¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Tablet y aplicación para el Instituto

Iniciado por drosos, 09 Agosto, 2018, 14:36:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anao

Cita de: mapa en 09 Agosto, 2018, 15:25:30 PM
Yo uso el cuaderno de Séneca y la verdad es que no tengo quejas...
Este sistema me interesa,  basicamente porque no es de pago y porque desde Educación pretenden que sea de uso generalizado por la mayoría de los docentes en CCAA como nos expusieron en el curso de CC que se  impartió este curso en mi centro. La razón era , en esencia, protección de datos y confidencialidad.
Bien, pero en cuanto al funcionamiento real del cuaderno solo breves pinceladas que se traducen en una descripción de la plataforma. Por tanto, hay algún manual en el que pueda informarme para poder utilizar el cuaderno el curso que viene? Cómo lo utilizas tú compañero?
Soy más bien torpe para la NNTT y me hago un lío con nada. Gracias y saludos 

Bart

Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.


lmdcerro

Ok. Gracias.


Cita de: quero161 en 09 Agosto, 2018, 17:34:57 PM
Pues con un exceso, Anycast, crohme cast o similar (coste el más malo 10eur) se conecta al proyector  y con la tablet haces un duplicado de pantalla, el profe va escribiendo en la tablet (ya que trae un lápiz y programa para escribir) y se va viendo por el protector.

akatwinky

Cita de: Bart en 09 Agosto, 2018, 18:19:19 PM
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo


patvv86

Cita de: akatwinky en 09 Agosto, 2018, 18:59:26 PM
Cita de: Bart en 09 Agosto, 2018, 18:19:19 PM
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo
También se puede hacer en aditio

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


patvv86

Cita de: akatwinky en 09 Agosto, 2018, 18:59:26 PM
Cita de: Bart en 09 Agosto, 2018, 18:19:19 PM
Yo tengo una pregunta...

He estado viendo Additio y el cuaderno de Séneca. Ahora bien, para evaluar correctamente por Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje, veo que las dos se quedan muy cortas o requieren de muchísimo trabajo. Lo suyo es que a cada actividad se le pueda asignar una serie de estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, así como de competencias, y se computen, es decir, que salga un valor numérico. Según los ejemplos del tutorial de Youtube, la asignación es meramente simbólica y descriptiva, no habiendo forma de conseguir un valor. Si vamos a evaluar por el peso de los cuadernos, los exámenes, etc... están muy bien y son muy sencillas. Ahora bien, si queremos evaluar por estándares de aprendizaje o criterios de evaluación, la cosa se complica muchísimo...y no queda más remedio que ir al Excel.

No sé como lo hacéis... a ver si me orientáis.

Gracias.

Se puede hacer lo que dices en Idoceo. Busca en YouTube un vídeo que hay de Rosa Liarte en el que lo explica genial.

Un saludo
También se puede hacer en aditio

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


patvv86

Perdón, no pretendía enviarlo dos veces [emoji22]

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


akatwinky

Cita de: drosos en 09 Agosto, 2018, 14:36:29 PM
¡Buenas tardes! Estoy pensando comprarme una tablet para empezar a trabajar digitalmente. ¿Me recomendáis alguna? ¿Y aplicación sencilla de manejar? Soy extremadamente torpe ;D.
  Por cierto, ¿Tenemos algún descuento en algún sitio?
  Muchas gracias.

Tienes dos opciones fundamentales: Idoceo y Additio

Las diferencias fundamentales son:

Idoceo: Solo funciona en Ipad. Es una aplicación por la que solo pagas una vez.

Additio: Funciona en cualquier dispositivo móvil o tablet y también en un ordenador normal. Es una aplicación por la que pagas cada año una suscripción.





Xanders

Además el foro que tiene iDoceo ayuda mucho a comprender y manejar todas sus posibilidades

Epsilon

Lo que tiene tarea es que la tablet, el pc o lo que sea lo tengamos que costear nosotros. Es el único trabajo en el que ocurre esto.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'