¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Baremo de minusvalidos

Iniciado por DRESYMO, 25 Julio, 2020, 18:18:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

DRESYMO

A ver  tengo una duda. Se me ha puesto una persona con minusvalía por delante en bolsa. Y me gustaría saber cómo se barema eso. Cuál es la ley que lo regula. Por qué vamos que tiene 9 meses y me adelantado y yo tengo 9años y 9 meses.
No entiendo nada

elfieramaister

Por ley cada 10 personas deben meter a una con discapacidad, o sea del 1 al 10 de la bolsa, el 10 tiene discapacidad y asi sucesivamente. Por eso a muchos con más ts nos adelantan. Un saludo


barracuda


DRESYMO

Cita de: elfieramaister en 25 Julio, 2020, 18:20:28 PM
Por ley cada 10 personas deben meter a una con discapacidad, o sea del 1 al 10 de la bolsa, el 10 tiene discapacidad y asi sucesivamente. Por eso a muchos con más ts nos adelantan. Un saludo
Gracias


jagarcia1980

Una pregunta, a mí me ha pasado esto mismo en el listado de destinos provisionales. He presupuesto que se trataba de una persona con minusvalía pero me extraña bastante que no se indique ni se especifique en ningún lado como si se hace para otros supuestos donde en la adjudicación se indica que se acoge a un articulado concreto. Quisiera saber si es así para confirmar que no es un error en la adjudicación de destino. Si me podéis aclarar está duda os lo agradezco muchas gracias.

Profe

Considero necesario que se utilice el término de personas con discapacidad en lugar de minusválidos. Creo que en un dedicado a cuestiones educativas hay que cuidar estas cosas. A ver si los moderadores pueden corregir el  título del asunto.

Profe


jagarcia1980

Por qué parece siempre que nos importa más la semántica y la política que las personas?

el prefijo "dis" (proveniente del latín), como en discapacitado, denota 'oposición o negación'. Discapacitado es literalmente "no capaz"

el prefijo "minus" (proveniente del latín también), como en minusválido, denota que algo sucede en 'grado menor' o 'que es inferior'. Minusválido significa literalmente "menor capaz de valerse por si mismo"

Ambas palabras reflejan la misma realidad de una persona que está en desventaja con el resto. No entiendo la obsesión de obsesionarse con los términos sobre todo cuando estas quejas las hacen "casi siempre" personas que no pertenecen a estos colectivos.


Iridium

Cita de: jagarcia1980 en 29 Julio, 2020, 17:44:17 PM
Por qué parece siempre que nos importa más la semántica y la política que las personas?

el prefijo "dis" (proveniente del latín), como en discapacitado, denota 'oposición o negación'. Discapacitado es literalmente "no capaz"

el prefijo "minus" (proveniente del latín también), como en minusválido, denota que algo sucede en 'grado menor' o 'que es inferior'. Minusválido significa literalmente "menor capaz de valerse por si mismo"

Ambas palabras reflejan la misma realidad de una persona que está en desventaja con el resto. No entiendo la obsesión de obsesionarse con los términos sobre todo cuando estas quejas las hacen "casi siempre" personas que no pertenecen a estos colectivos.

Discapacitado NO es literalmente "no capaz", ahí metes la pata. El prefijo dis- en esta palabra indica anomalía (diferencia) o dificultad, o sea, literalmente sería "con capacidad diferente -o con dificultad en sus capacidades o con anomalía en sus capacidades-. Este prefijo sí indica oposición, lo contrario o la negación en otras palabras, pero no en esta. Solo hay que darse un paseo por el drae.

jagarcia1980

Cita de: Iridium en 29 Julio, 2020, 17:52:26 PM
Cita de: jagarcia1980 en 29 Julio, 2020, 17:44:17 PM
Por qué parece siempre que nos importa más la semántica y la política que las personas?

el prefijo "dis" (proveniente del latín), como en discapacitado, denota 'oposición o negación'. Discapacitado es literalmente "no capaz"

el prefijo "minus" (proveniente del latín también), como en minusválido, denota que algo sucede en 'grado menor' o 'que es inferior'. Minusválido significa literalmente "menor capaz de valerse por si mismo"

Ambas palabras reflejan la misma realidad de una persona que está en desventaja con el resto. No entiendo la obsesión de obsesionarse con los términos sobre todo cuando estas quejas las hacen "casi siempre" personas que no pertenecen a estos colectivos.

Discapacitado NO es literalmente "no capaz", ahí metes la pata. El prefijo dis- en esta palabra indica anomalía (diferencia) o dificultad, o sea, literalmente sería "con capacidad diferente -o con dificultad en sus capacidades o con anomalía en sus capacidades-. Este prefijo sí indica oposición, lo contrario o la negación en otras palabras, pero no en esta. Solo hay que darse un paseo por el drae.

Hola Iridium, te agradezco el apunte, soy de ciencias y me dejé llevar por la intuición. De todas formas tu traducción refuerza aún más mi argumento. Gracias!.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'