¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reducción salarial a la vista

Iniciado por carlos25, 12 Mayo, 2020, 10:06:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

nube

Una última cosa. Me retiro ya porque veo que, como es ya costumbre, ninguno de los compañeros responde a las cosas que les planteo. Sólo espero dentro de unos años pasarme por aquí y ver lo equivocado que estaba y que la mejor solución fue subir salarios, bajar las ratios y trabajar menos horas.

respublica

Cita de: zocter en 16 Mayo, 2020, 11:50:44 AM
Y ahora te pregunto, amigo respublica. Qué pasaría si todas las empresas se fueran de España, como así está empezando a suceder con algunas plantas de automóviles? Cuánto tiempo puede el estado soportar dar de comer a genre parada y que ni tiene posibilidad de trabajar pues no hay puestos de trabajo? Porque, en mi opinión, ayudar a la gente debe ser algo puntual en situaciones excepcionales, NO algo estructural de por mi vida, entre otras cosas porque es insostenible.

¿Te parece poco excepcional la crisis sanitaria mundial que estamos viviendo?

La cuestión no es endeudamiento sí o no, sino a quién destinar a las ayudas y frente a las ayudas a los bancos, este gobierno progresista ha dedicado ya 20.000 millones a un escudo social que proteja a todos.

Los ciudadanos españoles son un suculento mercado para las empresas privadas y lo será más cuanto mayor poder adquisitivo tengamos, y si alguna quiere abandonarlo, otras se lo repartirán.

Respecto a las fábricas de coches del grupo Nissan-Renault hay que decir que el gobierno francés es uno de sus principales accionistas, sí el estado francés, y si hay necesidad de reestructuración, barre para casa, lo que es lógico y nada tiene que ver con lo que haga el gobierno español, que desinvertió en la industria ya en tiempos de Felipe González.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: zocter en 16 Mayo, 2020, 00:14:12 AM
Yo si necesito para comer y no tengo dinero pido un prestamo, pero no voy a comprarme con ese prestamo un Ferrari, por ejemplo. Los prestamos, para el que no lo sepa, tienen intereses.

Pues yo no estoy de acuerdo contigo.

Yo si necesito dinero para comer pido mas de lo que necesito, me lo gasto en cosas inútiles, hago ostentaciones con los amigos, y luego ya vendrá quien lo pague.

Y si soy un país europeo y tengo una deuda de las más altas de Europa, me endeudo mucho más, porque la mitad de esa deuda la van a pagar los ricos, y la otra mitad los países del centro y norte de Europa, es decir los ricos también.

Endeudarse moderadamente por parte de un particular o un país es absolutamente imprescindible, pero endeudarse más de lo que es razonable, es la política más antisocial y contraria a los trabajadores que imaginarse pueda, porque se ha demostrado en todos que es hambre para hoy y mucha más hambre para mañana.

China tiene esclavizado a multitud de países a base de prestarle dinero a cambio de apoderase des sus materias primas y los EU van a la ruina con su deuda.

Hay alguna excepción como Japón, pero en este caso su deuda esta entre sus propias empresas, bancos y particulares nacionales, no les deben el dinero a extranjeros. Eso es otro mundo.

La deuda razonable es en el 50 % de PIB, si es mayor no conviene endeudarse más.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

fortunate

El autor del post es un troll pero hay muchos que se están retratando estupendamente.


zocter

Cita de: respublica en 16 Mayo, 2020, 15:24:50 PM
Cita de: zocter en 16 Mayo, 2020, 11:50:44 AM
Y ahora te pregunto, amigo respublica. Qué pasaría si todas las empresas se fueran de España, como así está empezando a suceder con algunas plantas de automóviles? Cuánto tiempo puede el estado soportar dar de comer a genre parada y que ni tiene posibilidad de trabajar pues no hay puestos de trabajo? Porque, en mi opinión, ayudar a la gente debe ser algo puntual en situaciones excepcionales, NO algo estructural de por mi vida, entre otras cosas porque es insostenible.

¿Te parece poco excepcional la crisis sanitaria mundial que estamos viviendo?

La cuestión no es endeudamiento sí o no, sino a quién destinar a las ayudas y frente a las ayudas a los bancos, este gobierno progresista ha dedicado ya 20.000 millones a un escudo social que proteja a todos.

Los ciudadanos españoles son un suculento mercado para las empresas privadas y lo será más cuanto mayor poder adquisitivo tengamos, y si alguna quiere abandonarlo, otras se lo repartirán.

Respecto a las fábricas de coches del grupo Nissan-Renault hay que decir que el gobierno francés es uno de sus principales accionistas, sí el estado francés, y si hay necesidad de reestructuración, barre para casa, lo que es lógico y nada tiene que ver con lo que haga el gobierno español, que desinvertió en la industria ya en tiempos de Felipe González.


Saludos.
Yo he dicho, o he dado a entender que esta situación NO es excepcional? Te gusta hacer ver que otros escriben o piensan cosas que no son lo que han escrito o piensan, eso es manipular (pero poco). Creo que el problema amigi, no es ahora, es después...A la gente se le va a acabar el ERTE, el paro, va a seguir necesitando comer y no va a haber ni trabajo, por lo tanto, te vuelvo a hacer la pregunta. Cuanto tiempo crees que el Estado aguantará esta situación sin hacer recortes y manteniendo a millones de personas vulnerables cuando además impulsas que las grandes empresas se vayan pues los "fries" a impuestos?? (La exusa decque demuestren ahora su sentido patriótico se lo conentas a los travajadores de Nissan, por ejemplo). A ver si puedes contestar a la pregunta y no contarme que el PP es tal, o que Paquirri murió por ser matador de toros.

nono26

Hay un aspecto a valorar con respecto al tema del hilo, que es la supuesta bajada del salario de funcionarios y pensionistas. No olvidemos que ahora mismo tenemos un gobierno de coalición. Si una receta para "cuadrar" cuentas es la reducción salarial, no solo tendrá que hacer malabares un gobierno de izquierdas para explicarlo, sino que creo que directamente estallaría. Del PSOE, socialdemócrata, me lo podría esperar (aunque Sánchez no es Susana Díaz). Pero Podemos no tragaría con eso, porque no sabría venderlo y enterraría su programa como partido político definitivamente. ¿Os imagináis a Iglesias en un mitín después de bajar los sueldos siendo vicepresidente, después de adelgazar "lo público"? Yo no. Así que económicamente no sé, pero políticamente supondría elecciones generales anticipadas, y no sé si el gobierno está dispuesto a eso tomando esa dirección como receta.

zocter

(perdón por las faltas, con el móvil al intentar escribir rápido es lo que pasa...)

zocter

Cita de: nono26 en 16 Mayo, 2020, 16:14:02 PM
Hay un aspecto a valorar con respecto al tema del hilo, que es la supuesta bajada del salario de funcionarios y pensionistas. No olvidemos que ahora mismo tenemos un gobierno de coalición. Si una receta para "cuadrar" cuentas es la reducción salarial, no solo tendrá que hacer malabares un gobierno de izquierdas para explicarlo, sino que creo que directamente estallaría. Del PSOE, socialdemócrata, me lo podría esperar (aunque Sánchez no es Susana Díaz). Pero Podemos no tragaría con eso, porque no sabría venderlo y enterraría su programa como partido político definitivamente. ¿Os imagináis a Iglesias en un mitín después de bajar los sueldos siendo vicepresidente, después de adelgazar "lo público"? Yo no. Así que económicamente no sé, pero políticamente supondría elecciones generales anticipadas, y no sé si el gobierno está dispuesto a eso tomando esa dirección como receta.
Con eso estoy de acuerdo, queda esperar. El tiempo dará y quitará razones, pero las excusas ya me las estoy imaginando si es que pasa.


EDUCAR en lo que nos UNE

La clave de todo va a estar en que Europa vigile estrechamente en que se gasta el dinero que nos va a prestar.

En los últimos 30 años Europa ha dado a España una cantidad de dinero extraordinariamente grande, por la que deberíamos estarle eternamente agradecidos, y ese dinero no siempre se ha empleado en crear empleos dignos.

No quiero ni pensar que hubiese sido de España si no existiera la Unión Europea. La inestabilidad política y económica hubiera sido tal que estaríamos peor que en marruecos.

Espero que los políticos españoles tomen buena nota de lo que ha pasado en Grecia en los últimos años.
El problema de Grecia es bien sencillo de entender, la derecha y la izquierda dejaron una duda tan grande que hizo fracasar la política del Podemos griego, porque con esa enorme deuda igualmente hubiera fracasado cualquier partido de cualquier ideología.

Si alguien quiere eso para España ya sabe que es lo más antisocial que imaginarse pueda, porque en Grecia lo pagaron los trabajadores y los más necesitados, y lo seguirán pagando.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

respublica

Repito, estamos en una situación de gravísima excepcionalidad, que ha provocado una drástica caída de ingresos y un súbito aumento del gasto.

Obviamente esa situación no es sostenible y nadie prevé que la situación de excepcionalidad se mantenga mucho tiempo.

Ante esto solo existe la opción de endeudarse pero hay dos opciones, la de las derechas, que son ayudas a empresarios y recortes a trabajadores y al sector público, o ayudas sociales a todos y que los que más tienen paguen más para compensar la caída de ingresos.

Después se necesitará un amplio plan de recuperación económica, a ser posible a nivel europeo, como parece que esta vez sí se hará porque la UE se juega su existencia. Es lo que han llamado un nuevo plan Marshall, que es justo lo contrario al austericidio.

Y ahora os invito a hacer una pequeña reflexión. Cuando los empresarios piden ayudas directas y supresión de impuestos, ningún economista liberal ni prensa de derechas se pregunta con qué dinero se va a pagar, pero en cuanto se trata de ayudas sociales, inmediatamente empiezan a hablar de deuda excesiva y de recortes para que sean mal vistas, incluso inventando las noticias sin pudor.

¿Por qué se habla aquí y ahora de endeudamiento?

No hace falta ser muy listo ni muy de izquierdas para ver la burda maniobra política.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'