¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

UNA SOLA OPORTUNIDAD PARA CERTIFICACIÓN EN EOI

Iniciado por PITT, 26 Abril, 2020, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Completamente Isamo, así entendía que era, y me lo confirmas.

Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Vuelvo a repetir, que lo de las EOIs es de traca.

(No culpo al profesorado, que conste).

respublica

He preguntado por la normativa exacta y no respondéis, así que lo haré yo, que no soy de EOI.

La situación es que las enseñanzas de idiomas están siendo las últimas en el desarrollo de la LOMCE y por eso no está aún implantada totalmente en idiomas. En este sentido las pruebas de certificación tienen una nueva normativa nacional, el RD 1/2019, de 11 de enero, que en su artículo 4.4 establece que:

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Europa sobre el uso adecuado del Portfolio Europeo de las Lenguas y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba.
Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte.


Ese RD se dicta siguiendo otro, el RD 1041/2017 por el que se establece el currículo de las enseñanzas de idiomas, y que por cierto, en el artículo 7.1 establece que las Administraciones educativas organizarán, al menos, una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados, no obliga a que sean dos.

El RD 1/2019 no se ha desarrollado aún en Andalucía pero hubo una Resolución, la de 24 de febrero de 2020, que recogía lo que dice el RD en cuanto a la calificación en las pruebas de certificación del 65 %.

Ahora bien, lo que hay ahora mismo vigente es la Instrucción de 23 de abril de 2020, que en Idiomas establece que para la certificación se estará a lo dispuesto en la Orden antigua de certificación en Andalucía, la de 18 de octubre de 2007, que no exige el 65 %.

Es decir, que no es cierto que este curso se exija nada nuevo, sino igual que antes, un 5.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Isamo

Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Completamente Isamo, así entendía que era, y me lo confirmas.

Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Vuelvo a repetir, que lo de las EOIs es de traca.

(No culpo al profesorado, que conste).

No sé qué EOI hará eso, yo no las conozco todas ni me he leído las modificaciones hechas pero la que sea, en vez de generalizar, si eres alumno, me pondría en contacto con ESA en concreto.

respublica

Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Completamente Isamo, así entendía que era, y me lo confirmas.

Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Vuelvo a repetir, que lo de las EOIs es de traca.

(No culpo al profesorado, que conste).

Albay, las EEOOII hacen igual que los institutos, los colegios o los conservatorios, y es cumplir con la normativa vigente, que obliga a todos los centros educativos sean de las enseñanzas que sean.

Lo que ocurre con las EEOOII desde hace algunos años en las pruebas de certificación, es que les han implantado unas reválidas, pero a diferencia de la educación primaria y secundaria, nadie se ha opuesto a ellas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Isamo

Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:03:55 PM
He preguntado por la normativa exacta y no respondéis, así que lo haré yo, que no soy de EOI.

La situación es que las enseñanzas de idiomas están siendo las últimas en el desarrollo de la LOMCE y por eso no está aún implantada totalmente en idiomas. En este sentido las pruebas de certificación tienen una nueva normativa nacional, el RD 1/2019, de 11 de enero, que en su artículo 4.4 establece que:

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Europa sobre el uso adecuado del Portfolio Europeo de las Lenguas y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba.
Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte.


Ese RD se dicta siguiendo otro, el RD 1041/2017 por el que se establece el currículo de las enseñanzas de idiomas, y que por cierto, en el artículo 7.1 establece que las Administraciones educativas organizarán, al menos, una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados, no obliga a que sean dos.

El RD 1/2019 no se ha desarrollado aún en Andalucía pero hubo una Resolución, la de 24 de febrero de 2020, que recogía lo que dice el RD en cuanto a la calificación en las pruebas de certificación del 65 %.

Ahora bien, lo que hay ahora mismo vigente es la Instrucción de 23 de abril de 2020, que en Idiomas establece que para la certificación se estará a lo dispuesto en la Orden antigua de certificación en Andalucía, la de 18 de octubre de 2007, que no exige el 65 %.

Es decir, que no es cierto que este curso se exija nada nuevo, sino igual que antes, un 5.


Saludos.

Tienes razón, Res, con la salvedad de que la orden está a punto de salir y si sale antes de las pruebas que presumiblemente se llevarán a cabo en septiembre, será el 65% el que se use. Todo esto del coronavirus ha hecho que se retrase pero yo no tengo info de que no vaya a ser así.

respublica

Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Eso justamente es lo que planteó la LOMCE, unas pruebas externas en esos cursos para dar la titulación, sin tener en cuenta la evaluación continua, y que en realidad era volver a las reválidas.

Al final no se llegaron a implantar porque por su coste económico se aplazaron y luego cambió el gobierno, pero a punto hemos estado de que se lleven a cabo, así que no es tan difícil de imaginar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Isamo en 02 Mayo, 2020, 15:10:29 PM
Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:03:55 PM
He preguntado por la normativa exacta y no respondéis, así que lo haré yo, que no soy de EOI.

La situación es que las enseñanzas de idiomas están siendo las últimas en el desarrollo de la LOMCE y por eso no está aún implantada totalmente en idiomas. En este sentido las pruebas de certificación tienen una nueva normativa nacional, el RD 1/2019, de 11 de enero, que en su artículo 4.4 establece que:

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Europa sobre el uso adecuado del Portfolio Europeo de las Lenguas y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba.
Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte.


Ese RD se dicta siguiendo otro, el RD 1041/2017 por el que se establece el currículo de las enseñanzas de idiomas, y que por cierto, en el artículo 7.1 establece que las Administraciones educativas organizarán, al menos, una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados, no obliga a que sean dos.

El RD 1/2019 no se ha desarrollado aún en Andalucía pero hubo una Resolución, la de 24 de febrero de 2020, que recogía lo que dice el RD en cuanto a la calificación en las pruebas de certificación del 65 %.

Ahora bien, lo que hay ahora mismo vigente es la Instrucción de 23 de abril de 2020, que en Idiomas establece que para la certificación se estará a lo dispuesto en la Orden antigua de certificación en Andalucía, la de 18 de octubre de 2007, que no exige el 65 %.

Es decir, que no es cierto que este curso se exija nada nuevo, sino igual que antes, un 5.


Saludos.

Tienes razón, Res, con la salvedad de que la orden está a punto de salir y si sale antes de las pruebas que presumiblemente se llevarán a cabo en septiembre, será el 65% el que se use. Todo esto del coronavirus ha hecho que se retrase pero yo no tengo info de que no vaya a ser así.

No lo creo, el Borrador de la Orden dice que lo nuevo establecido sobre la evaluación se aplicará al curso siguiente 2020/21, no al actual, y en las circunstancias actuales de suspensión de clases, más sentido tiene aún que no se aplique.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Isamo

Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:28:30 PM
Cita de: Isamo en 02 Mayo, 2020, 15:10:29 PM
Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:03:55 PM
He preguntado por la normativa exacta y no respondéis, así que lo haré yo, que no soy de EOI.

La situación es que las enseñanzas de idiomas están siendo las últimas en el desarrollo de la LOMCE y por eso no está aún implantada totalmente en idiomas. En este sentido las pruebas de certificación tienen una nueva normativa nacional, el RD 1/2019, de 11 de enero, que en su artículo 4.4 establece que:

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Europa sobre el uso adecuado del Portfolio Europeo de las Lenguas y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba.
Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte.


Ese RD se dicta siguiendo otro, el RD 1041/2017 por el que se establece el currículo de las enseñanzas de idiomas, y que por cierto, en el artículo 7.1 establece que las Administraciones educativas organizarán, al menos, una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados, no obliga a que sean dos.

El RD 1/2019 no se ha desarrollado aún en Andalucía pero hubo una Resolución, la de 24 de febrero de 2020, que recogía lo que dice el RD en cuanto a la calificación en las pruebas de certificación del 65 %.

Ahora bien, lo que hay ahora mismo vigente es la Instrucción de 23 de abril de 2020, que en Idiomas establece que para la certificación se estará a lo dispuesto en la Orden antigua de certificación en Andalucía, la de 18 de octubre de 2007, que no exige el 65 %.

Es decir, que no es cierto que este curso se exija nada nuevo, sino igual que antes, un 5.


Saludos.

Tienes razón, Res, con la salvedad de que la orden está a punto de salir y si sale antes de las pruebas que presumiblemente se llevarán a cabo en septiembre, será el 65% el que se use. Todo esto del coronavirus ha hecho que se retrase pero yo no tengo info de que no vaya a ser así.

No lo creo, el Borrador de la Orden dice que lo nuevo establecido sobre la evaluación se aplicará al curso siguiente 2020/21, no al actual, y en las circunstancias actuales de suspensión de clases, más sentido tiene aún que no se aplique.


Saludos.

Pues eso se me ha pasado por completo, voy a mirarlo. Gracias, Res.


opos2020

Además si en las instrucciones dice que se usará la orden del 2007 no hay lugar a duda ¿no?

respublica

Cita de: opos2020 en 02 Mayo, 2020, 17:06:33 PM
Además si en las instrucciones dice que se usará la orden del 2007 no hay lugar a duda ¿no?

Pues no.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'