¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sentencia en Oposiciones 2009 por directrices de bajar notas en tribunales

Iniciado por ciberale, 16 Agosto, 2018, 21:29:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: chos en 24 Agosto, 2018, 18:43:33 PM¿Por qué lo sindicatos pasan de las opos.?

Todas esas razones a mí, me parecen demasiado enrevesado-conspiranoicas. Opino más bien que los sindicatos procuran contentar (que para eso están) a los que les votan o se afilian a ellos. Los interinos votan y se afilian; los aspirantes, no. Al interino lo que le interesa (legítimamente por supuesto) es ganar plaza, así que se centran las reclamaciones sobre el baremo.

En este asunto, el que no cumple con su función es el Estado que no debería tener ningún interés particular y al que debería interesar que las pruebas de oposición fueran objetivas y eficaces, porque con ellas selecciona a sus funcionarios. En puridad, las iniciativas de mejorar el sistema de oposiciones deberían partir de él, no de los sindicatos.

Conservatoril

Cita de: rantanplan en 24 Agosto, 2018, 19:27:18 PM
Cita de: Conservatoril en 24 Agosto, 2018, 18:59:33 PMLa Ceja tiene muy muy poco margen en qué tipo de exámenes hace en las opos porque todo eso va regulado por el Decreto 276, por lo que cualquier cosa que no cumpla esa normativa es ilegal.

Sabemos de sobra que la normativa es nacional, también la referente al baremo y a que las pruebas sean no eliminatorias.

Se que tú lo saber, pero he leído antes en este hilo que la Ceja tenía margen para hacer lo que quiera, y no es así
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


chos

La CEJA se saltó a piola el Decreto 276 cuando montó la transitoria, y no pasó nada. Hecha la ley, hecha la trampa, eso se aprende en 1º de Derecho. Mi argumento de porqué los sindicatos no abren el tema de las opos no es que sea enrevesado, en que se centra en el factor humano, que siempre es importante, y siempre se suele pasar por alto.

Conservatoril

Chos. La ceja no se pasó por el forro nada cuando montó la transitoria, ya que su mismo nombre alude a que era una disposición transitoria del Decreto 276. Está en el mismo título de ese decreto.

Lo demás que dices es otro cantar. De todas maneras coincido con respublica en que no conozco un sindicato que esté a favor del actual sistema de acceso. En otras cosas soy muy crítico con los sindicatos, pero en esta no. Luego está el tema de con cuanto ahínco lo combaten, que ahí ya está claro que fracasan de forma rotunda... pero no solamente los sindicatos con representatividad, tengamos esto claro.

Cgt convocó una huelga este año. La huelga terminó y según me cuentan... si te he visto no me acuerdo con el tema.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


rantanplan

Cita de: chos en 25 Agosto, 2018, 00:01:59 AM
La CEJA se saltó a piola el Decreto 276 cuando montó la transitoria, y no pasó nada.

No, El informe sustitutivo de la UD estaba recogido en la redacción original del RD 276/2010:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-4372&tn=1&p=20070302

Lee el artículo 61.

Cita de: chos en 25 Agosto, 2018, 00:01:59 AMMi argumento de porqué los sindicatos no abren el tema de las opos no es que sea enrevesado, en que se centra en el factor humano, que siempre es importante, y siempre se suele pasar por alto.

Bueno, yo prefiero aplicar la navaja de Ockham: la explicación más simple es pensar que los sindicatos se centran en lo que más interesa a sus afiliados: que el examen sea más objetivo beneficia a todos por igual; que el baremo cambie o que las pruebas no sea eliminatorias, a interinos (que son los que se afilian). Lo segundo es lo que pedían, así es que no hace falta buscar razones más intrincadas.

chos

Cita de: rantanplan en 25 Agosto, 2018, 02:03:46 AM
Cita de: chos en 25 Agosto, 2018, 00:01:59 AM
La CEJA se saltó a piola el Decreto 276 cuando montó la transitoria, y no pasó nada.

No, El informe sustitutivo de la UD estaba recogido en la redacción original del RD 276/2010:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-4372&tn=1&p=20070302

Lee el artículo 61.

Cita de: chos en 25 Agosto, 2018, 00:01:59 AMMi argumento de porqué los sindicatos no abren el tema de las opos no es que sea enrevesado, en que se centra en el factor humano, que siempre es importante, y siempre se suele pasar por alto.

Bueno, yo prefiero aplicar la navaja de Ockham: la explicación más simple es pensar que los sindicatos se centran en lo que más interesa a sus afiliados: que el examen sea más objetivo beneficia a todos por igual; que el baremo cambie o que las pruebas no sea eliminatorias, a interinos (que son los que se afilian). Lo segundo es lo que pedían, así es que no hace falta buscar razones más intrincadas.

En la cuestión legal tenéis razón...por desgracia las cosas son como decís.

En la cuestión de Ockham, le pediría su navaja prestada para rebanar unos cuantos cuellos que se están haciendo de oro con el actual tinglado: que el examen sea más objetivo no es que beneficie a todos por igual, beneficiaría a quienes más estudien, como debe ser. Que el examen y la prueba práctica, y su corrección, sigan como hasta ahora, una pura arbitrariedad y subjetividad, beneficia a las academias, que son las que saben bandearse en la arbitrariedad.

¿A cuántos miles de opositores nos ocurre lo mismo? En la facultad, aún en las asignaturas más complicadas, todos sabíamos claramente si habíamos hecho bien o mal un examen. En las oposiciones, puedes salir satisfecho, porque tienes la percepción de haberlo hecho bien, incluso muy bien,  pero sabes perfectamente que esa percepción no sirve para nada, porque lo mismo te pueden poner un 3 que un 7. Te esperas ambas notas. Excepto si eres de academia, esos sí saben si lo han hecho bien o mal.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'