¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

apertura bolsas me parece indignante. jugar con personas con 1verdad relativa

Iniciado por rafael dominguez, 23 Abril, 2019, 23:00:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elena Carmet

Cita de: Mjpa en 05 Mayo, 2019, 14:07:02 PM
Cita de: Elena Carmet en 05 Mayo, 2019, 13:52:25 PM
Aquí tienes el baremo, 0.5 para el B2 y 1 para el C1:

https://www.auladidactica.com/wp-content/uploads/docs/Bolsas/BOJA-ConvocatoriaBolsas.pdf

Yo no te estaba hablando de la convocatoria extraordinaria, que es el enlace que me has puesto, sino de la oposición y la bolsa y su ordenación tal y como me afecta a mí, que entré por aprobarla. Teniendo en cuenta que me has preguntado por mi certificado te he respondido de acuerdo a lo que me atañe a mi caso. Obviamente las personas que entran por extraordinaria tienen que ser ordenadas por méritos. Pero eso al resto de personas en las bolsas no se nos aplica. Buen día. Y mira los enlaces de convocatorias y la Orden de 18 de junio si sigues teniendo más dudas.


Ah, gracias por tu ayuda, muy amable y buen día.

hispalense22

Más indignante me parece que en 2019 hubiera oposiciones, que se realizara una gran escabechina en muchos de los tribunales (llegando a quedar incluso plazas desiertas en algunos)...y 7 meses después se abran bolsas extraordinarias y hay bolsas medio vacías.

Como su nombre indica, deberían ser un recurso extraordinario, no la norma.

Lo único que se consigue así es que gente que se ha currado su oposición, que se han preparado bien, pero le han encasquetado un 4 (que sino pasan muchos al oral y eso no puede ser) ahora ve como en la extraordinaria se quedan rezagados y sin posibilidades en favor de personas con mejor baremo pero que en muchos casos no saben ni lo que es una tiza.


John Rombo

Hay mucha gente que sin haber opositado aún, se flipa con la idea de entrar a trabajar por bolsa extraordinaria. Reconozco que debe ser bonito lograr la interinidad sin estudiar ni preparar un mísero tema, pasar olímpicamente de un practico inabarcable y no saber exponer un discurso en público. Además de entrar a currar sin estar pendiente de una bolsa estancada tras varios años estudiando sin derecho a nada. Sí, debe ser bonito.

Elena Carmet

Por todo lo que se dice aquí la oposición no es el mejor sistema. El que la pasa la suele defender pero no es lo justo. De hecho somos el único país en la UE, o uno de los únicos que funciona así. Ya he explicado que me llevé 6 años estudiándolas y no las pasé. Eso no quiere decir que no sea una buena profesora, de hecho, conozco a muchos que son pésimos y las han pasado. Defender este sistema simplemente porque hemos tenido que pasar por él no me parece lo más adecuado. Hay personas que han trabajo en la privada y, a lo mejor, son mejores profesores que los que aprueban. Y los hay, como yo, que tienen una memoria pésima, pero que saben de sobra que pueden dar una clase de muy buena calidad. Cuando hice el CAP quedaron encantados, dando clases de español los resultados con mis alumnos han sido excelentes y me inventiva con los materiales es enorme.
Entiendo que la gente se pueda cabrear porque parece que jugamos con ventaja. Yo no lo veo igual. Este sistema no funciona y espero que se modifique.


John Rombo

Respecto a quién es buen docente, este foro y la academias están llenos de ellos, al igual que todos loscreclusos dede una cárcel son inocentes; ninguno reconoce ser culpable.
La oposición se hace no porque sea el mejor o el peor método, es que hay más aspirantes que puestos docentes y hay que seleccionar.
Si por mí fuera, habría concurso-oposición hasta para aspirar a dar clase en los concertados, ya que parte de su financiación se hace con dinero público.
Puestos a no exigir nada a un docente en un proceso selectivo, como la memoria, tampoco habría que exigir ni maes, ni carrera universitaria, porque partimos de la base de que cualquiera es un gran docente per se y quien haya entrado a trabajar antes que yo lo merece menos que yo poniendo como excusa que yo soy mejor.
Oles ahí, bailala cara a cara que es la primera...que estamos en feria de Sevilla.

Chic82

¡Qué pena tener que enfrentarnos por todo! Estar más o menos de acuerdo con los diferentes sistemas de acceso establecidos y haber pasado o no por ellos, con más o menos sufrimiento personal, creo que no debería llevar a atacarnos.
Eso sí, no me queda más remedio que decir que ojalá sólo estuvieran dentro los que realmente lo merecen por su buen hacer docente.
¡Ánimo compañera!

Elena Carmet

Para mí no es una cuestión para tomárselo a risa y bailar sevillanas. ¿Dejaríais de optar por un puesto en mi situación porque lo consideráis injusto? Todo es mejorable, no estoy diciendo que sea el mejor sistema... Pero defender este, tras venir del RU y ver cómo funciona aquí me recuerda a eso de Groucho Marx "La parte contratante de la primera parte...", el funcionario metido en su papel y defendiendo el sistema. Mi memoria a lo mejor no da para toda una oposición, pero es perfecta para una clase de secundaria. Es más, me faltan 4 asignaturas para teminar Humanidades (lo dejé porque pusieron el crédito europeo, que te obliga a ir a clase y estaba trabajando) y tengo muchos sobresalientes. Estos estudios no son reconocidos, ya que me piden un título...
Espero que no se tomen mis preocupaciones a la ligera, no pretendo robarle el puesto a nadie ni obtenerlo con menos esfuerzo del que considero justo.
Saludos

John Rombo

Reino Unido es tu sitio. Aquí se oposita e incluso hay quien ha entrado por bolsa extraordinaria.
Ojalá yo también pudiera entrar así. Pero en España, Andalucía, no en Reino Unido.
Acritud ninguna. Faltaría más.


Elena Carmet

Mi sitio es mi país, y mi derecho intentar que funcione como crea más justo, como en muchos otros paises, no solo RU. No me parece justo que se le de más importancia a la capacidad de vomitar datos, que a la experiencia. O todos moros, o todos cristianos... Es más, en muchos países a los que miramos como ejemplo (Suecia), solo valoran la experiencia.

https://www.eldiario.es/economia/funcionarios_0_637637025.html


– Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte. ¿Qué tal, está muy bien, eh?
– No, eso no está bien. Quisiera volver a oírlo.
– Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.
– Esta vez creo que suena mejor.
– Si quiere se lo leo otra vez.
– Tan solo la primera parte.
– ¿Sobre la parte contratante de la primera parte?
– No, solo la parte de la parte contratante de la primera parte.
– Oiga, ¿por qué hemos de pelearnos por una tontería como ésta? La cortamos.
– Sí, es demasiado largo. ¿Qué es lo que nos queda ahora?
– Dice ahora... la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte.
– Eso si que no me gusta nada. Nunca segundas partes fueron buenas. Escuche: ¿por qué no hacemos que la primera parte de la segunda parte contratante sea la segunda parte de la primera parte?

chikilla1978

Elena Carnet, entonces los docentes de la privada y concertada que llevan 15 años dando clases y no han pasado un proceso selctivo según tú son los emjores preparados? al hijo de un conocido un señor de 55 años profesor de 3º de primaria le dijo que 99 en numeros romanos era IC,sí,si como lees y cuando mi amigo,profesor y doctor en matematicas de la US (con plaza de funcionario por oposición),le corrigió porque suspendió a su hijo , el profesor con tanta experiencia le dijo (sin saber la profesión del padre) que él qué sabía.....
Otra profesora, de un colegio concertado,profesora de biología, en COU, le dijo a mi hermana que dejara la ciencia porque no valía para eso...hoy en día, mi hermana es doctora en microbiología de un hospital (Por oposición)....
La experiencia no lo es todo,mi profesor de BUP de historia se limitaba a leer el libro,porque la historia no se explica, según él, mi colegio era de monjas (concertado) y este señor estaba allí porque era el sobrino de la monja directora del colegio,y era un zoquete.
Tengo amigos de otras especialidades que por suerte tienen un enchufe en un concertado,son primo,cuñado,amigo de....y eran los que copiaban en la carrera o tardaron 10 años en sacarse la carrera y con un 5 raspado porque después papá lo enchufaba y encima alardean de ello.....tienen mas experiencia que muchos de nosotros y no sirven para dar clase pero ahi estan por enchufe, España funciona así ,no entra el más válido en la privada y concertada,sino el que más enchufe tiene, a siferencia de Europa y ientras esto siga así,solo el sistema de oposición es el válido.
Esos amigos con enchufes han intentado opositar,al menos 6 o 7 veces ...nunca han aprobado....el práctico como si les hablara en chino....pero mientras tenga su enchufe, están tranquilos y como docentes no valen nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'