¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cobrar paro entre llamada y llamada

Iniciado por pilarsjp, 10 Septiembre, 2019, 14:29:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pilarsjp

Buenas,

A ver si alguien que haya estado en esta situación sabe responderme a esta cuestión: cuando estás haciendo sustituciones, entre adjudicación y adjudicación pueden pasar varios días, ¿esos días se puede cobrar el paro? Gracias y un saludo.

zocter

Cita de: pilarsjp en 10 Septiembre, 2019, 14:29:12 PM
Buenas,

A ver si alguien que haya estado en esta situación sabe responderme a esta cuestión: cuando estás haciendo sustituciones, entre adjudicación y adjudicación pueden pasar varios días, ¿esos días se puede cobrar el paro? Gracias y un saludo.
Si tienes la cantidad de tiempo necesaria para cobrarlo, sí. Yo cobré 4 días de paro en su día.


pilarsjp

Cita de: zocter en 10 Septiembre, 2019, 17:04:02 PM
Cita de: pilarsjp en 10 Septiembre, 2019, 14:29:12 PM
Buenas,

A ver si alguien que haya estado en esta situación sabe responderme a esta cuestión: cuando estás haciendo sustituciones, entre adjudicación y adjudicación pueden pasar varios días, ¿esos días se puede cobrar el paro? Gracias y un saludo.
Si tienes la cantidad de tiempo necesaria para cobrarlo, sí. Yo cobré 4 días de paro en su día.

OK, gracias. Llevo más de 10 años trabajados en la empresa privada así que sí, tengo el tiempo suficiente cotizado.

Un saludo.

zocter

Cita de: pilarsjp en 10 Septiembre, 2019, 22:37:03 PM
Cita de: zocter en 10 Septiembre, 2019, 17:04:02 PM
Cita de: pilarsjp en 10 Septiembre, 2019, 14:29:12 PM
Buenas,

A ver si alguien que haya estado en esta situación sabe responderme a esta cuestión: cuando estás haciendo sustituciones, entre adjudicación y adjudicación pueden pasar varios días, ¿esos días se puede cobrar el paro? Gracias y un saludo.
Si tienes la cantidad de tiempo necesaria para cobrarlo, sí. Yo cobré 4 días de paro en su día.

OK, gracias. Llevo más de 10 años trabajados en la empresa privada así que sí, tengo el tiempo suficiente cotizado.

Un saludo.
De nada.

Tendrás dos años, imagina que cobras un mes, te quedarán 23 meses... Imagina que trabajas 1 año y te quedas en paro... Podrás, o bien reanudar los 23 meses o bien pedir los 4... Con esto se ahorran en casos una pasta.


pilarsjp

Aclarado, muchas gracias. Una última cuestión, ya para nota  ;), yo ahora mismo estoy trabajando en empresa privada. Estoy planteándome dejar mi trabajo (por lo que no tengo derecho a paro) cuando estime que estoy próxima a que me llamen. Una vez que me llamen, imagina que trabajo solo 15 días, ¿tengo derecho a paro? He leído en algún blog de internet que tengo que estar al menos 3 meses trabajando para poder cobrarlo, pero no lo tengo claro...

zocter

Cita de: pilarsjp en 11 Septiembre, 2019, 08:57:14 AM
Aclarado, muchas gracias. Una última cuestión, ya para nota  ;), yo ahora mismo estoy trabajando en empresa privada. Estoy planteándome dejar mi trabajo (por lo que no tengo derecho a paro) cuando estime que estoy próxima a que me llamen. Una vez que me llamen, imagina que trabajo solo 15 días, ¿tengo derecho a paro? He leído en algún blog de internet que tengo que estar al menos 3 meses trabajando para poder cobrarlo, pero no lo tengo claro...
Sí, tienes derecho.... A mi me pasó igual (2009) y el trabajo siguiente y que me dió derecho a paro fue de menos de un mes. A no ser que haya cambiado la ley, cosa que dudo, la respuesta es SÍ.

opos2020

Estoy en una situación similar, en mi caso llevo 21 años en la misma empresa, ayer llamé al SEPA y me dijero que una vez que se acapte la prestación, la puedes ir utizando cada vez que te quedes sin trabajo. El problema esta en que el primer contrato ha de tener una duración de 3 meses y cabe la posibilidad de que la sustitución sea por menos.
Me han dicho que simpre estudian el expediente para conceder la prestación y que normalmente, superados los tres meses, siempre la conceder (en mi caso nunca he necesitado solicitarlo) pero me parece un poco arriesgado. Supongo que ellos tratan de comprobar que no haya fraude y si no ven indicios, lo conceden.
En mi caso además solo tengo puesta una provincia y es muy posible que aunque entre ahora, no sea para todo el curso.

mipropiocorreo2001

Creo que lo que pasa en la mayoría de las ocasiones es que se trabaja en la privada (que es la que da el tiempo necesario para el derecho a cobrar prestación) hasta que se incorpora uno a la sustitución. Y si la sustitución es menos de esos tres meses no se tiene en cuenta ya que se continuó trabajando ininterrumpidamente. Se deja un dia la privada y al siguiente estás de alta en educación.
Pero no es el caso que comentais algunos aquí, que es llegar a la pública cobrando la prestación y después renaudarla.

Yo creo que sí se podría, pero con las última reforma laboral me pierdo. Ahí tengo mis dudas. Y cuidado, que la mayoría de las respuestás vendrán del caso que expongo al principio, que ahí seguro que se puede, pero no es el caso que comentais.


opos2020

Claro, es totalmente distinto, estamos hablando de pedir la baja voluntaria en la empresa para irte a otra que en este caso es educación y ese segundo contrato ha de superar un periodo minimo de TRES meses. En muchas sustituciones, no pone la duración y aunque puedas tener una idea llamando al centro, seguridad de lo que vaya a pasar con la persona que esta de baja, no hay ninguna

pilarsjp

Muchas gracias por vuestras respuestas. Yo también estoy solo en una provincia, pero por mi posición en bolsa (entré por bolsa extraordinaria y no tengo tiempo de servicio), no me va a tocar nada ahora, por lo que si a lo largo del curso consigo una sustitución, dudo mucho que sea por más de tres meses... En fin, estoy dándole muchas vueltas porque no es una decisión fácil... Voy a ver qué pasa mañana, y a ver cómo corre la bolsa en el mes de septiembre, y en función de eso, haré mis cuentas... Gracias!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'