¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reducción salarial a la vista

Iniciado por carlos25, 12 Mayo, 2020, 10:06:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

lagartijo

Cita de: zocter en 13 Mayo, 2020, 22:05:40 PM
Si está claro lo que va a pasar... Ojalá me equivoque. Y ya sabemos la excusa... "Europa nos obliga, o la oposición tiene la culpa, o el rey, o los toros o..."

Y Franco. Estoy seguro de que le echarán la culpa a Franco.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: albay en 13 Mayo, 2020, 14:57:25 PM
Cita de: lagartijo en 13 Mayo, 2020, 14:36:39 PM
Cita de: Bike11 en 13 Mayo, 2020, 14:10:40 PM
Dejad de negar lo evidente, los recortes ya han empezado, sólo hay que mirar Sipri¿Creéis que se están cubriendo las bajas? Ya veréis el año que viene

Está claro, no entiendo por qué la gente sale a decir que no se va a reducir el gasto. Esto es muy sencillo, nuestra "empresa" está (muy) endeudada y en la quiebra. Ante la imposibilidad de despedirnos reducirá el gasto drásticamente, con combinación de las siguientes medidas:

  • Aumento de horas de trabajo
  • Aumento de horas lectivas
  • Aumento de ratios
  • Reducción (aún más) de presupuestos de centro
  • Retraso en cubrir bajas
  • Reducción de complementos
  • Reducción de sueldo

Porque esa es una opción política. La opción del neoliberalismo.

Pero también hay otras: subir sueldos, bajar ratios, contratar más profesores (se llama socialdemocracia). Más profesores y más sueldos implica mayor consumo y por tanto más ingreso de impuestos para el Estado (en IVA y en IRPF). Y por supuesto subir los impuestos de Patrimonio, Sucesiones, grades fortunas, etc.

Así que hay dos maneras de hacerlo. Pensad antes de decir sin ton ni son. Nos hicieron creer que los recortes por la crisis eran necesarios. No, no lo eran, solo eran NEOLIBERALMENTE necesarios. Pero hay otra forma, en serio, las hay.

Si fuera tan fácil lo hubieran hecho los socialdemócratas, que tantos años han gobernado en tantos países.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


zocter

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 13 Mayo, 2020, 22:27:22 PM
Cita de: albay en 13 Mayo, 2020, 14:57:25 PM
Cita de: lagartijo en 13 Mayo, 2020, 14:36:39 PM
Cita de: Bike11 en 13 Mayo, 2020, 14:10:40 PM
Dejad de negar lo evidente, los recortes ya han empezado, sólo hay que mirar Sipri¿Creéis que se están cubriendo las bajas? Ya veréis el año que viene

Está claro, no entiendo por qué la gente sale a decir que no se va a reducir el gasto. Esto es muy sencillo, nuestra "empresa" está (muy) endeudada y en la quiebra. Ante la imposibilidad de despedirnos reducirá el gasto drásticamente, con combinación de las siguientes medidas:

  • Aumento de horas de trabajo
  • Aumento de horas lectivas
  • Aumento de ratios
  • Reducción (aún más) de presupuestos de centro
  • Retraso en cubrir bajas
  • Reducción de complementos
  • Reducción de sueldo

Porque esa es una opción política. La opción del neoliberalismo.

Pero también hay otras: subir sueldos, bajar ratios, contratar más profesores (se llama socialdemocracia). Más profesores y más sueldos implica mayor consumo y por tanto más ingreso de impuestos para el Estado (en IVA y en IRPF). Y por supuesto subir los impuestos de Patrimonio, Sucesiones, grades fortunas, etc.

Así que hay dos maneras de hacerlo. Pensad antes de decir sin ton ni son. Nos hicieron creer que los recortes por la crisis eran necesarios. No, no lo eran, solo eran NEOLIBERALMENTE necesarios. Pero hay otra forma, en serio, las hay.

Si fuera tan fácil lo hubieran hecho los socialdemócratas, que tantos años han gobernado en tantos países.

Vamos a explicarlo fácil.

Yo gano en casa 3000€, y gasto 5000€. Pido un aumento a 4000€ y gasto 7000€... Cuando se me acaben los ahorros que tuviese, pido un credito a COFIDIS que me funde en intereses... Llega el monento que no tengo para pagar el crédito ya que me lo he gastado... O recorto gastos a lo bestia para empezar a pagar, o tu me contarás... No hace falta hacer un doctorado para entender que en cualquier casa para ahorrar hay que reducir gasto, y no aumentarlo.

Espero equivocarme.

respublica

Cita de: Bike11 en 13 Mayo, 2020, 20:30:27 PM
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10517258/05/20/El-deficit-por-encima-del-10-coloca-a-Espana-al-borde-del-rescate-europeo.html

Ese artículo, como casi todo lo que pubica ese medio, y tantos otros, no es un artículo técnico, es un artículo de opinión política en el que solo mencionan lo que dicen economistas de derechas liberales, como Daniel Lacalle, que fue en las listas del partido popular y refleja lo que le interesa al partido popular, que en realidad es el brazo político de lo que interesa a las grandes corporaciones.

Ya he puesto enlaces a algunos premios Nobel de economía, que no son políticos, son técnicos, y para los interesados en la economía, pueden elegir entre hacer caso a los economistas de derechas, o a economistas de izquierdas, como los escritos del catedrático Vincenç Navarro, o de los doctores en economía Eduardo Garzon o Juan Torres.

Bike11, te hago la misma pregunta que a los demás, ¿tú prefieres que paguemos la crisis los trabajadores o que la paguen los que más tienen?

Según tu respuesta sea una u otra, ya sabes a quién hacer caso y a quién apoyar.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 13 Mayo, 2020, 20:23:51 PM
Para activar la economía hace falta inversión y la empresa privada no puede hacerlo, así que tiene que hacerlo el gobierno, invirtiendo y creando dinero, si puede, o endeudándose lo que sea necesario para salir de la crisis, y cuando la economía se reactive, se irán incrementando los ingresos y disminuyendo la deuda.

En cambio, con medidas restrictivas, como son los recortes de la inversión y el gasto, se incrementa el enfriamiento de la economía, hay menos ingresos, y hay que seguir recortando y aumentando la deuda, que es lo que provoca el austericidio al que nos han sometido estos años.

No hace falta ser premio Nobel, pero los economistas que se han ganado el premio, como Joseph Stiglitz, Paul Krugman o Angus Deaton, por si alguien quiere informarse frente a la propaganda de las derechas.


Saludos..

Todo esto es rigurosamente cierto, pero si la deuda fuera del 50%, siendo como es de 100%, quizás habría que buscar otra fórmula.
Por otra parte, si no pueden invertir los empresarios, quizás no cobrándole demasiados impuestos puedan hacerlo



Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Solo existe una fórmula para cobrar más impuestos:

Que los gobiernos hagan una política que favorezca que las empresas crezcan y creen nuevos empleos, así como la creación de otras nuevas, de esta forma el gobierno podrá aumentar significativamente los ingresos vía impuestos al crecimiento de las empresas y a los nuevos trabajadores.
Con esos impuestos, el gobierno podrá ayudar a los que han salido peor parados de crisis.

El crecimiento de las empresas y la creación de empleo es lo único que puede evitar también que los que hemos sido menos afectados finalmente salgamos perjudicados también.
Eso es realmente lo que han hecho los socialdemócratas donde han gobernado y conseguido mejorar la vida de la gente.

Por otra parte, es absolutamente solidario que los que menos hemos sufrido la crisis contribuyamos de alguna manera, si es inevitable.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

albay

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 13 Mayo, 2020, 23:44:11 PM
Solo existe una fórmula para cobrar más impuestos:

Que los gobiernos hagan una política que favorezca que las empresas crezcan y creen nuevos empleos, así como la creación de otras nuevas, de esta forma el gobierno podrá aumentar significativamente los ingresos vía impuestos al crecimiento de las empresas y a los nuevos trabajadores.
Con esos impuestos, el gobierno podrá ayudar a los que han salido peor parados de crisis.

El crecimiento de las empresas y la creación de empleo es lo único que puede evitar también que los que hemos sido menos afectados finalmente salgamos perjudicados también.
Eso es realmente lo que han hecho los socialdemócratas donde han gobernado y conseguido mejorar la vida de la gente.

Por otra parte, es absolutamente solidario que los que menos hemos sufrido la crisis contribuyamos de alguna manera, si es inevitable.

También puede aumentar los salarios, para que la gente gane más y consuma más, de tal forma que los empresarios ganen más por ese consumo y contraten a más personas para que a su vez consuman más. ¿Se entiende esto o es muy difícil?

lagartijo

Cita de: albay en 14 Mayo, 2020, 00:00:32 AM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 13 Mayo, 2020, 23:44:11 PM
Solo existe una fórmula para cobrar más impuestos:

Que los gobiernos hagan una política que favorezca que las empresas crezcan y creen nuevos empleos, así como la creación de otras nuevas, de esta forma el gobierno podrá aumentar significativamente los ingresos vía impuestos al crecimiento de las empresas y a los nuevos trabajadores.
Con esos impuestos, el gobierno podrá ayudar a los que han salido peor parados de crisis.

El crecimiento de las empresas y la creación de empleo es lo único que puede evitar también que los que hemos sido menos afectados finalmente salgamos perjudicados también.
Eso es realmente lo que han hecho los socialdemócratas donde han gobernado y conseguido mejorar la vida de la gente.

Por otra parte, es absolutamente solidario que los que menos hemos sufrido la crisis contribuyamos de alguna manera, si es inevitable.

También puede aumentar los salarios, para que la gente gane más y consuma más, de tal forma que los empresarios ganen más por ese consumo y contraten a más personas para que a su vez consuman más. ¿Se entiende esto o es muy difícil?

"Aumentar los salarios" está muy bien como idea, pero aún no has dicho de dónde vas a sacar el dinero para pagarlo.

¿Con deuda? Desconozco la formación que tienes, pero si no conoces el Teorema de equivalencia Ricardiana te sugiero echarle un vistazo como idea. Si bien tiene algunas lagunas, la idea principal sigue siendo válida.

¿Imprimiendo dinero? Esta es la opción preferida de uno de los supuestos doctores (Eduardo Garzón) que cita respublica. Podría enumerar los grandes inconvenientes que tiene, pero con que busques noticias de la hiperinfación de Argentina, Venezuela e incluso Zimbabue creo que puedes encontrar por qué es una pésima idea. Básicamente porque el dinero surge para regular los intercambios, y el hecho de que le pongas un cero por detrás a cada billete no hace que los bienes se multipliquen por diez.

Por cierto, para supuesto doctor nuestro presidente, el mejor ejemplo de que con dinero y contactos en una universidad privada se puede conseguir cualquier título. Y lo mejor de todo es que pone a presidir la Comisión de Reconstrucción a una persona que fue incapaz de aprobar ni tan siquiera un par de asignaturas en la universidad.

Así que, en resumen, los que tenéis fe ciega en la tropa que nos gobierna, seguid así. No me pagan por convenceros de lo contrario, ni voy a ganar nada avisando de lo que va a venir. No hay más ciego que el que no quiere ver.


respublica

No lo entiendo bien, lagartijo, ¿entonces tú eres partidario de los recortes y el austericidio de las derechas?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lagartijo

Cita de: respublica en 14 Mayo, 2020, 00:37:02 AM
No lo entiendo bien, lagartijo, ¿entonces tú eres partidario de los recortes y el austericidio de las derechas?


Saludos.

Sí.

Te pongo un ejemplo personal. Cuando estaba buscando comprar vivienda soñaba con una casa con jardín, piscina, garaje para un par de coches, tres plantas... ¿pero sabes qué? Que para llegar a eso tendría que haberme hipotecado por 30 años, y habría pagado en intereses casi el doble de lo que costaba la casa. Al final me compré un modesto piso en el que soy feliz.

Ahora extiendo eso a un país entero. Si ingreso cierta cantidad de dinero, endeudarme hoy es una irresponsabilidad. Primero porque la cantidad que pida hoy la tendré que pagar mañana, y además se le sumarán los intereses. Pero es que en el caso del país hay algo peor que en mi hipoteca.

En la hipoteca de mi casa yo, que decido libremente "entramparme", voy a ser responsable hasta el último céntimo que pague. En cambio en un país, se le da a los políticos carta libre para endeudarse. Total, ya lo pagará el que venga después. Y los intereses también. Yo le acusaré de recortar (lo que no diré es que recorta para pagar lo que yo me gasté el año anterior y los intereses de mi irresponsable financiación por querer gastar más de lo que tengo).

Supongo que debo ser un viejo que gasta en función de lo que ingresa, rodeado por una sociedad que pide préstamos para pagar el iPhone.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'