¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reducción salarial a la vista

Iniciado por carlos25, 12 Mayo, 2020, 10:06:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

fernandete

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 14 Mayo, 2020, 22:58:20 PM
Cita de: CPDM link=topic=120314.msg1363894#msg1363894
/quote]

Cuando el trazado de una nueva carretera pasa por una parcela privada que interesa, se expropia y el propietario recibe su valor estipulado y su indemnización. Nadie dice nada. Pues cuando una empresa alcanza cierto volumen de facturación, lo mismo.

El propietario ha subido la empresa con su esfuerzo, pero esta está siempre emplazada en medio de un contexto que hemos propiciado todos: terreno, empleados, recursos, etc.

No me gusta ver a empleados de lo público espetando que no debería de aumentarse la inversión en lo público. Quizás estarían mejor en lo privado; quizás así podáis dormir mejor.

No comento ya más, ya que son visiones diametralmente opuestas.
Con todo el respeto del mundo disiento ligeramente.

En España y en todos sitios hay empresas grandes y de toda indole, cuyos empleados están contentos con sus retribuciones y condiciones laborales, además cada año van creando más puestos de trabajo, por lo que los sindicatos no hacen ninguna reclamación y el gobierno tampoco porque pagan sus impuestos.

Supongamos que el gobierno expropia una o varias de ellas, esto en lo que ocurriría:

1.   Nadie haría nada para que su empresa creciera y por lo tanto crear puestos de trabajo, puesto que se la van a expropiar.
2.   A corto plazo es bastante posible que la empresa dejara de crecer por lo que ya no podría seguir creando más puestos de trabajo.
3.   A medio plazo la empresa estaría en perdidas por lo que los trabajadores sufrirían rebajas de sueldo, o como mínimo nunca tendrían subidas.
4.   El gobierno obviamente dejaría de recaudar los cientos de millones que recaudaba vía impuestos cuando era privada.
5.   A medio plazo también, (y como los trabajares no se pueden despedir) el gobierno tendría que inyectarle dinero a la empresa, retrayendo ese dinero de las prestaciones sociales, sanidad, educación etc.

Por eso esto no lo hace ningún gobierno sea de a la ideología que sea.

También el gobierno podría crear empresas como hace la iniciativa privada, y competir con las que ya existen, por ejemplo, en el sector textil o de la alimentación. Pero sin embargo esto no lo hace ningún gobierno ¿Por qué? Porque si un gobierno retrajera dinero público, que podría ir dedicado a temas sociales, para crear una empresa de ese tipo, sería considerada una política de lo más derechista que imaginarse pueda.

Y es que solo existe una única manera de que un gobierno pueda mejorar la vida de los trabajadores y de las personas, que es la siguiente:

-   El gobierno hace una política que favorezca el crecimiento y la creación de empleo de las empresas
-   Como resultado el gobierno puede cóbrales muchos impuestos a las empresas.
-   Los trabajadores van saliendo del paro por lo que el gobierno no solo se ahorra mucho dinero, sino que empieza a recibirlo del impuesto que empiezan a pagar los trabajadores.
-   Los trabajadores consumen mas que cuando estaba en paro por lo que beneficia a la economía y a la recaudación por IVA.

-   Como han aumentado mucho los ingresos del gobierno y han dimitido los gastos, el gobierno puede hacer la política social que crea oportuna destinar más dinero a educación, sanidad etc.

Esto son verdades de Perogrullo, pero verdades matemáticas, por lo que es lo que han hecho todos los países donde los trabajadores están mejor que en España, y muy especialmente los gobiernos socialdemócratas, porque esta es una política de izquierdas.

¿Y esto es aplicable a las empresas del estado que se privatizaron hace décadas, o es que los compradores las compraban por pasar el rato?

Tal vez concebir una "empresa" como algo que favorezca a muchos y no a uno solo haga cambiar la visión de las cosas. (Entrecomillo empresa porque no domino la terminología)

Saludos

nube

Cita de: CPDM en 14 Mayo, 2020, 20:03:03 PM
¡Ah! Y creo yo que el capitalismo ha generado pobreza en muchos más países que lo que algunos comentamos.

El capitalismo es un sistema cruel, capaz de provocar guerras, destruir industrias propias o ajenas y crear regímenes de semiesclavitud. Pero lo más trágico de todo es que ha generado más desarrollo, prosperidad, avance tecnológico y riqueza que cualquier otro sistema (incluido el comunismo y el socialismo), provocando que disminuyera con esto la pobreza extrema en los últimos años. Tal vez deberíamos apreciar aquellas cosas que consiguen mejorar la sociedad y transformar lo que la corrompe.

Cita de: jdegranada en 14 Mayo, 2020, 20:33:45 PM
No te imaginas cuántos compañeros, desde su pedestal de funcionarios que se saben (creen) intocables defienden abiertamente el adelgazamiento de lo público y políticas que lo amenazan frontalmente. Este es el panorama, amigos.

Aquí no se está hablando de acabar con la Educación Pública, se está diciendo que si el Estado está al borde del rescate lo lógico es que TODOS nos veamos afectados. El considerar que si queremos salvar la Educación Pública es probable que nos toquen el sueldo o que nos suban las horas pues no gusta a nadie, pero se asumirá. Pero no por placer, si no porque no nos queda otra. Y esto uno lo cumple si ve como con el resto de sectores u organismos sucede (políticos, pensiones, administraciones, subvenciones, ejército, Iglesia, grandes fortunas, etc.). Evidentemente si sólo nos recortan a nosotros y se mantienen los chiringuitos (tanto de un ala como de otra) pues habrá que protestar.

Cita de: albay en 14 Mayo, 2020, 20:37:30 PM
Los tentáculos del neoliberalismo son muy largos y calan profundamente. Por eso triunfa.

¿Recuerda cuando le hablaba sobre los dogmas o frases de la izquierda rancia? Pues esto es una claro ejemplo.¡Ah! Y ahí tiene otro:

Cita de: fortunate en 14 Mayo, 2020, 22:29:09 PM
Lo repito, como decía mi abuelo, no hay nada más tonto que un obrero de derechas.

Cita de: respublica en 14 Mayo, 2020, 22:11:24 PM
Después de unos cuantos mensajes ya, seguimos esperando la fuente de la supuesta información que abrió este tema, pero mientras tanto hemos ido viendo que no se trata de ningún plan ni intención de este gobierno progresista, que si lo fuese habría que combatir con dureza, sino que es un intento de intoxicación desinformativa más, que no expresa sino el deseo de los de siempre, los enemigos de lo público, que quieren reducirlo al mínimo, bajarnos el sueldo, empeorar nuestras condiciones laborales y todo para que quienes más tienen ganen más y paguen menos impuestos.

Se puede entender que los que se benefician de una injusticia la defiendan y paguen a sus medios de propaganda y a sus brazos políticos para ello, pero ¿qué un trabajador público traicione a sus compañeros y se traicione a sí mismo sin que lo hayan comprado, gratis?


Saludos.

En serio, creo que debería intentar racionalizar nuestra postura criticando lo que decimos y no queriendo ver conspiraciones judeomasónicas. El que consideremos que si hay un problema de Déficit Público y Deuda, el Estado deba reducir gastos no es por criticar al Gobierno ni por querer acabar con lo Público. Es sencillamente ver los datos de la situación actual y actuar de forma coyuntural. Es decir, que si ahora hay problemas para seguir manteniendo un aparato tan costoso habrá que reducir gasto y cuando las cosas vengan mejor dadas pues que se aumente. ¿Tan difícil es de entender? Debemos dejar de ver los Estados actuales como cuerpos inertes a los que hay que aplicarles siempre las mismas medidas sociales y económicas.

Para concluir me gustaría hacer una reflexión sobre su conclusión. Me aterra mucho ver cómo dentro del sector de la Educación los profesores son incapaces de conversar mediante argumentos y a la mínima usan ese maniqueísmo putrefacto que vemos día sí día también en la política donde si no estás de acuerdo conmigo eres un enemigo. Nos destacamos por ser hombres, en teoría, académicos donde debería ser la argumentación de ideas, datos y análisis las herramientas a usar cuando debatimos.


albay

Cita de: nube en 15 Mayo, 2020, 00:10:12 AM


El que consideremos que si hay un problema de Déficit Público y Deuda, el Estado deba reducir gastos no es por criticar al Gobierno ni por querer acabar con lo Público. Es sencillamente ver los datos de la situación actual y actuar de forma coyuntural.

Y esto es precisamente lo que quiero decir cuando hablo del mensaje neoliberal incrustado en la sociedad. ¿De verdad te crees eso?  A lo mejor, es que tienes un problema de "derecha rancia".

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


nono26

Interesante lo que dicen esos "socialcomunistas peligrosos" del Banco Mundial en el primer artículo:

"el Banco Mundial desaconseja a los gobiernos en uno de sus blogs que recurran a los recortes de sueldos públicos para afrontar los estragos económicos de la pandemia. Primero, porque mermar su poder de compra puede afectar al consumo interno e incluso torpedear la recuperación: en España suman el 16,5% de los ocupados, 3,25 millones según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Y segundo, porque prestan servicios esenciales para responder al virus "en primera línea". "La crisis provocada por el covid-19", detalla, "ha subrayado la importancia de tener instituciones públicas eficaces para proteger las vidas y medios de subsistencia de las personas".

Al final va a resultar que eso de bajar salarios y recortar lo público realmente no es una buena idea...


nube

Cita de: albay en 15 Mayo, 2020, 01:15:06 AMY esto es precisamente lo que quiero decir cuando hablo del mensaje neoliberal incrustado en la sociedad. ¿De verdad te crees eso?  A lo mejor, es que tienes un problema de "derecha rancia".

Si es así como quieres verlo eres libre de hacerlo. Yo sólo entiendo que en según qué circunstancias un Estado puede aumentar el Gasto Público para fomentar el consumo. El problema es que actualmente el Estado tiene un Déficit importante y una Deuda que supera el 100% (y va a superar) del PIB por lo que esa solución carece de base científica. Te lo han repetido varios compañeros más, ¿de dónde va a sacar el Estado ese dinero? Porque el impuesto a los "ricos" no es más que una medida mediática que apenas tiene repercusión económica y Europa va a negarse a dar dinero a espuertas.

Una última cosa, me hace gracia que defiendas tanto a Keynes y taches a la gente de liberal o neoliberal cuando él lo era.

Cita de: respublica en 15 Mayo, 2020, 02:24:13 AM
El Gobierno insiste en que no bajará el sueldo a los funcionarios y los sindicatos esperarán a la recuperación para hablar de salarios

La Administración contrata a 1.540 interinos por el coronavirus, la mitad en el SEPE

- La ministra Carolina Darias ha reiterado que "no habrá recortes" para los empleados públicos.


Saludos.

Sinceramente, si todavía crees al Gobierno a día de hoy eres libre de hacerlo pero yo no. Te recuerdo que comenzó con el que no dormiría si pactase con Podemos a inventarse estudios de universidades extranjeras para decir que su gestión de la crisis ha sido maravillosa. Y lo vuelvo a decir, no es un problema de partido si no de clase, clase política que miente descaradamente para aferrarse al poder porque los fanáticos de uno y otro bando les siguen votando.

Cita de: nono26 en 15 Mayo, 2020, 03:09:22 AM
Interesante lo que dicen esos "socialcomunistas peligrosos" del Banco Mundial en el primer artículo:

"el Banco Mundial desaconseja a los gobiernos en uno de sus blogs que recurran a los recortes de sueldos públicos para afrontar los estragos económicos de la pandemia. Primero, porque mermar su poder de compra puede afectar al consumo interno e incluso torpedear la recuperación: en España suman el 16,5% de los ocupados, 3,25 millones según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Y segundo, porque prestan servicios esenciales para responder al virus "en primera línea". "La crisis provocada por el covid-19", detalla, "ha subrayado la importancia de tener instituciones públicas eficaces para proteger las vidas y medios de subsistencia de las personas".

Al final va a resultar que eso de bajar salarios y recortar lo público realmente no es una buena idea...

Me remito a lo que le digo a albay, esas políticas no son malas pero si tienes un Déficit Público del 10% y una Deuda que se estima que estará en torno al 120% pues la cuestión evidente es, ¿quién va a darte ese dinero?

Aun así el fragmento que pones del artículo es un pelín tramposo ya que ese 16,5% de ocupados públicos no están en primera línea para prestar servicios esenciales.

De verdad que no quiero que me bajen el sueldo ni trabajar más horas. Ojalá nos pagaran más y trabajásemos menos. También me gustaría que los centros tuvieses mejor dotación TIC y que el ratio estuviese en unos 15 alumnos por aula. Pero entiendo que en circunstancias especiales (y esta lo es) replantearnos nuestra situación no es una locura.

Un abrazo de vuestro traidor favorito.

lolopolooza

Claro nube, y mientras los que más tienen a multiplicar sus fortunas y a vivir a todo trapo, tal como ocurre siempre en las crisis. Y, por supuesto, la clase trabajadora manteniendo con su sudor y precariadad el nivel de vida de unos pocos.


Teacher00

Cita de: nube en 15 Mayo, 2020, 10:35:07 AM
Cita de: albay en 15 Mayo, 2020, 01:15:06 AMY esto es precisamente lo que quiero decir cuando hablo del mensaje neoliberal incrustado en la sociedad. ¿De verdad te crees eso?  A lo mejor, es que tienes un problema de "derecha rancia".

Si es así como quieres verlo eres libre de hacerlo. Yo sólo entiendo que en según qué circunstancias un Estado puede aumentar el Gasto Público para fomentar el consumo. El problema es que actualmente el Estado tiene un Déficit importante y una Deuda que supera el 100% (y va a superar) del PIB por lo que esa solución carece de base científica. Te lo han repetido varios compañeros más, ¿de dónde va a sacar el Estado ese dinero? Porque el impuesto a los "ricos" no es más que una medida mediática que apenas tiene repercusión económica y Europa va a negarse a dar dinero a espuertas.

Una última cosa, me hace gracia que defiendas tanto a Keynes y taches a la gente de liberal o neoliberal cuando él lo era.

Cita de: respublica en 15 Mayo, 2020, 02:24:13 AM
El Gobierno insiste en que no bajará el sueldo a los funcionarios y los sindicatos esperarán a la recuperación para hablar de salarios

La Administración contrata a 1.540 interinos por el coronavirus, la mitad en el SEPE

- La ministra Carolina Darias ha reiterado que "no habrá recortes" para los empleados públicos.


Saludos.

Sinceramente, si todavía crees al Gobierno a día de hoy eres libre de hacerlo pero yo no. Te recuerdo que comenzó con el que no dormiría si pactase con Podemos a inventarse estudios de universidades extranjeras para decir que su gestión de la crisis ha sido maravillosa. Y lo vuelvo a decir, no es un problema de partido si no de clase, clase política que miente descaradamente para aferrarse al poder porque los fanáticos de uno y otro bando les siguen votando.

Cita de: nono26 en 15 Mayo, 2020, 03:09:22 AM
Interesante lo que dicen esos "socialcomunistas peligrosos" del Banco Mundial en el primer artículo:

"el Banco Mundial desaconseja a los gobiernos en uno de sus blogs que recurran a los recortes de sueldos públicos para afrontar los estragos económicos de la pandemia. Primero, porque mermar su poder de compra puede afectar al consumo interno e incluso torpedear la recuperación: en España suman el 16,5% de los ocupados, 3,25 millones según la última Encuesta de Población Activa (EPA). Y segundo, porque prestan servicios esenciales para responder al virus "en primera línea". "La crisis provocada por el covid-19", detalla, "ha subrayado la importancia de tener instituciones públicas eficaces para proteger las vidas y medios de subsistencia de las personas".

Al final va a resultar que eso de bajar salarios y recortar lo público realmente no es una buena idea...

Me remito a lo que le digo a albay, esas políticas no son malas pero si tienes un Déficit Público del 10% y una Deuda que se estima que estará en torno al 120% pues la cuestión evidente es, ¿quién va a darte ese dinero?

Aun así el fragmento que pones del artículo es un pelín tramposo ya que ese 16,5% de ocupados públicos no están en primera línea para prestar servicios esenciales.

De verdad que no quiero que me bajen el sueldo ni trabajar más horas. Ojalá nos pagaran más y trabajásemos menos. También me gustaría que los centros tuvieses mejor dotación TIC y que el ratio estuviese en unos 15 alumnos por aula. Pero entiendo que en circunstancias especiales (y esta lo es) replantearnos nuestra situación no es una locura.

Un abrazo de vuestro traidor favorito.

Totalmente de acuerdo.

Teacher00

Cita de: lolopolooza en 15 Mayo, 2020, 10:54:45 AM
Claro nube, y mientras los que más tienen a multiplicar sus fortunas y a vivir a todo trapo, tal como ocurre siempre en las crisis. Y, por supuesto, la clase trabajadora manteniendo con su sudor y precariadad el nivel de vida de unos pocos.

Si tod@s defendemos la justicia, y ojalá fuera así. Pero, ¿en qué país o sociedad ha sido o es así? Decidme uno... El problema es que la vida no es justa y os están vendiendo algo que nunca van a conseguir. Lamentablemente el/la poderos@ o el/la ric@ es la mano que mece la cuna.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'