¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Huelga a la japonesa - Voy a aprobar a todo el mundo

Iniciado por Delacroix, 23 Abril, 2020, 15:07:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Delacroix

Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.

JarMarinero

Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 08:18:50 AM
Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.

Buenos días compañero,
si te han mandado trabajo que obligatoriamente se tenga que hacer durante un festivo y el fin de semana, puedes disfrutar del privilegio número uno. QUÉJATE! y hazlo con la seguridad y la certeza total de que no serás despedido. Enhorabuena.

Hoy más que cualquier otro día decir que desgraciadamente muy pocas personas pueden hacerlo y ojalá no fuese un privilegio.


eurisco

Cita de: JarMarinero en 01 Mayo, 2020, 10:38:00 AM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 08:18:50 AM
Las 8:15 del 1 de mayo. Festivo. Tengo ya en mi bandeja de entrada cuatro emails para rellenar documentos en Drive antes de mañana sábado. Me siento un privilegiado.

Buenos días compañero,
si te han mandado trabajo que obligatoriamente se tenga que hacer durante un festivo y el fin de semana, puedes disfrutar del privilegio número uno. QUÉJATE! y hazlo con la seguridad y la certeza total de que no serás despedido. Enhorabuena.

Hoy más que cualquier otro día decir que desgraciadamente muy pocas personas pueden hacerlo y ojalá no fuese un privilegio.

Exacto, o simplemente no hacerlo en fin de semana. Estaría bien que alguien comentara aquí algún caso concreto de un compañero sancionado de alguna manera por no trabajar en festivo. Somos nosotros mismos los que nos echamos obligaciones sin sentido.

zocter

Y añado... En la empresa privada hubiesen sido para entregar ayer...

De todos nodos, sin poner en duda tu palabra, en NINGÚN centro por los que he estado me han mandado rellenar documentos de un día para otro (y además siendo festivo). Si te ponen fechas, por ejemplo yo tengo que entregar una cosa para el 14 de mayo... Si el 13 no lo he hechi, y me mandan un recordatorio, pues lo tendré que hacer. Pero, es que además, si no lo haces NO te va a pasar NADA. Recuerdo como en la fase de prácticas dos compañeros de centro no entregaron el proyecto en tiempo y forma, y NO les pasó nada... Sientete un privilegiado.


Delacroix

Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

eurisco

Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.

Delacroix

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

eurisco

Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.


Delacroix

Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:32:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.

eurisco

Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:43:11 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:32:05 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 12:19:15 PM
Cita de: eurisco en 01 Mayo, 2020, 12:08:27 PM
Cita de: Delacroix en 01 Mayo, 2020, 11:59:37 AM
Por supuesto no lo voy a hacer hasta el lunes. Ya hay demasiada gente que lo hace colaborando así en el recorte del derecho al descanso y a la conciliación. Derecho, no privilegio.

Al de la empresa privada con un ERTE del 90 % de la plantilla también le gustaría poder negarse a hacerlo y defender sus derechos, pero probablemente no pueda si quiere tener trabajo el mes que viene. Yo creo que es fácil de entender que la situación en ambos casos no es igual.
No entiendo qué tiene que ver un ERTE. En la empresa privada el trabajador tiene un contrato firmado por ambas partes en el que se especifica su jornada laboral. Fuera de ahí, puede trabajar previo acuerdo escrito con el empresario que le retribuirá las horas de manera extraordinaria. Si no lo hace de esa manera, el trabajo es ilegal, el trabajador está desprotegido en caso de accidente y realizarlo por coacciones o amenazas es denunciable. Problema, que en España no solo no se denuncia sino que tragamos y lo hacemos gratis. Por eso estamos en el furgón de cola en lo que a salarios y derechos laborales se refiere. Mientras tanto, los empresarios, "los listos", cada vez más ricos y los trabajadores cada vez más pobres en todo.

Gracias por aclararlo no tenía ni idea de que eso funcionaba así, será porque apenas he trabajado en el mundo privado, no como a ti que se te nota a la legua que lo has hecho y mucho.
Una duda como pareces experto en mercados laborales "furgón de cola en derechos laborales", me gustaría que me dijeras a cuantos días tiene derecho de indemnización por despido un trabajador en España y por ejemplo en un  país de los de la parte de delante del furgón como  por ejemplo Dinamarca o Finlandia.
Precisamente pones de ejemplo países que gastan más del 30% del PIB en protección social. El doble de España, con lo cual no puede compararse.

Cuantos días por despido entonces??


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'