¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones y Coronavirus

Iniciado por Delacroix, 09 Marzo, 2020, 20:18:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.


Antonia Acacia

¿Y hay anuncio de próxima mesa sectorial o fecha de comunicaciones al respecto? Porque esto es ya sangrante.


Lobo estepario

Cita de: Delacroix en 31 Marzo, 2020, 18:54:22 PM
Vamos a ver, compañeros. Andalucía ya sacó una nota diciendo que este verano  ha hay oposiciones. ¿Qué más queréis? Ahora la cuestión es si en 2021 o 2022. A lo largo del curso, imposible que se haga por la cantidad de personal (y no opositores precisamente) e infraestructuras que se necesitan. El resto de las Comunidades, si siguen en sus trece, serán el tiempo y está maldita en enfermedad las que haga bajarse de los burro. Si alguien piensa que este verano vamos a estar como si nada, lo lleva claro. Ya veremos el verano siguiente.

Cataluña y País Vasco al margen (en el caso de Galicia, la prueba de gallego es bastante más fácil que la de catalán o vasco), ninguna comunidad va a convocar a excepción de Madrid o la propia Galicia, la primera por sustituir a unos cuantos interinos por otros más rentables, la segunda por seguir su gobierno con la propaganda de que nadie como Feijóo ayuda tanto a la estabilización. Mejor dicho: Galicia y Madrid dirán que tienen intención de convocar, pero que lo supeditan a que no tenga lugar una segunda prórroga del Estado de Alarma. La irresponsabilidad me parece manifiesta en ambos casos (y conste que yo podría presentarme en cualquiera de ellas, e incluso lo haría muy probablemente en la que escogiera). En el caso de Madrid es irresponsable porque están muriendo a diario cientos de personas como consecuencia del virus. En el de Galicia (y obsérvese la contradicción) porque, como esta misma mañana comentaba Feijóo, "lo peor está por venir". Ciertos cargos políticos y funcionarios viven en un mundo paralelo, moviéndose por cálculo electoral, fobias ideológicas, mordidas, etc. Sangrante es poco.

Lobo estepario

Leyendo y dando por válida esta noticia (https://www.lavanguardia.com/vida/20200331/48221173322/sindicatos-piden-a-educacion-una-postura-oficial-sobre-las-oposiciones.html), quedaría claro que Madrid (cuyo consejero estaría tomando el pelo a los representantes sindicales) buscará hasta el último momento poder hacer limpia de interinos (sustituyéndolos por otros interinos novatos, claro) y regatear así esa sentencia recientemente emitida (esto aparte de hacerles un favor a ciertas academias amigas). Otra cosa es que al final no puedan acabar saliéndose con la suya. Pero que no tienen intención de consensuar nada, que se la trae al pairo el efecto llamada, etc., está más que claro. Son otras las motivaciones de Ossorio y de quien le dicta las órdenes.


roniviso

Otra CCAA que acaba de decir alto y claro lo que va a hacer:

http://www.juntaex.es//comunicacion/noticia?idPub=30005#.XoOJ_OozbIV


Nosotros a lo nuestro, las torrijas.

elfieramaister

Cita de: roniviso en 31 Marzo, 2020, 20:24:33 PM
Otra CCAA que acaba de decir alto y claro lo que va a hacer:

http://www.juntaex.es//comunicacion/noticia?idPub=30005#.XoOJ_OozbIV


Esto debería hacer la junta alto y claro


Nosotros a lo nuestro, las torrijas.


Chatarras

Hay un COMUNICADO DE HOY:


COMUNICADO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN RELACIÓN CON LOS CONCURSOS-OPOSICIÓN DE 2020 PARA ACCESO DE PROFESORADO
En la Conferencia Sectorial de Educación mantenida el pasado 25 de marzo se planteó la necesidad de dar respuesta a la incertidumbre existente acerca de la convocatoria y celebración de los concursos-oposición actualmente en trámite. Tras intercambiar opiniones, se decidió explorar la posibilidad de adoptar una posición con el mayor grado de acuerdo entre las Administraciones autonómicas que han de convocarlas.
Habiéndose mantenido durante esta última semana diversos intercambios entre el Ministerio y las distintas comunidades autónomas, se han ido definiendo las posiciones de todas ellas, que pueden sintetizarse del modo siguiente:

1. Todas las Administraciones educativas han manifestado su compromiso con el objetivo de disminuir la elevada tasa de temporalidad que aqueja al profesorado. Ese objetivo compartido implica adoptar decisiones que permitan continuar disminuyendo dicha tasa. En consecuencia, las medidas que las comunidades autónomas han decidido adoptar pretenden respetar ese principio general.

2. Teniendo en cuenta la plena competencia de las comunidades autónomas para desarrollar los procesos de acceso del profesorado perteneciente a los cuerpos estatales, cada una de ellas ha llevado a cabo los estudios y las negociaciones necesarias con objeto de adoptar las decisiones que mejor se ajusten a su situación y circunstancias, teniendo en cuenta a los diversos agentes implicados. No obstante, el respeto al reparto competencial no ha impedido la búsqueda de acuerdos entre Administraciones.

3. Por otra parte, las Administraciones educativas han valorado las circunstancias creadas por el impacto del Covid-19, tanto en términos estrictamente sanitarios como en el efecto que hayan podido producir sobre las personas inmersas en dichos procesos selectivos. El objetivo no ha sido otro que minimizar los riesgos de todo tipo que pueden correrse y asegurar el bienestar de los participantes.

4. En consecuencia, trece comunidades autónomas se inclinan por retrasar las fechas inicialmente previstas para la realización de los ejercicios de la oposición hasta el próximo año 2021. Otras cuatro han creído conveniente dejar abierta por el momento la posibilidad de realizarlas en 2020, sin perjuicio de que las circunstancias puedan aconsejar modificar dicha decisión.

5. En cualquier caso, la práctica totalidad de las Administraciones educativas ha solicitado prorrogar la vigencia del RD 84/2018, que establece el actual régimen jurídico transitorio de los procesos selectivos, con el fin de celebrar con unas mismas condiciones los procesos de estabilización previstos.

6. Las Administraciones educativas han manifestado su interés en mantener abiertos los canales de interlocución y de intercambio de información en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, al objeto de actuar del modo más coordinado posible en un asunto que afecta a grupos amplios de candidatos a plazas docentes.


Madrid, 31 de marzo de 2020




Agal781

Entiendo que con el comunicado del Ministerio es practicamente oficial que nos vamos a 2021, no?

Delacroix

Algunos todavía tendrán dudas y dirán que la Junta no dice nada. A ver si os llama Imbroda y os confirma.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'