¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Evaluación en periodo no presencial

Iniciado por fernandete, 08 Mayo, 2020, 12:36:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fernandete

Abro hilo por dedicar uno especialmente al tema.

Surgió el tema, entre otros hilos, aquí:  https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,120304.msg1363403.html#msg1363403

Y se habla del uso (o no uso) de exámenes.

En este tiempo de excepción no voy a hacerlos. Me estoy centrando en facilitar aprendizajes, mantener un trabajo regular por parte del alumnado, y avanzar materia recorriendo contenidos de cara a que el curso próximo tengan ciertas nociones.
Por otro lado, las instrucciones nos indican que la evaluación del tercer trimestre solo puede sumar, lo que da cierta tranquilidad de cara a no hacer ese tipo de pruebas y usar otros instrumentos.

Aun así, me resulta muy difícil evaluar y no encuentro instrumentos que me indiquen, con veracidad, el grado de aprendizaje que alcanzan los alumnos. Los que se juegan la promoción o titulación, los que tengan algo que recuperar (trimestres o materias pendientes)... están haciendo actividades, y muchos entregarán las tareas hechas por otras personas.

En esta situación excepcional podremos encontrar soluciones de contingencia, pero... ¿cómo lo veis vosotros?

Saludos,

Danielillo

Suscribo de principio a fin.

Una y otra vez le digo a mis alumnos que lo importante es que aprendan y que yo pueda ver sus fallos para ayudarlos a mejorar, que da igual que los ejercicios no estén perfectos.

Pero claro, para los alumnos que están en situación de repetir es mucho pedir que sean honrados, y yo por lo menos no sé enseñar eso aparte de repetirlo, explicarlo y predicar con el ejemplo. Hasta los padres justifican que hagan trampas, dicen no entenderlo, o que los demás también, etc.


alboradas

Yo les pongo algo tipo proyecto.

Pueden consultar Internet , lo que quieran, no encontrarán la respuesta directamente.

Eso sí, si les ayuda un familiar es un fraude difícilmente detectable, o no, no doy pistas.

Estará en la conciencia de ese familiar, el fraude perpetrado, no en la mía.

Más no puedo hacer. Y sin grabar, pero con tiempo tasado y que envíen foto cuando acabe el tiempo.

Por si os sirve .

Saludos.

fjcm_xx

Con tareas vigiladas o no vigiladas buscando la objetividad ¿cómo hago para que el niño me demuestre que sabe? Ahí la imaginación de cada uno y las ganas de complicarse la vida.
Yo por ejemplo he mandado grabación de vídeos explicando ejercicios o problemas asignados aleatoriamente sin que el niño muestre la cara. Si pensamos en plantear examen hay varias cuestiones:

1) Si hay varias opiniones discordantes en el centro o en tu mismo departamento respecto a la realización de exámenes al final decide la mayoría. Sería bonito que unos decidieran libremente hacer exámenes y otros no. La trifulca estaría servida.

2) Habrá que definir qué es un examen, si lo entendemos como "tarea vigilada en un tiempo límite" entonces nos planteamos ¿cómo hacemos esa vigilancia?  lo que nos lleva al hilo https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,120304.0.html


mamache

Hola, os cuento mi experiencia por si os sirve.

En 2º Bachillerato ( Historia de España) puse una prueba con tiempo límite y preguntas aleatorias. Sin cámaras ni audios.

Era un examen similar a los que habíamos hecho en clase, el límite de tiempo era el mismo y los temas estaban explicados presencialmente. No puse preguntas trampa ni lo hice con mala idea. Solo me aseguré  de que cada pregunta , literalmente, no tuviese respuesta en la red.

Ha suspendido casi el 50% , un porcentaje  mayor que en los exámenes  presenciales del semestre anterior.

Supongo que tendrían delante los apuntes, las actividades de clase e internet.

¿Explicación?  Aunque tengas los materiales delante, si no sabes responder a un enunciado ni razonar, es difícil copiar. Se confiaron y han visto que estaban equivocados.

Un saludo

fernandete

Yo voy también en la línea de alboradas. Digamos que actúo como facilitador de aprendizajes, y ya en la conciencia de ellos está el copiar o no.

Pero algunos son muy jóvenes para ver la importancia de aprender. Y por otro lado, esto
me vale para este trimestre, pero si la enseñanza no presencial va tomando fuerza, algo más y de otra forma tendré que exigir...

Saludos,

pike

El asunto no es sencillo.

Yo he optado por no hacer exámenes a distancia (todos a la vez en un tiempo limitado y vigilados de alguna manera) sino en mandar tareas , más que nada, porque me parecía exponer a los alumnos un estrés (sobre todo por el aspecto técnico: no me funciona la conexión, se me ha colgado el ordenador,... ) que dado las circunstancias no creí conveniente y porque preveía que tarde o temprano sacarían una norma en el que al final solo contarían los dos primeros trimestres, como al final a pasado.

Me he encontrado, como ya comentáis, el problema de la autoría de las tareas. He detectado copias literales entre alumnos y alumnos a los que es evidente que les están ayudando.

Aquí se ha dicho que allá con la conciencia de los familiares pero yo planteo otra cara del problema. ¿y si hay dinero de por medio? Yo tengo alumnos que siguen teniendo clases a particulares a distancia y sus profesores les "ayudan" a hacer las tareas.

¿Es justo que haya alumnos que se pueda "comprar" el aprobado? Hablamos de brecha digital pero no olvidemos la brecha económica.
Y aunque no se llegue a tanto, sabemos que hay alumnos que se esfuerzan y son honrados y estos están siempre en desventaja respecto al que hace trampas y a eso alumnos tenemos que protegerlos.

Por eso ahora estoy más favor de los exámenes que nunca. Aunque pedagógicamente no estén de moda creo que igualan en parte las diferencias sociales entre alumnos, aunque no todas evidentemente.

Ahora mismo estamos en un situación extraordinaria pero si esto se alargara mucho en el tiempo habría que establecer algún sistema con el que se pueda garantizar la autoría de las tareas realizadas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'