¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Huelga a la japonesa - Voy a aprobar a todo el mundo

Iniciado por Delacroix, 23 Abril, 2020, 15:07:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Delacroix

Compañeros, estoy hasta los mismísimos de todo y tiro la toalla. No le veo ningún sentido a lo que estamos haciendo. Al menos yo soy incapaz de enseñar nada así y mi tarea se reduce a dar instrucciones de cómo hacer tal actividad y cómo resolver los problemas con Classroom. Además en mi centro nos obligan a pasar lista por Séneca si el alumno no se conecta a tu hora de clase, intentas hacerlo bien y los padres quejándose por Séneca (para eso si tienen medios) de si le he puesto falta o no estando conectado. Y tú con  4 ventanas abiertas en el ordenador. Así no se puede. Si todo el mundo va a promocionar esto se tenía que haber acabado en Semana Santa y dejar de hacer el canelo contad de que los docentes no estemos de vacaciones. Una put... mierda todo.

Alejandro Farnesio

Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos,  menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.


Aethar

No había escuchado lo de pasar lista en tiempos de teletramitación. Tiene un sentido controlar los alumnos que se conectan o no a lo largo de la semana o de varios días pero justo a una hora determinada, no le veo sentido ninguno.

juanin 2.0

He llamado hoy a casa de dos alumnos a las 13:00 y ambos estaban durmiendo.

Pasar lista es de locos.


Delacroix

Cita de: Alejandro Farnesio en 23 Abril, 2020, 15:40:36 PM
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos,  menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.

Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.

ainhoa.criado

¿¿Pasar lista?? Menudo absurdo. Y si en casa tienen un solo móvil y el chiquillo o la chiquilla tiene que esperar a que venga su madre o su padre de trabajar para conectarse, ¿tiene falta? Por favor, qué de gilipolleces se hacen en algunos lados.
Yo creo que este trimestre es para tomárselo con calma y reforzar contenidos, y, sobre todo, mantener rutinas de estudio y que no se peguen seis meses de vacaciones (hablando de la ESO y 1ºBach - 2ºBach ya es otro tema). No merece la pena agobiarse y querer abarcar más de lo que se puede.

Alejandro Farnesio

Cita de: Delacroix en 23 Abril, 2020, 16:22:37 PM
Cita de: Alejandro Farnesio en 23 Abril, 2020, 15:40:36 PM
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos,  menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.

Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.

Ya, eso nos está pasando a todos. Pero ya tenemos notas de las dos primeras evaluaciones, por lo tanto, aprobar a todo el mundo sería perjudicar al alumnado que no ha hecho nada en todo el curso. Mi consejo es que no te estreses, no pases lista ( nadie te puede obligar), anota quién está trabajando y valora el esfuerzo del alumnado que sí ha trabajado a lo largo del curso.

Jotaast

En mi caso, tanto en la ESO como en Bachillerato (tengo dos clases diferentes, Historia y Arte), si tienen los dos primeros trimestres aprobados, haré un sólo examen más como control, para que no dejen de repasar, pero nota media de lo anterior. Bien sabemos lo que cada cual sacará.
A quienes tengan los dos trimestres suspensos, en la ESO batería de actividades que no sean regaladas. La mitad no lo hará, o más, de modo que del 100% de suspensos, acabaré regalando un 30-40%. Me molesta y mucho, al igual que me ocurre con los cuadernillos-tontería para aprobar pendientes, pero es la solución que vi, después de que se nos dijera que con un trimestre aprobado y otro suspenso, viendo que éste solo sirve para subir nota como mucho, no nos la jugásemos.

Tela el asunto...


fjcm_xx

Cita de: Delacroix en 23 Abril, 2020, 16:22:37 PM
Cita de: Alejandro Farnesio en 23 Abril, 2020, 15:40:36 PM
Si quieres perjudicar al alumnado que ha trabajado a lo largo del curso y beneficiar al vago ( ojo, no me refiero al alumno que no tiene recursos) pues allá tú. Yo, desde luego, no. Aprobar a todo el mundo también significa trabajar menos,  menos informes y ningún examen de recuperación, es decir, todo lo contrario a una huelga japonesa.

Pero hombre, si les pido que me manden una foto del cuaderno con alguna actividad que les pido y, con total descaro, se la ha hecho otra persona. Vamos, que estoy corrigiendo a los padres.
¿Qué habéis acordado en vuestro departamento?

Valmor

Debo de ser el único mono o de los pocos que ha renunciado a usar Moodle. En cierta forma me ha venido bien, pues mientras algunos compañeros están deseándoselas para poder conectarse estos días, yo desde Edmodo no tengo absolutamente ningún problema. Es una plataforma que uso exclusivamente para subir tarea. Algunos compañeros ni siquiera usan plataforma, simplemente mandan sus actividades por Google Drive y el instituto comparte todas las actividades que los alumnos deben hacer.

Lo de controlar si los alumnos se conectan me parece un completo sinsentido. Pensad en aquellas familias que solamente tienen un portátil y éste lo tiene que usar el padre o la madre para teletrabajar y los dos o tres niños para realizar las actividades. Al margen de lo que digan los centros, apliquemos el sentido común, que estamos en una situación de excepcionalidad nunca antes vista y tampoco podemos hacer milagros. Y sobre todo tened presente que todo esto que estamos viviendo no es precisamente culpa nuestra sino de unos señores incompetentes que no actuaron cuando debían actuar. Así que a no agobiarse y a hacerlo lo mejor posible, pero sin calentarnos la cabeza.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'