¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Lamentable artículo de ABC cuestionando la preparación del profesorado

Iniciado por Valmor, 30 Junio, 2019, 21:06:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

Chacal no se puede considerar el mir las elecciones por dos motivos:
Si un medico o docente no pasa ell mir a la calle ,
Sí un politico lo suspende queda dentro o es recolocado 
La forma de ascender politicamente es pelotear 
Que menos que un examen de constitucion, reglamento juridico ,experiencia politica minima en gestión y oratoria que ves a más de uno en tribuna leyendo y lo peor no sabe ni que lee porque se lo dieron escrito

jmcala

A mí no me parece peor que lo que tenemos ahora. Al menos es hacer algo distinto que podría dar mejores resultados.

Lo que hay ahora es un despropósito y un sistema de selección inútil.

www.ejercicios-fyq.com



DEJAN

Jmcala el actual como dices es inutil totalmente de acuerdo , pero el mir es tener gente trabajando a bajo coste por ser practico y después tener que aprobar unos oposiciones más de lo mismo lo unico que precariza más aun al docente

jmcala

Es que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.

Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.

Supongo que luego vendrían las trampas, los apaños y todo el golferío al que estamos acostumbrados, pero no me suena mal a priori.

www.ejercicios-fyq.com



Chacal

Cita de: DEJAN en 01 Julio, 2019, 23:49:52 PM
Chacal no se puede considerar el mir las elecciones por dos motivos:
Si un medico o docente no pasa ell mir a la calle ,
Sí un politico lo suspende queda dentro o es recolocado 
La forma de ascender politicamente es pelotear
Que menos que un examen de constitucion, reglamento juridico ,experiencia politica minima en gestión y oratoria que ves a más de uno en tribuna leyendo y lo peor no sabe ni que lee porque se lo dieron escrito

Quería ser sarcástico... cejasnena cejasnena

rantanplan

Cita de: jmcala en 04 Julio, 2019, 11:29:43 AMEs que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.

Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.

¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.

A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.

DEJAN

lo primero seria establecer cambios en universidades en planes estudios , establecer numerus claussus de alumnos y después año practicas serio
El mir como se plantea tiene muchos intereses económicos detrás

Chacal

Cita de: rantanplan en 06 Julio, 2019, 14:39:25 PM
Cita de: jmcala en 04 Julio, 2019, 11:29:43 AMEs que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.

Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.

¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.

A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.

La fase de prácticas actual es un compadreo que no sirve para nada. Como dice rantamplan hasta que no se pueda controlar o supervisar de verdad al docente (da igual el estatus) na da servirá.


respublica



Cita de: Chacal en 06 Julio, 2019, 17:48:29 PM
Cita de: rantanplan en 06 Julio, 2019, 14:39:25 PM
Cita de: jmcala en 04 Julio, 2019, 11:29:43 AM

Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.

¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera?

La fase de prácticas actual es un compadreo que no sirve para nada. Como dice rantamplan hasta que no se pueda controlar o supervisar de verdad al docente (da igual el estatus) na da servirá.


El MIR del personal sanitario, que es el que se quiere copiar para docentes, no es comparable a la actual fase de prácticas de la oposición docente.

Su objetivo es doble, por un lado que solo los mejores expedientes académicos puedan ejercer la profesión, en contraste con lo que sucede ahora, y por otro lado, que haya una formación práctica de varios años antes de poder ejercer.

Tanto un alto nivel de exigencia teórico en el examen que dé acceso al MIR, como alargar en dos o tres años el proceso actual y tras saber de verdad en qué consiste la profesión, se supone que hará que solo quienes tengan interés, ganas (o vocación, si se prefiere), y sirva para ello, se supone que contribuiría a que nadie se meta en este trabajo sin saber dónde se mete, ni sin conocimientos prácticos mínimos para afrontarlo, al contrario de lo que ahora sucede.

En definitiva, el carácter fundamental del MIR es formación práctica y selección de acceso a la misma, no de evaluación, aunque la haya, y el principal problema que tiene su implantación, por lo que aún no se ha llevado a cabo, es el dinero que cuesta cada año, junto a la oposición de las universidades.

La novedad es que los Decanos de las Facultades de Educación ya no se oponen y han presentado su plan, sin reducción de profesorado tras la previsible reducción de alumnado, porque piden reducir fuertemente la ratio.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

cherokee

Cita de: rantanplan en 06 Julio, 2019, 14:39:25 PM
Cita de: jmcala en 04 Julio, 2019, 11:29:43 AMEs que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.

Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.

¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.

A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.

La clave es precisamente quien medita el asunto, políticos y catedráticos...., ah bueno si son esos perfectos conocedores de la realidad de los centros podemos estar tranquilos, todo gente que está exclusivamente interesada en la educación pública y no en el dinero, los votos, las matrículas de sus universidades, etc...
Otro cuento más con un único objetivo machacar al profesorado y restar derechos y prestaciones, le podéis dar las vueltas que queráis pero para elegir mejor al profesorado lo primero es valorarlo, para eso reducir la oferta de plazas de magisterio pero brutalmente (que toda universidad de la plaza del pueblo oferte es para llorar) y empezar a apostar por lo público y escuchar a los que están cada día a pie de aula. Respecto a vocaciones, etc... todos hemos conocido algún jeta, que haberlos haylos y los inspectores es precisamente a éstos a quienes esquivan sigilosamente para exigir más al responsable.
En educación ya hemos vivido medidas muy positivas sobre el papel que luego por falta de medios, de ajuste a la realidad o por los encargados de llevarlas a cabo han venido a perjudicar al sistema, los experimentos con gaseosa... llevan 20 años haciendo un examen igual cada dos años y no son capaces ni de mejorarlo ni de hacerlo sin errores y creéis que van a mejorar algo desde cero...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'