¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reclamación fuera de plazo.

Iniciado por Luzindel, 02 Julio, 2020, 21:48:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

Cita de: respublica en 05 Julio, 2020, 01:01:54 AM
Cita de: zocter en 05 Julio, 2020, 00:20:43 AM
Cita de: respublica en 04 Julio, 2020, 23:47:27 PM
Cita de: zocter en 04 Julio, 2020, 16:55:28 PM

Quizá lo que no entiendas con lo que quiero decir es lo de los objetivos finalistas o no finalistas...
Un objetivo finalista es aquel que se ve durante todo el curso... Por ejemplo, en matemáticas podría ser uno relacionado con sumar, o en inglés uno que trate sobre escribir redacciones...

Un objetivo no finalista es aquel que se ve en un momento... Por ejemplo, en historia la guerra civil.

Zocter, no dejas de sorprenderme.

¿De dónde sacas esa distinción entre objetivos finalistas y no finalistas?

Supongo que será del mismo sitio de dónde sacaste lo de evaluación continua real y no real, que desconozco cuál será y dudo que nos lo aclares, pero desde luego no es ni de la normativa que regula la evaluación en la ESO, ni en Bachillerato ni tampoco la de FP.

De todas formas, en la ESO, que es lo que nos ocupa, de conformidad con el Artículo 14 de la Orden de 14 de julio de 2006, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las distintas materias son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables, junto a los criterios de evaluación incluidos en el proyecto educativo del centro, así como los criterios de calificación incluidos en la programación didáctica.


Saludos.
De una conversación con un inspector que me supervisó mi fase de prácticas.

Un saludo.

Pues si es como dices, ese inspector se confundió o tú no lo entendiste bien, y para comprobarlo vete a la normativa que regula la evaluación en las diferentes enseñanzas y verás que no existe esa distinción entre esos tipos de objetivos, ni tampoco entre tipos de evaluación continua, como ya te he explicado.


Saludos.
No he dicho que me dijera que se diferencia en la normativa, he dicho que hay objetivos finalistas y otros que no lo son y por su propia naturaleza no se pueden evaluar igual, ya que unos se evalúan durante todo el año y otros puntualmente.

Delacroix

Cita de: alboradas en 04 Julio, 2020, 23:48:25 PM
Empeñarse en suspender a toda costa...

¿O empeñarse en aprobar a toda costa, favoreciendo aún más el deterioro de la enseñanza pública, dando acogida y cobertura a situaciones como las que esta compañera describe del caso de su alumna, desgraciadamente cada vez más habitual, hasta dónde bajaremos el nivel por no "complicarmos la vida"?.

No son ganas de complicar la vida a nadie, pero hay aprobados que se hacen con la nariz tapada.

Y ahí lo dejo.

Saludos.
Si con un 6 y un 4, instrucciones en mano, aguantar que venga el inspector a mirarte todos "los papeles" y marearte hasta que le pongas un 5 no es complicarse la vida, apaga y vámonos.


lestat

En este gremio hay mucha gente problemática...

eru1980

Siempre entro en este foro (general) para ver si existe alguna novedad interesante o algún trámite que se me ha podido pasar. Incluso si existe algún debate sano al que pueda aportar o una duda de un compañero que pueda esclarecer, pero se ha convertido en una lucha de egos que difuminan la verdadera utilidad del foro.


juanbio

Cita de: eru1980 en 05 Julio, 2020, 10:47:55 AM
Siempre entro en este foro (general) para ver si existe alguna novedad interesante o algún trámite que se me ha podido pasar. Incluso si existe algún debate sano al que pueda aportar o una duda de un compañero que pueda esclarecer, pero se ha convertido en una lucha de egos que difuminan la verdadera utilidad del foro.


Totalmente de acuerdo.

fortunate

Cita de: eru1980 en 05 Julio, 2020, 10:47:55 AM
Siempre entro en este foro (general) para ver si existe alguna novedad interesante o algún trámite que se me ha podido pasar. Incluso si existe algún debate sano al que pueda aportar o una duda de un compañero que pueda esclarecer, pero se ha convertido en una lucha de egos que difuminan la verdadera utilidad del foro.

Amén a todo.

blueberry

Luzindel, yo no me dedico al Derecho pero te digo: una señora que me estuvo hinchando mucho las narices le acabé reclamando un punto en los horarios y se comió la reclamación. Una estafa que estoy viviendo de 600€ la despacho con dos argumentos, y no necesito ninguno más. En lo que te atañe basta saber que te han reclamado fuera de plazo para parar. Fin.

Este manejo de la ley, que puede parecer deshonesto, corresponde ni más ni menos a la forma en la que te van a tratar a ti a la primerísima de cambio, aplicando la conocida dura lex, sed lex.

Ahora, respecto al tema de ¿Han de estar superadas las evaluaciones para hacer media? a lo largo de siete años, y después de ver a decenas y decenas de compañeros en muchos centros, es muy habitual y considero lo extendido el no hacer media con evaluaciones no superadas. Lo que algunos compañeros cuentan aquí y apuntan en la ley a mí me parece estupendo, de hecho, tan estupendo como lo contrario, siempre que figure por escrito en la programación.

Cuando vaya al próximo centro en septiembre me ajustaré a lo que diga mi departamento y la dirección de mi centro. Si alguien quiere reclamar en tiempo y forma su nota yo siento en ese caso que le reclaman al centro-departamento y no a mí. No soy un "profesor justiciero" que va con la normativa en la mano al margen de compañeros, jefes de departamento, jefatura y dirección, avanzando como una apisonadora. Si inspección intercede que diga que hay que hacer y que cambien todos los documentos.

Compañera Luzindel, si estás haciendo lo que tienes por escrito y un día vienen a buscarte las cosquillas que te litiguen, que para eso están las reclamaciones. No creo que se te pueda tachar de problemática ¿Por qué no hacerlo con aquellos que se agarran a un clavo ardiendo y quieren aprobar en el despacho? Quizás hay otra palabra mejor para ellos.

De la diatriba legal de si se hace media o no, lo que me interesa simplemente es que, si eso es así, hay que trasladarlo a las programaciones y operar de acuerdo.

alboradas

Problema ninguno....

Si no pretendo convencer a nadie, de verdad.

Ahora esto de las medias o medias aritméticas es el instrumento que menos refleja la realidad que se quiere representar.

Podríamos tener las calificaciones de 9, 4 y 2, por no ir a casos más extremos, en las respectivas tres evaluaciones y de media saldría aprobado.

Ahora bien, aquello de la evaluación continua, formativa, criterial, integradora... Serían meras palabras.

No olvidemos que todavía tiene la evaluación extraordinaria y que no quiso recuperar.

Dicho esto, os deseo un feliz verano y que carguéis pilas para el curso que viene.

Saludos.


jmcala

Sin entrar en polémicas, entiendo lo que quiere decir zocter.

En mi materia, por ejemplo, hay un objetivo/contenido que se trataja durante todo el curso, como es el uso adecuado de las unidades y magnitudes, aunque el indicador de evaluación tiene otro nombre más extenso. Ese indicador puede estar presente en la mayoría de las tareas que hace un estudiante durante el curso.

Eso quiere decir que, en cada tarea selecciono ese indicador y es calificado de acuerdo con el desempeño del estudiante en la tarea. A medida que avanza el curso, el peso de cada calificación del indicador va siendo menor al repetirse tanto, por lo que es posible que un estudiante que superar las últimas tareas que contienen ese indicador no pueda "remontar" las calificaciones anteriores. También se debe tener en cuenta la ponderación de los bloques de contenidos en los que están contenidas las distintas tareas, claro.

La evaluación continua, que para mi asombro aún hay muchos docentes que no llevan a cabo y menos aún por competencias y con indicadores de evaluación, es una herramienta estupenda para ver el desarrollo de cada estudiante. El cuaderno de Séneca en la evaluación por competencias es realmente útil y permite hacerlo de manera simple.

alboradas

Otra premisa de la que aquí se parte y que aunque aquí se considera estar escrita en piedra es desde mi punto de vista, falsa.

He visto las directrices que las Jefaturas han enviado a los Institutos respecto a las evaluaciones y criterios a seguir. Han asumido que hay que hacer la media aritmética con las calificaciones de las dos primeras  evaluaciones.

Y en la Instrucción del 23 de abril , referente a evaluación, no indica nada de medias, ni ponderadas ni aritméticas.

Puedo estar equivocado, si así fuese agradecería que me sacaran de mi error.

En caso contrario muchas de las conclusiones que se han vertido en este hilo fallarían por su base.

No pensaba intervenir más en este hilo, pero como yo sí creo que el debate sano es muy enriquecedor y puede ayudar al gremio, pues bienvenido sea.

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'