¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AYUDA - Trabajar para el IES anterior en agosto

Iniciado por albaorienta, 13 Agosto, 2020, 22:49:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albaorienta


Buenas, compañeros/as. Vuelvo a compartir con vosotros/as una situación que me ha ocurrido hoy, 13 de agosto, con la Dirección de mi antiguo centro y me ha dejado algo perpleja, para ver si, por favor, me podéis arrojar un poco de luz.

Resulta que me ha contactado el director de mi anterior centro, solicitándome un informe para Servicios Sociales (algo que ya hice para informar a Inspección sobre la situación grave de un alumno y le entregué firmado personalmente en mano el pasado 12 de marzo). Bueno, pues de primeras me solicita que haga el informe y lo tenga listo para primeros de septiembre; yo, a esto, le digo que, además de haber hecho mi trabajo en marzo, yo ya no tengo competencia para ello y que las intervenciones oportunas competerán al orientador adjudicado en la colocación de efectivos para el curso 2020-2021 (¡Y EN AGOSTO ESTAMOS DE VACACIONES!). De igual modo, al no tener que realizar exámenes de recuperación (puesto que no tengo materias a cargo) y que la sesiones de evaluación extraordinaria son telemáticas, no tengo que personarme en el centro anterior para nada.

Va y me suelta que, como no voy a tener que ir presencialmente, que necesita que le firme el informe (deduzco por ende que es de manera digital, siendo la intención de él hacer como que el informe se ha elaborado recientemente en septiembre; la lleva clara). ¿Sabéis si tengo alguna obligación a volverle a firmar el informe? ¿Puedo negarme, ignorar el tema o aplicar cualquier tema de evasiva o excusa? ¿Veis esto normal o habitual?

MUCHÍSIMAS GRACIAS.

albertomalaga

Creo que no tienes ninguna obligación, pero nunca cerraría ninguna puerta. El mundo es un pañuelo y quizás algun dia necesites algun favor de esa persona (Mi opinion,claro)



Cita de: albaorienta en 13 Agosto, 2020, 22:49:46 PM

Buenas, compañeros/as. Vuelvo a compartir con vosotros/as una situación que me ha ocurrido hoy, 13 de agosto, con la Dirección de mi antiguo centro y me ha dejado algo perpleja, para ver si, por favor, me podéis arrojar un poco de luz.

Resulta que me ha contactado el director de mi anterior centro, solicitándome un informe para Servicios Sociales (algo que ya hice para informar a Inspección sobre la situación grave de un alumno y le entregué firmado personalmente en mano el pasado 12 de marzo). Bueno, pues de primeras me solicita que haga el informe y lo tenga listo para primeros de septiembre; yo, a esto, le digo que, además de haber hecho mi trabajo en marzo, yo ya no tengo competencia para ello y que las intervenciones oportunas competerán al orientador adjudicado en la colocación de efectivos para el curso 2020-2021 (¡Y EN AGOSTO ESTAMOS DE VACACIONES!). De igual modo, al no tener que realizar exámenes de recuperación (puesto que no tengo materias a cargo) y que la sesiones de evaluación extraordinaria son telemáticas, no tengo que personarme en el centro anterior para nada.

Va y me suelta que, como no voy a tener que ir presencialmente, que necesita que le firme el informe (deduzco por ende que es de manera digital, siendo la intención de él hacer como que el informe se ha elaborado recientemente en septiembre; la lleva clara). ¿Sabéis si tengo alguna obligación a volverle a firmar el informe? ¿Puedo negarme, ignorar el tema o aplicar cualquier tema de evasiva o excusa? ¿Veis esto normal o habitual?

MUCHÍSIMAS GRACIAS.


jmcala

Es el segundo episodio que narras y que da la idea de que el director de tu centro no entiende que los profesionales adscritos al mismo tienen derechos.

Yo no discutiría nada de nada y tan solo me limitaría a decirle que, bajo ningún otro concepto, me vuelva a molestar en el mes de agosto. Aunque el centro salga ardiendo y tú seas la que tiene la manguera.

Tienes derecho a ello y, según parece, con ese tipo no te queda otra que ejercer tu derecho a las bravas.

albaorienta

Cita de: jmcala en 15 Agosto, 2020, 12:07:48 PM
Es el segundo episodio que narras y que da la idea de que el director de tu centro no entiende que los profesionales adscritos al mismo tienen derechos.

Yo no discutiría nada de nada y tan solo me limitaría a decirle que, bajo ningún otro concepto, me vuelva a molestar en el mes de agosto. Aunque el centro salga ardiendo y tú seas la que tiene la manguera.

Tienes derecho a ello y, según parece, con ese tipo no te queda otra que ejercer tu derecho a las bravas.

Madre mía, jmcala, ¡has dado en el clavo, sí, señor! Con qué poca información, lo has logrado retratar tan bien... MUCHÍSIMAS GRACIAS, es justo lo que tengo pensado hacer. Ya le he explicado claramente (o, al menos, eso creo) que ese asunto ya no es de mi competencia; primero, porque me encuentro oficialmente de vacaciones; segundo, porque ya hice mi trabajo en el mes de marzo, cuando correspondía; y tercero, porque el 1 de septiembre entraré a formar parte del personal de un nuevo centro y la única relación contractual que me quedaría pendiente sería la de asistir a las sesiones de evaluación extraordinaria que, por cierto, serán telemáticas. Por lo tanto, no será necesario personarme en ese centro para nada, afortunadamente.

Lo dicho, muchísimas gracias por tu respuesta.


parruna

Cómo se os nota la vocación de docente siempre dispuesto a ayudar.

Callistenes

¿Fuiste Orientadora hasta el 30 de junio? Como director de mi centro no te hubiese pedido ese trabajo en vacaciones, aunque sí te hubiera adelantado la información para que lo tuvieras la primera semana de septiembre. Sí eres responsable del seguimiento que te corresponde, como Orientadora, durante todo el curso 2019/2020. Tras lo que ya hiciste en marzo imagino un trabajo de seguimiento de ese joven, coordinado con el Equipo Docente y el Equipo Directivo, hasta la Evaluación Ordinaria. Y firmarlo es muy fácil con la DIPA.

albertomalaga


potnia

Cita de: albertomalaga en 16 Agosto, 2020, 11:51:38 AM
Pues sí


Cita de: parruna en 15 Agosto, 2020, 21:24:50 PM
Cómo se os nota la vocación de docente siempre dispuesto a ayudar.

Quizás antes de criticar, habría que conocer toda la historia (normalmente cuando alguien se pone así es porque ya le han tocado las narices unas cuantas veces).


albaorienta

Cita de: Callistenes en 15 Agosto, 2020, 21:41:29 PM
¿Fuiste Orientadora hasta el 30 de junio? Como director de mi centro no te hubiese pedido ese trabajo en vacaciones, aunque sí te hubiera adelantado la información para que lo tuvieras la primera semana de septiembre. Sí eres responsable del seguimiento que te corresponde, como Orientadora, durante todo el curso 2019/2020. Tras lo que ya hiciste en marzo imagino un trabajo de seguimiento de ese joven, coordinado con el Equipo Docente y el Equipo Directivo, hasta la Evaluación Ordinaria. Y firmarlo es muy fácil con la DIPA.

Buenos días, Callistenes, en primer lugar, te agradezco enormemente que me des tu punto de vista como director, ya que ello me ayuda bastante a tener una perspectiva más amplia de la realidad.

Efectivamente, he sido la orientadora hasta el 30 de junio y, si no tienes inconveniente, me gustaría plantearte algunas cuestiones al respecto para ver si puedo llegar a entender mejor la situación, así como resumirte un poco este caso en concreto (ya que va a acompañado de otros muchos aspectos que avivan mi actitud).

Cuando comentas que hubieras adelantado la información para tenerla lista en la primera semana de septiembre, dada la complejidad de un caso así y la alta confidencialidad que requiere, ¿lo hubieras hecho a través de un canal de comunicación oficial (como puede ser Séneca) o con un mensaje de Whatsapp lo hubieras considerado adecuado? Si no lo hubieras hecho en período vacacional, ¿cuándo hubiera sido? Y, en la primera semana de septiembre, ¿quién se considera el orientador/a del centro? ¿A la persona que ha cesado el 30 de junio o a la que toma posesión el 1 de septiembre?

De otro lado, me voy a ceñir al cumplimiento del protocolo recogido en el Anexo II de la Orden de 20 de junio de 2011. En el Paso 4 de dicho protocolo, se indica La dirección del centro solicitará al departamento de orientación o equipo de orientación educativa que corresponda la evaluación inicial del caso, en la que colaborará el tutor o tutora o el equipo docente, con la información que haya obtenido del menor o la menor, y de su familia, pues bien, este proceso es el que llevé a cabo en los momentos previos al mes de marzo, elaborando en consecuencia precisamente el correspondiente informe, firmándolo y entregándolo personalmente en mano al director un día antes del confinamiento, a fin de que pudiera informar al Servicio de Inspección y dar continuidad a dicho protocolo, es decir, enviar la hoja SIMIA junto con este informe. Cabe añadir que facilité, en varias ocasiones (y, en varias ocasiones, se perdieron, que es lo que creo que ha ocurrido con el informe) la normativa y la hoja SIMIA y que los pasos previos 2 y 3 no se habían realizado a pesar de que el alumno llevaba ya varios años en el centro y el Equipo Directivo era conocedor de su situación (y, además, habiendo tenido hermanos/as escolarizados en dicho centro que abandonaron los estudios de manera prematura).

Como ya sabemos, el 13 de marzo entramos en confinamiento y el director no vuelve a contactar conmigo hasta el 16 de abril (encontrándome en una reunión virtual de coordinación con los tutores/as), pero no para coordinarnos en el seguimiento del caso (aún no había enviado la hoja SIMIA y me parece a mí que el informe había pasado a mejor vida, pero no lo puedo afirmar con rotundidad), sino para preguntarme que qué estábamos haciendo para registrar el contacto con el alumnado, conocer si contaban con recursos TIC, etc. (aclaro que había estado totalmente desaparecido en combate y que no habíamos recibido directrices de absolutamente NADA; los tutores/as intentaban contactar con él y no les devolvía las llamadas ni respondía a los Séneca). Total, que frente a esta orfandad directiva, nos vimos obligados a reunirnos mañana, tarde y noche, fuera miércoles o domingo, para diseñar nuestros propios medios de registro, coordinación y seguimiento, incluyendo el de las graves circunstancias en las que se encontraba este alumno (mientras que el Equipo Directivo se mantenía al margen o, al menos a mí, nadie me convocó a ninguna reunión de coordinación ni me solicitó información expresa). Sí he de decir que, como yo también asumía toda la responsabilidad de coordinar el absentismo (jamás, repito, JAMÁS, ningún miembro del Equipo Directivo acudió a ninguna reunión con la técnico, ni con la Comisión Local, ni nada, de hecho, ni conocían el protocolo y no voy a contar cómo tenía que abrir yo el perfil de alumno absentista en Séneca), cuando Inspección les pidió explicaciones, como no tenían control de nada, pues les tuve que facilitar mi registro de todo el trabajo que yo había estado haciendo con detalles pormenorizados sobre en qué estadio se encontraba cada alumno/a que cumplía los criterios.

Total, retomando el desarrollo del protocolo, una vez llevado a cabo el Paso 5, en el apartado de 'Evaluación y seguimiento', se indica lo siguiente:
En todos los casos de maltrato, haya sido necesaria o no la intervención de agentes externos al centro educativo, el equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y de las condiciones en que se encuentre el alumno o alumna afectado. Para ello, periódicamente realizará un análisis de la situación basándose en los indicadores que detectaron la situación, recabando la información que fuera necesaria.

Me parece perfecto, pero resulta que la información que se está demandando no es la de seguimiento (algo que puede consultarse directamente en el sistema de registro que ideamos durante el confinamiento), sino el informe primero que entregué en el mes de marzo ya que, en la celebración de la evaluación ordinaria, aún no había remitido la hoja SIMIA y manifestó su intención de hacerlo en el mes de septiembre y yo le dije que NO, que debía hacerse cuanto antes.

Dicho todo esto, lo que tengo claro es que yo he cumplido con lo establecido en el protocolo y he llevado a cabo, junto con la tutora, el seguimiento del chico (el cual, estaba prácticamente desconectado y le costaba horrores seguir la docencia telemática). En este sentido, dábamos parte quincenalmente al equipo directivo a través de un documento colaborativo y numerosos listados para la dotación de recursos, pero nada, no se hizo NADA.

Y ahora, con un poco más de información, ¿tengo que continuar salvando los muebles de este centro o puedo considerar con tranquilidad que ya he realizado mi cometido?

Muchas gracias de antemano.

PD: sí, si yo sé firmar documentos externos con la DIPA a través de Séneca, lo que no sé es si, teniendo en cuenta que en la firma digital aparece la fecha, es un trámite legal estando en período de vacaciones y no siendo ya la orientadora de este centro, puesto que me ha sido adjudicado un nuevo destino.

albaorienta

Cita de: potnia en 16 Agosto, 2020, 13:05:32 PM
Cita de: albertomalaga en 16 Agosto, 2020, 11:51:38 AM
Pues sí


Cita de: parruna en 15 Agosto, 2020, 21:24:50 PM
Cómo se os nota la vocación de docente siempre dispuesto a ayudar.

Quizás antes de criticar, habría que conocer toda la historia (normalmente cuando alguien se pone así es porque ya le han tocado las narices unas cuantas veces).

Muchísimas gracias por tu capacidad de interpretación, potnia. Efectivamente, confirmo que es tal y como indicas, e incluso, se han dado situaciones aptas para abrir un trámite judicial (prefiero no seguir hablando porque son asuntos muy delicados). A este tipo de comentarios, procuro dedicarle el menor tiempo posible; no merecen la pena.

Muchas gracias de nuevo. 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'