¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Duda muy importante

Iniciado por REYI, 09 Octubre, 2018, 14:22:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

REYI

Buenos días,

Os planteo mi caso... por saber vuestra opinión...Yo soy profesor de secundaria en un instituto de secundaria de la localidad de Málaga (Cártama).  Vivo en Málaga capital. Mi mujer es hospitalizada e intervenida en Málaga capital un lunes. El alta se produce a lo largo del Martes (la hospitalización es por un periodo de 24 horas). El médico le prescribe cuidados postoperatorios en domicilio.
Llamo a mi sindicato Ustea en Málaga y un compañero de Ustea que me coje el teléfono me confirma con toda seguridad y rotundidad que tengo derecho a 5 días.
Hablo con Jefatura de mi IES y me dicen que no es así, que tengo derecho a 3 días.
Ante la controversia, llamo a Ustea Córdoba y me dicen que son 3 días, y me referencian a normativa.
Ante la duda llamo a Ustea Sevilla y me dicen que tengo derecho a 3 días con toda seguridad.
Vuelvo a llamar a Ustea Málaga y el mismo compañero me dice con un tono de absoluta seguridad que no es así, que él lo tiene más que claro, y que son 5 días. Y tras insistirle que me parece difícil que 3 personas estén equivocadas y él no, le comento que por favor se ponga él personalmente en contacto con Sevilla o Córdoba, o con mi instituto, para ver si hay un error de interpretación. Me dice que no tiene por qué hacerlo y que no lo va a hacer. Me dice que no le rebata lo que está escrito en normativa, o decirle lo que tiene que hacer, y que él lo tiene absolutamente claro pues lleva una cantidad de años enorme en esto del sindicato. Acto seguido me pregunta sin tengo alguna duda más, y que si no es así pues me tiene que colgar.
Mi mujer, que es de Csif, llama para ver la opinión de ellos, confirman sin duda alguna que son 3 días.

Mi pregunta es clara, El compañero de Ustea Málaga que dice tener la normativa delante, llevar muchos años trabajando en el sindicato....¿lleva razón? ¿O está equivocado? ¿O es que la norma la puedo interpretar en función de la meteo del día? ¿Debería el compañero de ponerse en contacto con delegación u otros compañeros para ver si hay error de normativa y/o interpretación de normativa, o no tiene por qué? Lo digo porque si me llego a coger 5 días, igual yo tendría un problema gordo. Es que esto mismo le puede pasar a cualquier compañero en los próximos meses.

Muchas gracias.

franxx



Citar1.  POR  FALLECIMIENTO,  ACCIDENTE,  ENFERMEDAD  GRAVE  DE  UN  FAMILIAR  O ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE 9 AÑOS.
Este  permiso  se  encuentra regulado en el artículo 48, a) del EBEP y en el Decreto 349/1996, de 16 de julio, tras la modificación del Decreto 347/2003, de 9 de diciembre. A los efectos de este permiso, el cónyuge se considera incluido en este apartado.
En virtud del artículo 48, a) del EBEP, citado, hay que distinguir:
a) dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad de residencia, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. 

http://www.adideandalucia.es/normas/circulares/Circular6febrero2013LicenciasPermisos.pdf

Supongo que Cártama estará considerada otra localidad distinta a Málaga asi que te corresponderian 5 dias.


Molinera2014

Resides en Málaga y se opera en Málaga, es misma localidad. En Cártama trabajas. Yo también creo que son 3. Pero voy a revisar la normativa.

REYI

Agradeceros las respuestas compañeros,

Yo según lo interpreto en la normativa que colgais entiendo que el suceso "Intervención quirúrgica" se produce en la misma localidad de residencia, luego diría que son 3 días... Entiendo que si la intervención quirúrgica fuese en Cártama u otra localidad distinta a Málaga, entonces sí tengo derecho a 5 días. Esta interpretación es la mayoritaria a excepción de Ustea Málaga, que mantiene que son 5 días sin ningún género de dudas.
De todas formas a ver si mañana me llego a la delegación para que ellos confirmen.

Un millón de gracias...


Molinera2014

Y yo pregunto...cuando la persona del sindicato es así de desagradable y posee la verdad absoluta... qué se puede hacer? Desafiliarse es la opción sencilla, pero hay alguna forma de poner una reclamación?

REYI

En mi caso me puse en contacto con una compañera de Ustea Sevilla, muy agradable, muy razonable y muy cordial en el trato. Le comenté el tema, y quedó conmigo en que hablaría con el compañero de Málaga con el fin de aclarar esta discrepancia. Así da gusto que te atiendan...Con Córdoba también, la atención siempre ha sido exquisita y con conocimiento real de lo que se hablaba. Porque ya no sólo se trata de que se esté en lo correcto o no.
Yo,que a veces me puedo equivocar en clase, siempre que lo hago pido disculpas al alumnado, hago lectura en relación a los contenidos o conducta errada, me asesoro bien en el tema en concreto y al día siguiente comento al alumnado que efectivamente me equivoqué y que lo que realmente quería decir ayer es "esto otro". No sigo empecinado en querer cometer el error ni por supuesto que mis alumnos reflejen dicho error el curso próximo o a lo largo de su vida. Ni mucho menos se me pasa por la cabeza repetir el mismo error de cara al curso siguiente. Ni por supuesto culpar al alumnado de un error mío.
Ojo, que también creo que a veces no hay una verdad absoluta, y por tanto la solución depende de ciertas variables, o se puede dar el caso de que haya varias soluciones.
Yo lo que haré a partir de ahora pues es asesorarme con Ustea Sevilla o Córdoba. Porque al fin al cabo lo que he preguntado es una chuminá, sin consecuencias afortunadamente. Pero puede haber circunstancias importantes que determinen el futuro de uno. Y no quiero decir con esto que no nos podamos equivocar todos en un momento dado...que es otra cosa muy distinta. Errar es de humanos....

Muchas gracias....


Delacroix

Llama a RRHH de tu Delegación que para algo están.

REYI

El tema es que por lo que sea estos días es complicado contactar con Recursos Humanos en Málaga. Yo ayer no puede contactar. Si esta mañana no lo consigo, pues me supone dejar a mi mujer recién operada sola en casa y convaleciente,  y con una cría de 2 años, y tener que ir a la otra punta de Málaga, un día de lluvia, sin aparcamiento en la zona, o bien aparcarlo en Erosky y gastarme el dinero...y este señor que entiendo está en la planta baja de Delegación, lo único que tiene que hacer es una llamada a Sevilla o bien subir un piso de escaleras hasta recursos humanos y preguntar. A mi me cuesta hora y media mínimo más todo lo que he comentado añadido y a él 2 minutos, más una subida de un tramo de escaleras. Y te da rabia ya que pagas una cuota anual al sindicato. Y te preguntas, ¿y si en vez de esta chorrada se trata de algo serio? ¿mantendrá la misma actitud?

Muchas gracias...


REYI

Confirmado finalmente por Recursos Humanos,

Son 3 días los que tenemos derecho por este tema, y no 5. Si la intervención es en distinta localidad de la de residencia, que no la de centro de trabajo,  entonces son 5 días.
Por otro lado buscando en Séneca, he visto que hay una carpeta con dicha normativa, en personal de centro--> Ausencias. Viene la circular de 2013 y demás normativa.


Saludos y gracias...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'