¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reducción salarial a la vista

Iniciado por carlos25, 12 Mayo, 2020, 10:06:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

albay

Habláis de préstamos y de fabricar dinero. No. Yo hablo del impuesto de los ricos. De ahí.

DeadNous

Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.


Juan Antonio López

Efectivamente si nos endeudamos tendremos que devolver ese dinero más adelante. Endeudarse no es malo de por si, la mayoría de los ciudadanos lo hacemos para adquirir la casa o el coche.
En la crisis actual el aumento de la deuda que se nos viene encima viene motivado por el gasto sanitario para atender a los que enfermaron, el gasto de parar la producción al confinar a toda la población y evitar así más infectados, y el gasto de dar ayudas a los que se han quedado sin ingresos para que no se mueran de hambre.
Creo que es un gasto justificado y necesario y ya se estudiarán fórmulas para pagarlo.
Otra opción hubiese sido, no intervenir, que las empresas siguiesen funcionando, aumentando los contagios y los muertos, no dando subsidios y la población pasando y muriendo de hambre. Pero eso sí, con la bandera con crespón negro a media asta y todos de negro con rostros compungidos esperando que el espejito nos diga qué hacer

baldopo

Cita de: zocter en 13 Mayo, 2020, 22:50:57 PM
Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 13 Mayo, 2020, 22:27:22 PM
Cita de: albay en 13 Mayo, 2020, 14:57:25 PM
Cita de: lagartijo en 13 Mayo, 2020, 14:36:39 PM
Cita de: Bike11 en 13 Mayo, 2020, 14:10:40 PM
Dejad de negar lo evidente, los recortes ya han empezado, sólo hay que mirar Sipri¿Creéis que se están cubriendo las bajas? Ya veréis el año que viene

Está claro, no entiendo por qué la gente sale a decir que no se va a reducir el gasto. Esto es muy sencillo, nuestra "empresa" está (muy) endeudada y en la quiebra. Ante la imposibilidad de despedirnos reducirá el gasto drásticamente, con combinación de las siguientes medidas:

  • Aumento de horas de trabajo
  • Aumento de horas lectivas
  • Aumento de ratios
  • Reducción (aún más) de presupuestos de centro
  • Retraso en cubrir bajas
  • Reducción de complementos
  • Reducción de sueldo

Porque esa es una opción política. La opción del neoliberalismo.

Pero también hay otras: subir sueldos, bajar ratios, contratar más profesores (se llama socialdemocracia). Más profesores y más sueldos implica mayor consumo y por tanto más ingreso de impuestos para el Estado (en IVA y en IRPF). Y por supuesto subir los impuestos de Patrimonio, Sucesiones, grades fortunas, etc.

Así que hay dos maneras de hacerlo. Pensad antes de decir sin ton ni son. Nos hicieron creer que los recortes por la crisis eran necesarios. No, no lo eran, solo eran NEOLIBERALMENTE necesarios. Pero hay otra forma, en serio, las hay.

Si fuera tan fácil lo hubieran hecho los socialdemócratas, que tantos años han gobernado en tantos países.

Vamos a explicarlo fácil.

Yo gano en casa 3000€, y gasto 5000€. Pido un aumento a 4000€ y gasto 7000€... Cuando se me acaben los ahorros que tuviese, pido un credito a COFIDIS que me funde en intereses... Llega el monento que no tengo para pagar el crédito ya que me lo he gastado... O recorto gastos a lo bestia para empezar a pagar, o tu me contarás... No hace falta hacer un doctorado para entender que en cualquier casa para ahorrar hay que reducir gasto, y no aumentarlo.

Espero equivocarme.

Buena muestra para ejemplificar la situación. Como bien dices, tampoco hay que ser una mente brillante para entender el balance de gastos-ingresos. Los chavales de 4º ESO a los que imparto Economía (nivel básico, por cierto) lo pillan a la primera. Vamos a tratar de reducir el halo pesimista que contiene este post... a ver si vamos a cavar nuestra tumba antes de que nos entierren, por favor.


nube

Antes de nada me gustaría indicar que las discusiones con los foreros las hago desde el cariño. Después de muchos años aunque no estemos de acuerdo desde el punto de vista político sé que en cuanto pueden ayudan a cualquiera a resolver sus dudas sobre cualquier tema relacionado con la Educación. Ahora vamos al lío:

Cita de: diletante en 13 Mayo, 2020, 16:30:03 PM
La deuda estaba en 2019 en 1.188.862 millones de euros, vamos, un billón setenta y ocho mil millones más de lo que dices..., Tu indignación debería crecer en esa proporción

Vuelve a tener razón, como diríamos en mi tierra estoy "apollardao". He querido hacer mención desde un primer momento al Déficit Público, que se estima en que estará en 110.000 millones de euros..

Cita de: albay en 13 Mayo, 2020, 16:40:21 PM
Perdona, ¿me puedes indicar en qué momento de mi mensaje he citado yo al PP o al PSOE?  Y ya que lo preguntas ¿me puedes explicar qué es la izquierda más rancia? Es que no llego a verlo, soy tan torpe, que soy incapaz de saber distinguir entre liberalismo, neoliberalismo, socialdemocracia y keynesianismo. También me gustaría saber por qué la solución Keynes no fue la más adecuada. No hay más ciego que quien no quiere ver.

Usted no ha citado ni al PP ni al PSOE, habla de neoliberalismo y lo hacía sobre los recortes del PP como si ese partido lo fuese. Y en cuanto a la izquierda rancia (que también existe la derecha rancia) es aquella que suelta frases hechas, medias verdades y dogmas vacíos de contenidos contra todo lo que sea contraria a sus ideas: La crisis que la paguen los ricos, la banca fue rescatada...

En cuanto a las definiciones de liberalismo, neoliberalismo, socialdemocracia y keynesianismo es usted el que lo usa de forma indiscriminada en varios hilos. Es más, en uno de ellos le pedí que me los explicase y todavía ando esperando respuesta. Le ruego que cuando investigue sobre ellos no se vaya a fuentes externas. Es decir, si va a leer sobre qué es el liberalismo no se centre solo en el discurso que da la izquierda sobre lo que es.

En cuanto a la solución de Keynes para la crisis de 1929 a día de hoy se cuestiona que si habiendo seguido con las políticas anteriores ésta hubiese terminado antes. Las crisis son cíclicas y la solución estuvo condicionada por la posterior Guerra Mundial.

Cita de: respublica en 13 Mayo, 2020, 18:03:11 PM
Disculpa, pero ¿de qué datos o informaciones haces esa aseveración?

Igual estoy muy confundido pero, que yo sepa, España no tiene el más mínimo problema de financiación en los mercados ni la prima de riesgo está disparada y en caso necesario la UE ha puesto a disposición de España y otros países financiación extraordinaria y se está negociando más aún.

Si en vez de este gobierno de coalición progresista hubiésemos tenido al trifachito con Casado de presidente y Abascal de vicepresidente, en vez de ERTEs tendríamos despidos indiscriminados y recortes masivos, a la vez que subvenciones generosas a empresarios y un desconfinamiento súbito, que hay que seguir haciendo caja.

Una cosa es cierta, estas derechas que tenemos en España no son liberales ni neoliberales, ni menos aún demócrata cristianas. Quieren neoliberalismo cuando la economía va bien, que el estado y el sector público sean reducidos al mínimo, bajos impuestos y no intervengan en nada, pero cuando va mal quieren que papá estado les ayude a las empresas, a costa eso sí, de recortes al sector público y a los trabajadores y subida de impuestos a los trabajadores mientras se amnistían a los grandes defraudadores.

Y esto no es una opinión, es que ya lo hemos vivido.


Saludos.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/14/economia/1586865124_506836.html

https://elpais.com/economia/2020-05-06/bruselas-advierte-de-una-recesion-a-varias-velocidades-en-la-zona-euro-y-augura-un-desplome-de-la-economia-espanola-este-ano.html

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10451507/03/20/Hasta-donde-puede-llegar-la-deuda-publica-de-Espana-Tres-escenarios-segun-la-profundidad-de-la-recesion.html

Las proyecciones que han lanzado distintos organismos sobre la evolución económica de España (FMI o AIReF) han estado condicionados por la duración del Estado de Alarma y el consecuente parón de la Economía. En estos enlaces puedes ver varios grados de gravedad de cómo va a afectar la crisis donde en el más positivo se habla de una caída del Déficit Público del 10% y una Deuda Pública del 120%. Hasta Zapatero sabía que eso equivaldría al rescate financiero.

Acuérdese de cómo los primeros días del Estado de Alarma nuestro amado presidente salió en la televisión tranquilizando a la sociedad diciendo que no nos preocupáramos que Europa nos ayudaría. En cuanto los países del norte de Europa mandaron a paseo a España comenzó la campaña de desprestigio contra ellos. España va a necesitar dinero de Europa sí o sí y pretende que esto sea sin condiciones, cosa que (como es lógico) el resto de naciones no quiere.

¿Nuestra gran tragedia? Que la alternativa política se preocupa de los crespones y misas patrias. Este escenario imprevisible está agravado por la ineptitud de nuestra clase política. Animales políticos que buscan satisfacer su ego ocupando puesto de poder pero sin importarle un pito el país. Los dos grandes partidos no se han preocupado en dotar a España de una base económica fuerte, vieron en el turismo una fuente de ingresos inagotable y no se preocuparon por otro sector. Nuestra tragedia continua con los partidos minoritarios nacionales, que buscan atraer a la población con soluciones mágicas que apenas enmiendan los problemas estructurales (ya sea el ataque a los ricos por parte de Podemos como de los inmigrantes o Autonomías por parte de VOX).

Por no citar el resto de sus comentarios sobre Krugman o Eduardo Garzón aprovecho este mismo. ¿No se da cuenta que sólo usa economistas keynesianos o socialistas para justificar su postura? Las políticas de aumento del Gasto Público han creado una burbuja de Deuda que tarde o temprano estallará porque es irreal. En vez de comenzar a cuestionarnos cómo varios Estados de occidente pueden vivir con esta mentira (que eso sí ha conseguido un crecimiento brutal) lo que queremos es taparnos los ojos y seguir con este mecanismo. No querer darse cuenta de que el dinero no crece de los árboles es como pensar que la energía no renovable es inagotable.

Y en cuanto a quiénes tienen que pagar la crisis la respuesta en evidente. TODOS. El hacer recaer sobre un sector de la población es oportunista. Y si tienen que bajarnos el salario pues deberíamos exigir que también lo hagan con las pensiones, sueldo de políticos, informatizar gestiones, ejército, Iglesia, grandes empresas, etc.

P.D.: Si consideras que en 2012 España no fue rescatada y desde entonces intervenida por Europa creerás que todo lo que he dicho es falso.

P.D.D.: lagartijo quiero un hijo tuyo. Me siento totalmente identificado.



nube

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Socialismo del de verdad, ese que ha generado tanta riqueza.


Teacher00

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

De economía entiendes poco, de derecho ya... ni hablamos.

lagartijo

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Cuando un negocio (montado con el dinero y el trabajo de una o varias personas) da beneficios, lo normal es que los obtenga la persona que ha arriesgado su capital en montarlo, ha dedicado su trabajo a que funcione y dedica su tiempo a gestionarlo.

Lo de pagar entre todos un ERTE es así porque existen unas cosas que son las cotizaciones OBLIGATORIAS. Lo que no puedes defender es que las empresas paguen impuestos muy altos y a la vez, debido a que han tenido mucho éxito y les va muy bien, no se beneficien de esos impuestos.

Dices que cuando hay muchos puestos de trabajo lo debe gestionar el estado. ¿Me puedes decir algún momento en la historia en el que eso ha funcionado bien? Ahora me vendrás con la época en la que esos países con alta intervención estatal tenían que poner un muro para que los que tenían libre mercado no entraran a aprovecharse de su socialismo. O los que tienen la suerte de vivir en una isla y ponen impedimentos a los extranjeros para que se vayan a vivir allí. Los que no permiten giras de ballets ni orquestas en su país, vaya a que los artistas aprovechen que van a actuar y no vuelvan a sus países.

Mira, te voy a poner un ejemplo más cercano. Hace tres o cuatro años perdí (o me hurtaron, nunca lo supe) la cartera. Con una llamada de teléfono a la hora de cenar, el banco me hizo llegar una tarjeta a mi buzón en 48 horas. ¿Sabes cuánto tardé en obtener un DNI nuevo? Más de un mes (previo pago de tasa, por supuesto). Lo peor aún fue el carnet de conducir, que como soy responsable y no quería faltar al trabajo para una gestión personal, tuve que esperar al mes de julio, pidiendo cita en tráfico con mes y medio de antelación.

Ahora ven a decirme que la gestión pública funciona bien. Pues no, no funciona bien. Se debe reducir a lo mínimo imprescindible. Lo que forma parte de ese mínimo ya es más discutible, pero en todo caso no tiene sentido querer extender la gestión pública. Te repito, jamás en la historia ha funcionado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'