¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sentencia en Oposiciones 2009 por directrices de bajar notas en tribunales

Iniciado por ciberale, 16 Agosto, 2018, 21:29:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: respublica en 19 Agosto, 2018, 13:59:44 PMEsto es ya rizar el rizo. Ni la Ley de Igualdad ni el RD de acceso exigen la paridad estricta en la composición de los tribunales puesto que hablan de que se tenderá a la paridad o que se procurará un equilibrio y se contempla que no sea paritaria por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

No, la paridad estricta no se exige y, además, sería imposible que se exigiese porque la ley obliga a que los tribunales de selección estén constituidos por un número impar de miembros. Pero se exige que se tienda a ella a menos que haya causas objetivas y razonadas que lo impidan (como bien citas). Que no haya mujeres (caso de la especialidad de Soldadura) y el tribunal lo compongan cinco hombres es una de ellas. Que en especialidades como Matemáticas con miles de funcionarios varones y miles de funcionarios mujeres, en que se escogen hasta el doble de vocales necesarios (cuatro hombres y cuatro mujeres) y que el tribunal se acabe constituyendo por 4 mujeres y 1 hombre o al revés, a pesar de haber suficientes suplentes previamente seleccionados de ambos sexos para que su constitución no hubiera sido así, no es una causa fundada y objetiva, es ser un completo inútil redactando una orden.

respublica

Cita de: rantanplan en 19 Agosto, 2018, 15:00:21 PM
Cita de: respublica en 19 Agosto, 2018, 13:59:44 PMEsto es ya rizar el rizo. Ni la Ley de Igualdad ni el RD de acceso exigen la paridad estricta en la composición de los tribunales puesto que hablan de que se tenderá a la paridad o que se procurará un equilibrio y se contempla que no sea paritaria por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

No, la paridad estricta no se exige y, además, sería imposible que se exigiese porque la ley obliga a que los tribunales de selección estén constituidos por un número impar de miembros. Pero se exige que se tienda a ella a menos que haya causas objetivas y razonadas que lo impidan (como bien citas). Que no haya mujeres (caso de la especialidad de Soldadura) y el tribunal lo compongan cinco hombres es una de ellas. Que en especialidades como Matemáticas con miles de funcionarios varones y miles de funcionarios mujeres, en que se escogen hasta el doble de vocales necesarios (cuatro hombres y cuatro mujeres) y que el tribunal se acabe constituyendo por 4 mujeres y 1 hombre o al revés, a pesar de haber suficientes suplentes previamente seleccionados de ambos sexos para que su constitución no hubiera sido así, no es una causa fundada y objetiva, es ser un completo inútil redactando una orden.
Los miembros de esos tribunales se seleccionaron con criterios de paridad y luego el orden de las sustituciones de los titulares dieron lugar al resultado que sea pero nada se exige en la normativa de igualdad respecto al orden a seguir en las sustituciones.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rantanplan

Cita de: respublica en 19 Agosto, 2018, 15:05:56 PMLos miembros de esos tribunales se seleccionaron con criterios de paridad y luego el orden de las sustituciones de los titulares dieron lugar al resultado que sea pero nada se exige en la normativa de igualdad respecto al orden a seguir en las sustituciones.

Pero es que el tribunal de selección es el que se constituye el día que así se establece: ese es el que evalúa y firma las actas.

Por supuesto que la ley no establece cómo hacer exactamente las sustituciones, como tampoco establece exactamente cómo escoger los funcionarios de primeras más allá de que se haga un sorteo, pero obliga a la Administración a que vele porque se tienda a la paridad en su composición. Y eso obliga a la Administración a establecer mecanismos que, en la medida de lo posible, eviten un tribunal descompensado. Obviamente, es imposible establecer con absoluta certeza un mecanismo así, porque se pueden dar situaciones muy extremas, pero no es el caso: en la convocatoria la Junta, muy negligentemente, establecía un algoritmo que muy fácilmente divergía de la paridad, sin más justificación que el haber usado ese algoritmo y no otro.

Patán



chos

Todo lo que estáis hablando es para nada, desde el momento en que la sentencia de unas opos. de 2009 sale en 2016. Para lo único que puede servir es para, de cara a futuro, intentar presionar a la CEJA, sentencia en mano, para que cambie las opos. en algunos aspectos para hacerlas más justas y menos arbitrarias. Y para eso hace falta la implicación de los sindicatos, y eso no es fácil, porque los sindicalistas, en el fondo, creen que el sistema de opos. funciona aceptablemente bien. ¿Por qué piensan así?

1.- Porque los sindicalistas son funcionarios que aprobaron esas oposiciones, y no aceptan que las opos. sean injustas, puesto que ellos las aprobaron. Esto puede parecer una tontería pero no lo es.
2.- Porque la decisión de quiénes aprueban la oposición es de compañeros (quizá afiliados del sindicato), que deciden quién aprueba y quién no. Eso lo deciden profesores, no Susana Díaz.
3.- Porque en el fondo, aunque no lo expresen en público, casi todas las personas, desde el momento que aprueban con plaza, y los sindicalistas lo son, creen que quienes se quejan de las opos., lo que tienen que hacer es ponerse a estudiar y dejarse de quejas.
4.- Porque el vil dinero manda, y hay muchísimos sindicalistas y en general, gente muy de sindicatos, que son uña y carne con la CEJA, ahí hay un mamoneo raro, gente que se conoce y se relacionan entre ellos, a los que les viene muy bien el dinero que ganan en verano formando parte de las opos. como miembros de tribunal y demás. Cambiando a un sistema tipo test, todo eso se les acabaría.

respublica



Cita de: chos en 23 Agosto, 2018, 21:55:43 PM
Todo lo que estáis hablando es para nada, desde el momento en que la sentencia de unas opos. de 2009 sale en 2016.

Te doy la razón en que la vía judicial no sirve en este caso, lo que para mí resulta bastante obvio, a pesar de que muchos se creen las campañas de publicidad de abogados que viven de ese cuento e intentan basar su negocio en sacar partido a la frustración e indefensión.



Cita de: chos en 23 Agosto, 2018, 21:55:43 PM
Para lo único que puede servir es para, de cara a futuro, intentar presionar a la CEJA, sentencia en mano, para que cambie las opos. en algunos aspectos para hacerlas más justas y menos arbitrarias. Y para eso hace falta la implicación de los sindicatos, y eso no es fácil, porque los sindicalistas, en el fondo, creen que el sistema de opos. funciona aceptablemente bien. ¿Por qué piensan así?

La CEJA no tiene competencias para cambiar el sistema de oposiciones docentes porque es algo que le corresponde al ministerio de educación.

Por otro lado, los representantes de los trabajadores de una empresa lógicamente deben ser trabajadores de esa misma empresa y, respecto de las oposiciones, no sé yo en qué organización sindical estás pensando pero yo no conozco ninguna que vea adecuado este sistema de oposiciones y no exija al ministerio de educación un sistema diferente, con pruebas objetivas adecuadas al trabajo a realizar y total transparencia, lo que desde luego es el caso de USTEA.



Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

rantanplan

Cita de: respublica en 24 Agosto, 2018, 13:10:02 PMPor otro lado, los representantes de los trabajadores de una empresa lógicamente deben ser trabajadores de esa misma empresa y, respecto de las oposiciones, no sé yo en qué organización sindical estás pensando pero yo no conozco ninguna que vea adecuado este sistema de oposiciones y no exija al ministerio de educación un sistema diferente, con pruebas objetivas adecuadas al trabajo a realizar y total transparencia, lo que desde luego es el caso de USTEA.

Puedo estar equivocado y, si es así, me gustaría que me lo desmitieran con enlaces, pero yo no he visto que los sindicatos hayan arremetido demasiado contra el sistema de oposición, más allá de  pedir que las pruebas fueran no eliminatorias. En lo que han incidido es en cambiar el modelo del concurso bien eliminando el sistema de oposición en ciertos casos (doble vía), bien modificando el baremo.

chos

Cita de: rantanplan en 24 Agosto, 2018, 14:09:06 PM
Cita de: respublica en 24 Agosto, 2018, 13:10:02 PMPor otro lado, los representantes de los trabajadores de una empresa lógicamente deben ser trabajadores de esa misma empresa y, respecto de las oposiciones, no sé yo en qué organización sindical estás pensando pero yo no conozco ninguna que vea adecuado este sistema de oposiciones y no exija al ministerio de educación un sistema diferente, con pruebas objetivas adecuadas al trabajo a realizar y total transparencia, lo que desde luego es el caso de USTEA.

Puedo estar equivocado y, si es así, me gustaría que me lo desmitieran con enlaces, pero yo no he visto que los sindicatos hayan arremetido demasiado contra el sistema de oposición, más allá de  pedir que las pruebas fueran no eliminatorias. En lo que han incidido es en cambiar el modelo del concurso bien eliminando el sistema de oposición en ciertos casos (doble vía), bien modificando el baremo.

Así es. Los sindicatos son muy activos en cuestiones salariales y de derechos laborales. Algo menos, pero también son activos, en la organización y funcionamiento de los centros de enseñanza. Las oposiciones, por el contrario, son un tema tabú. Ahí no entran a saco nunca. Se limitan a pedir tal o cual cosa para que aprueben más interinos.
Hasta tal punto es tabú, que están callados incluso en cuestiones, en principio secundarias, como el tinglado mafioso de las academias, basta con ver el porcentaje sospechosamente alto de gente que consigue plaza, solo tras dos añitos soltando dinero a la academia de turno. Y no me refiero a sobornos, sino a que el sistema está montado de tal forma, que estudiar en tu casa sirve para poco, pues lo fundamental para triunfar hoy en las opos es que una academia te proporcione la formación, y sobre todo la información privilegiada y actualizada de la que disponen para aprobar.

¿Por qué lo sindicatos pasan de las opos.?

-Porque creen que están bien.
-Porque saben que están mal, pero no tiene claro qué otro modelo proponer.
-Porque saben que están mal, y saben cómo hacerlas más justas, pero resulta que el marido de la sindicalista da clase en una academia, o es uno de los dueños de una academia, o la sindicalista es presidenta de tribunal julio sí y julio no, o el hermano de la sindicalista es también sindicalista de secundaria, y gana un dinerito por pertenecer a una comisión o a un grupo de estudios de no sé qué...En fin, el inmenso entramado de intereses creados que hay, que les obliga a ser firmes partidarios de no cambiar nada que pueda perjudicarles en algo. Hasta donde yo sé, esto en Ustea no se da, o se da menos que en otros sindicatos, pero Ustea es solo eso, 1 sindicato de los varios que hay.

A Respublica, la CEJA sí tiene la potestad de decidir qué tipo de exámenes hace en las opos, que es de lo que estoy hablando.


Conservatoril

La Ceja tiene muy muy poco margen en qué tipo de exámenes hace en las opos porque todo eso va regulado por el Decreto 276, por lo que cualquier cosa que no cumpla esa normativa es ilegal.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

rantanplan

Cita de: Conservatoril en 24 Agosto, 2018, 18:59:33 PMLa Ceja tiene muy muy poco margen en qué tipo de exámenes hace en las opos porque todo eso va regulado por el Decreto 276, por lo que cualquier cosa que no cumpla esa normativa es ilegal.

Sabemos de sobra que la normativa es nacional, también la referente al baremo y a que las pruebas sean no eliminatorias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'