es por los temas de dibujo.

Bike11

Simplemente han copiado la convocatoria práctica de siempre desde el 93. Es mucho más fácil que adaptar el temario a la actualidad. De todas formas el práctico de tecnología es un sin sentido por la gran variedad de problemas que abarca, prácticamente recoge a todas las ingenierías.


Freeman

Cita de: Bike11 en 22 Abril, 2018, 23:06:24 PM
Simplemente han copiado la convocatoria práctica de siempre desde el 93. Es mucho más fácil que adaptar el temario a la actualidad. De todas formas el práctico de tecnología es un sin sentido por la gran variedad de problemas que abarca, prácticamente recoge a todas las ingenierías.

Eso pienso, se soluciona si pones 8-9 problemas, por poner un ejemplo, y eliges 3 o algo así. ¿Pero a qué viene forzar dibujo si hay otras materias que lo cubren? Tecnología tienen un montón de contenidos de forma exclusiva.

chichu

Esto mismo ocurre en otras especialidades.En biología el temario abarca todo referente al mundo natural(por lo tanto inabarcable)  y por ejemplo los problemas de genética q damos a los alumnos en 2 de bachiller son muy básicos, mientras q en las oposiciones piden un nivel muy superior.Ademås se sigue pidiendo clasificaciones de seres vivos con aplicaciones casi nulas en el día a día del aula ya q casi nunca utilizamos los nombres científicos de las especies.Seguimos también examinándonos de temas de física y química q ya no están en el currículo de nuestras materias.


Freeman

Cita de: chichu en 23 Abril, 2018, 10:33:21 AM
Esto mismo ocurre en otras especialidades.En biología el temario abarca todo referente al mundo natural(por lo tanto inabarcable)  y por ejemplo los problemas de genética q damos a los alumnos en 2 de bachiller son muy básicos, mientras q en las oposiciones piden un nivel muy superior.Ademås se sigue pidiendo clasificaciones de seres vivos con aplicaciones casi nulas en el día a día del aula ya q casi nunca utilizamos los nombres científicos de las especies.Seguimos también examinándonos de temas de física y química q ya no están en el currículo de nuestras materias.

A esto voy, ¿Quien hace estás pruebas? ¿En qué se basan? ¿Por qué los sindicatos no les dicen que las actualicen?

Me parece un tema tan serio, y tal cachondeo el que tienen montado.

zocter

Según el Real Decreto 276/2007 de acceso a la función pública se dice en el punto 2 del artículo 18 "Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes y guardarán relación con los temarios en los términos establecidos para cada una de ellas"...

Total, que los casos prácticos van ligados al temario, que es del 90 y NO al currículo actual....

Freeman

Cita de: zocter en 23 Abril, 2018, 13:29:41 PM
Según el Real Decreto 276/2007 de acceso a la función pública se dice en el punto 2 del artículo 18 "Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes y guardarán relación con los temarios en los términos establecidos para cada una de ellas"...

Total, que los casos prácticos van ligados al temario, que es del 90 y NO al currículo actual....

Bien, pero es que tampoco va ligado al temario, porque en el temario de Tecnología, de 71 temas pues 3-4 son de dibujo. No tiene sentido alguno.

rantanplan

Cita de: Freeman en 23 Abril, 2018, 14:15:14 PMBien, pero es que tampoco va ligado al temario, porque en el temario de Tecnología, de 71 temas pues 3-4 son de dibujo. No tiene sentido alguno.

Que yo sepa las pruebas del examen práctico las ponen profesores de la especialidad. Por ejemplo, en SAI (Sistemas y Aplicaciones Informáticos) me dijeron que las pruebas, criterios, etc. las organiza (u organizaba) un priofesor de Jaén.

Lo cierto es que sii hay 3 ó 4 temas, sí va ligada la prueba al temario, otra cosa es que sea pertinente y, obviamente, el caso que expones no lo es. Peor es en SAI (591227)  en Informática (590107) en que una posible prueba (Programación web: HTML, CSS, Javascript, PHP) no tiene relación con el temario porque no hay ningún tema (ni siquiera posible apartado de tema) que desarrolle los lenguajes de marcas.. Por tanto, cualquier ejercicio basado en la creación o manipulación de HTML, no se ajusta a lo exigencia del Real Decreto.

Lo cierto es que hay un ciclo específico para programación web (Desarrollo de Aplicaciones Web) por lo que tiene sentido que la Administración se asegure de que el aspirante sabe algo de programación web, pero como el temario es de mediados de los 90, no hay forma de encajarla en él. Alguien debería explicarnos cómo con un temario que ya va para 25 años, la Administración pretende seleccionar a los especialistas en Informática más capaces.

Sinceramente, espero no tener que participar en este sindiós.


Freeman

Cita de: rantanplan en 23 Abril, 2018, 18:46:36 PM
Cita de: Freeman en 23 Abril, 2018, 14:15:14 PMBien, pero es que tampoco va ligado al temario, porque en el temario de Tecnología, de 71 temas pues 3-4 son de dibujo. No tiene sentido alguno.

Que yo sepa las pruebas del examen práctico las ponen profesores de la especialidad. Por ejemplo, en SAI (Sistemas y Aplicaciones Informáticos) me dijeron que las pruebas, criterios, etc. las organiza (u organizaba) un priofesor de Jaén.

Lo cierto es que sii hay 3 ó 4 temas, sí va ligada la prueba al temario, otra cosa es que sea pertinente y, obviamente, el caso que expones no lo es. Peor es en SAI (591227)  en Informática (590107) en que una posible prueba (Programación web: HTML, CSS, Javascript, PHP) no tiene relación con el temario porque no hay ningún tema (ni siquiera posible apartado de tema) que desarrolle los lenguajes de marcas.. Por tanto, cualquier ejercicio basado en la creación o manipulación de HTML, no se ajusta a lo exigencia del Real Decreto.

Lo cierto es que hay un ciclo específico para programación web (Desarrollo de Aplicaciones Web) por lo que tiene sentido que la Administración se asegure de que el aspirante sabe algo de programación web, pero como el temario es de mediados de los 90, no hay forma de encajarla en él. Alguien debería explicarnos cómo con un temario que ya va para 25 años, la Administración pretende seleccionar a los especialistas en Informática más capaces.

Sinceramente, espero no tener que participar en este sindiós.

Como siempre tan acertada vuestra merced, mi querido y admirado rantanplan.

Esto no hay por donde cogerlo.



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'