¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR Y ORGANIZATIVAS PARA EL CURSO ESCOLAR 20

Iniciado por Sega82, 03 Septiembre, 2020, 21:45:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: k1973and en 04 Septiembre, 2020, 20:29:52 PM
Nosotros en ciclo medio y superior, vamos a optar por medio grupo una semana y medio grupo la otra semana, con restramision en directo de las clases y con obligacion de asistencia en casa a ao hora de esa clase para la parte del grupo que no vaya al insti.
Todos los examenes y pruebas de forma presencial

Eso a mí no me parece ninguna de las modalidades expuestas en el documento. La modalidad sincrónica entiendo que implica que a clase van los que quieren y en casa se quedan los que no quieren ir. no que alternéis unos con otros a vuestro capricho. Lo que planteas se asemeja más a la tercera modalidad que es semipresencial en que habéis reducido las clases íntegramente telemáticas a 0. Pero, claro, implica lo dispuesto en la modalidad semipresencial, esto es, que tengas que usar los materiales de los ciclos semipresenciales, no los tuyos propios.

En cualquier caso, la difusión de la clase no es algo tan sencillo. Partiendo de que en FP no habrá problemas de disciplina o situaciones excesivamente incómodas, está el problema de retransmitir la clase de manera que se siga sin dificultad desde casa. Y para eso necesitas un realizador que, cuando hablas y te mueves haga un plano general, cuando escribes en la pizarra haga un zoom al lugar donde escribes y, cuando explicas sobre una proyección, capture la pantalla. Dejar una cámara al fondo de la clase, es grabar como un señor dice cosas en el otro extremo del aula.

k1973and

Cita de: rantanplan en 06 Septiembre, 2020, 18:50:14 PM
Cita de: k1973and en 04 Septiembre, 2020, 20:29:52 PM
Nosotros en ciclo medio y superior, vamos a optar por medio grupo una semana y medio grupo la otra semana, con restramision en directo de las clases y con obligacion de asistencia en casa a ao hora de esa clase para la parte del grupo que no vaya al insti.
Todos los examenes y pruebas de forma presencial

Eso a mí no me parece ninguna de las modalidades expuestas en el documento. La modalidad sincrónica entiendo que implica que a clase van los que quieren y en casa se quedan los que no quieren ir. no que alternéis unos con otros a vuestro capricho. Lo que planteas se asemeja más a la tercera modalidad que es semipresencial en que habéis reducido las clases íntegramente telemáticas a 0. Pero, claro, implica lo dispuesto en la modalidad semipresencial, esto es, que tengas que usar los materiales de los ciclos semipresenciales, no los tuyos propios.

En cualquier caso, la difusión de la clase no es algo tan sencillo. Partiendo de que en FP no habrá problemas de disciplina o situaciones excesivamente incómodas, está el problema de retransmitir la clase de manera que se siga sin dificultad desde casa. Y para eso necesitas un realizador que, cuando hablas y te mueves haga un plano general, cuando escribes en la pizarra haga un zoom al lugar donde escribes y, cuando explicas sobre una proyección, capture la pantalla. Dejar una cámara al fondo de la clase, es grabar como un señor dice cosas en el otro extremo del aula.

Primero, useremos lo materiales que queramos, nadie nos va a obligar usar materiales, no se en que sitio viene escrito que tenemos que usar ...los que tu dices
Segundo: la mitad  de la clase por lista una semana y la otra mitad la otra semana,pasando lista y con control de asistencia, ojo todos son mayores de edad.
Tercero: ya nos preocuparemos de realizar tecnicamente las mejoras oportunas para que la restramisión sea lo mas parecida a la realidad posible, por supuesto todo esto con el respado del claustro de profesores y del consejo escolar....autonomia docente....se llama; no se en que modalidad tecnicamente encaja...pero el 15 empezamos de esta forma....que se busque el Sr.Inspector donde encaja....demasiado que le estamos quitando del Instituto casi 100 alumnos a la semana y sacando las castañas del fuego....claro lo ideal es que la Junta se hubiera molestado en estos meses de instalar el sistemas Cisco Webex Meetings y su equipamiento técnico,  que para ello tienen la licencia pagada,que nos hubieran formado adecuadamente,etc.......pero claro o esto que planteamos o 30 en clase en mesas dobles de ordenador ..; no vemos más opciones


k1973and

Cita de: rantanplan en 06 Septiembre, 2020, 18:50:14 PM
Cita de: k1973and en 04 Septiembre, 2020, 20:29:52 PM
Nosotros en ciclo medio y superior, vamos a optar por medio grupo una semana y medio grupo la otra semana, con restramision en directo de las clases y con obligacion de asistencia en casa a ao hora de esa clase para la parte del grupo que no vaya al insti.
Todos los examenes y pruebas de forma presencial

Eso a mí no me parece ninguna de las modalidades expuestas en el documento. La modalidad sincrónica entiendo que implica que a clase van los que quieren y en casa se quedan los que no quieren ir. no que alternéis unos con otros a vuestro capricho. Lo que planteas se asemeja más a la tercera modalidad que es semipresencial en que habéis reducido las clases íntegramente telemáticas a 0. Pero, claro, implica lo dispuesto en la modalidad semipresencial, esto es, que tengas que usar los materiales de los ciclos semipresenciales, no los tuyos propios.

En cualquier caso, la difusión de la clase no es algo tan sencillo. Partiendo de que en FP no habrá problemas de disciplina o situaciones excesivamente incómodas, está el problema de retransmitir la clase de manera que se siga sin dificultad desde casa. Y para eso necesitas un realizador que, cuando hablas y te mueves haga un plano general, cuando escribes en la pizarra haga un zoom al lugar donde escribes y, cuando explicas sobre una proyección, capture la pantalla. Dejar una cámara al fondo de la clase, es grabar como un señor dice cosas en el otro extremo del aula.

Perdona no lo habia leido, claro yo no entiendo esto como semipresencial, mas bien como dice ellos "Sincrona", aun asi,entiendo que la obligación de usar los materiales...que ellos quieran ( si lo consideran semipresencial), va en contra de la libertad de catedra...por lo tanto una simple circular, sin caracter normativo alguna como esta, no puede estar en contradicción con normativa de mayor rango, asi que ...lo dicho en el anterior mensaje, usaremos nuestros propios materiales.

Profe

Con chavales mayores de edad y que se comportan bien, lo veo estupendo. Aplaudo vuestra iniciativa.

En los casos de primero y segundo de ESO... No creo que ocurra. Ni los profesores queremos dar nuestra imagen, ni las familias dar la de sus hijos, ni a los políticos les interesa que se VEAN  las lagunas de sus políticas. Clases abarrotadas, alumnos en muchos casos descontrolables... Mis recuerdos del IES San Telmo en Jerez... No me quiero ni imaginar la que se liaría. En realidad nos podría venir hasta bien.


rantanplan

Cita de: k1973and en 06 Septiembre, 2020, 22:21:17 PMPerdona no lo habia leido, claro yo no entiendo esto como semipresencial, mas bien como dice ellos "Sincrona", aun asi,entiendo que la obligación de usar los materiales...que ellos quieran ( si lo consideran semipresencial), va en contra de la libertad de catedra...por lo tanto una simple circular, sin caracter normativo alguna como esta, no puede estar en contradicción con normativa de mayor rango, asi que ...lo dicho en el anterior mensaje, usaremos nuestros propios materiales.

Pimero. Yo, me reitero, en que por mucho que vosotros entendáis que estáis usando la modalidad síncrónica, no lo estáis haciendo. Alternar alumnos es propio de la tercera modalidad, que es una variante de la semipresencial. Incluso alguien os podría tirar esa solución argumentando que ni es sincrónica, porque en esa no se alternan alumnos, ni es la tercera, porque exige que parte de las clases sean telemáticas para todo el grupo. En la circular se dice que se pueden simultanear modalidades, pero entiendo que se refiere a que unos grupos pueden usar una modalidad y otros individuos otra distinta, no que puedas generar una nueva modalidad mezclando aspectos de cada una. Hablad con el inspector a ver qué dice, quizás atendiendo a que son mayores de edad y den su consentimiento, os deje practicar lo que habéis pensado, pero yo no lo daría por hecho, porque no lo habilita normativa alguna. Ni siquiera una ridícula circular.

Segundo. Una simple circular es la que te habilita convertir una modalidad presencial en algo tan distinto como casi una semipresencia (la evaluación no, obstante, sigue siendo la de la presencial y curiosamente no hablan de ella en la circular a pesar que en la semipresencial es totalmente distinta)l. No es que yo esté muy de acuerdo con que esto lo despachen con una simple circular, pero si le concedes potestad para que, siendo tu oferta presencial, unos alumnos vayan y otros no, entonces no veo por qué se la retiras para especificar qué material tienes que usar. Lo lógico es que dispusiera lo que dispone para la enseñanza semipresencial y a distancia regladas: que en principio puedes usar el material que quieras, pero no puede ser cualquiera, sino que tiene que cumplir una serie de requisitos que la Junta sí concede a los materiales que ella facilita. La consecuencia es que los profesores acaban usando los materiales de la Junta, aunque no les acaben de convencer para no pillarse los dedos y evitar que nadie luego reclame la nota basándose en la falta de idoneidad de los materiales. Cuidado, porque os puede pasar eso. Y en este caso más, porque la circular ni siquiera da esa libertad. Obviamente, la obligatoriedad de que los materiales sean los de la semipresencial deriva de que hay clases enteramente telemáticas y vosotros no pretendéis que las haya. Pero esto enlaza con el punto primero: en realidad, vuestra solución no se ajusta a ninguna de las propuestas en la circular.

Y tercero. Retransmitir una clase real y que sea provechosa para el que la ve online, tiene algo más de trabajo que grabar y ya: no es lo mismo que hacer un vídeo en que el conferenciante es estático, porque no tiene público presencial que también atiende la explicación. Yo me he limitado a apuntar eso. ¿Que vosotros lo tenéis controlado? Pues vale.

En nuestro caso, ya decidiremos qué hacer esta semana. Yo visto lo visto, prefiero clases presenciales y ya está.

jmcala

¿Podrían soportar los centros la opción sincrónica? Ni tienen equipamientos informáticos adecuados, ni conexiones que puedan dar esa prestación.

rantanplan

Cita de: jmcala en 07 Septiembre, 2020, 10:49:17 AM¿Podrían soportar los centros la opción sincrónica? Ni tienen equipamientos informáticos adecuados, ni conexiones que puedan dar esa prestación.

Las conexiones de los centros han cambiado desde los tiempos de la infame Iberbanda y son, en general, bastante buenas. Creo que son la mejor disponible según la población en que se encuentren. Otra cosa es que estemos hablando de un colegio perdido en mitad de la sierra. Habría que hacer la prueba, pero es probable que haya ancho suficiente para retransmitir las clases. Yo no sé absolutamente nada de vídeo, pero el problema de esta solución está a mi juicio en la grabación, No te vale la cámara cutre de un portátil, porque el profesor no va a estar delante de un ordenador, sino dando una clase real. Necesitas una cámara mejor que recoja lo que hace el profesor. Pero esto no basta, porque cuando el profesor escriba en la pizarra o siga una presentación, entonces no se va a ver en el vídeo la presentación ni los caracteres de la pizarra. Dentro de mis limitadísimos conocimientos, no me parece que retransmitir la clase consista en dejar una cámara registrando sin más. Quizás si cuelgas una a mitad de clase, puede que valga. Yo he intentado ver las grabaciones de algunas conferencias técnicas en que no había ninguna postedición y he tenido que dejarlas de ver porque no se siguen bien. Si a este problema técnico, le sumamos el descontrol de una clase de la ESO, a mí me parece una metodología para salir huyendo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'