¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?

Iniciado por Delacroix, 03 Septiembre, 2020, 07:18:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

naracorales

Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.

Delacroix

Cita de: naracorales en 03 Septiembre, 2020, 18:54:31 PM
Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.
¿Qué es eso de la programación semanal? Ahí ya se está haciendo un trabajo extrapresencial. Yo en ese plan les digo a mis alumnos que no vengan.


naracorales


¿Qué es eso de la programación semanal? Ahí ya se está haciendo un trabajo extrapresencial. Yo en ese plan les digo a mis alumnos que no vengan.
[/quote]
——————————

Delacroix, en años anteriores a principios de curso informábamos a las familias solo de la temporalización de nuestra programación por áreas.
Este curso pasado, subíamos la programación semanal o quincenal de cada área (los contenidos y tareas que se iban a hacer en los días posteriores -vaya, lo que escribimos en nuestro cuaderno docente que hemos planificado para hacer-).
Y para este curso lo que vayamos programando será compartido en la plataforma, así las familias podrán ver/seguir lo que hacemos durante el curso. Eso permitirá que el alumnado que falte no se quede muy atrasado. La verdad que no lo veo mal porque es lo que se ha hecho siempre en el cuaderno docente, pero ahora en formato digital y compartido con las familias.

soyprofesor



trankas

Cita de: naracorales en 03 Septiembre, 2020, 18:54:31 PM
Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.

O sea, a trabajar el doble, no?....por la mañana clases presenciales y por la tarde para los que no quieran ir por la mañana...algunos reciben comisión por conciliación familiar pero se va a tomar viento la concilicación, no?

Educación a distancia si es confinamiento total...Si es semipresencial pues...las horas que sean....pero si es todo presencial....que se vayan olvidando de que un profesor trabaje también por las tardes para aquellos alumnos que falten de manera injustificada...

jmcala

Si es semipresencial y no dotan a los centros del personal necesario, es esencial que NO trabajemos más de lo que dice nuestro horario. Hay que ser muy claros. La única manera de que los políticos queden al descubierto y se lleven los palos que merecen es que nosotros no los tapemos.

fjcm_xx

Pues no sabemos lo que va a pasar realmente pero intuyo. como ya he comentado en otra ocasión. que la pelota la vamos a tener en nuestro tejado como siempre. Si nosotros justificamos la falta, no vamos a negaros a dar a los padres lo que nos pidan de clase, que para eso hay 1 hora de atención a familias y alumnos y 1 hora de tutoría con padres, entonces ¿qué va a pasar? pues que vamos a estar cargados de trabajo hasta las orejas, sabemos cuándo empezamos pero no cuándo terminamos. En resumen, que los padres usarán esas horas (o las que les dé la gana) para recopilar todo lo que se ha hecho en clase y al final vamos a acabar deseando volver al confinamiento telemático de marzo. Lo que yo te diga. 

mipropiocorreo2001

Creo que lo fundamental es lo que dice JMCALA: tenemos que trabajar lo que figura en nuestro horario.

NaraCorales: ¿Que es eso de que el profesor justifica las faltas? Eso no tiene que pasar. Desde la consejería llevan años insistiendo en el uso de PASEN, y ahí los padres son los que justifican las faltas.  Mira esto: https://www.iessierrademijas.es/pasen/justificar-faltas-de-asistencia/
No es atribución nuestra considerar que un padre que ejerce su patria potestad al no llevar a un niño al colegio porque considera no se cumplen las medidas lo hace justificadamente o no. Eso ya lo decidiría un juez si la Consejería le denuncia (bueno, servicios sociales).
Habrá que insistir muy mucho en el uso de IPASEN. Éticamente lo considero lo más justo, y habrá que explicarles este uso. Si usted no quiere llevarlo, perfecto, justifiquelo así.  Es más, yo como tutor le explico tres veces si hace falta cómo usar el IPASEN, pero la responsabilidad de las faltas no es nuestra. Que a nosotros además nos interese porque es la única medida que va a tomar nuestro empleador para disminuir la ratio es otra cuestión. Pero no tenemos que hacerlo nosotros, la Consejería le ha dado los medios a los padres y nosotros no tenemos que pringarnos ahí.

fjcm_xx: ¿Todos tenemos las horas que comentas para atender al alumnado o sólo los tutores? Creo que es dónde falla las recomendaciones que han hecho en el instituto de NaraCorales. Porque en 3 horas (metamos hasta la controvertida atención administrativa) no da tiempo si no está mecanizado antes. Es decir, sólo si se usara el cuaderno digital de Séneca con TODOS los alumnos, nosotros como tutores podríamos atender a todos los padres ya que tendrían esa información previamente de los distintos profesores.
Pero si la información no está colgada antes porque se usa en el dia a dia en clase los profesores que no sean tutores de ese grupo no tienen tiempo en su horario para hacer informes continuos (cada semana)  de lo que están haciendo en clase. No hay horas suficientes en nuestro horario de profe normal, no tutor. Es lo que dice JMCALA.
Ahora bien, si el cuaderno digital no fallara como la escopeta de feria, y se hubiera acordado el uso por parte del centro (ya estas dos premisas hacen que no se cumpla en la mayoría de centros andaluces a dia de hoy) pues si que podría tener un encaje en el horario, y esas 3 horas podrían dar abasto para atender a todos los padres. 



trankas

Cita de: mipropiocorreo2001 en 06 Septiembre, 2020, 12:21:55 PM
Creo que lo fundamental es lo que dice JMCALA: tenemos que trabajar lo que figura en nuestro horario.

NaraCorales: ¿Que es eso de que el profesor justifica las faltas? Eso no tiene que pasar. Desde la consejería llevan años insistiendo en el uso de PASEN, y ahí los padres son los que justifican las faltas.  Mira esto: https://www.iessierrademijas.es/pasen/justificar-faltas-de-asistencia/
No es atribución nuestra considerar que un padre que ejerce su patria potestad al no llevar a un niño al colegio porque considera no se cumplen las medidas lo hace justificadamente o no. Eso ya lo decidiría un juez si la Consejería le denuncia (bueno, servicios sociales).
Habrá que insistir muy mucho en el uso de IPASEN. Éticamente lo considero lo más justo, y habrá que explicarles este uso. Si usted no quiere llevarlo, perfecto, justifiquelo así.  Es más, yo como tutor le explico tres veces si hace falta cómo usar el IPASEN, pero la responsabilidad de las faltas no es nuestra. Que a nosotros además nos interese porque es la única medida que va a tomar nuestro empleador para disminuir la ratio es otra cuestión. Pero no tenemos que hacerlo nosotros, la Consejería le ha dado los medios a los padres y nosotros no tenemos que pringarnos ahí.

fjcm_xx: ¿Todos tenemos las horas que comentas para atender al alumnado o sólo los tutores? Creo que es dónde falla las recomendaciones que han hecho en el instituto de NaraCorales. Porque en 3 horas (metamos hasta la controvertida atención administrativa) no da tiempo si no está mecanizado antes. Es decir, sólo si se usara el cuaderno digital de Séneca con TODOS los alumnos, nosotros como tutores podríamos atender a todos los padres ya que tendrían esa información previamente de los distintos profesores.
Pero si la información no está colgada antes porque se usa en el dia a dia en clase los profesores que no sean tutores de ese grupo no tienen tiempo en su horario para hacer informes continuos (cada semana)  de lo que están haciendo en clase. No hay horas suficientes en nuestro horario de profe normal, no tutor. Es lo que dice JMCALA.
Ahora bien, si el cuaderno digital no fallara como la escopeta de feria, y se hubiera acordado el uso por parte del centro (ya estas dos premisas hacen que no se cumpla en la mayoría de centros andaluces a dia de hoy) pues si que podría tener un encaje en el horario, y esas 3 horas podrían dar abasto para atender a todos los padres.

Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...

mipropiocorreo2001

Cita de: trankas en 06 Septiembre, 2020, 12:27:29 PM


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'