¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Otra nueva ley educativa y ya va.......

Iniciado por pressfield, 08 Noviembre, 2018, 22:11:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Chacal

Precisamente debatíamos sobre eso el otro día en una clase de Educación para la Ciudadanía, uno 3º de ESO de los que nos damos codazos por coger: buenos alumnos, perfil bilingües, buenas familias...un gran problema: la ratio.

Comentaban en clase que apenas aprendían nada, que memorizaban mucho en la mayoría de las asignaturas, que no contaba para nada su trabajo y opinión en el aula....

Yo tengo muy claro que hay que: recudir contenidos, reducir el equipo educativo de los grupos, priorizar aprendizajes significativos sobre memorización pura y dura...el sistema tiene que permitirnos trabajar por proyectos. Igual es utópico, pero yo no lo veo imposible.

pressfield

CitarLos CONTENIDOS son excesivos, especialmente en la ESO. Nueve o diez asignaturas por curso, cargados de materia "inútil", y finalmente el alumno no adquiere las competencias necesarias.
Y estoy de acuerdo con é: muchos profesores suspenden por estadística y un año de repetición nos cuesta a todos el dinero.

Para que un alumno apruebe yo me pregunto día a día: ¿qué puedo hacer YO (no el sistema, ni el alumno, yo como profesor) para que el niño apruebe?
Uff Albay estamos en las antipodas en casi todo aparte de en politica, creo que tu sistema educativo no es el que yo quiero. Lo de que un niño no repita porque nos cueste el dinero mejor lo dejamos. Yo hago lo que puedo para que aprueben mis alumnos y en eso me esmero pero hay alumnos que no quieren hacer nada y ante este tipo de alumnos tu que propones ?
Saludos.


pressfield

CitarYo tengo muy claro que hay que: recudir contenidos, reducir el equipo educativo de los grupos, priorizar aprendizajes significativos sobre memorización pura y dura...el sistema tiene que permitirnos trabajar por proyectos. Igual es utópico, pero yo no lo veo imposible.

Lo de reducir contenidos en que materias ? Que contenidos ? Priorizar que aprendizajes ? Los que quieran los alumnos ? Yo realmente obligo muy poco a un alumno a memorizar nada, más bien los animo a que entiendan las cosas y las comprendan y asi las aprenderan mejor. Veo bien el trabajar por proyectos aunque nos guste o no hay materias y contenidos que debemos dar porque si no no estariamos dando una enseñanza de calidad y en este ultimo aspecto estamos todos de acuerdo no ?
Saludos.

RM

Yo estoy bastante de acuerdo en este tema con pressfiled y en parte de acuerdo con los demás.

Hay que reducir contenidos,especialmente conceptuales y memorísticos.Los libros que se utilizan son demasiado densos y demasiado academicistas.

Yo siempre he propuesto reducir materias y hr lectivas en 1º y 2º de ESO,pero se me contesta que entonces muchos interinos perderían trabajo;o sea sobrecargamos a los alumnos para que haya más trabajo para docentes y para que las familias estén más cómodas con los niños en el Ies.

En 1º y 2º de ESO deben tener 5 hrs lectivas más el recreo;habría que quitarles 1 hr lectiva.Una alternativa podría ser poner módulos de 50 minutos si se quieren dejar 6 materias diarias.
Hay que quitar materias:optativas de 2 hrs semanales,Religión o alternativa.

Para reducir nº de profes habría que dar ámbitos y muchos profes se oponen por la especialización de Secundaria a dar una materia que no es la suya.

Los profes debemos preguntarnos ¿qué debo hacer yo para que aprueben?.
Pero los alumnos,especialmente los vagos, deben preguntarse¿qué debo hacer yo para aprobar? y sus familias preguntarse ¿qué debo hacer yo para colaborar en que mi hijo apruebe?

Si un alumno tiene capacidades y no le da la gana estudiar, debe repetir aunque nos cueste dinero.Cuando uno se examina del permiso de conducir y no aprueba y debe repetir las pruebas cuesta dinero.

No veo mal trabajar por proyecto si funciona en la práctica.


RM

Os cuento mi experiencia actual:

Yo doy clase de español a inmigrantes,enseñanza no reglada.Los cojo en Septiembre y no saben  nada de español,parto de cero;en Junio hablan y escriben un mínimo aceptable.

Son grupos muy reducidos:máximo 7 u 8;a veces llegamos hasta 15;que ya sé que en la escuela éso no puede ser,pero nunca aceptamos más de 15 o 17 en el grupo.

No hago programaciones,ni exámenes,ni proyectos,ni memorias,ni adaptaciones ni burocracias y los alumnos aprenden y les gusta porque lo necesitan.

Por cierto ,no nos organizamos en grupos diversos,que tanto le gusta a la nueva pedagogía logsiana.Estamos 4 profes y tenemos 4 niveles.No se nos ocurre meter a un inmigrante que lleva en  España 1 semana con los que ya llevan 1 año dando clase,cosa que se hace en la escuela,donde se agrupan sólo por edad.

Mi experiencia actual me demuestra que toda la burocracia que hacía en el IES no servía absolutamente  para nada práctico.

Chacal

El sistema debería funcionar de tal manera que ningún alumno quisiese no estudiar,  es como si un enfermo no quisiera curarse dentro del sistema sanitario.

La educación hoy no es un valor o una necesidad social como lo fue para generaciones anteriores. En los 80 el alumnado no era más listo pero:
a. Necesitaba usar la educación como ascensor social.
b.El que no quería no iba.

Ahora tenemos un sistema devaluado, donde el profesorado no es autoridad académica y con un totum  revolutum en cada aula, así es difícil sacar algo decente adelante.

Es primordial que el conocimiento y la reflexión sean los ejes de la sociedad actual pero no lo son, y a corto plazo parece que tampoco o ocurrirá pues vivimos en la inmediatez y el conocimiento líquido o difuso donde da lo mismo que un alumno tenga 40 faltas de ortografía en las PAU o en todos sus años dentro del sistema no haya mantenido una conversación de 1 minuto en inglés.

pressfield

Algo habrá que hacer para que un alumno no cometa 40 faltas, para que sea capaz de expresarse al menos en inglés durante 5 minutos y muchas otras cosas más. Hay un aspecto irrefutable y es que ha bajado la calidad de nuestro sistema educativo y que las nuevas promociones salen peor preparadas que las anteriores.
Yo comparto con RM muchas cosas especialmente el enseñar sin papeleos, sin informes, sin programaciones: enseñar, ayudar, repasar, pensar, aprender. Para mi esto es más importante que toda esa serie de objetivos, standares y competencias infumables que no sirven para nada.
Queda mucho trabajo por hacer, pero los politicos nos ayudarán a hacer un sistema educativo de concenso ?
Saludos.

RM

Habría que volver a convertir los centros en educativos y dejar el modelo de centro gestoría burocrática y pedagógica.


Chacal

Comparto muchísimo la eliminación de la densa burocracia que los equipos directivos soportan y defendería mucho más que los equipos directivos se dedicaran al liderazgo pedagógico de los IES.

DEJAN

según  escuché  esta mañana al final
Celaá  no derogará la LOMCE sino solo sus aspectos más controvertidos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'