¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Baja por embarazo y permiso de maternidad en Sipri

Iniciado por nube, 30 Noviembre, 2019, 12:16:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

nube

Buenos días,

Me puesto en contacto con Cauce y ni ellos saben responderme. Me han dicho que han trasladado mi consulta a Consejería y que ya me responderán. Mi problema es el siguiente:

Mi mujer está embaraza y saldrá de cuentas el 10 de enero. Tal y como está en la lista es muy probable que sea convocada el 9 de enero y la adjudiquen. Si debe incorporarse el 15 puede que se ponga de parto por lo que al no tomar posesión la echarían de la bolsa. La otra opción sería participar como activo no disponible por baja antes del parto. Según indican en Sipri uno sólo puede ponerse activo no disponible una vez al curso. La cuestión es: ¿son dos bajas distintas la baja por antes de embarazo que por permiso de maternidad?

Si mi mujer participa en esa primera convocatoria de enero como activo no disponible y le dan un teórico puesto que dura dos meses, y a los dos meses cuando tiene que participar de nuevo indica, otra vez, que está activa no disponible por disfrutar el permiso de maternidad, ¿se queda inactiva todo el curso?

Espero que alguno/a pueda echarme un cable que andamos desesperados.

Gracias.


nube

En Sipri la información que detalla la situación de activo no disponible que nos afecta es la siguiente:

Por enfermedad o accidente:

Si se le convoca con carácter obligatorio y es la primera vez que que se encuentra afectado por enfermedad o accidente que le imposibilite el ejercicio de la docencia, deberá participar relacionando todos los puestos ofertados en el orden de preferencia que usted determine y, a su vez, solicitar pasar a "activo no disponible" (artículo 17.e de la Orden de 18 de junio de 2018), debiendo justificar esta circunstancia debidamente. Esta situación de "activo no disponible" solo será aplicada una vez por
       
    curso académico. Mientras dure dicha circunstancia y de haberle correspondido ocupar un puesto de trabajo docente, se le computará el tiempo de la sustitución solo a los efectos de la ordenación en la bolsa. Cuando cese la situación alegada, deberá solicitar el paso a la condición de "activo".

La duda es, ¿estar en la semana 39 o 40 es considerado una enfermedad o accidente"? Una vez que de a luz, ¿debe comunicar que ya ha terminado esa situación para poder participar de nuevo y, en esa ocasión, hacerlo por permiso de maternidad?

En el caso de maternidad indica lo siguiente:

Si esta es la primera vez que se le convoca con carácter obligatorio, deberá participar relacionando todos los puestos ofertados en el orden de preferencia que usted determine y, a su vez, solicitar pasar a "activo no disponible" (artículo 17.b de la Orden de 18 de junio de 2018), debiendo justificar esta circunstancia debidamente. Esta situación de "activo no disponible" solo será aplicada una vez por hijo y curso académico. Mientras dure el permiso por maternidad, y de haberle correspondido ocupar un puesto de trabajo docente, se le computará el tiempo de la sustitución solo a los efectos de la ordenación en la bolsa. Una vez finalizado este periodo de sustitución, y mientras permanezca en la situación de "activo no disponible" por dicha causa, podrá ser convocada de nuevo con carácter obligatorio, teniendo la obligación de participar en la correspondiente convocatoria para continuar, si procede, con el reconocimiento del tiempo a efecto de bolsa.


albay

Que digo yo, no sé, por aportar, que podría darse de alta de la baja por riesgo (entiendo que ahora no tiene ningún trabajo) para si estar en activo cuando la llamen y pedir pasar a activo no disponible "por embarazo".

Ahora bien, si tiene un puesto de trabajo y en él está de baja en la actualidad, podría aprovechar para ir despidiéndose. Eso sí, siempre y cuando tengáis claro que la llamada es inmediata.

nube

Cita de: albay en 30 Noviembre, 2019, 12:54:05 PM
Que digo yo, no sé, por aportar, que podría darse de alta de la baja por riesgo (entiendo que ahora no tiene ningún trabajo) para si estar en activo cuando la llamen y pedir pasar a activo no disponible "por embarazo".

Ahora bien, si tiene un puesto de trabajo y en él está de baja en la actualidad, podría aprovechar para ir despidiéndose. Eso sí, siempre y cuando tengáis claro que la llamada es inmediata.

Ahora mismo está trabajando pero ya de baja por embarazo. Cuando le adjudiquen tendría que avisar en su empresa que se va e ir a la seguridad social a pedir el alta voluntaria. ¿Se la darían con 39 o 40 semanas?

La cuestión es si estar de baja por embarazo es considerado una enfermedad o accidente laboral y, sobre todo, si se pone activo no disponible podrá volver a solicitar esa situación por el permiso de maternidad o la pondrán inactiva para todo el curso.

Cuando en el manual de Sipri te dice que la situación de activo no disponible la puedes hacer sólo una vez por curso, ¿se refiere al de baja/ accidente laboral o tanto al de baja/accidente laboral como maternidad? Quiero entender que uno por cada situación. Aún así volvemos a la misma duda, ¿estar de 39-40 semanas es una enfermedad? Lo primero que nos dicen los médicos para "conciliar"el trabajo con el embarazo es que éste no es una enfermedad.


Fibrelia

Cita de: nube en 30 Noviembre, 2019, 12:16:17 PM
Buenos días,

Me puesto en contacto con Cauce y ni ellos saben responderme. Me han dicho que han trasladado mi consulta a Consejería y que ya me responderán. Mi problema es el siguiente:

Mi mujer está embaraza y saldrá de cuentas el 10 de enero. Tal y como está en la lista es muy probable que sea convocada el 9 de enero y la adjudiquen. Si debe incorporarse el 15 puede que se ponga de parto por lo que al no tomar posesión la echarían de la bolsa. La otra opción sería participar como activo no disponible por baja antes del parto. Según indican en Sipri uno sólo puede ponerse activo no disponible una vez al curso. La cuestión es: ¿son dos bajas distintas la baja por antes de embarazo que por permiso de maternidad?

Si mi mujer participa en esa primera convocatoria de enero como activo no disponible y le dan un teórico puesto que dura dos meses, y a los dos meses cuando tiene que participar de nuevo indica, otra vez, que está activa no disponible por disfrutar el permiso de maternidad, ¿se queda inactiva todo el curso?

Espero que alguno/a pueda echarme un cable que andamos desesperados.

Gracias.

Activo no disponible por maternidad y que ponga en fecha de parto la fecha estimada (10/01/20), aunque seguramente luego o no la llamen, o la convoquen cuando ya haya dado a luz, etc. No hagas tantos planes.

Si el 9/01/20 la citan y el parto es inminente, ya se ha producido o se lo inducen al día siguiente, que participe como activo no disponible por maternidad y adjunte un escrito o informe médico, ya que aún no tendrá el libro de familia.

Otra opción es participar como activo no disponible por enfermedad, adjunta informe médico y cuando de a luz, se declara activa y ya en la próxima convocatoria participa como activo no disponible por maternidad con el libro de familia.

No te preocupes.

nube

Cita de: Fibrelia en 01 Diciembre, 2019, 02:48:11 AM
Cita de: nube en 30 Noviembre, 2019, 12:16:17 PM
Buenos días,

Me puesto en contacto con Cauce y ni ellos saben responderme. Me han dicho que han trasladado mi consulta a Consejería y que ya me responderán. Mi problema es el siguiente:

Mi mujer está embaraza y saldrá de cuentas el 10 de enero. Tal y como está en la lista es muy probable que sea convocada el 9 de enero y la adjudiquen. Si debe incorporarse el 15 puede que se ponga de parto por lo que al no tomar posesión la echarían de la bolsa. La otra opción sería participar como activo no disponible por baja antes del parto. Según indican en Sipri uno sólo puede ponerse activo no disponible una vez al curso. La cuestión es: ¿son dos bajas distintas la baja por antes de embarazo que por permiso de maternidad?

Si mi mujer participa en esa primera convocatoria de enero como activo no disponible y le dan un teórico puesto que dura dos meses, y a los dos meses cuando tiene que participar de nuevo indica, otra vez, que está activa no disponible por disfrutar el permiso de maternidad, ¿se queda inactiva todo el curso?

Espero que alguno/a pueda echarme un cable que andamos desesperados.

Gracias.

Activo no disponible por maternidad y que ponga en fecha de parto la fecha estimada (10/01/20), aunque seguramente luego o no la llamen, o la convoquen cuando ya haya dado a luz, etc. No hagas tantos planes.

Si el 9/01/20 la citan y el parto es inminente, ya se ha producido o se lo inducen al día siguiente, que participe como activo no disponible por maternidad y adjunte un escrito o informe médico, ya que aún no tendrá el libro de familia.

Otra opción es participar como activo no disponible por enfermedad, adjunta informe médico y cuando de a luz, se declara activa y ya en la próxima convocatoria participa como activo no disponible por maternidad con el libro de familia.

No te preocupes.

Muchas gracias. En cuanto a la primera opción mi miedo es que no tendremos documentación para justificar la maternidad ya que todavía no ha dado a luz. Mi idea es hacer la segunda opción, pero en Sipri indican que la situación de activo no disponible sólo puede hacerse una vez por curso. Ahí no sé si quieren decir que una vez por curso por enfermedad/accidente laboral y otra por maternidad/hijo o sólo una vez ya sea para un caso como para el otro.

respublica

La información que da SIPRI creo que responde suficientemente a lo que se plantea y ante la duda de si estar de 39-40 semanas es una enfermedad o no, no lo es, y se puede estar trabajando hasta el mismo día del parto.

Ahora bien, si ella está de baja médica, ¿cuál es el motivo? Estar embarazada no lo es.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: nube en 30 Noviembre, 2019, 13:16:51 PM

Ahora mismo está trabajando pero ya de baja por embarazo. Cuando le adjudiquen tendría que avisar en su empresa que se va e ir a la seguridad social a pedir el alta voluntaria.

Que le reconozcan el tiempo a efectos de bolsa no significa que tenga un nombramiento, un sueldo y de alta en la Seguridad Social, por lo que, en mi opinión, mientras no reciba un nombramiento no le conviene dejar su actual empresa, porque pasaría a estar desempleada, sin cotizar ni cobrar.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Fibrelia

Cita de: nube en 01 Diciembre, 2019, 09:58:54 AM
Cita de: Fibrelia en 01 Diciembre, 2019, 02:48:11 AM
Cita de: nube en 30 Noviembre, 2019, 12:16:17 PM
Buenos días,

Me puesto en contacto con Cauce y ni ellos saben responderme. Me han dicho que han trasladado mi consulta a Consejería y que ya me responderán. Mi problema es el siguiente:

Mi mujer está embaraza y saldrá de cuentas el 10 de enero. Tal y como está en la lista es muy probable que sea convocada el 9 de enero y la adjudiquen. Si debe incorporarse el 15 puede que se ponga de parto por lo que al no tomar posesión la echarían de la bolsa. La otra opción sería participar como activo no disponible por baja antes del parto. Según indican en Sipri uno sólo puede ponerse activo no disponible una vez al curso. La cuestión es: ¿son dos bajas distintas la baja por antes de embarazo que por permiso de maternidad?

Si mi mujer participa en esa primera convocatoria de enero como activo no disponible y le dan un teórico puesto que dura dos meses, y a los dos meses cuando tiene que participar de nuevo indica, otra vez, que está activa no disponible por disfrutar el permiso de maternidad, ¿se queda inactiva todo el curso?

Espero que alguno/a pueda echarme un cable que andamos desesperados.

Gracias.

Activo no disponible por maternidad y que ponga en fecha de parto la fecha estimada (10/01/20), aunque seguramente luego o no la llamen, o la convoquen cuando ya haya dado a luz, etc. No hagas tantos planes.

Si el 9/01/20 la citan y el parto es inminente, ya se ha producido o se lo inducen al día siguiente, que participe como activo no disponible por maternidad y adjunte un escrito o informe médico, ya que aún no tendrá el libro de familia.

Otra opción es participar como activo no disponible por enfermedad, adjunta informe médico y cuando de a luz, se declara activa y ya en la próxima convocatoria participa como activo no disponible por maternidad con el libro de familia.

No te preocupes.

Muchas gracias. En cuanto a la primera opción mi miedo es que no tendremos documentación para justificar la maternidad ya que todavía no ha dado a luz. Mi idea es hacer la segunda opción, pero en Sipri indican que la situación de activo no disponible sólo puede hacerse una vez por curso. Ahí no sé si quieren decir que una vez por curso por enfermedad/accidente laboral y otra por maternidad/hijo o sólo una vez ya sea para un caso como para el otro.

No importa, si la fecha del parto es muy cercana o inminente (justo antes de la toma de posesión), puedes hacer una estimación, hacer un escrito y adjuntar un informe del ginecólogo.

En caso contrario, baja médica escaneada y activo no disponible por enfermedad. Cuando de a luz, se pone activa otra vez y en el próximo llamamiento ya se declara de nuevo activo no disponible con el libro de familia.

Al menos así lo veo yo.

nube

Gracias a todos por las respuestas. Me confirman que son situaciones distintas las de activo no disponible por enfermedad/accidente que por maternidad, por lo que durante un curso puede ponerse por ambas una vez.

Por si a alguien le interesa, lo importante en una situación similar es estar cubierta siempre que tenga una baja médica antes del parto. Debería participar como activo no disponible por enfermedad y una vez que de a luz pasar a activo para en la siguiente convocatoria participar otra vez como activo no disponible pero esta vez por maternidad. Importante: el que esté activo no disponible no significa que deje de participar en los procedimientos, ya que deberá estar atento por si es convocada de nuevo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'