¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reducción salarial a la vista

Iniciado por carlos25, 12 Mayo, 2020, 10:06:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

hugo5

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 14 Mayo, 2020, 18:03:14 PM
Cita de: nono26 en 14 Mayo, 2020, 12:54:44 PM
¿Consideramos que Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca funcionan bien?  La función pública en estos países se acercan al 30% del total de empleos. En España, el empleo público ronda el 15% del total, muy por debajo de la media del a OCDE. Yo he vivivo personalmente en 3 países de la unión, y la gestión pública (como los papeleos que comentais) funcionan como un reloj. Otra cosa es cómo lo hemos organizado aquí y la imagen que se tiene aquí de la función pública. Pero que la gestión pública en general es deficitaria, porque sí, y hay que reducirla, es absolutamente falso. Y lo de que jamás en la historia ha funcionado, también es falso.
Es obvio que entre los países que son modelo en el mundo para el bienestar de los trabajadores se encuentran, Holanda, Dinamarca, Noruega y Suecia, todas ellas monarquías.

Son tan honrados que en alguno de ellos la gestión de los desempleados lo gestiona una empresa privada, porque los políticos entienden que es impopular para cualquier gobierno presionar a un desempleado para que acepte un trabajo. Ya sabemos lo mal que funcionan aquí los servicios de empleo a nivel nacional y autonómico.

Lo que mas me gusta de esos países es que según iban viendo que algunas cosas no funcionaban las iban cambiando.
De tal forma que la política que aplican ahora difiere mucho de la que aplicaban hace 30, 20, o 10 años.
Por supuesto yo me apunto a que todas las políticas de esos países se apliquen aquí si es posible.   

Desde luego si aquí tuviéramos el número de empresas medianas y grandes que tienen ellos, no me cabe la menor duda de en lo de más también estaríamos a su altura.

Pues has "dao" con la clave. Aquí nada funciona como allí, porque el porcentaje de sinvergüenzas que nosotros tenemos es cien veces mayor.

Si ese rufián no tiene dinero, el daño que puede hacer es robar unos folios o un martillo, pero si el delincuente tiene mucho dinero, el expolio puede provocar situaciones muy graves, si son varios, pueden conseguir que un país no levante cabeza.

A estas alturas es ingenuo pensar que los sindicatos españoles están para defender a los trabajadores, y que los empresarios reparten beneficios con sus empleados, en líneas generales.

También pienso que aquellos que defienden las políticas económicas de la derecha, han dado con la solución a esta crisis y el relanzamiento posterior de nuestro país al primer puesto del ranking económico mundial: BAJAR LOS SUELDOS hasta donde haga falta, de todos los trabajadores de todas las empresas, de esa forma serían supercompetitivas y viables, consiguiendo más beneficios y creciendo para crear más empleo, y vuelta a empezar...ESPAÑA IMPARABLE..., ese será nuestro lema...

Solución ingeniosa... ¿por qué no se habrá aplicado antes...? quizás China....no sé, de economía sé poco.

Saludos

DeadNous

Cita de: lagartijo en 14 Mayo, 2020, 11:40:35 AM
Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Cuando un negocio (montado con el dinero y el trabajo de una o varias personas) da beneficios, lo normal es que los obtenga la persona que ha arriesgado su capital en montarlo, ha dedicado su trabajo a que funcione y dedica su tiempo a gestionarlo.

Lo de pagar entre todos un ERTE es así porque existen unas cosas que son las cotizaciones OBLIGATORIAS. Lo que no puedes defender es que las empresas paguen impuestos muy altos y a la vez, debido a que han tenido mucho éxito y les va muy bien, no se beneficien de esos impuestos.

Dices que cuando hay muchos puestos de trabajo lo debe gestionar el estado. ¿Me puedes decir algún momento en la historia en el que eso ha funcionado bien? Ahora me vendrás con la época en la que esos países con alta intervención estatal tenían que poner un muro para que los que tenían libre mercado no entraran a aprovecharse de su socialismo. O los que tienen la suerte de vivir en una isla y ponen impedimentos a los extranjeros para que se vayan a vivir allí. Los que no permiten giras de ballets ni orquestas en su país, vaya a que los artistas aprovechen que van a actuar y no vuelvan a sus países.

Mira, te voy a poner un ejemplo más cercano. Hace tres o cuatro años perdí (o me hurtaron, nunca lo supe) la cartera. Con una llamada de teléfono a la hora de cenar, el banco me hizo llegar una tarjeta a mi buzón en 48 horas. ¿Sabes cuánto tardé en obtener un DNI nuevo? Más de un mes (previo pago de tasa, por supuesto). Lo peor aún fue el carnet de conducir, que como soy responsable y no quería faltar al trabajo para una gestión personal, tuve que esperar al mes de julio, pidiendo cita en tráfico con mes y medio de antelación.

Ahora ven a decirme que la gestión pública funciona bien. Pues no, no funciona bien. Se debe reducir a lo mínimo imprescindible. Lo que forma parte de ese mínimo ya es más discutible, pero en todo caso no tiene sentido querer extender la gestión pública. Te repito, jamás en la historia ha funcionado.

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.


albay

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 19:56:42 PM
Cita de: lagartijo en 14 Mayo, 2020, 11:40:35 AM
Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Cuando un negocio (montado con el dinero y el trabajo de una o varias personas) da beneficios, lo normal es que los obtenga la persona que ha arriesgado su capital en montarlo, ha dedicado su trabajo a que funcione y dedica su tiempo a gestionarlo.

Lo de pagar entre todos un ERTE es así porque existen unas cosas que son las cotizaciones OBLIGATORIAS. Lo que no puedes defender es que las empresas paguen impuestos muy altos y a la vez, debido a que han tenido mucho éxito y les va muy bien, no se beneficien de esos impuestos.

Dices que cuando hay muchos puestos de trabajo lo debe gestionar el estado. ¿Me puedes decir algún momento en la historia en el que eso ha funcionado bien? Ahora me vendrás con la época en la que esos países con alta intervención estatal tenían que poner un muro para que los que tenían libre mercado no entraran a aprovecharse de su socialismo. O los que tienen la suerte de vivir en una isla y ponen impedimentos a los extranjeros para que se vayan a vivir allí. Los que no permiten giras de ballets ni orquestas en su país, vaya a que los artistas aprovechen que van a actuar y no vuelvan a sus países.

Mira, te voy a poner un ejemplo más cercano. Hace tres o cuatro años perdí (o me hurtaron, nunca lo supe) la cartera. Con una llamada de teléfono a la hora de cenar, el banco me hizo llegar una tarjeta a mi buzón en 48 horas. ¿Sabes cuánto tardé en obtener un DNI nuevo? Más de un mes (previo pago de tasa, por supuesto). Lo peor aún fue el carnet de conducir, que como soy responsable y no quería faltar al trabajo para una gestión personal, tuve que esperar al mes de julio, pidiendo cita en tráfico con mes y medio de antelación.

Ahora ven a decirme que la gestión pública funciona bien. Pues no, no funciona bien. Se debe reducir a lo mínimo imprescindible. Lo que forma parte de ese mínimo ya es más discutible, pero en todo caso no tiene sentido querer extender la gestión pública. Te repito, jamás en la historia ha funcionado.

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.


Muy acertada tu apreciación.

DeadNous

¡Ah! Y creo yo que el capitalismo ha generado pobreza en muchos más países que lo que algunos comentamos.


jdegranada

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 19:56:42 PM
Cita de: lagartijo en 14 Mayo, 2020, 11:40:35 AM
Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Cuando un negocio (montado con el dinero y el trabajo de una o varias personas) da beneficios, lo normal es que los obtenga la persona que ha arriesgado su capital en montarlo, ha dedicado su trabajo a que funcione y dedica su tiempo a gestionarlo.

Lo de pagar entre todos un ERTE es así porque existen unas cosas que son las cotizaciones OBLIGATORIAS. Lo que no puedes defender es que las empresas paguen impuestos muy altos y a la vez, debido a que han tenido mucho éxito y les va muy bien, no se beneficien de esos impuestos.

Dices que cuando hay muchos puestos de trabajo lo debe gestionar el estado. ¿Me puedes decir algún momento en la historia en el que eso ha funcionado bien? Ahora me vendrás con la época en la que esos países con alta intervención estatal tenían que poner un muro para que los que tenían libre mercado no entraran a aprovecharse de su socialismo. O los que tienen la suerte de vivir en una isla y ponen impedimentos a los extranjeros para que se vayan a vivir allí. Los que no permiten giras de ballets ni orquestas en su país, vaya a que los artistas aprovechen que van a actuar y no vuelvan a sus países.

Mira, te voy a poner un ejemplo más cercano. Hace tres o cuatro años perdí (o me hurtaron, nunca lo supe) la cartera. Con una llamada de teléfono a la hora de cenar, el banco me hizo llegar una tarjeta a mi buzón en 48 horas. ¿Sabes cuánto tardé en obtener un DNI nuevo? Más de un mes (previo pago de tasa, por supuesto). Lo peor aún fue el carnet de conducir, que como soy responsable y no quería faltar al trabajo para una gestión personal, tuve que esperar al mes de julio, pidiendo cita en tráfico con mes y medio de antelación.

Ahora ven a decirme que la gestión pública funciona bien. Pues no, no funciona bien. Se debe reducir a lo mínimo imprescindible. Lo que forma parte de ese mínimo ya es más discutible, pero en todo caso no tiene sentido querer extender la gestión pública. Te repito, jamás en la historia ha funcionado.

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.

No te imaginas cuántos compañeros, desde su pedestal de funcionarios que se saben (creen) intocables defienden abiertamente el adelgazamiento de lo público y políticas que lo amenazan frontalmente. Este es el panorama, amigos.

albay

Cita de: jdegranada en 14 Mayo, 2020, 20:33:45 PM
Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 19:56:42 PM
Cita de: lagartijo en 14 Mayo, 2020, 11:40:35 AM
Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 07:38:47 AM
Siempre se barajan las mismas fórmulas que son las que da el propio sistema. Hasta ese punto estamos programados.

Impuestos MUY elevados a grandes fortunas, y si Zara quiere irse, pues ya le compraré a la tienda del barrio. Es más, las empresas que facturan volúmenes muy grandes, debería de comprarlas el estado. No puede ser que cuando el negocio da beneficios, estos vayan para las sacas del sr. Zara, y que cuando vayan mal dadas tengamos que pagar entre todos un ERTE. No no... cuando hay muchos puestos de trabajo en juego, la empresa la gestiona el estado.

Y esa visión sí que es vieja; eso es socialismo del de verdad... No del que privatiza empresas telefónicas o eléctricas.

Cuando un negocio (montado con el dinero y el trabajo de una o varias personas) da beneficios, lo normal es que los obtenga la persona que ha arriesgado su capital en montarlo, ha dedicado su trabajo a que funcione y dedica su tiempo a gestionarlo.

Lo de pagar entre todos un ERTE es así porque existen unas cosas que son las cotizaciones OBLIGATORIAS. Lo que no puedes defender es que las empresas paguen impuestos muy altos y a la vez, debido a que han tenido mucho éxito y les va muy bien, no se beneficien de esos impuestos.

Dices que cuando hay muchos puestos de trabajo lo debe gestionar el estado. ¿Me puedes decir algún momento en la historia en el que eso ha funcionado bien? Ahora me vendrás con la época en la que esos países con alta intervención estatal tenían que poner un muro para que los que tenían libre mercado no entraran a aprovecharse de su socialismo. O los que tienen la suerte de vivir en una isla y ponen impedimentos a los extranjeros para que se vayan a vivir allí. Los que no permiten giras de ballets ni orquestas en su país, vaya a que los artistas aprovechen que van a actuar y no vuelvan a sus países.

Mira, te voy a poner un ejemplo más cercano. Hace tres o cuatro años perdí (o me hurtaron, nunca lo supe) la cartera. Con una llamada de teléfono a la hora de cenar, el banco me hizo llegar una tarjeta a mi buzón en 48 horas. ¿Sabes cuánto tardé en obtener un DNI nuevo? Más de un mes (previo pago de tasa, por supuesto). Lo peor aún fue el carnet de conducir, que como soy responsable y no quería faltar al trabajo para una gestión personal, tuve que esperar al mes de julio, pidiendo cita en tráfico con mes y medio de antelación.

Ahora ven a decirme que la gestión pública funciona bien. Pues no, no funciona bien. Se debe reducir a lo mínimo imprescindible. Lo que forma parte de ese mínimo ya es más discutible, pero en todo caso no tiene sentido querer extender la gestión pública. Te repito, jamás en la historia ha funcionado.

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.

No te imaginas cuántos compañeros, desde su pedestal de funcionarios que se saben (creen) intocables defienden abiertamente el adelgazamiento de lo público y políticas que lo amenazan frontalmente. Este es el panorama, amigos.

Los tentáculos del neoliberalismo son muy largos y calan profundamente. Por eso triunfa.

lestat

Cuánto sabéis todos, la Virgen... Os tenían que poner a organizar la economía...

respublica

Después de unos cuantos mensajes ya, seguimos esperando la fuente de la supuesta información que abrió este tema, pero mientras tanto hemos ido viendo que no se trata de ningún plan ni intención de este gobierno progresista, que si lo fuese habría que combatir con dureza, sino que es un intento de intoxicación desinformativa más, que no expresa sino el deseo de los de siempre, los enemigos de lo público, que quieren reducirlo al mínimo, bajarnos el sueldo, empeorar nuestras condiciones laborales y todo para que quienes más tienen ganen más y paguen menos impuestos.

Se puede entender que los que se benefician de una injusticia la defiendan y paguen a sus medios de propaganda y a sus brazos políticos para ello, pero ¿qué un trabajador público traicione a sus compañeros y se traicione a sí mismo sin que lo hayan comprado, gratis?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


fortunate

Lo repito, como decía mi abuelo, no hay nada más tonto que un obrero de derechas.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: CPDM link=topic=120314.msg1363894#msg1363894
/quote]

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.
Con todo el respeto del mundo disiento ligeramente.

En España y en todos sitios hay empresas grandes y de toda indole, cuyos empleados están contentos con sus retribuciones y condiciones laborales, además cada año van creando más puestos de trabajo, por lo que los sindicatos no hacen ninguna reclamación y el gobierno tampoco porque pagan sus impuestos.

Supongamos que el gobierno expropia una o varias de ellas, esto en lo que ocurriría:

1.   Nadie haría nada para que su empresa creciera y por lo tanto crear puestos de trabajo, puesto que se la van a expropiar.
2.   A corto plazo es bastante posible que la empresa dejara de crecer por lo que ya no podría seguir creando más puestos de trabajo.
3.   A medio plazo la empresa estaría en perdidas por lo que los trabajadores sufrirían rebajas de sueldo, o como mínimo nunca tendrían subidas.
4.   El gobierno obviamente dejaría de recaudar los cientos de millones que recaudaba vía impuestos cuando era privada.
5.   A medio plazo también, (y como los trabajares no se pueden despedir) el gobierno tendría que inyectarle dinero a la empresa, retrayendo ese dinero de las prestaciones sociales, sanidad, educación etc.

Por eso esto no lo hace ningún gobierno sea de a la ideología que sea.

También el gobierno podría crear empresas como hace la iniciativa privada, y competir con las que ya existen, por ejemplo, en el sector textil o de la alimentación. Pero sin embargo esto no lo hace ningún gobierno ¿Por qué? Porque si un gobierno retrajera dinero público, que podría ir dedicado a temas sociales, para crear una empresa de ese tipo, sería considerada una política de lo más derechista que imaginarse pueda.

Y es que solo existe una única manera de que un gobierno pueda mejorar la vida de los trabajadores y de las personas, que es la siguiente:

-   El gobierno hace una política que favorezca el crecimiento y la creación de empleo de las empresas
-   Como resultado el gobierno puede cóbrales muchos impuestos a las empresas.
-   Los trabajadores van saliendo del paro por lo que el gobierno no solo se ahorra mucho dinero, sino que empieza a recibirlo del impuesto que empiezan a pagar los trabajadores.
-   Los trabajadores consumen mas que cuando estaba en paro por lo que beneficia a la economía y a la recaudación por IVA.

-   Como han aumentado mucho los ingresos del gobierno y han dimitido los gastos, el gobierno puede hacer la política social que crea oportuna destinar más dinero a educación, sanidad etc.

Esto son verdades de Perogrullo, pero verdades matemáticas, por lo que es lo que han hecho todos los países donde los trabajadores están mejor que en España, y muy especialmente los gobiernos socialdemócratas, porque esta es una política de izquierdas.




Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'