¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PETICIÓN A USTEA .

Iniciado por Capitan_blue, 17 Diciembre, 2018, 22:34:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

chos

Citar¿Dónde dice la LIVG que prevalece lo que diga la mujer?

Es increíble que a estas alturas, haya que hacer pedagogía explicando cosas básicas, vigentes desde hace 15 años:

https://www.elmundo.es/baleares/2018/03/12/5aa661c6e5fdea0c0d8b45f0.html

La denominada Ley de Violencia de Género de 2004 otorga presunción de veracidad a la mujer que denuncia malos tratos, mientras que al hombre que es acusado de ese delito se le concede presunción de culpabilidad. Esto significa que la mujer puede acusar sin pruebas y conseguir automáticamente la detención del varón acusado. Por el contrario, las denuncias de varones a mujeres por idéntico delito suelen archivarse o demorarse indefinidamente en el limbo administrativo.

En las sentencias por idénticos delitos penales, los hombres cumplen el doble de condena. Ante un Tribunal especial para la violencia de género, el varón acusado tendrá que invertir la carga de la prueba, es decir, demostrar que es inocente, mientras que, en la circunstancia inversa, corresponderá al varón demostrar la culpabilidad de la mujer a la que acusa.

https://www.abc.es/sociedad/abci-supremo-castiga-mas-agresion-hombre-pareja-pelea-empezada-ella-201901082139_noticia.html

Los magistrados de la Sala Penal –la cumbre del sistema– explican que su interpretación se ciñe a la ley de violencia de género, aprobada en 2004. Los jueces aprovechan para advertir al legislador –los grupos parlamentarios– que «hay que medir con detalle lo que se incluye» en las leyes.

Estos magistrados exponen que la doctrina asentada supone una lesión de la presunción de inocencia, puesto que la discriminación que justifica la agravación de la pena en la violencia de género se aplica de forma «automática y mecánica».

CitarEl movimiento identitario efectivamente es reaccionaro y Vox y sus youtubers enmascarados forman parte de él.


Manipulando, como de costumbre. No he hablado nunca del movimiento identitario, que no sé qué es. Yo hablo de la ideología identitaria y de las estrategias identitarias.

CitarComo los de este foro somos partidarios del feminismo bueno,deberías dirigirte a los del feminismo malo,pues a los del bueno parece que no nos convences de nada.

Yo también apoyo la idea de un feminismo bueno, que es una entelequia teórica. Como también todos defendemos la paz en el mundo, que es otra entelequia teórica. O la bondad universal. Creer en el feminismo bueno es como creer en el espíritu santo, pues vale. Muy bien. Pero resulta que el feminismo realmente existente es el que tú llamas "malo". El que divide a la sociedad en identidades separadas, el que se carga el principio de igualdad ante la ley, el que manipula a las adolescentes haciéndolas creer víctimas, etc. Eso es lo que lleváis defendiendo desde el principio, porque ese es el feminismo palpable.

Me parece de broma que te demuestre qué cosas hace el feminismo, y me respondas que bueno, que tú no defiendes eso, sino la idea platónica del feminismo. RM, es que no se trata de ideas puras, sino de la concreción real de esas ideas, y esa concreción tiene tela marinera.

Citarlas que son discriminadas en el trabajo, maltratadas por sus parejas o asesinadas debe ser porque ellas quieren, porque ya hay igualdad para todos.

¿Se puede ser más lamentable? ¿tú crees que no hay varones discriminados, maltratados y asesinados? ¿esas son desventajas que sufren en exclusividad las mujeres? ¿hasta ese punto te ha sorbido el seso el sectarismo feminista? Qué pena más grande. Discriminación, maltrato y crimen, los podemos sufrir todas las personas. No como dice el feminismo, nosotras las pobrecitas mujeres que por tanto merecemos privilegios.

respublica

Cita de: chos en 18 Marzo, 2019, 22:16:19 PM
Que no te enteras, Albariza, que tú eres mujer y por lo tanto víctima, supervíctima, megavíctima. Aquí hay unos cuantos machos protectores y condescendientes con el "sexo débil" para explicártelo. Si no te consideras víctima, entonces no tienes más remedio que ser una abeja reina, una millonaria insolidaria, una pecadora que infringe el catecismo de la sororidad. Deberías avergonzarte de ser tan malvada, Albariza. Tienes que asumir la religión de moda, como ordena y manda el macho alfa Pablo Iglesias.

No solo un grupo de mujeres se empeñan en decir a las demás mujeres cómo tienen que pensar. También los hombres a la moda se animan a decir a las mujeres díscolas cómo tienen que hacerlo. Según la lógica feminista, el hombre que le dice a una mujer cómo tiene que pensar es un machista asqueroso. Vaya, parece que la izquierda también está cargadita de machistas.
Y luego pides que entremos en el fondo de lo que planteas, como si hubiera algún fondo en bulos, falsedades, invenciones, historietas infantiles y, en la última pirueta discursiva, el chascarrillo del teatro de lo absurdo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Cita de: chos en 18 Marzo, 2019, 23:14:48 PM
Citar¿Dónde dice la LIVG que prevalece lo que diga la mujer?

Es increíble que a estas alturas, haya que hacer pedagogía explicando cosas básicas, vigentes desde hace 15 años:

https://www.elmundo.es/baleares/2018/03/12/5aa661c6e5fdea0c0d8b45f0.html

La denominada Ley de Violencia de Género de 2004 otorga presunción de veracidad a la mujer que denuncia malos tratos, mientras que al hombre que es acusado de ese delito se le concede presunción de culpabilidad. Esto significa que la mujer puede acusar sin pruebas y conseguir automáticamente la detención del varón acusado. Por el contrario, las denuncias de varones a mujeres por idéntico delito suelen archivarse o demorarse indefinidamente en el limbo administrativo.

En las sentencias por idénticos delitos penales, los hombres cumplen el doble de condena. Ante un Tribunal especial para la violencia de género, el varón acusado tendrá que invertir la carga de la prueba, es decir, demostrar que es inocente, mientras que, en la circunstancia inversa, corresponderá al varón demostrar la culpabilidad de la mujer a la que acusa.

Eso es un artículo de opinión, no lo que dice la LIVG.

Además esa persona no es jurista sino el presidente de la asociación de profesores de Baleares libres de ingeniería social.

Así que, vuelvo a preguntar, ¿en qué artículos establece la LIVG que prevalece lo que diga la mujer?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: chos en 18 Marzo, 2019, 23:14:48 PM
Pero resulta que el feminismo realmente existente es el que tú llamas "malo". El que divide a la sociedad en identidades separadas, el que se carga el principio de igualdad ante la ley, el que manipula a las adolescentes haciéndolas creer víctimas, etc. Eso es lo que lleváis defendiendo desde el principio, porque ese es el feminismo palpable.

Es mentira. Todo eso te lo inventas tú pero es falso, y lo sabes.

Otra cosa es que no estés de acuerdo en eliminar la discriminación y violencia que sufren las mujeres (no todas).


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


chos

Cita de: respublica en 19 Marzo, 2019, 00:00:37 AM


Cita de: chos en 18 Marzo, 2019, 23:14:48 PM
Citar¿Dónde dice la LIVG que prevalece lo que diga la mujer?

Es increíble que a estas alturas, haya que hacer pedagogía explicando cosas básicas, vigentes desde hace 15 años:

https://www.elmundo.es/baleares/2018/03/12/5aa661c6e5fdea0c0d8b45f0.html

La denominada Ley de Violencia de Género de 2004 otorga presunción de veracidad a la mujer que denuncia malos tratos, mientras que al hombre que es acusado de ese delito se le concede presunción de culpabilidad. Esto significa que la mujer puede acusar sin pruebas y conseguir automáticamente la detención del varón acusado. Por el contrario, las denuncias de varones a mujeres por idéntico delito suelen archivarse o demorarse indefinidamente en el limbo administrativo.

En las sentencias por idénticos delitos penales, los hombres cumplen el doble de condena. Ante un Tribunal especial para la violencia de género, el varón acusado tendrá que invertir la carga de la prueba, es decir, demostrar que es inocente, mientras que, en la circunstancia inversa, corresponderá al varón demostrar la culpabilidad de la mujer a la que acusa.

Eso es un artículo de opinión, no lo que dice la LIVG.

Además esa persona no es jurista sino el presidente de la asociación de profesores de Baleares libres de ingeniería social.

Así que, vuelvo a preguntar, ¿en qué artículos establece la LIVG que prevalece lo que diga la mujer?


Saludos.

Para que Pepe sea considerado víctima de violencia doméstica (jamás de género), es necesaria una sentencia judicial. Como es lógico.

Para que Loli sea considerada víctima de violencia de género, basta que Loli se tome un café con Periquita la de los Palotes, que es una amiga suya, feminista enchufada en la delegación de igualdad del ayuntamiento de su pueblo, y Periquita rellene un folio. Basta con eso. Ni juez ni leches. Basta con eso. A partir de entonces ella queda acreditada legalmente como víctima de violencia de género, y consecuentemente, su marido es legalmente un maltratador. Así lo ordena el artículo 23 de la LIVG.

«Artículo 23. Acreditación de las situaciones de violencia de género.

Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en este capítulo se acreditarán mediante una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, o bien por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género. También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en las disposiciones normativas de carácter sectorial que regulen el acceso a cada uno de los derechos y recursos.

Si eso no es darle presunción de veracidad a la mujer, que venga Dios y lo vea.

Pero vamos, que lo más grave ni siquiera es eso, sino los cambios asimétricos de las penas, introducidos en el Código Penal, en la aplicación de la LIVG. Son variados delitos, y en todos se condena a más pena al hombre que a la mujer, a igualdad de delito. Y los jueces están obligados a aplicar el Código Penal vigente.

https://3.bp.blogspot.com/-WwiP6wndFT0/XDen0REAHvI/AAAAAAAAAaA/srxWdAcJ4pQmfEJk6sEoH-5rCzXv4UoewCLcBGAs/s1600/AsimetriasPenales.png

chos

En cuanto a la sentencia judicial en sí, basta con la declaración de la mujer como prueba única de cargo. Aquí se explica:

http://cottaabogados.es/declaracion-de-la-victima-como-unica-prueba-de-cargo-en-el-proceso-penal/

Es un supuesto que se da mucho en procedimientos como por ejemplo la violencia de género, donde los incidentes constitutivos de infracción penal, se suelen dar en el ámbito privado.

Las notas necesarias que el testimonio de la víctima debe reunir para dotarla de plena credibilidad como prueba de cargo según doctrina reiterada, son las siguientes:
1.- Ausencia de incredibilidad subjetiva derivada de las previas relaciones acusado-víctima....

2.- Verosimilitud del testimonio que ha de estar rodeado de algunas corroboraciones periféricas...

3.- Persistencia en la incriminación que debe ser prolongada en el tiempo, reiteradamente expresada y expuesta sin ambigüedades....

Dicho en lenguaje entendible, que si una posible falsa denunciadora, ha sido bien aleccionada por el abogado sobre lo que tiene que declarar.....cuela. Pero algunos jueces cuentan que las frases que se aprenden de memoria las denunciadoras para que cuele, son siempre las mismas, y ya están hartos de oír esas frases calcadas que vienen del mismo bufete. Con lo cual a veces el juez se enfada, y no cuela. Pero todo esto en una situación de indefensión clarísima para el acusado. La declaración de una mujer suficientemente lista basta para condenar al marido. ¿Eso no es presunción de veracidad para la mujer?  Por el contrario, si un hombre acusa a su mujer, su declaración por si sola, no basta nunca. Tiene que demostrarlo con hechos.

RM

chos:

Ya te hemos dicho que si es tan discriminatoria esta ley que acudan al supremo,al constitucional ,a Europa y a la Onu.como hacen los catalanes con su independentismo y seguro que alguno de esos tribunales la modificará.Si no se hace será porque no se quiere.

albariza:

Los que aquí debatimos no hablamos en nombre de todas las mujeres,pero tú y chos tampoco habláis en nombre de todas las mujeres.

Cada uno habla en su propio nombre.


naracorales

En primer lugar, Chos, tal y como has puesto, para que se reconozcan los derechos a que da lugar la LIVG (es decir, para obtener respuesta de las administraciones y así prevenir mayor desprotección o situaciones de mayor riesgo) hace falta acreditarlo judicialmente o mediante informe de los servicios a los que acude una mujer cuando es víctima de violencia. No sé qué tiene que ver esto, que no es más que reconocer los derechos que se tienen al entrar en una situación de especial vulnerabilidad, con lo que afirmas tan maliciosamente de "las mujeres son siempre creídas y los hombres siempre maltratadores".

Claro, pero se entiende ese razonamiento cuando argumentas esas barbaridades que, por supuestísimo son objetivas y bien fundamentadas, porque tú te has quitado la venda de los ojos, no te dejas manipular y, cómo no, tienes una capacidad intelectual de la que muchos otros carecemos. Qué suerte la tuya, y qué desgracia tiene que ser ver cómo los demás nos equivocamos a pesar de tus esfuerzos por hacernos comprender.

¿Tú consideras que cualquier mujer ayudada de otra mujer, porque son amiguitas del mismo pueblo, puede obtener alegremente un informe de la Delegación de Igualdad, de los Servicios Sociales o de los Servicios de Acogida para sus perversas intenciones de acusar falsamente a su marido con la intención de salir beneficiada en un proceso de divorcio? Pero vamos a ver, es que todo aquel que no seas tú ¿se chupa el dedo?

Un ejemplo: Una de mis alumnas, sin apoyo familiar ninguno, muy joven, con un marido que no le ha tocado un pelo nunca (eso sí, la insultaba y humillaba continuamente, la obligó a dejar sus estudios y el trabajo, controlaba sus horarios, espiaba su teléfono, la dejó sin dinero cuando ella pidió el divorcio, dejó de encargarse de su hija recién nacida,... y seguro mucho más que yo desconozco) resulta que lleva más de un año de muchas dificultades porque denunciar por malos tratos sin tener daños físicos le era imposible (la policía le decía que tenía que demostrarlo), los servicios municipales ayudan en caso de extrema necesidad (entiéndase, con señales evidentes de haber recibido palizas) o hay una lista de espera enorme, y después de muchas vueltas (empezaron a darle ayuda económica y psicológica después del verano) ha pasado ya por dos juicios en que su vida ha estado totalmente expuesta y donde cada palabra que decía ha sido cuestionada... ¿Dónde está esa verosimilitud que se le da al testimonio de una mujer porque sí?
No, Chos, por mucho que quieras vendernos la moto, no cuela, la mayoría conocemos casos que nos demuestran la realidad de cada día.
Vale, Chos, las denuncias falsas existirán, claro, pero son mínimas, y no justifican en nada tus argumentos antifeministas. Como en todo, gente sin escrúpulos la hay en todas partes. Pero la LIVG nació con el propósito de proporcionar ayuda a las mujeres en situación de vulnerabilidad que, aun en el 2019, las hay por razón de género.

Las palabras de "a una mujer hay que creerla sí o sí" responden al contexto de protestas e indignación por el juicio de "la manada", porque se estima que hay un gran número de denuncias que no se ponen o que se quitan porque la mujer agredida sexualmente no es creída si esta no se defiende o no da muestras claras de resistencia, porque cuando una mujer denuncia que ha sido violada no se le puede preguntar si se defendió, igual que a alguien que ha sido robado no se le exige que hubiera golpeado a su atacante ante la situación de robo; estos casos debieran ser iguales, investigados a continuación para determinar lo verídico, no pre-juzgados ante la pregunta de: ¿usted dijo que "no" de manera clara y contundente?

Por otro lado, hablas mucho de feminismo hegemónico, ese que tanto daño hace a la humanidad, o, en este caso, a la sociedad española.
Venga ya... con esa inteligencia que tienes y esa capacidad de discernimiento ¿aún no te has dado cuenta de que los medios de comunicación nos venden lo que se vende bien? Es como querer decir que la homosexualidad está aceptada y es respetada, y no hay homofobia, ni agresiones, ni humillaciones, ni sufrimiento, ni burlas, ni discriminación laboral ni social, etc. etc., porque oye, en la tele mira cuántos gays, y cómo les aplauden, y mira qué arte tienen, y lo bien que se desenvuelven, y cómo los quiere la gente... Pues eso.
¿Que lo que vende bien son las cuatro pamplinás que se dicen sobre lo que es el feminismo?, pues eso es lo que va a salir en los medios, que la credulidad hará todo lo demás.



naracorales

Y voy a terminar con esto, Chos, que como bien te han dicho ya mis compañeros, el feminismo que nos mueve a la gente de a pie son las discriminaciones, desigualdades y violencias inconscientes y normalizadas del día a día, y te voy a poner unos cuantos ejemplos; no... no te vayas a creer que intento convencerte de que aún existen desigualdades por cuestiones de género, ni a ti ni a nadie que considere que la igualdad real ya es efectiva y que no hay nada que seguir reivindicando. Solo intento expresar por qué yo (y muchos más) aún consideramos necesario reivindicarnos como feministas.

- Voy a tomarme un café con mis compañeras, en una salida del centro, mientras el alumnado está en una actividad. Un bar, lleno de hombres trabajadores. Somos cuatro mujeres. Entramos. Nos miran. Y cómo no, salta el que tiene mayor necesidad de sentirse hombre (sexualmente deseante del sexo femenino, que se note bien esto) o de hacerse el gracioso, y suelta algo como "Vaya tías buenas que vienen a alegrarnos el día" (imagino que buscaba que le dijéramos olé); contesto con un "Buenos días" alto, claro, simple, normal (ni estoy irritada ni pretendo nada, me siento una más que va a desayunar y punto; mis compañeras, por lo bajo, me dicen que no hable, pero espero que el señor se corte un poco y me devuelva el saludo), ...y el caballero no tiene otra cosa que decir que "Anda, la más guapa, la más educada, porque las otras tres... (nosequé)". Me vuelvo, diciéndole: " ¿Sería posible tomarnos un café después de un simple Buenos días, como hace todo el mundo? Aprenda a tratarnos como al resto de personas que están aquí desayunando, se lo pido por favor. Gracias". El caballero se enfadó, soltando frases hechas contra las feministas. Afortunadamente, sus compañeros le pararon los pies, mientras mis compañeras me decían que ellas están acostumbradas a esas mierdas y ni contestan siquiera (curioso, eh?)... ¿era una tontería? ¿Micromachismo? Llámalo como quieras, pero el ratito te lo llevas. ¿Por qué hay que aguantar esto? Pues a mí me parece que ya es tiempo de cambiar. Y oye, que yo soy la primera que me río con mis amigas hablando de lo bueno que está tal o cual, pero de ahí a faltar el respeto hay un trecho.

- Mi hijo, guardería. La monitora me llama. Que juega solo con muñecas. Pregunto qué hay de malo en eso. Que no se relaciona con los otros niños. Pregunto si los demás sí se relacionan, mientras es fácil observar que cada niño que hay está a lo suyo, como es normal en niños tan pequeños. Mi hijo tiene dos años. (Sin comentarios).

- la hija de una amiga, Infantil. Los niños de su clase y otros mayores (4 y 5 años) no la dejan jugar al fútbol porque es una niña, se lo dicen así. En el cole toman medidas. A estas edades ya empiezan a diferenciar por género. ¿No es cultural? ¿Nuestra sociedad no es sexista? ¿La igualdad es ya real?

- el patio de mi centro. Los chicos ocupan la mayor parte del espacio, juegan al fútbol; las chicas ocupan espacios periféricos, poco visibles. Propongo en claustro dividir el campo de fútbol añadiendo espacio para baloncesto/voleibol... Protestas. Para conseguir la igualdad no hay que quitar el fútbol. No era esa mi intención, sino proporcionar más espacios activos a las chicas. En mi día a día me cuestiono por qué las mujeres y los hombres ocupamos espacios tan diferenciados en distintos ámbitos: en casa (por ejemplo, al sentarnos a la mesa, o en el salón), en el trabajo, en las aulas...

- en una fiesta de cumpleaños a la que va mi hija de 5 años (cinco!); un papá: "qué suerte tienen los niños en clase, hay unas niñas guapísimas". Contesto con un gesto sonriente ¿qué le digo? No es nada malo lo que ha dicho, al revés, ha sido un halago, pero me queda una sensación de tontuna...

- una alumna, trabaja de camarera; otra, repartiendo propaganda; las dos cobran menos que sus compañeros haciendo lo mismo. Las animo a que hablen con sus jefes. Respuesta de sus jefes: porque es así, siempre se ha hecho así. Vete al sindicato a protestar, denúncialo, niégate a trabajar así. ¿No existía ya la igualdad real y efectiva?

- una amiga, cuando enseñan a su suegra el pisito de novios "¡Qué cocina más grande! Estupendo, así cuando terminemos de comer, mientras los hombres se sientan con la copita, nosotras podemos recoger charlando aquí tranquilas...". Yo prefiero sentarme a tomarme una copa, dijo.

- una amiga, pide explicaciones porque sabía que era la mejor candidata a un puesto para el cual expresó rotundamente estar disponible y no querer hijos: lo siento, tiene el mejor perfil, pero Vd. está en edad reproductiva y, siendo sincera, la empresa no se puede permitir pagarle a Vd. una baja por maternidad. Cuando cumpla los 50 vuelva si aún tiene interés en trabajar con nosotros.

- Un amigo. Whatsapp de grupo con otros colegas. No quiere salirse del grupo por no señalarse, pero me cuenta que casi todo son imágenes bestias de mujeres cosificadas (lo digo suavemente, me enseñó alguna y eran repugnantes), o chistes/memes en que las mujeres son... Bueno, pues de todo, ya se sabe.

Podría seguir, pero esto cansa y creo que no hay necesidad. Ejemplos de situaciones sexistas, machistas en su mayoría, los hay a patadas. Lo que se ve en los medios son los casos más sangrantes. Pero en el día a día, nuestras interrelaciones más normales, nuestra cotidianidad está empapada de situaciones claramente sexistas.

Y por esto y por muchísimo más el movimiento feminista debe seguir removiendo conciencias, guste o no. Porque aún hay mucho que cambiar.

Y porque estar mejor que en otros países, o que hace unos años, o porque las cifras de muertas nosequé, o porque las cifras de asesinos nosecuanto, o porque la LIVG es tal, o porque mira lo que dice esa feminazi de..., o porque fíjate cómo está la política..., o porque me dan grima los planfletos feministas de..., o porque no comulgo con eso que..., o porque no me representan tal..., no hace más sino convencerme de que necesitamos más que nunca la lucha feminista, y que cada cual la tome como quiera y le parezca.

Y para terminar, las falacias, manipulaciones de datos y medias verdades, así como la tergiversación de la realidad y extensas peroratas para argumentar tu "ya no soy feminista, y lo era, pero ya no, pero que conste que no soy de extrema derecha, yo soy de izquierdas, más de izquierdas que nadie, porque he leído, etc." no engañan a nadie. En tus argumentos lo demuestras.

Saludos.

Albariza

Tienes toda la razón, naracorales, sigue habiendo mucho machismo. A mí el otro día, sin ir más lejos, unos tíos me insinuaron en un foro de debate que tenía no sé qué síndrome porque opinaba distinto que ellos.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'