¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Un rebrote de absentismo escolar amenaza la vuelta presencial a las aulas.

Iniciado por Zeronter, 22 Agosto, 2020, 12:15:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Zeronter

Un rebrote de absentismo escolar amenaza la vuelta presencial a las aulas en Andalucía.
«Centenares» de AMPA se plantean que los alumnos no acudan a los centros si no se garantiza la distancia de seguridad, y la Junta recuerda que en Primaria y Secundaria la escolarización es obligatoria. Las ausencias podrían acabar en la Fiscalía.
«Tenemos un miedo real, terrible. Los niños no van a entrar. No se trata de ver quién puede más, pero con la seguridad y la salud de nuestros hijos no van a jugar, no van a experimentar». Habla Diana Barroso, una de los portavoces de la plataforma Escuelas de Calor, que agrupa a Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) sevillanas, quien asegura a LA RAZÓN que crecen las familias que se plantean el no regreso a las aulas en septiembre, dado que «son más conscientes de que empieza el curso escolar y no hay medidas reales que garanticen la seguridad» frente a la Covid-19.
«Nos parece bien que haya clases presenciales, que los niños entren en el instituto y en el colegio, pero no en las circunstancias en las que pretenden que lo hagan: los profesores y alumnos con mascarillas y con hidrogeles, pero sin la distancia que se exige en playas, teatros, cines...», se explica. Desde Escuelas de Calor aseguran que a su postura se han sumado en Málaga AMPA En Pie, en Córdoba la plataforma Niñ@s del Sur y que en Cádiz, Almería y Huelva «empieza a haber movimientos de familias en ese sentido» por lo que les llega a través de los mensajes que reciben. «Son ya cientos de AMPA», dice Barroso, las que reclaman a la Consejería de Educación y Deporte del Gobierno autonómico que «planifique la vuelta al colegio con garantías».
«No quieren bajar la ratio –de momento se prevé una similar a la etapa anterior al coronavirus, de más de 20 alumnos por aula, aunque es un asunto ligado a la evolución de la pandemia– porque entonces tendrían que habilitar espacios públicos y contratar a más docentes y limpiadores y no quieren desembolsar un dinero que es muy necesario porque ya estamos viendo que hay contagios en las escuelas de verano y en las guarderías», dispara. Desde el mencionado departamento de la Junta se ha elaborado un decálogo de 91 preguntas y respuestas en el que se aclaran las más de 300 dudas planteadas por la comunidad educativa sobre la vuelta al cole en el que se advierte de que «en lo que se refiere a la enseñanza básica –Primaria y Secundaria Obligatoria–, la legislación educativa vigente en nuestra comunidad autónoma y en el resto de España no recoge como opción más que la escolarización obligatoria». «Ésta se materializa mediante la actividad lectiva presencial en los centros educativos autorizados para la impartición de dichas enseñanzas», se añade. En el caso de que las familias se nieguen a que los alumnos acudan a esas instalaciones, «se activaría el protocolo de absentismo», salvo en «situaciones debidamente justificadas» que ya estuvieran «contempladas de cursos anteriores».
https://www.larazon.es/andalucia/20200813/5dgdsiirtzcpfisopdgkq554tu.html

alboradas

Cita de: Zeronter en 22 Agosto, 2020, 12:15:43 PM
Un rebrote de absentismo escolar amenaza la vuelta presencial a las aulas en Andalucía.
«Centenares» de AMPA se plantean que los alumnos no acudan a los centros si no se garantiza la distancia de seguridad, y la Junta recuerda que en Primaria y Secundaria la escolarización es obligatoria. Las ausencias podrían acabar en la Fiscalía.
«Tenemos un miedo real, terrible. Los niños no van a entrar. No se trata de ver quién puede más, pero con la seguridad y la salud de nuestros hijos no van a jugar, no van a experimentar». Habla Diana Barroso, una de los portavoces de la plataforma Escuelas de Calor, que agrupa a Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) sevillanas, quien asegura a LA RAZÓN que crecen las familias que se plantean el no regreso a las aulas en septiembre, dado que «son más conscientes de que empieza el curso escolar y no hay medidas reales que garanticen la seguridad» frente a la Covid-19.
«Nos parece bien que haya clases presenciales, que los niños entren en el instituto y en el colegio, pero no en las circunstancias en las que pretenden que lo hagan: los profesores y alumnos con mascarillas y con hidrogeles, pero sin la distancia que se exige en playas, teatros, cines...», se explica. Desde Escuelas de Calor aseguran que a su postura se han sumado en Málaga AMPA En Pie, en Córdoba la plataforma Niñ@s del Sur y que en Cádiz, Almería y Huelva «empieza a haber movimientos de familias en ese sentido» por lo que les llega a través de los mensajes que reciben. «Son ya cientos de AMPA», dice Barroso, las que reclaman a la Consejería de Educación y Deporte del Gobierno autonómico que «planifique la vuelta al colegio con garantías».
«No quieren bajar la ratio –de momento se prevé una similar a la etapa anterior al coronavirus, de más de 20 alumnos por aula, aunque es un asunto ligado a la evolución de la pandemia– porque entonces tendrían que habilitar espacios públicos y contratar a más docentes y limpiadores y no quieren desembolsar un dinero que es muy necesario porque ya estamos viendo que hay contagios en las escuelas de verano y en las guarderías», dispara. Desde el mencionado departamento de la Junta se ha elaborado un decálogo de 91 preguntas y respuestas en el que se aclaran las más de 300 dudas planteadas por la comunidad educativa sobre la vuelta al cole en el que se advierte de que «en lo que se refiere a la enseñanza básica –Primaria y Secundaria Obligatoria–, la legislación educativa vigente en nuestra comunidad autónoma y en el resto de España no recoge como opción más que la escolarización obligatoria». «Ésta se materializa mediante la actividad lectiva presencial en los centros educativos autorizados para la impartición de dichas enseñanzas», se añade. En el caso de que las familias se nieguen a que los alumnos acudan a esas instalaciones, «se activaría el protocolo de absentismo», salvo en «situaciones debidamente justificadas» que ya estuvieran «contempladas de cursos anteriores».
https://www.larazon.es/andalucia/20200813/5dgdsiirtzcpfisopdgkq554tu.html

Bueno, bueno. Aunque sea por un motivo desgraciado, se están produciendo movimientos muy interesantes de autodefensa en la población civil.

Que nadie se asuste, lo que quiero decir es que las familias con hijos en edad escolar, como es lógico, defienden la salud de sus hijos y la de ellos mismos. Ya no compran el autobombo y las motos y el humo que venden los políticos. Hay demasiado en juego esta vez. De esta forma, los políticos están desconcertados por primera vez, pues la sociedad está saliendo del aborregamiento y el seguidismo político.

Por fin hay familias que se empiezan a dar cuenta de que, en el peor de los casos, siendo "brutos" y dejando egoistamente a sus hijos en los centros escolares saturados para ejercer de guarderías para poder ir a trabajar, y al no contar con medidas sanitarias mínimas, pues a la mínima habría que aislar un grupo clase, implicando el aislamiento a su vez de todos sus familiares, que tendrían que faltar al trabajo, teniendo problemas para cobrar, pues les ponen problemas para darles la baja médica y además les piden hacerse una prueba PCR.

Por otro lado quedan las familias que realmente ni se plantean enviar a sus hijos a las aulas en estas condiciones, anteponiendo la salud familiar a todo lo demás.

Por último, quiero reflexionar que se está muy pendiente de muchos factores, pero estamos dejando lógicamente, por la menor urgencia inmediata, los resultados educativos tan decepcionantes que se obtendrán al final de este curso en estas condiciones.

Pienso que van a ser las familias las que con su presión desesperada, pueden lograr, sino un curso en condiciones, sí algún tipo de reducción de ratios aunque solo sea por motivos de urgencia sanitaria.

Veremos.

Saludos y salud.


alboradas


pressfield

Tal y como esta la situación de la epidemia, yo no veo claro la apertura con normalidad. En Alemania en el lander de Belin con 800 centros educativos, 41 han tenido casos y ya han hecho cuarentena un montón de profes, alumnos y familias y es en Alemania con muchisimo menos casos que aquí. No quiero ni imaginar como puede ser el comienzo del curso en España con los casos desnbordados en todos sitios.
Saludos.


jmcala

No sé qué temen las familias. De verdad.

El Sr. Imbroda puede amenazar cuanto quiera porque lo que dice es una gilipollez. Por encima de la obligatoriedad de asistir al centro está la obligación de la CEJA de GARANTIZAR la salud y la integridad física de TODOS los miembros de la comunidad educativa. Es una obligación de la empresa.

Si la empresa no puede garantizar eso, la que incumple y puede ser llevada a la fiscalía es ella y nunca los usuarios. Quien puede verse delante de un tribunal el Imbroda y no las familias que decidan renunciar a un derecho que tienen por miedo y por la certeza de que no se les presta ese servicio con las garantías legales de que no suponga un riesgo para la salud.

Cervantes

El panfleto que felicitaba el cumpleaños a Hitler viene en defensa del inutil de Moreno y el trifachito.

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-asociaciones-extrema-izquierda-calientan-vuelta-colegio-andalucia-202008202250_noticia.html

Asociaciones de extrema izquierda «calientan» la vuelta al colegio en Andalucía

mluping

Y se ven a 3 compañeras maestras recogiendo libros y borrándoles el nombre y las pegatinas jajajajajajaja. Esta gente no sabe qué inventar ¡¡ adoraranad adoraranad
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

Zeronter

Hay muchas familias que tienen miedo a llevar a sus hijos e hijas a los centros educativos cuando abran porque no ven garantías de seguridad y tienen miedo a que acaben contagiados. Es algo que creo que es normal porque ya noe s que tus hijos o hijas acaben contagiados es que ellos y ellas a su vez te contagien a ti y contagien a más miembros de tu familia y a saber hasta dónde llega la cadena de contagios.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'