¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

El examen oral

Iniciado por villapi, 21 Julio, 2018, 10:19:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Javiervallestero

Cita de: jmcala en 23 Julio, 2018, 19:28:00 PM
Esas personas que sufren esos bloqueos quizás debieran pensar en dedicarse a otra cosa. Hablar en público, con infinidad de registros distintos, es inherente a la actividad docente.

www.ejercicios-fyq.com

Respeto tus aportaciones porque, en la mayoría de los casos, me parecen acertadas. En esta, sin embargo, creo que estás completamente desacertado.

Decir que una persona debe "dedicarse a otra cosa" porque se bloquea en un examen de oposiciones, sin saber cómo se maneja la misma persona en una clase, peca de ignorancia o "superioridad".

Un examen oral ante un tribunal no es como dar clase en un instituto o colegio. Tampoco es lo mismo que hablar en público en distintos ámbitos. No, no es lo mismo. En el primer caso te estás jugando tu futuro.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

linus

Cita de: jmcala en 23 Julio, 2018, 19:28:00 PM
Esas personas que sufren esos bloqueos quizás debieran pensar en dedicarse a otra cosa. Hablar en público, con infinidad de registros distintos, es inherente a la actividad docente.

www.ejercicios-fyq.com

Lo siento pero tengo que discrepar, no es un tema que me afecte personalmente pero sí conozco a grandes profesionales que han salido llorando de la encerrona. En mi opinión son situaciones diferentes dado que en clase el nivel de presión es menor, cuentas con tus recursos educativos y puedes interactuar con el alumnado.

Un saludo


jmcala

Cita de: Javiervallestero en 23 Julio, 2018, 21:02:31 PM
Cita de: jmcala en 23 Julio, 2018, 19:28:00 PM
Esas personas que sufren esos bloqueos quizás debieran pensar en dedicarse a otra cosa. Hablar en público, con infinidad de registros distintos, es inherente a la actividad docente.

www.ejercicios-fyq.com

Respeto tus aportaciones porque, en la mayoría de los casos, me parecen acertadas. En esta, sin embargo, creo que estás completamente desacertado.

Decir que una persona debe "dedicarse a otra cosa" porque se bloquea en un examen de oposiciones, sin saber cómo se maneja la misma persona en una clase, peca de ignorancia o "superioridad".

Un examen oral ante un tribunal no es como dar clase en un instituto o colegio. Tampoco es lo mismo que hablar en público en distintos ámbitos. No, no es lo mismo. En el primer caso te estás jugando tu futuro.
He escrito que "quizás" debieran plantearse... En ningún caso he dicho que tengan que hacerlo.

En lo que discrepo es en eso de que la encerrona es muy distinto a dar clase. Y ahí creo que está el error de base de muchos opositores. La exposición debe ser, en mi opinión, exactamente como dar clase a un grupo de alumnos muy reducido y con los que te propones que se enteren de algo sí o sí.

www.ejercicios-fyq.com


manuelhica

Cita de: jmcala en 23 Julio, 2018, 22:24:48 PM
Cita de: Javiervallestero en 23 Julio, 2018, 21:02:31 PM
Cita de: jmcala en 23 Julio, 2018, 19:28:00 PM
Esas personas que sufren esos bloqueos quizás debieran pensar en dedicarse a otra cosa. Hablar en público, con infinidad de registros distintos, es inherente a la actividad docente.

www.ejercicios-fyq.com

Respeto tus aportaciones porque, en la mayoría de los casos, me parecen acertadas. En esta, sin embargo, creo que estás completamente desacertado.

Decir que una persona debe "dedicarse a otra cosa" porque se bloquea en un examen de oposiciones, sin saber cómo se maneja la misma persona en una clase, peca de ignorancia o "superioridad".

Un examen oral ante un tribunal no es como dar clase en un instituto o colegio. Tampoco es lo mismo que hablar en público en distintos ámbitos. No, no es lo mismo. En el primer caso te estás jugando tu futuro.
He escrito que "quizás" debieran plantearse... En ningún caso he dicho que tengan que hacerlo.

En lo que discrepo es en eso de que la encerrona es muy distinto a dar clase. Y ahí creo que está el error de base de muchos opositores. La exposición debe ser, en mi opinión, exactamente como dar clase a un grupo de alumnos muy reducido y con los que te propones que se enteren de algo sí o sí.

www.ejercicios-fyq.com

JM, eso no creo que sea así... exponer la programación es explicar cómo
Planificsrías un curso y exponer la UD, explicar cómo planificarías la enseñanza de un tema. Y en ambos casos, de cara a una oposición, hay que plantearlo estratégicamente, tocar los tics de evaluación y no andarse con cosas de contenido. No creo que tenga nada que ver sacar muy buena nota al explicar tu programación con dar una clase a los alumnos...


SSG

Qué interesante. Dando lecciones de superioridad moral..., Dedicarse a otra cosa el que se bloquea en el oral...
Claro, con un 10 en la unidad didáctica con el informe, mucho mejor. Cero bloqueos.

Freeman

Cita de: SSG en 23 Julio, 2018, 22:59:20 PM
Qué interesante. Dando lecciones de superioridad moral..., Dedicarse a otra cosa el que se bloquea en el oral...
Claro, con un 10 en la unidad didáctica con el informe, mucho mejor. Cero bloqueos.

Zasca 🤣

ataraxico

Cita de: naquia en 23 Julio, 2018, 21:00:20 PM
Por volver un poco al tema del hilo...

Yo he aprobado el oral siempre que me he presentado, dos de las tres veces con nota bastante alta. En estas últimas opos pensaba que me iban a crujir porque mi PD tenía algún error en la correlación de estándares con contenidos (cosas de adaptarla a la LOMCE con las prisas...) pero algo debí de hacer bien en la exposición porque me han puesto nota alta gracias a la cual (si el baremo no me la lía) problablemente saque plaza.

Tuve la suerte de empezar en esto con un preparador, el único que he tenido de hecho, que nos enseñó cómo hacer una exposición dinámica, interesante y sobre todo personalizada. Centrándonos en los puntos fuertes de nuestra programación y pasando de hacer absurdeces como enumerar TODOS los objetivos, por ejemplo. Empiezo siempre escribiendo un guión en la pizarra al tiempo que voy explicando cada parte y a partir de ahí desarrollo. Usando la pizarra en todos los puntos e intentando ser natural, como si estuviera dando clase.

Una cosa que creo que al tribunal le ha gustado mucho en esta última exposición es que todo lo que he propuesto ha sido práctico y se puede aplicar. Les he metido fichas, rúbricas, etc, que utilizo en clase. Les he presentado una metodología original basada en el aprendizaje cooperativo, y les he justificado que de hecho es algo que realmente utilizo. En la parte de la evaluación me las he medio ingeniado para combinar los estándares con lo que realmente hacemos, haciendo hincapié en que era una evaluación posible de realizar en nuestra práctica docente diaria. En definitiva me he dirigido a ellos como compañeros que son, sin querer venderles la moto de cosas irrealizables, haciendo propuestas prácticas y aplicables, y me parece que les ha gustado. Y eso que cometí innumerables fallos, me equivoqué con las actividades, no recordé algún que otro estándar completo... Pero al final ha pesado las cosas que hacemos en clase.

Villapi, si consideras que puede ser de utilidad y me proporcionas un correo por privado te puedo pasar mi defensa de la PD escrita. Ya te digo que no está perfecta, pero siempre me la han valorado bastante bien.

Por curiosidad y si no te molesta ¿Qué notas te han puesto en PD y UD?
Si quieres cambiarle algún decimal por guardar wl anonimato.

naquia

Cita de: ataraxico en 23 Julio, 2018, 23:38:27 PM
Cita de: naquia en 23 Julio, 2018, 21:00:20 PM
Por volver un poco al tema del hilo...

Yo he aprobado el oral siempre que me he presentado, dos de las tres veces con nota bastante alta. En estas últimas opos pensaba que me iban a crujir porque mi PD tenía algún error en la correlación de estándares con contenidos (cosas de adaptarla a la LOMCE con las prisas...) pero algo debí de hacer bien en la exposición porque me han puesto nota alta gracias a la cual (si el baremo no me la lía) problablemente saque plaza.

Tuve la suerte de empezar en esto con un preparador, el único que he tenido de hecho, que nos enseñó cómo hacer una exposición dinámica, interesante y sobre todo personalizada. Centrándonos en los puntos fuertes de nuestra programación y pasando de hacer absurdeces como enumerar TODOS los objetivos, por ejemplo. Empiezo siempre escribiendo un guión en la pizarra al tiempo que voy explicando cada parte y a partir de ahí desarrollo. Usando la pizarra en todos los puntos e intentando ser natural, como si estuviera dando clase.

Una cosa que creo que al tribunal le ha gustado mucho en esta última exposición es que todo lo que he propuesto ha sido práctico y se puede aplicar. Les he metido fichas, rúbricas, etc, que utilizo en clase. Les he presentado una metodología original basada en el aprendizaje cooperativo, y les he justificado que de hecho es algo que realmente utilizo. En la parte de la evaluación me las he medio ingeniado para combinar los estándares con lo que realmente hacemos, haciendo hincapié en que era una evaluación posible de realizar en nuestra práctica docente diaria. En definitiva me he dirigido a ellos como compañeros que son, sin querer venderles la moto de cosas irrealizables, haciendo propuestas prácticas y aplicables, y me parece que les ha gustado. Y eso que cometí innumerables fallos, me equivoqué con las actividades, no recordé algún que otro estándar completo... Pero al final ha pesado las cosas que hacemos en clase.

Villapi, si consideras que puede ser de utilidad y me proporcionas un correo por privado te puedo pasar mi defensa de la PD escrita. Ya te digo que no está perfecta, pero siempre me la han valorado bastante bien.

Por curiosidad y si no te molesta ¿Qué notas te han puesto en PD y UD?
Si quieres cambiarle algún decimal por guardar wl anonimato.

Pues te digo de memoria porque no las tengo a mano y me da pereza buscar en la web de la Junta las notas, sobre un 8,6 en la PD y un 8,8 en la UD, décima arriba décima abajo. Quizá no parezca una notaza pero créeme, para la cantidad de errores que vi en la PD (después de entregarla, claro  anaid4) estoy más que satisfecha.


alosk

Cita de: naquia en 24 Julio, 2018, 00:34:06 AM
Cita de: ataraxico en 23 Julio, 2018, 23:38:27 PM
Cita de: naquia en 23 Julio, 2018, 21:00:20 PM
Por volver un poco al tema del hilo...

Yo he aprobado el oral siempre que me he presentado, dos de las tres veces con nota bastante alta. En estas últimas opos pensaba que me iban a crujir porque mi PD tenía algún error en la correlación de estándares con contenidos (cosas de adaptarla a la LOMCE con las prisas...) pero algo debí de hacer bien en la exposición porque me han puesto nota alta gracias a la cual (si el baremo no me la lía) problablemente saque plaza.

Tuve la suerte de empezar en esto con un preparador, el único que he tenido de hecho, que nos enseñó cómo hacer una exposición dinámica, interesante y sobre todo personalizada. Centrándonos en los puntos fuertes de nuestra programación y pasando de hacer absurdeces como enumerar TODOS los objetivos, por ejemplo. Empiezo siempre escribiendo un guión en la pizarra al tiempo que voy explicando cada parte y a partir de ahí desarrollo. Usando la pizarra en todos los puntos e intentando ser natural, como si estuviera dando clase.

Una cosa que creo que al tribunal le ha gustado mucho en esta última exposición es que todo lo que he propuesto ha sido práctico y se puede aplicar. Les he metido fichas, rúbricas, etc, que utilizo en clase. Les he presentado una metodología original basada en el aprendizaje cooperativo, y les he justificado que de hecho es algo que realmente utilizo. En la parte de la evaluación me las he medio ingeniado para combinar los estándares con lo que realmente hacemos, haciendo hincapié en que era una evaluación posible de realizar en nuestra práctica docente diaria. En definitiva me he dirigido a ellos como compañeros que son, sin querer venderles la moto de cosas irrealizables, haciendo propuestas prácticas y aplicables, y me parece que les ha gustado. Y eso que cometí innumerables fallos, me equivoqué con las actividades, no recordé algún que otro estándar completo... Pero al final ha pesado las cosas que hacemos en clase.

Villapi, si consideras que puede ser de utilidad y me proporcionas un correo por privado te puedo pasar mi defensa de la PD escrita. Ya te digo que no está perfecta, pero siempre me la han valorado bastante bien.

Por curiosidad y si no te molesta ¿Qué notas te han puesto en PD y UD?
Si quieres cambiarle algún decimal por guardar wl anonimato.

Pues te digo de memoria porque no las tengo a mano y me da pereza buscar en la web de la Junta las notas, sobre un 8,6 en la PD y un 8,8 en la UD, décima arriba décima abajo. Quizá no parezca una notaza pero créeme, para la cantidad de errores que vi en la PD (después de entregarla, claro  anaid4) estoy más que satisfecha.
Hola Naqui, yo te agradecería si me pudieras dar también alguna indicación, por privado. Yo tengo mucha confianza en como trabajo, y obtengo resultados buenos en variopintas circunsrancias. Les produzco mis propios contenidos web, pero la exposicion oral yi forma de trabajar,,no ha sido del gusto del tribunal, a pesar de una exposición fluida.Te he enviado un mensaje por privado, desearía que a mi también me pudieses dar alguna indicación, si no es molestia, que me aporte algo de luz. Enhorabuena y ojalá obtengas plaza.

majerisa

Yo pienso que el interino quizás tiene ventaja, al estar acostumbrado a hablar delante de los alumnos, pero no creo que sea un factor determinante. Yo puedo hablar de mi experiencia personal, me he presentado dos veces, la primera vez siendo aspirante obtuve sobre 8'5 en las exposiciones, y este año siendo interino he tenido algo más de 9'5 en cada una.
Creo que es muy difícil acertar en cómo hacer la exposición, para mí personalmente es muy importante el llevarla muy trabajada, haberla expuesto mil veces antes te da seguridad. Si uno tiene posibilidad de hacerlo en un medio similar mejor, es decir un aula con la misma pizarra. A medida que uno la va exponiendo más veces, se gana en seguridad y se pierde la automatización.
La tan ansiada originalidad, en mi opinión, es un factor importante, el tribunal escucha muchas exposiciones y al fin y al cabo todos decimos lo mismo o casi lo mismo.
Todos sabemos que es un poco subjetivo, pero también todos seguro que si pensamos en nuestros años de instituto podemos identificar del profesor que nos llevaba más y del que nos dormia en clase. ¿Cómo huir de eso? Pues no sé, no existe una fórmula mágica para ello, en mi opinión;
Yo no memorizo la defensa, comienzo haciendola con el papel por delante, la expongo tantas veces que se me queda pero no la memorizo. A la misma vez intento trabajar aspectos como modular la voz, gesticular, moverme por la zona de la pizarra, dirigirme a ellos con la mirada y usar la pizarra completa.

Honestamente es difícil decir cuál es la mejor manera, la que le funciona a uno quizás a otro no. Suerte a todos para la próxima!



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'