¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

UNA SOLA OPORTUNIDAD PARA CERTIFICACIÓN EN EOI

Iniciado por PITT, 26 Abril, 2020, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:14:24 PM
Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Eso justamente es lo que planteó la LOMCE, unas pruebas externas en esos cursos para dar la titulación, sin tener en cuenta la evaluación continua, y que en realidad era volver a las reválidas.

Al final no se llegaron a implantar porque por su coste económico se aplazaron y luego cambió el gobierno, pero a punto hemos estado de que se lleven a cabo, así que no es tan difícil de imaginar.


Saludos.

Ya, pero afortunadamente no se aplicaron. Pero las EOIs las han aplicado con LOMCE y sin ella. Lo que nunca he entendido es por qué estas enseñanzas nunca han aplicado la EVALUACIÓN CONTINUA, no solamente en los cursos de certificación, sino en todos ellos. O sea, en el examen de junio te lo juegas siempre.

Isamo: no soy alumno de ninguna EOI en estos momentos (afortunadamente). Lo fui. Pero veo que las cosas, lejos de mejorar, están cada vez peor.

respublica

Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 18:09:08 PM
Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:14:24 PM
Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Eso justamente es lo que planteó la LOMCE, unas pruebas externas en esos cursos para dar la titulación, sin tener en cuenta la evaluación continua, y que en realidad era volver a las reválidas.

Al final no se llegaron a implantar porque por su coste económico se aplazaron y luego cambió el gobierno, pero a punto hemos estado de que se lleven a cabo, así que no es tan difícil de imaginar.


Saludos.

Ya, pero afortunadamente no se aplicaron. Pero las EOIs las han aplicado con LOMCE y sin ella. Lo que nunca he entendido es por qué estas enseñanzas nunca han aplicado la EVALUACIÓN CONTINUA, no solamente en los cursos de certificación, sino en todos ellos. O sea, en el examen de junio te lo juegas siempre.

Isamo: no soy alumno de ninguna EOI en estos momentos (afortunadamente). Lo fui. Pero veo que las cosas, lejos de mejorar, están cada vez peor.

¿Y qué tendrán que ver los centros educativos de idiomas con la normativa que los regula?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Isamo

Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 18:09:08 PM
Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:14:24 PM
Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Eso justamente es lo que planteó la LOMCE, unas pruebas externas en esos cursos para dar la titulación, sin tener en cuenta la evaluación continua, y que en realidad era volver a las reválidas.

Al final no se llegaron a implantar porque por su coste económico se aplazaron y luego cambió el gobierno, pero a punto hemos estado de que se lleven a cabo, así que no es tan difícil de imaginar.


Saludos.

Ya, pero afortunadamente no se aplicaron. Pero las EOIs las han aplicado con LOMCE y sin ella. Lo que nunca he entendido es por qué estas enseñanzas nunca han aplicado la EVALUACIÓN CONTINUA, no solamente en los cursos de certificación, sino en todos ellos. O sea, en el examen de junio te lo juegas siempre.

Isamo: no soy alumno de ninguna EOI en estos momentos (afortunadamente). Lo fui. Pero veo que las cosas, lejos de mejorar, están cada vez peor.

Me parece que estás generalizando por lo que tú has vivido o más bien sentido. Yo ya he estado, contando este curso académico, en 7 escuelas de profe y en 4 de alumna (en una de ellas por libre) y siempre se ha aplicado la ley. Y el centro educativo que no siga la ley, llamad a inspección. Para corroborar lo que te digo no tienes más que leerte los planes de centro que encontrarás en las páginas web de las EEOOII. Son públicos y accesibles.



albay

Cita de: Isamo en 02 Mayo, 2020, 18:21:26 PM
Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 18:09:08 PM
Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:14:24 PM
Cita de: albay en 02 Mayo, 2020, 14:45:58 PM
Ahora, ¿os imagináis que nosotros en 4º ESO ó 2º Bachillerato (titulación) evaluáramos solo al examen sin tener en cuenta la evaluación continua?

Eso justamente es lo que planteó la LOMCE, unas pruebas externas en esos cursos para dar la titulación, sin tener en cuenta la evaluación continua, y que en realidad era volver a las reválidas.

Al final no se llegaron a implantar porque por su coste económico se aplazaron y luego cambió el gobierno, pero a punto hemos estado de que se lleven a cabo, así que no es tan difícil de imaginar.


Saludos.

Ya, pero afortunadamente no se aplicaron. Pero las EOIs las han aplicado con LOMCE y sin ella. Lo que nunca he entendido es por qué estas enseñanzas nunca han aplicado la EVALUACIÓN CONTINUA, no solamente en los cursos de certificación, sino en todos ellos. O sea, en el examen de junio te lo juegas siempre.

Isamo: no soy alumno de ninguna EOI en estos momentos (afortunadamente). Lo fui. Pero veo que las cosas, lejos de mejorar, están cada vez peor.

Me parece que estás generalizando por lo que tú has vivido o más bien sentido. Yo ya he estado, contando este curso académico, en 7 escuelas de profe y en 4 de alumna (en una de ellas por libre) y siempre se ha aplicado la ley. Y el centro educativo que no siga la ley, llamad a inspección. Para corroborar lo que te digo no tienes más que leerte los planes de centro que encontrarás en las páginas web de las EEOOII. Son públicos y accesibles.

Que me vas a explicar a mí. No pasé de 4º a 5º por suspender un solo examen y ese curso empecé repitiendo. Por supuesto reclamé y me aprobó la inspección puesto que no se había seguido "la evaluación continua". Y pasé a 5º.

Evidentemente se la saltan a la torera cuando y cómo quieren. Yo reclamé y gané. Pero mucha gente ni siquiera habrá reclamado algo que por ley nos corresponde.

Isamo

Me acuerdo, cada vez que se habla algo de EOI aprovechas para soltarlo. Si te sirve de consuelo, tú al menos conoces el sistema y pudiste reclamar, a mí me bajaron la nota en inglés en el instituto y ni sabía que podía reclamar y todo para que un "hijo de" consiguiera matrícula de honor. Así que no hables, no hables...

Andaluz 04

Promocionar sin certificar no es demasiado útil. Lo ideal es que hicieran la convocatoria extraordinaria en octubre, teniendo en cuenta las circunstancias. Que el curso empiece sobre el 15 de octubre y que termine sobre el 15 de junio en lugar de el 30 de mayo. Medidas puntuales y extraordinarias para un momento extraordinario.

Isamo

Cita de: andaluz_jc en 03 Mayo, 2020, 13:18:55 PM
Promocionar sin certificar no es demasiado útil. Lo ideal es que hicieran la convocatoria extraordinaria en octubre, teniendo en cuenta las circunstancias. Que el curso empiece sobre el 15 de octubre y que termine sobre el 15 de junio en lugar de el 30 de mayo. Medidas puntuales y extraordinarias para un momento extraordinario.

Podría ser una opción pero de todas formas te comento que no todo el mundo se apunta a la EOI para certificar por lo que octubre para la certificación no lo veo mal pero es muy tarde para empezar un curso y la promoción debería ser antes, tal y como lo han hecho. De mi alumnado el que está en A2 y B1 busca en su mayoría la certificación, son jóvenes y la necesitan para la universidad. En B2.1 y B2.2 hay alumnado adulto realmente interesado en el aprendizaje y el título es secundario para ellos, lo que no quieren es desconectar del idioma.


Compañero forero

Cita de: respublica en 02 Mayo, 2020, 15:03:55 PM
He preguntado por la normativa exacta y no respondéis, así que lo haré yo, que no soy de EOI.

La situación es que las enseñanzas de idiomas están siendo las últimas en el desarrollo de la LOMCE y por eso no está aún implantada totalmente en idiomas. En este sentido las pruebas de certificación tienen una nueva normativa nacional, el RD 1/2019, de 11 de enero, que en su artículo 4.4 establece que:

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Europa sobre el uso adecuado del Portfolio Europeo de las Lenguas y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba.
Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte.


Ese RD se dicta siguiendo otro, el RD 1041/2017 por el que se establece el currículo de las enseñanzas de idiomas, y que por cierto, en el artículo 7.1 establece que las Administraciones educativas organizarán, al menos, una convocatoria anual de pruebas para la obtención de los certificados, no obliga a que sean dos.

El RD 1/2019 no se ha desarrollado aún en Andalucía pero hubo una Resolución, la de 24 de febrero de 2020, que recogía lo que dice el RD en cuanto a la calificación en las pruebas de certificación del 65 %.

Ahora bien, lo que hay ahora mismo vigente es la Instrucción de 23 de abril de 2020, que en Idiomas establece que para la certificación se estará a lo dispuesto en la Orden antigua de certificación en Andalucía, la de 18 de octubre de 2007, que no exige el 65 %.

Es decir, que no es cierto que este curso se exija nada nuevo, sino igual que antes, un 5.


Saludos.

Pues este es nuestro problema. El Real Decreto (el del 6,5) está en vigor y en teoría es de obligado cumplimiento, y en cambio las nuevas instrucciones ( las del 5) lo contravienen. A qué hacemos caso? Ojo porque esto no solamente afecta a la nota del aprobado sino también a los criterios de evaluación y corrección y al número de pruebas q se hacen, todo lo cual había cambiado. En  la orden antigua no había mediación y en el nuevo Real Decreto, que parece que no quieren que apliquemos, sí. Es más, llevamos todo el curso poniendo notas para la mediación. Qué va a pasar ahora con ellas? No cuentan tampoco para la evaluación continua? Ah, por no hablar de la naturaleza de los ejercicios de  las pruebas de certificación, q también había cambiado con la nueva normativa. Volveremos también a la orden anterior y los equipos de redactores tendrán que volver a hacer los exámenes? Ah, y las instrucciones contravienen la resolución de la convocatoria de las pruebas de certificación de este año. Significa esto que sacarán otras o las van a dejar así? En fin, yo entiendo que el momento es problemático pero con haber consultado con una sola directiva de cualquier EOI habría bastado. Con una sola, la q ellos quisieran. No pido más.

Compañero forero

Cita de: andaluz_jc en 03 Mayo, 2020, 13:18:55 PM
Promocionar sin certificar no es demasiado útil. Lo ideal es que hicieran la convocatoria extraordinaria en octubre, teniendo en cuenta las circunstancias. Que el curso empiece sobre el 15 de octubre y que termine sobre el 15 de junio en lugar de el 30 de mayo. Medidas puntuales y extraordinarias para un momento extraordinario.
A mí también me parece que debería organizarse una convocatoria extraordinaria, pero si al final no la hay me alegro de que se pueda al menos promocionar sin certificar. Muchas veces pasa q un alumno o alumna que creemos q tiene el nivel pincha en una de las destrezas. Hasta ahora, lo normal era q la aprobase en septiembre pero ya que se les quita esa posibilidad, que puedan pasar de curso (como creemos que deben hacer) y se puedan volver a presentar para certificar el año siguiente. Al menos así no se les obliga a repetir y pueden seguir avanzando en su aprendizaje.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'